El viernes 4 de Junio, fue presentado el Campeonato de España de ciclismo de selecciones autonómicas infantil y cadete que tuvo lugar durante el fin de semana en Jaén. Un total de 17 comunidades autónomas y 420 participantes han competido por llevarse un maillot rojigualda.
El sábado comenzó con la carrera BTT de cadete femenino a las 9, y la de cadete masculino a las 10:30 sobre un mismo circuito de 4,57 kilómetros situado en el Parque Periurbano Santa Catalina.
El número de vueltas que completaron las corredoras fue de 2, mientras que en categoría masculina fueron 4. Destacar del circuito el terreno seco, con piedra caliza y también el contraste con verdes olivares y pinares que puso a cada corredora en su posición.
En esta modalidad, los claros favoritos eran los líderes del Open de España Cofidis de la categoría: Sixto Vaquero (Transporte Chema-Bolaños Auto) en masculino y Aitana Martínez (Todo Bici) en femenino, aunque Magda Durán (Tomas Belles-Cannondale), ganadora en las últimas carreras o Miriam Palacios (SportBici-Scott) que fue segunda en Becerril, última prueba del Open venían pisando fuerte.
Y así fue lo que pasó, la catalana Magda Durán, en una espectacular carrera se llevó el maillot de campeona de España, mientras que en segundo lugar entraba la andaluza Miriam Palacios y en tercer lugar la cántabra Alba Fernández, quien ya demostró su valía este año en ciclocross y es una corredora a tener en cuenta de cara al año que viene.
A las 12:30 sería el turno de los infantiles comenzando por las féminas, en una gymkhana que mediría sus habilidades encima de la bicicleta. Se trataba de un circuito urbano de unos 1,6 kilómetros.
La Gymkhana consistió en un laberinto simple con un total de 8 conos, un paso estrecho de 5 metros, un paso de altura, un surplace, una vuelta a un círculo, varias curvas acentuadas, un balancín, una recogida de un bidón, una curva doble y un remolino exocéntrico. Todo ello penalizado con varios segundos, dependiendo de la zona, si no se cumplía adecuadamente.
En ella, la vasca Saioa Gil se llevó el triunfo con un tiempo de 4:01, seguida de la andaluza Laura Márquez a 14 segundos y de Melisa Gomiz, de la Comunidad Valenciana, a 22 segundos.
Por la tarde llegaría el turno de las contrarrelojes, por equipos e individuales tanto femeninas como masculinas. A las 16:30 se dio comienzo a la prueba en un circuito urbano que constaría de 7,66 kilómetros. Recordando que el año pasado Castilla y León se llevó el Campeonato por equipos en ambas categorías, este año eran los grandes favoritos a revalidar el título, y no anduvieron lejos: Navarra se llevó el maillot rojigualda a casa, seguidos de Castilla y León y de Cataluña.
En cuanto a la contrarreloj individual, que se hará sobre el mismo recorrido, el título estaba más abierto que nunca. Partiendo como favoritas, las corredoras que han sobresalido en la Copa de España, Irene Trabazo (CC Marín), que ya fue cuarta en el campeonato CRI el año pasado, Cristina Soler (Romovi-Rustic) y Maddi Amondarain (Limousin Cartonajes).
Al final, la valenciana Cristina Soler, se alzó con la victoria. En segundo puesto llegaría la balear Iurani Blanco y completando el pódium Patricia Cobo, de Cantabria.
Al día siguiente, las corredoras infantiles inauguraron la carretera a las 9:00, seguidas de los infantiles masculinos que tendrían su competición a las 9:45. El recorrido se caracterizaba por ser un circuito urbano de 3,9 kilómetros en el que los mejores deberían dejarse la piel para llegar primero a la línea de meta. Las chicas dieron 3 vueltas mientras que los chicos dieron 4.
En féminas infantiles, las tres escapadas se midieron en un sprint que finalmente ganó Saioa Gil (País Vasco) que repetía victoria. Junto a ella entraron Melisa Gomiz y Alba Gomez, ambas de la Comunidad Valenciana.
Un poco más tarde, a las 11:0 sería el turno de las féminas cadete.
El recorrido era un circuito que atravesaba las localidades más cercanas de Jaén: Mancha Real y Pegalajar. Sobre un recorrido de 50,36 kilómetros, cabe destacar por parte de la organización que tanto la categoría femenina como la masculina darían las mismas vueltas, 1. Recordando el año pasado en el que el recorrido de los chicos (60,5 km) con el de las chicas (37,1 km) era un abismo, quiero felicitar a la organización y a la Federación andaluza y española, por este pequeño paso hacia la igualdad. En competición, cuatro corredoras consiguieron llegar a línea de meta en solitario jugándosela al sprint. El maillot de campeona de España fue para la valenciana Sandra Alonso, segunda Irene Trabazo de Galicia y tercera la navarra Maialen Aramendia.
Me gustaría resaltar que en los últimos años en Andalucía se han celebrado 16 campeonatos de España de estas categorías y seis de ellos han tenido como escenario la ciudad jienense. Y no solo eso, sino que Jaén tiene una trayectoria reconocida en toda la provincia con etapas de la Vuelta Ciclista a España y de la Vuelta a Andalucía de ciclismo en carretera y las pruebas como la Andalucía Bike Race y la BTT Sierra de Cazorla en mountain bike. Enhorabuena por este gran trabajo en el que se apuesta por futuros campeones.
Este fin de semana hemos estado muy pendientes de todo lo ocurrido en el Giro Rosa y en la Vuelta a Bizkaia de Paraciclismo y evidentemente en los Campeonatos Escolares.
En unos días subiré toda la información junto con el reportaje que pude hacer en Becerril sobre el Open de España Cofidis de BTT, no os lo perdáis.
En unos días subiré toda la información junto con el reportaje que pude hacer en Becerril sobre el Open de España Cofidis de BTT, no os lo perdáis.
@CrisBiciclista



.jpg)
.jpg)