Quantcast
Channel: ZONA MATXIN
Viewing all 480 articles
Browse latest View live

Agarraros fuerte al manillar. Hoy comparativa de potencias

$
0
0
Si eres de los que todavía andas así, hoy vamos a darte unas cuantas opciones para rejuvenecer tu bici y "adelgazarla" unos cuantos gramos. La potencia es una de las piezas esenciales para transforman tu bicicleta en la montura  ideal para tu forma de rodar y conseguir una posición correcta y cómoda. Podemos decir que cambia mucho el comportamiento de la bicicleta en base a las medidas de la potencia. Una potencia alta resulta mucho más cómoda porque el cuerpo va más erguido, sin embargo es más recomendable una potencia baja y larga para un uso más agresivo y eficiente sobre nuestra máquina a la hora de buscar la posición correcta. Cuando se habla de la potencia de la bicicleta hay que tener en cuenta dos medidas: la inclinación y la longitud. Habitualmente todas las marcas ofrecen medidas desde los 70mm hasta 130mm de longitud y en cuanto a la inclinación podremos encontrar un amplio abanico ya que las potencias para bicicleta de montaña, válidas para nuestra bici de carretera, suelen llevar inclinaciones superiores.
Hoy os hablaremos de: 
.- Rotor S3X
.- FSA OS-99 y SL-K
.- Ritchey WCS Carbon Matrix C260 y WCS C260
.- 3T Integra Team y Arx Team

ROTOR S3X

Esta potencia ligerísima, ultra rígida y extremadamente segura rompe con antiguos conceptos como “peso, funcionalidad o seguridad”. Ofrece los tres conceptos en un único paquete con la más moderna tecnología, hecho posible gracias a la tecnología  CCC que utiliza.
El “Closed Clamp Concept” de ROTOR consiste en fabricar un cierre en su posición natural, es decir, cerrada. Los productos diseñados con el CCC ahorran peso y solo necesitan un tornillo para asegurar la apertura/cierre del sistema. También aseguran un contacto óptimo entre dos superficies en contacto ya que no hay deformación.
TECNOLOGÍA DTT.- El tornillo inteligente "Dual Thread Technology" permite abrir el cierre. Cuenta con dos roscas de diferente paso, que permiten abrir o cerrar un cierre CCC, el cual proporciona una funcionalidad, peso y prestaciones sin precedentes.
Principales características:
.- Anodizada en negro y grabada con láser.
.- Roja o negra.
.- Para uso en carretera o MTB
.- Peso: (+/- 3g): 96g (70mm), 100g (80mm), 103g (90mm), 107g (100mm), 110g (110mm), 113g (120mm), 119g (130mm).
.- Disponible con un ángulo de 6º.
.- Diseñada con DTT y Aluminio 7075 (compite con las de carbono).
.- 100% compatible con cuellos de horquilla de carbono, aluminio o acero.
.- Para uso con manillares de 31,8 mm.
.- Precio aproximado 120€

FSA

La OS-99está forjada en 3D y mecanizada mediante CNC en alumino AL2014 antes de una capa de carbono UD aplicada mediante el proceso CSI. Para reducir más el peso incluye una chapa frontal de carbono, 4 tornillos de AL2014 y tornillería de titanio.
La Integraciónestructural de carbono (CSI por sus siglas en inglés) es un proceso que junta el carbono a la aleación de forma permanente para crear un producto verdaderamente híbrido, con muchas de las ventajas del aluminio y del carbono
Principales características del Potencia FSA - OS - 99 CSI:
.- Forjado en 3D y mecanizado mediante CNC a partir de aluminio AL2014
.- Capa de carbono unidireccional aplicada mediante el proceso CSI
.- Placa frontal con 4 tornillos elaborada en aleación en aluminio 2014 y carbono
.- Tornillería de titanio
.- Inclinación +/- 6°
.- Abrazadera del manillar de 31,8 mm de diámetro
.- Altura de la abrazadera de la horquilla: 41 mm
.- Opciones de colores: rojo/blanco, negro/gris
.- Peso 126 gramos (100 mm)
.- Precio aproximado 155€
De esta potencia existe una variante que es utilizada por algún equipo profesional, con detalles en verde en su diseño y un poco mas ligera que la anterior al utilizar un aluminio diferente..
.- Forjado en 3D y mecanizado mediante CNC a partir de aluminio 7050
.- Capa de carbono unidireccional aplicada mediante el proceso CSI
.- Placa frontal con 4 tornillos elaborada en aleación en aluminio 2014 y carbono
.- Tornillería de titanio
.- ±6° x 90, 100, 110, 120 o 130 mm de largo
.- Abrazadera del manillar de 31,8 mm de diámetro
.- Altura de la abrazadera de la horquilla: 41 mm
.- Acabado en carbono unidireccional
.- Detalles en color verde Flip Flop
.- Peso 122 g(110 mm)
Utilizada por: Lampre-Merida, equipo Cannondale y equipo Movistar

Un peldaño mas abajo nos encontramos con el modelo SL-K.
La SL-Kestá diseñada para ser ligera y resistente. Forjado 3D y mecanizado CNC a partir de aluminio AL2014. Abrazadera frontal de fibra de carbono con 4 tornillos y accesorios en cromo que aportan ligereza al conjunto.
.- Forjado 3D y mecanizado CNC a partir de aluminio AL2014.
.- Placa frontal de fibra de carbono
.- Tornillería en cromoly
.- Diámetro de la abrazadera del manillar: 31,8 mm
.- Altura de la abrazadera de la horquilla: 40 mm
.- Colores: negro/rojo, negro/blanco
.- Peso: 163 gramos (110 mm)
.- Precio aproximado 65€

RITCHEY

"Gramo a gramo, la potencia más rígida de la línea de Ritchey"
Estas palabras evocan la principal filosofía detrás de los componentes con el más alto rendimiento de Ritchey. Durante todos estos años, los componentes de Ritchey han llevado a numerosos ciclistas a la victoria, desde los Juegos Olímpicos hasta el circuito de la Copa del Mundo, incluyendo campeonatos nacionales y, por supuesto campeonatos mundiale. Haciendo uso de las últimas tecnologías y materiales para crear componentes que proporcionan un peso ligero pero sin sacrificar la resistencia de la marca.
Al cubrir todas las necesidades posibles, desde los competidores de élite hasta los ciclistas de ocio, las gamas WCS, Pro y Comp están listas para lo que les echen.  A medida que la tecnología y los materiales evolucionan así lo hacen las gamas de productos Ritchey, lo que les permite elaborar partes más resistentes y ligeras que consiguen ofrecer rendimiento líder en su categoría y con una gran relación calidad-precio, desde la gama WCS Carbon hasta la Comp.
Principales características del Potencia Ritchey - WCS Carbon Matrix C260
.- Revolucionario forjado de aleación C260 con estructura de carbono Matrix de Ritchey para mejorar la rigidez
.- Un 14% más rígida que la WCS de aleación C260
.- Peso: 113 g(100 mm)
.- Precio aproximado: 155€

Como en el caso anterior existe una gama inferior en precio pero no en calidad. Dentro de la misma serie WCS (World Championship Series) y un peldaño por debajo nos encontramos con la WCS C260. El diseño de abrazadera de la potencia Ritchey  260 grados, revolucionaria y patentada, aporta un nuevo nivel de rigidez, ahorro de peso. Este diseño comienza con una barra de la abrazadera que envuelve 260 grados completos alrededor del manillar para distribuir el estrés de la sujeción más uniformemente a través del manillar, placa frontal, hardware y vástago de cuerpo. La abrazadera para tubo buey utiliza tres pernos y una ranura curva para reducir el estrés de la abrazadera en el tubo de dirección. El cuerpo es 3D forjado de un aluminio 7050 avanzada y mecanizado internamente para mayor reducción de peso. Pernos de acero CrMo de calidad Premium se utilizan a lo largo, pero en un tamaño más pequeño de M4 que afecta unos pocos gramos más con ningún sacrificio en fuerza o rigidez. La potencia es 20 gramos más liviano y aún más rígido que nuestro 4Axis ya rígido y ligero. 

.- Tecnología C260°
.- Diámetro de la abrazadera: 31,8 mm
.- Opciones de longitud: de 70 a 130 mm
.- Cuerpo de aleación forjado y mecanizado internamente en 3D a partir de aluminio 7050
.- Los 3 tornillos del tubo de dirección y la abrazadera de ranura curvada reducen el peso y la tensión sobre .- el tubo de dirección de la horquilla
.- Torsión máxima de 5Nm para todas las piezas, al igual que en las potencias de 4 ejes con pernos M5
.- Un 30% más rígida que la legendaria WCS de 4 ejes de Ritchey y 20 gramos más ligera
.- Apta para la mayoría de manillares de carretera y de montaña
.- Peso: 100 g
.- Nota importante: los tornillos de la potencia C260 han sido actualizados a los Torx T20
.- Precio aproximado 85€

3T


En primer lugar os voy a presentar la pieza tope de la marca y un verdadero lujo para todos los usuarios de GPS de la serie Edge de Garmin. Se trata de la potencia utilizada por el equipo profesional Garmin y en la que podrás acoplar tu GPS a la mismo potencia. La marca de componentes para bicicleta 3T,  en colaboración con el líder mundial en fabricación de GPS Garmin, han desarrollado una nueva potencia para integrar los ciclocomputadores en la estructura de la bicicleta, lo que revertirá en una mejor aerodinámica.

La potencia 3T Integra está fabricada mediante una sola pieza de fibra de carbono, pensada para alojar y proteger el GPS Garmin Edge. Otro de los aspectos que llama la atención a primera vista es el hecho de que los tornillos estén ocultos, por lo que el diseño gana en sencillez y elegancia. Inicialmente estará disponible en 110 mm, pero la gama irá ampliándose paulatinamente para incluir otras medidas de 90, 100 y 120 mm. El peso total de la potencia de 110 mmes 135 gr.
Integra está pensada para su uso en bicicletas de carretera, pista y triatlón, aunque también se puede utilizar en bicicletas MTB y de ciclocross. 
.- Longitud: 110 mm
.- Abrazadera: 31,8 mm de diámetro
.- Material: aleación de aluminio
.- Ángulo: 10°
.- Tornillos: cromoly
.- Acabado: granallado
.- Negro anodizado
.- Altura de la abrazadera de la horquilla: 40 mm
.- Peso: 235 g(110 mm)
.- Precio: 160€

Como hermana pequeña nos encontramos con el modelo Arx Team. ARX significa en latín fortaleza y unión, es la conexión perfecta entre la horquilla y el manillar, con un diseño de abrazadera altamente optimizado. Las direcciones y los manillares fabricados de materiales compuestos fácilmente pueden verse comprometidos debido a un mal diseño de abrazadera. Para asegurar la integridad de la interfaz de la abrazadera ARX, 3T llevan a cabo pruebas que van mucho más allá de las exigencias de las normas CEN. Incluso prueban la compatibilidad de esta nueva pieza con otras marcas de manillares y pasó con honores. ARX TEAM está hecha de Al 7075 T6, con la estructura de grano alineada para ofrecer una solidez óptima. Un paquete de pernos de titanio hace que el peso sea de hasta 120 g. Además del habitual acople reversible de 6 grados, Arx Team está disponible en una variante de 17 grados reversible para una comodidad de posición de montura baja y muy agresiva o de elevación.
ARX significa en latín fortaleza y unión, es la conexión perfecta entre la horquilla y el manillar, con un diseño de abrazadera altamente optimizado. Las direcciones y los manillares fabricados de materiales compuestos fácilmente pueden verse comprometidos debido a un mal diseño de abrazadera. Para asegurar la integridad de la interfaz de la abrazadera ARX, 3T llevan a cabo pruebas que van mucho más allá de las exigencias de las normas CEN. Incluso prueban la compatibilidad de esta nueva pieza con otras marcas de manillares y pasó con honores. ARX TEAM está hecha de Al 7075 T6, con la estructura de grano alineada para ofrecer una solidez óptima. Un paquete de pernos de titanio hace que el peso sea de hasta 120 g. Además del habitual acople reversible de 6 grados, Arx Team está disponible en una variante de 17 grados reversible para una comodidad de posición de montura baja y muy agresiva o de elevación.
TEAM está diseñado para competiciones de nivel superior y es ampliamente utilizado por los ciclistas profesionales y aficionados. Los productos de TEAM igualan a LTD en función, pero tienen menores concesiones en el precio de la especificación de los materiales y el acabado. Los componentes de TEAM han sido diseñados con materiales avanzados compuestos de carbono o de una aleación de aluminio de alto grado tratada térmicamente. Esto les da mucha resistencia y solidez, por lo que son especialmente adecuados para los terrenos ásperos y altibajos de las competiciones de toda la temporada. Los pernos pueden ser de acero inoxidable o titanio. Encontrará la más amplia selección de ajustes y tamaños en la gama de TEAM.
.- Diseño optimizado de abrazadera
.- Forjado 3D y con mecanización CNC
.- Peso: 120 g (110 mm)
.- Abrazadera: 31,8 mm
.- Pila: 40 mm
.- Ángulo: /- 6 grados, /- 17 grados
.- Pernos: titanio
.- Precio aproximado 70€

Nos marchamos al 2014

$
0
0
Nuevamente Domingo y nuevamente os traemos unas cuantas marchas para intentar que levantéis el culo del sofá y lo pongáis sobre el sillín de la bicicleta, ahora seguramente estaremos abusando de grandes comilonas  en familia o con amigos y la bascula nos hará sentir mal cuando todo esto pase, pero seguro que si nos fijamos una meta para este nuevo año que entrará en menos de 10 días nos costará menos perder esos turrones, mazapanes, corderos, pavos.... que nos hemos metido entre pecho y espalda, así que vamos allá y elegir la que mas os guste.

                                        II Concentración Invernal MTB LOS JABATOS
                                                            La Invernal 2014
                                                       I Marcha MTB Chatarras
                                                  III Marcha BTT San Antón 2014
                                                         Duatlon Cross Illescas


                                                           ¿Cual es la tuya?




II Concentración Invernal MTB LOS JABATOS
        12 de 
    Enero
Provincia
Orusco de Tajuña (Madrid)
Organiza
Ayuntamiento de Orusco de Tajuña
Distancia
30Km
Dificultad
Baja
Inscripción
Gratuita
Plazas
No limitadas
Categorías
Única









La II Concentración Invernal MTB LOS JABATOS es una marcha no competitiva y gratuita que se celebra en Orusco de Tajuña el 12 de Enero. Conciste en una marcha de 30 Km totalmente llana y que solo tiene una dificultad al final de la misma.

En la marcha ademas se ofrecerá un caldito y huevos fritos a los participantes, todo esto para entrar en calor después de la prueba. Las inscripciones se realizaran el mismo día de la prueba. La salida se dará a las 10 de la mañana. El recorrido estará abierto al trafico y estará totalmente señalizado

Al no ser una marcha competitiva no habrá premios pero si se realizaran sorteos de regalos por lo que todos los participantes deberán de mostrar su dorsal al recoger el premio.
También se sorteará una bicicleta CUBE de 29" para lo cual se tendrá que adquirir un boleto por un importe de 5€ que da derecho a optar a esta bici. La recaudación obtenida servirá para sufragar el evento y preparar el próximo.

Habrá un aparcamiento para todos los que vengan en coche junto al mesón La Rivera.

Para inscripciones y mas información en su pagina de Facebook


                                                                  Mas información
                                                                    Facebook
                                                                   Alojamiento
                                                                     Turismo


lLa Invernal 2014
   18 y 19 de
     Enero
Provincia
Alcañiz (Teruel)
Organiza
Motorland Aragon
Distancia
100Km/50Km/Popular
Dificultad
Media/Alta
Inscripción
5€ Popular/15€ Competitiva/20€ Maraton y Bicicleta
Plazas
No limitadas
Categorías
Popular - Individual - Equipos - Parejas


        


La cuarta edición de la Invernal da comienzo a la temporada 2014 de eventos en Motorland Aragón.
Esta prueba consiste en un grupo de pruebas que se pueden hacer de manera combinada o individuales.
Es un evento solidario que este año destinara todo lo recaudado a la Asociación Española Contra el Cancer.
En ediciones anteriores lo recaudado se destino a Caritas, a la Federación Aragonesa de Asociaciones de Familiares Enfermos de Alzheimer.

La edición de 2013 reunió a mas de 3000 deportistas

Hay cuatro modalidades para competir, maratón, bicicleta, patines y handbike. 
En bicicleta se puede competir en tres recorridos 100 Km , 50 Km y popular. 
La maratón se podrá competir de manera individual, por equipos de 8, 4 y 2 y en modalidad popular.
La modalidad de patines se puede competir en la modalidad de equipos de 4 o 2 componente, de forma individual o en la modalidad popular.
El handbike sin categorías.
Por ultimo la modalidad combinada de maratón y bicicleta se compite de manera individual o por parejas.

Información de la edición del 2013 Aquí
Inscripciones Aquí

                                                               Mas información
                                                                        Web
                                                                      Turismo
                                                                   Alojamiento



I Marcha MTB Chatarras "Laguna de La Mata - Torrevieja"
       12 de
      Enero
Provincia
Torrevieja (Alicante)
Organiza
MTB Chatarras Torrevieja
Distancia
35 Km
Dificultad
Media
Inscripción
15€
Plazas
Limitadas 200 participantes
Categorías
Única 



                  


El club MTB Chatarras de Torrevieja organiza el próximo día 12 de Enero una marcha de carácter no competitivo que se celebrará por los alrededores de La Mata- Orihuela Costa- Guardamar- San Miguel de Salinas- Montesinos. Al ser de carácter no competitivo cada participante será responsable de su seguridad, aunque habrá un seguro colectivo para todos.

La marcha se desarrollará por asfalto, vías verdes, veredas y senderos a lo largo de 35 Km con un desnivel de 181 mts.

La salida y la llegada estará situada en la Ciudad Deportiva de Torrevieja. La entrega de dorsales se realizará de 8 a 9 de la mañana y la salida está prevista para las 9:30 o 10. Sobre el km 20 habrá un avituallamiento solido y liquido.
Cada participante tendrá derecho a un regalo, un almuerzo y entrar en el sorteo de regalos que se celebrará al final de la prueba.
Habrá un trofeo para el primer clasificado masculino y para la primera femenina, ademas del primer local y mas veterano. Al ultimo participante se le entregará una cucharilla de madera.

Inscripciones Aquí.
El fin de la marcha no es otro que fomentar el deporte del BTT, así como dar a conocer el Parque Natural y la ciudad de Torrevieja.

                                                                     Mas información
                                                                                            Facebook
                                                                            Web
                                                                          Turismo
                                                                        Alojamiento



III Marcha BTT San Antón 2014
       12 de
      Enero
Provincia
Puerto Lápice (Ciudad Real)
Organiza
Ayuntamiento de Puerto Lápice
Distancia
30Km R.Largo
20Km R.Corto
Dificultad
Media
Inscripción
12€
Plazas
Limitadas 100 participantes
Categorías
Junior - Élite - Máster 30 - Veteranos- Femeninas según inscritas.




El próximo mes de Enero se celebra en Puerto Lápice (Ciudad Real) la III Prueba BTT San Antón que organiza el ayuntamiento de esta localidad. La carrera tendrá lugar el Domingo 12 y se disputará sobre un recorrido de 30 Km  y con una dificultad media. También habrá un recorrido corto de 20 Km.

Los dorsales se recogerán desde las 9:30 hasta las 11:15 de la mañana en la Plaza de la Constitución. Tras una comprobación para ver que todo está en perfecto estado se dará la salida.

La prueba tendrá los siguientes servicios:
-Avituallamiento liquido en cada vuelta.
-Duchas (situadas en el polideportivo)
-Seguro de responsabilidad civil y accidentes
-Servicio Medico
-Comida al finalizar la prueba.

Los tres primeros de cada categoría recibirán un trofeo ademas de un regalo.
Cada corredor recibirá una bolsa con regalos con su inscripción.
Inscripciones Aquí

                                                         Mas información
                                                              Facebook
                                                              Turismo
                                                            Alojamiento



Duatlon Cross de Illescas 
       12 de
      Enero
Provincia
Illescas (Toledo)
Organiza
Ayuntamiento de Illescas
Distancia
5Km/20Km/2.5Km
Dificultad
Media/Alta
Inscripción
18€/ 18.90€ Inscripcion Online
Plazas
Plazas limitadas 500 Participantes
Categorías
Sub23-Senior-Veteranos A-B-C-D-E-F- Corredores locales- Ambos sexos.



                       


La ultima prueba de hoy es un Duatlon Cross que pertenece al I Circuito Duatlon Cross e3, es la  8ª prueba del circuito y se celebrará el 12 de Enero en Illescas (Toledo). La salida será a las 10:30 h en el Polideportivo Municipal y la meta también

Como ya hemos comentado en otros artículos el Duatlon consiste en una prueba que se divide en tres sectores, dos de carrera a pie y uno en bicicleta, en este caso al ser un Duatlon Cross la parte en bicicleta es de montaña.

Los sectores que afrontaran los participantes serán uno de 5Km de carrera a pie, un segundo de MTB de 20 Km y un tercero y ultimo de 2,5 Km para terminar.

                   


TROFEOS Y REGALOS 
Los Tres primeros de cada categoría (hombres y mujeres) recibirán Trofeo diferenciándose las 
siguientes categorías: 

. Sub.-23 - de 18 a 23 años.
. Senior - de 24 a 34 años. 
. Veteranos A - de 35 a 39 años. 
. Veteranos B - de 40 a 44 años. 
. Veteranos C - de 45 a 49 años. 
. Veteranos D - de 50 a 54 años. 
. Veteranos E - de 55 a 59  años. 
. Veteranos F - de 60 años en adelante. 
. Corredores Locales. (Imprescindible acreditación con DNI en vigor) 
 Todas las categorías correrán conjuntamente corredores/as de ambos sexos. 
La entrega de trofeos se realizará a las 13 h junto a la meta.

Al finalizar la prueba habrá un avituallamiento solido y liquido.
Inscripciones Aquí

                                                              Mas información
                                                                       Web
                                                                    Facebook
                                                                     Turismo
                                                                   Alojamiento


Mandanos tus marchas, carreras populares o cualquier prueba relacionada con la bicicleta a zonamarchas@zonamatxin.com

@Javimancebo1975

Zona Entrevista: Mónica Marchante

$
0
0



Mónica Marchante (Roma 1968), trabajó durante muchos años en la redacción de Radio España, Radio Intercontinental de Madrid y televisión antes de ponerse al otro lado de las cámaras. Cubre el fútbol en Canal + desde 1996, es la cara más reconocida en la zona de palcos de los estadios, donde se encarga de las entrevistas en la Liga, Copa del Rey o Champions League. Su habilidad y profesionalidad la han llevado a tener su propio programa en Canal + "Espacio Reservado". En Cuatro, ha cubierto los partidos de la Selección Española en el Mundial de Alemania, la Eurocopa de Austria y Suiza y el Mundial de Sudáfrica.

Hoy Mónica Marchante nos descubre que hay otro deporte por el que siente especial pasión, y es que el ciclismo tiene enamorada a nuestra entrevistada desde que era una niña.





ZM- Casi todo el público te conoce dentro del mundo del fútbol pero, ¿cómo empieza tu afición al ciclismo?

MM- Vivía muy cerca de la Castellana en Madrid y siempre bajaba a ver el final de la Vuelta.Ya de adolescente la radio me acabó de enganchar. Vivía con un auricular en la oreja el desarrollo de las etapas de las tres grandes.Ahí se forjó mi vocación de periodista, y era maravilloso vivirlo así.Siempre me acercaba a ver de cerca las etapas que terminaban en los alrededores de Madrid.

ZM- ¿Tu primer recuerdo sobre nuestro deporte?

MM- Lo primero que recuerdo del ciclismo siendo una niña es ver que un español, Ángel Arroyo, lograba ser segundo en el Tour de Francia de la mano de J. M. Echávarri en el Reynolds.En ese momento aquello era una gesta.Luego vinieron Delgado e Induráin, pero lo de Arroyo tuvo mucho mérito.Fue el primer asalto al Tour de aquella generación.

ZM- ¿Alguna imagen que te quedara grabada desde pequeña? ¡Seguro que tienes una etapa o carrera que, como periodista, te hubiese encantado retransmitir o comentar en directo!

MM- Me gustaba mucho Julián Gorospe, y su descalabro en la etapa de Serranillos en la Vuelta ante el gran Hinault me impactó. Yo creo que lloré y todo de la pena que me dio... jajaja. Una "pájara" como aquella te hacía entender lo duro e ingrato de este deporte. Ahora ya no se ve algo así.

ZM- Periodísticamente, ¿el ciclismo limita más para retransmitirlo en directo o con más medios como tienen otros deportes se podría hacer mucho más? 

MM- No creo que el ciclismo limite más, sino que hacerlo bien es carísimo.Probablemente sea el deporte más caro de retransmitir, si se quiere hacer en condiciones.Requiere muchos medios y costosos.Para empezar, sin helicóptero no hay señal.Pero la retransmisión de las clásicas del norte es un ejemplo de realización y despliegue de medios a la que asisto desde casa con verdadera envidia.
 
Mónica Marchante, en la batea de salida de La Vuelta 2013

ZM- ¿Cómo evitar que la gente acabe echándose la ya famosa “siesta de Tour”?

MM- ¿Cómo evitarlo? Con ataques desde 50 kilómetros como el de Contador en la etapa de Fuente De en la Vuelta 2012.Particularmente nunca me he echado la siesta viendo el Tour.Eso se lo dejaba a mi padre que luego encima opinaba sin haber visto la mitad de la etapa...jajaja

ZM- Rui Costa ha sido nombrado deportista del año en portugal, por delante incluso de Cristiano Ronaldo, ¿Qué opinión te merece?

MM- Lo de Rui por delante de Cristiano ya es el segundo año que ocurre.Las dos veces tras ganar la Vuelta a Suiza.Me parece que en Portugal saben valorar bien a sus deportistas.Ambos son excelentes.

ZM-  ¿Eres aficionada a la moda? 

MM- Soy aficionada a la moda pero no soy de iconos.Es difícil ver a alguien que acierte siempre.Tampoco soy esclava de ella.Si hay algo que se lleva con lo que me veo bien, adelante.Pero hay cosas "de moda" que son espantosas de las que huyo.Según pasan los años he entendido que "menos" es "más".

Si te animases a formar parte de , ¿te quedas con el fútbol, el ciclismo o la moda? 

Si abriera un blog me quedaría con fútbol, ciclismo y deporte en general, ¡dudo que a alguien le pudieran interesar mis opiniones sobre moda!

ZM- Hablando de todo un poco ¿crees que hay vida en Marte? ¿O bastante tuvimos ya con los “galácticos” de Florentino como para pensar en otros extraterrestres?

MM- Jajaja no tengo ni idea de lo que hay en Marte. A veces no entiendo ni lo que hay aquí.Será cuestión de hablar con Iker Jiménez...

ZM- ¿Cuál consideras que ha sido el mayor “extraterrestre” del ciclismo?

MM- El mayor extraterrestre del ciclismo ha sido Miguel Induráin. Hasta hace poco creí que Armstrong, pero nos dimos de bruces con la realidad.

ZM- ¿Y actual?

MM- Actualmente no veo "extraterrestres".Incluso Froome mostró cierta debilidad en el Tour.Y visto lo visto me parece bueno para el ciclismo que no los haya.Y sí que un grupo de varios muy buenos tengan siempre opciones de victoria. La progresión, valentía y juventud de Nairo Quintana me hace pensar que va camino de ser muy grande.


ZM- Ya que nombramos gente de otro mundo ¿Qué opinas de la llegada de Fernando Alonso al mundo del ciclismo?

MM- La llegada de Alonso al ciclismo me parece buenísima.Que un deportista como él, con la pasión que siente por este deporte y los medios que trae detrás apueste por el ciclismo sólo puede ser bueno.Y espero que los que mandan sepan darse cuenta de ello.Lo contrario sería incomprensible.

ZM- ¿Sería bueno el aterrizaje de los equipos de fútbol en el ciclismo (aunque el FC Barcelona ya tuvo uno hace unos años)?

MM- Sería bueno el aterrizaje de patrocinadores potentes.Y los equipos como Barça o Real Madrid lo son.El ciclismo está muy necesitado de ayuda, económica y de imagen.Y si viene de entidades deportivas pues mejor que mejor.Pero desgraciadamente lo veo improbable.La tendencia de los grandes es ahora mismo a cerrar secciones.

ZM- ¿Y qué opinas de la compra de Saxo por Oleg Tinkov?

MM- El señor Tinkov quedó retratado con sus lamentables declaraciones sobre Contador el año pasado.Desde luego no parece el mejor ejemplo de alguien que invierta en ciclismo por amor al deporte y sin hacer ruido.

ZM- ¿Benefician al deporte éste tipo de polémicas para venderse?

MM- No me gusta lo de "que hablen de uno aunque sea mal". Me parece que ese ruido es solo eso, ruido.Pero no beneficia ni aporta nada bueno.

ZM- ¿Qué pregunta te harías a ti misma?

MM- ¿Qué me preguntaría a mi misma? ¿Para cuándo un viaje al Giro? ¡Pero creo que ya he encontrado la respuesta!

ZM- ¿Nos dejas un mensaje para nuestros seguidores y para todos los aficionados del ciclismo?

MM- Espero que os haya resultado interesante la entrevista, gracias por estar ahí y un saludo a todos los que hacéis de "Zona Matxin", un blog de referencia con opiniones y debates interesantes.Y a los lectores y aficionados ánimo, ¡que en un mes ya empieza la temporada! ¡A disfrutarla!




 
¡En el mundo del ciclismo te esperamos con los brazos abiertos Mónica!





Fotos: Twitter Mónica Marchante (@m_marchante)

Sorteos de Juanjo Lobato y Ángel Madrazo

$
0
0


¡¡Los regalos de nuestros ciclistas!!

En las últimas semanas hemos realizado dos sorteos que seguro van a hacer muy felices a sus ganadores por Navidad. Juan José Lobato, que nos contaba su temporada con Euskaltel-Euskadi y su fichajepor Movistar Team, y Ángel Madrazo, que abandona el conjunto azul para comenzaruna nueva etapa en el Caja Rural-Seguros RGA, nos regalaban para vosotros dos maillots firmados.




Como estáis tan deseosos de saber los ganadores como el día de Reyes de abrir vuestros regalos, ¡¡vamos a proceder con el sorteo!!
  


El ganador del sorteo del maillot de Euskaltel-Euskadi de Juan José Lobato es:


JUAN JERÓNIMO GAVIRA


¡¡Enhorabuena!!

¡¡Disfruta de un maillot ya mítico en el ciclismo profesional como es el último maillot de Euskaltel-Euskadi!!

*Puedes consultar la lista de participantes en éste enlace, en el que el sorteo se ha realizado otorgando una relación numérica a todos los inscritos según su orden de entrada en el sorteo.




El ganador del sorteo del maillot de Movistar Team de Ángel Madrazo es:


TITO JIMÉNEZ


¡¡Enhorabuena!!

¡¡Disfruta del maillot del mejor equipo UCI World Tour de 2013!!

*Puedes consultar la lista de participantes en éste enlace, en el que el sorteo se ha realizado otorgando una relación numérica a todos los inscritos según su orden de entrada en el sorteo.

¡¡Enhorabuena a los ganadores y felices fiestas a todos!!

 
 
 

DOMINADORES DE 2014

$
0
0


2014  se presenta como un cambio de ciclo para la categoría sub23 en España, varios son los corredores que por edad o por tener la suerte de ser profesionales no les tendremos en la categoría Sub23 en 2014.  Fernando Grijalba y Antonio Molina con el Caja Rural – Seguros RGA, Mario González en el Active Jet, Txoperena y Etxeberria con el Euskadi, Ibai Salas en el Burgos BH o Jaime Rosón con el Team Ecuador, todos ellos encontrado el paso a profesionales. Pero también corredores como Cristian Cañada o  Antonio Pedrero, quienes han destacado muy brillantemente y tendrán que continuar en categoría élite. Sin Olvidarnos de Loic Chetout que ha decidido regresar a un equipo francés on aspiraciones a ser continental en 2015.

Entre todos ellos se han ganado Campeonatos de España, Copas de España, Vueltas a Bidasoa, Pamplona, Palencia o Cantabria , Lehendakari y multitud de carreras. Con tanto ganador cambiando de categoría ¿quienes serán los hombres fuerte de Sub23 para 2014?, ¿Quiénes tendrán la capacidad para luchar por ser el mejor Sub23 de la temporada?

A todos nos viene un nombre por encima del resto, un ciclista del que solo he oído cosas buenas tanto en lo deportivo, como en lo personal. Miguel Angel Benito ha sido un ciclista mas que sobresaliente en 2013, con 5 victorias pero una multitud de grandes puestos. Consiguió ganar el Memorial Inguanzo dando una clase de saber aprovechar sus cualidades y el momento. Un diamante en bruto al que si le acompaña la buena suerte nos sorprenderá desde el mes de Marzo y quien a buen seguro sus días en Sub23 están contados.

 
MIGUEL ANGEL BENITO


Antonio Angulo continúa una temporada más en el Baque Campos, esta vez a las órdenes de Leanizbarrutia. Antonio alzó los brazos en 3 ocasiones la temporada pasada y es un corredor muy del estilo de Carlos Barbero, si no consigues soltarle en el puerto tiene suficiente velocidad al Sprint para pelear por cada carrera. Sin Mario González en el equipo ha de ser quien marque la diferencia.

ANTONIO ANGULO

Oscar Hernandez va progresando cada temporada rozando en Bembibre el podio de los Campeonatos de España. E su última temporada como Sub23 tendrá que dar el salto definitivo a las victorias 

Marcos Altur cambia de equipo y para su tercera temporada en la categoría se ha decantado por el Caja Rugar-Seguros RGA. Ha mejorado en los puertos y tiene una planta impresionante, el liderato de la Vuelta a Bidasoa le ha hecho coger confianza de cara al futuro.

Imanol Estévez ya sabe lo que es ganar y luchar por generales en Vueltas importantes como Bidasoa. Estará a las órdenes de Gorka Beloki en el nuevo equipo Zirauna  y con 2 años de Sub23 por delante es una de las más firmes promesas del ciclismo vasco.

IMANOL ESTEVEZ

A buen seguro a esta lista de nombres se nos irán uniendo más candidatos a Sub23 de año, nombres como Miguel Angel Aguilera, David Casillas o cualquiera de los recién llegados a la categoría desde Juveniles.  Nos esperan multitud de carreras descubriendo nuevos valores para el pelotón nacional. Ciclistas a los que el cambio de equipo les hará mejorar hasta ser un referente del pelotón SUB23. Mucha suerte para la temporada que comienza en poco más de 2 meses y que la carretera reparta suerte.   

Ciclismo para la tarde de Navidad

$
0
0


En Zonamatxin ya tenemos algunas tradiciones. El año pasado ofrecimos mi compañero Fran Reyes –se te echa de menos- y yo algunas carreras para que vosotros, los sanos enfermos de la bicicleta, podáis disfrutar de una tarde de 25 de diciembre viendo lo que más nos gusta a todos: carreras.

Además, por lo visto dicen que viene una ciclogénesis explosiva. Que dicho en cristiano significa que no se os ocurra salir a la calle, por Dios bendito, que va a caer una muy gorda. Aunque de momento por las tierras del Sur estamos tranquilos. Así que, bueno, eso de salir o no lo dejamos a vuestro criterio. Pero por si decidís quedaros en casa, aquí tenéis material para hartaros a ver bicicletas. Este año, por otra parte, vamos a ver sólo carreras de 2013. Así que vamos allá

10º Etapa Vuelta a España: Torredelcampo – Alto de Hazallanas. Fue probablemente la primera etapa en la que nos dimos cuenta de que Chris Horner iba muy en serio camino del maillot rojo que finalmente consiguió. Además, fue el día que se anunció que Fernando Alonso había llegado a un principio de acuerdo. El mismo que finalmente no se materializó. Aquí tenéis completito el encadenado entre el Alto de Monachil y Hazallanas. Fue un auténtico etapón.




4ª Etapa Volta a Catalunya: Llanars – Port Ainé. La única pena es que no se pudiera ver entera por televisión, en serio. Más de 200 kms con tres puertacos. Una escapada de 26 corredores y el Garmin desarbolando a Sky. Valverde yéndose al suelo y abandonando como líder. Y Dan Martin imponiéndose en la nevadísima cima de Port Ainé. Con el fin de que podáis ver lo máximo posible, os la tenemos que dejar en inglés. Pero seguro que no os importa.



París-Roubaix. Otra exhibición de Espartaco. Pero esta vez con un inmenso Stybar al que la mala suerte privó de, al menos, tratar de disputarle la gran clásica del adoquín al suizo. Don Fabian -porque ya hay que hablarle así- consiguió su tercera victoria en el Velódromo y, además, logró otro doblete, pues ya había ganado antes el Tour de Flandes.



Aquí tenéis más de cuatro horas de ciclismo del bueno para que paséis una tarde de Navidad con el deporte que más os gusta. Los más 'fiebres' seguro que hasta acoplan el rodillo.

Nos seguiremos leyendo la semana que viene, con una recopilación de grandes imágenes de este año 2013 que ya se marcha. Pasad una Feliz Navidad y tened cuidado con los excesos, que a la bici no le gustan los kilos ;)

@victormmartin



Desde ZonaMatxin...

$
0
0
....nuestros mejores deseos para todos vosotros, 
seguidores, amigos y patrocinadores...

¡Que todas vuestras noches, sean Noche Buena!



Rocio Gamonal, hija de Don Pelayo. De profesión....conquistadora.

$
0
0
Es navidad y Papa Noel nos ha dejado una entrevista con una de las mujeres mas laureadas, sino la que más, del panorama ciclista de nuestro país. Rocío Gamonal (Pola de Siero, 19??(no es que no conozca el año, es que es de mala educación hablar de la edad de una señorita)) es el mayor exponente tanto del BTT como del Ciclocross a nivel nacional. Con un palmaré que envidiaría cualquier élite masculino y con el 10% de los apoyos con los que cuentan muchos, Rocío ha sido hasta Campeona del Mundo haciendo equipo con el mismísimo Jose Antonio Hermida, Oliver Aviles y Rubén Ruzafa. Se quedó a las puertas en 2 ocasiones de participar en unos Juegos Olímpicos, lo que hubiera sido la guinda a su carrera. 
Además de ser una gran campeona es una gran persona y en fechas tan señaladas como estas no duda en acudir a cualquier evento ni gala solidaria a la que se le invite.
Estad muy atentos porque nos ha dejado un regalito para vosotros. 


ZonaMatxin.- Como estás?
Rocío Gamonal.- Muy bien, contenta. Me gustan estas fechas navideñas, me dan energía y muchas ganas de empezar un año nuevo y hacerlo con buen pie.

ZM.- Vives en Pola de Siero, un pueblo cerquita de Oviedo de poco mas de 50.000 habitantes. Serás tu mas conocida que el alcalde no?
RG.- Me tratan bien, son muchos años dedicándome a este mundillo del deporte, toda mi familia es de aquí de toda la vida, lo que pasa que la gente si me ve por la calle no me reconocen porque no me identifican sin casco y gafas jeje.

ZM.- Te voy a proponer una apuesta/juego. A que soy capaz de llegar a tu casa presentándome en Pola de Siero y preguntándole por ti a tus vecinos (y descarto al cartero claro, así sería muy fácil).
RG.- Seguro que llegas a la primera. Vivo a las afueras de la ciudad en un sitio super tranquilo y rodeada de naturaleza, somos pocos vecinos y a pesar del laberinto de caminos llegarías preguntando a cualquiera.

ZM.- Que hace Rocío Gamonal cuando salta de la cama: a) mirarse el pulso, la tensión, el peso e irse a desayunar o b)desayunar directamente?
RG.- Arranco a cámara lenta, es un defecto que tengo. Me levanto y creo que desayuno con los ojos cerrados, después de un rato ya me voy despejando, pero no antes de tomarme mi café.

ZM.- Esta pregunta te la hacen en todas las entrevistas pero yo añado un matiz para que no respondas lo mismo que en todas. Como es un día durante la temporada de Rocio Gamonal? (cuantas horas entrenas, prefieres por la mañana o por la tarde, tiempo dedicado a las bicis, la alimentación, gimnasio, masaje........)
RG.- Mmm depende del día, pero el entreno siempre lo hago por la mañana, no muy temprano porque no me gusta pasar excesivo frio. Prefiero ajustarlo para llegar justo antes de comer. El masaje lo suelo dar por las tardes pero solo un par de veces al mes o cuando estoy muy cascasa, sino utilizo el Compex para recuperar. Con la alimentación no tengo problema, no soy de engordar y siempre me a gustado comer bien, de vez en cuando un huevo kinder es el capricho que tengo jeje. Las bicis las hago yo, limpieza, mecánica, puesta a punto. Se me da bien porque siempre he sido autosuficiente con ese tema, siempre he montado yo mis bicis pieza a pieza.

ZM.- Eres multidisciplinar y después de hacer todo lo referente al entrenamiento aún tienes que hacer de mecánico, organizar los viajes.....Como llevas esta parte del trabajo?
RG.- Me gusta tener siempre el material en perfectas condiciones, pero si es cierto que da un poco la lata porque le dedico muchas horas, sobre todo en la temporada de Cx con tantas carreras seguidas, tanto barro y tanto material que revisar. Los viajes también los organizo yo, siempre busco hoteles lo mas cercanos posible al circuito para no desplazarme mucho rato en coche antes de correr ya que hay que llegar, encontrar buen sitio y montar la carpa, inscripción, etc.

ZM.- Cuentas con el apoyo de algún profesional que te controle los entrenamientos y la alimentación o después de tantos años yo no hay ningún secreto para ti?
RG.- No,para nada. La dieta me la hago yo y la planificación de la temporada de carreras y entrenos corre por mi cuenta. Soy un poquito especial en este sentido y me gusta entrenar con mi propio sistema.

ZM.- Podríamos decir que eres una "Pro", de las pobres porque no tienes contratos de muchos ceros pero si que, de momento, vives por-para-del ciclismo y de la bicicleta?
RG.- Vivo para el ciclismo pero no vivo del ciclismo. Tengo algún patrocinador que económicamente me aporta algo para cubrir los gastos de las competiciones pero lógicamente no me da para vivir de lo que sobra, así que intentamos guardar premios y abrir la hucha de vez en cuando para seguir tirando.

ZM.- Que es peor, entrenar bajo la lluvia o el frío en invierno o la pretemporada buscando patrocinadores y apoyos económicos?
RG.- Las dos partes son duras, hay momentos de bloqueo que piensas si realmente merece la pena llamar a tantas puertas para ver si entre todos consigues reunir 2000€ para seguir corriendo, hacer la ropa, buscar marca que te preste una bici, son muchos dolores de cabeza. El frío y la lluvia forman parte del juego y prefiero mojarme que hacer rodillo jeje.

ZM.-Llegamos a la pregunta 10 y como en el programa de la tele las preguntas se van poniendo serias. Hablemos de números. O esto es como la edad de las mujeres y mejor no preguntar?
Que presupuesto necesita una corredora como tu para hacer una temporada? (hay que aclarar que en tu caso compites en 2 disciplinas cicloturismo y MTB)
RG.- Con 3000€ puedes hacer una temporada completa, ajustando mucho, sin ningún tipo de lujo. Aquí en Asturias tenemos muy buen calendario tanto de BTT como de CX por lo que los viajes no son muy costosos, la temporada nacional es otra historia pero si te lo montas bien puedes cubrir gastos con este presupuesto.

ZM.- Con que apoyos y patrocinadores cuentas en la actualidad?
RG.- Cuento con aportaciones de TARTIERE AUTO, Oakley, Isostar, Hotel Arnicio, KUOTA, D´castro (empresa decicada el tintado de lunas de automóviles) y MJD (ropa técnica para ciclismo y otrs deportes).
Unos me ayudan económicamente y otros con material, desde aquí les agradezco el apoyo ya que lo hacen por echarme una mano mas que por publicitarse.

ZM.- Corriste muchos años con BH. En 2011 cambiaste de aires fichando por Orbea y en 2013 empezaste la temporada con Kuota. Tienes acuerdo para el 2014 y como surgió el cambio a Kuota?
RG.- He tenido la suerte de haber corrido con marcas nº1, con BH estuve muy a gusto, fueron muchos años de relación, luego tuve la oferta con ORBEA un equipo muy profesional con el que pude hacer Copa del Mundo y ahora Kuota me presta los cuadros de CX y carretera, el próximo año está todo un poco en el aire pero tengo un par de cositas en mente para el BTT. Espero que las condiciones de este año mejoren.

ZM.- Lo que si se mantiene desde el 2011 es el equipo Centeno C2C. Quien es Pedro Centeno y como llegáis a juntaros? 
RG.- Pedro Centeno y Nacho Majo me dieron la oportunidad de volver a casa, correr con un equipo asturiano, un bloque de amigos donde no me ha faltado de nada, lo que necesitaba en ese momento. Les tengo mucha estima.

ZM.- El presupuesto que nos comentabas antes se eleva bastante si participas en pruebas internacionales para conseguir puntos y poder acudir a las Olimpiadas como te ocurrió en 2 ocasiones para Pekín y para Londres. Como hiciste esos años? 
RG.- Esos años pude completar varias temporadas internacionales gracias a la Selección Española. Buscábamos clasificar al equipo olímpico y para lograr el objetivo había que hacer Copa del Mundo completa, la Federación Española y el seleccionador se volcaron con nosotras, recorrimos todo el mundo: Chipre, Escocia, EEUU, Israel, Rep. Checa, Sudafrica. Si no es con la selección hubiera sido imposible afrontar tanto viaje y tanto coste.

ZM.- Eres la ciclista española mas laureada de todos los tiempos y aún así te cuesta cerrar el presupuesto teniendo que recurrir a otras formas de reunir dinero como la venta del material de temporadas anteriores. Tienes 3000 amigos en Facebook que te siguen y conocen a la perfección cuales son tus marcas y patrocinadores. Eres un ejemplo dentro y fuera de los circuitos. Que mas necesita una marca para invertir en el mejor escaparate publicitario que hay en el sector?
RG.- Me siento muy agradecida a toda la gente que me sigue y que de alguna manera me transmite su apoyo, quiero que vean en mi una tía normal y corriente que siempre se ha buscado la vida para poder competir, que a veces lo que se ve es mucha imagen, todo muy bonito, mucha bici y victorias fáciles pero la realidad es que cuesta muchísimo esfuerzo seguir aquí a buen nivel durante 15 temporadas seguidas, a veces con mas o menos ilusión, incluso durmiendo en las carreras en la furgo para ahorrar. La venta de las bicis al final de temporada es un buen recurso para recuperar algo de lo invertido pero este año eso no sera posible.

ZM.- Imagino que todas las puertas que tocas te pondrán como excusa la crisis pero, paradógicamente, en estas fechas las empresas se gastan ingentes cantidades de dinero en cestas y cenas de Navidad para los empleados. El sector de la bicicleta creo que la palabra crisis la conoce sólo por lo que sale en los telediarios y cada día hay mas usuarios de la bicicleta.  Que opinión te merece la noticia que se leía estos días sobre la desgravación de 40% por patrocinio al deporte?
RG.- Es una buenísima idea, toda la ayuda destinada al deporte es bienvenida. Estoy impaciente para ver los resultados.

ZM.- Se puede llegar a entender que el ciclismo de carretera masculino sea mas mediático y mueva mas dinero que el femenino, pero el ciclocross está igual de olvidado en ambas categorías. Si no estoy mal informado, el reparto económico de premios no está equiparado. Sabrías explicar porque?
RG.- Creo que incluso es anticostitucional que haya ese agravio comparativo-económico entre élite masculino y élite femenino, pero es una lucha que ganaremos. El nivel está ahí y la gente está respondiendo. Estamos consiguiendo enganchar a la afición a las carreras de ciclocross femeninas.

ZM.- Está claro que en la actualidad el ciclocross está falto de apoyos. Es raro ver noticias o artículos en las revistas especializadas. Cuando yo era pequeño (somo mas o menos de la misma quinta) recuerdo como los domingos por la mañana retransmitían en directo carreras de ciclocross. Era como ahora las motos y la F1. Que pasó con este deporte para caer en el mas absoluto de los olvidos?
RG.- El nacimiento del BTT le quitó protagonismo, ahora está volviendo a reflotar aquí en España. En el resto de Europa siempre a sido un deporte de élite mas seguido que el futbol. La prensa sabemos que es imprescindible para hacerlo llegar a todo el mundo, no solo a los que nos gusta esto, y si no mira la F1. A quien le gustaba la formula 1 hace 10 años?

ZM.- En cualquier carrera de la temporada no hay ni 200 personas viendo la prueba detrás de las cintas. Tu que tienes experiencia en carreras internacionales, que piensas cuando ves con tus propios ojos el ambiente de las carreras en paises como Bélgica por ejemplo?
RG.- Yo he corrido Mundiales con mas de 20.000 espectadores pagando 20€ de entrada por cabeza, es otra cultura!. Aquí estamos empezando a ponernos las pilas. Este deporte se merece lo que estamos viviendo ahora, carreras emocionantes, buenos organizadores que saben lo que hacen, buen calendario y sobretodo, buenos circuitos, circuitos de CX de verdad, no un prado con 20 estacas o una escombrera.

ZM.- Podríamos hablar de la "cultura de la bicicleta". Allí se respeta a los ciclistas, las calles están llenas de bicis y los niños crecen entre ellas. No te hubiera gustado haber nacido Belga?. (O por lo menos con la doble nacionalidad asturiana-belga)
RG.- Algo de Belga tengo jeje. Mis tíos y primos vivieron toda su vida en Bruselas y este año se han venido para Asturias. La tierrina tira mucho. Yo he viajado mucho y he vivido fuera del Principado pero aquí es donde realmente soy feliz.

ZM.- La semana pasada te jugabas en Valencia el desenlace de la Copa Federación contra Aida Nuño. Las cosas no salieron bien. Lo primero que hiciste al cruzar a la meta fue felicitarla y abrazarla. Poco después la felicitabas públicamente a través de tu muro de Facebook. Como se llama a esto?
RG.- Deportividad? no se...es lo lógico. Es lo que siento, el deporte te educa de esa manera. Yo he crecido así, en el respeto a mis rivales y al ciclismo. Ademas en nuestro pelotón se respira buen ambiente, hay buen rollo, estamos muy unidas.

ZM.- Tu primera bici fue una Gary Fisher que compraste con tus ahorros. Tus primeras victorias importantes llegaron con la bici de carretera no? En el 99/00 fuiste Campeona de España de ciclocross y en el 2000 Campeona de España de fondo en carretera. Cuando y porque dejas la carretera y te centras en el MTB y ciclocross?
RG.- En carretera conseguí muchos éxitos, fue una etapa bonita. Corrí un Tour de Francia femenino, vueltas por etapas, Europeos, Copas del Mundo, gané 5 Copas de España, etc. Pero un año las cosas no pintaban bien, los equipos que había no te aseguraban ni gastos así que tome la decisión de volver al BTT que era donde empecé y aquí comenzó mi etapa con BH. Fue una decisión muy positiva y acertada.

ZM.- Y en 2005 llega el momento mas grande, el mas feliz supongo, de tu carrera deportiva. Campeona del mundo de relevos con Jose Antonio Hermida, Ruzafa y Oliver Aviles en Livigno-Italia. Que recuerdas de ese día?. Imagino que habría un antes y un después a ese día?
RG.- Si, ese titulo es la guinda a mi carrera deportiva. Me ha faltado estar en unos JJOO. Lo he intentado con todas mis fuerzas pero no a podido ser. No obstante ese año fue el que mas rendimiento he alcanzado, fui campeona de España élite BTT, 10ª en el Cto. de Europa y Campeona del Mundo de relevos. Tengo buenos recuerdos de ese día (un maillot arcoiris colgado en mi casa, jeje). Teníamos un equipazo y lo demostramos.

ZM.- Llevas años compatibilizando las temporadas de MTB y ciclocross y compites contra adversarias que sólo hacen una de ellas. De momento, a la vista de tu palmarés, esta estrategia no te ha ido del todo mal. Crees que es una ventaja o lo haces porque eres un "culo inquieto" y no puedes estar tanto tiempo sin competir?
RG.- Siempre lo he compaginado. Hubo años que solo hice CX como complemento invernal y otros años preparé el CX a tope y el resultado mas o menos ha sido el mismo. Ha estas alturas de la película...me conozco muy bien y se como prepararme para llegar bien a las 2 temporadas aunque sean opuestas

ZM.- Tanto el ciclocross como el MTB son dos disciplinas que requieres un esfuerzo extremo continuado durante 60 minutos y ambos requieren muchísima técnica. Se podría decir que la preparación es común para ambas disciplinas?
RG.- Se complementan bien, pero la BTT necesita mas fondo. El CX es mucho mas explosivo con treintaitantos años como yo, la chispa se va perdiendo, pero aun puedo hacer la vuelta rápida de las carreras, jeje

ZM.- En 2013 ya hiciste alguna prueba de gran fondo en MTB a nivel cicloturista. Veremos algún día a Rocio Gamonal en una Titan Desert?
RG.- No entra dentro de mis planes, nunca me ha gustado la larga distancia, pero a saber donde estaremos en un par de años. No descarto nada en un futuro, incluso los duatlones...

ZM.- De los días 10 al 12 de enero se disputan los Campeonatos de España de ciclocross en Segorbe, tu gran objetivo para esta temporada y para el que desde ZonaMatxin te deseamos toda la suerte del mundo. La ganadora tendrá plaza para el mundial que se disputa en los Paises Bajos a primeros de febrero. Dispuesta a repetir en una prueba internacional y a aprender holandés?
RG.- Espero que no se decida a la representante para un Mundial con el resultado de una sola carrera, llámese como se llame esa carrera. Aqui hay que dar el callo todo el año, demostrar, demostrar y demostrar. Segorbe, por el tipo de terreno, puede ser una lotería, no obstante lucharemos por rendir y dar el máximo ese día.

ZM.- Por último y para terminar, cuando podremos los cicloturistas participar en la 1ª Marcha cicloturista "La Gamonal" tanto en su versión carretera como de montaña? (evidentemente con salida en Pola de Siero)
RG.- Me encantaría, ojalá se cumpla!



Biomecánica y comparativa de bielas

$
0
0
La longitud de biela de la bicicleta es uno de los primeros elementos a delimitar dentro de lo que supone el posicionamiento del ciclista sobre la bicicleta. La elección de la longitud de biela no es algo sencillo en lo que todo el mundo se ponga de acuerdo, sino que es motivo de controversia y se establecen en algunos casos una serie de pautas que no parecen tener ninguna base científica ni objetiva. No existe un consenso en cuanto a la medida de la biela, y tampoco existe un consenso en cuanto a qué parámetros o medidas del ciclista deben suponer la base o punto de partida para el cálculo de la longitud de biela adecuada.
Con el objetivo de aumentar la velocidad de translación del ciclista mediante la utilización de desarrollos más largos, se produjo una tendencia a aumentar la longitud de biela, ya que se suponía que al aumentar el brazo de palanca (la longitud de la biela), con la misma fuerza muscular se iba a ser capaz de vencer resistencias más elevadas (desarrollos más largos), con lo que se conseguiría un aumento de la velocidad y por tanto una mejora del rendimiento físico.

Un ejemplo de ello lo constituyen o constituían los contrarelojistas, que para esa prueba específica aumentaban el tamaño de biela con respecto a la bicicleta de carretera normal, con el objetivo de ser capaces de mover un desarrollo más largo del habitual, tal y como lo hemos comentado con anterioridad. 
Debido a esta mejora en la capacidad de producción de fuerza en el eje pedalier mediante el aumento de la longitud de la biela, comenzaron a aconsejarse, fabricarse y utilizarse bielas más grandes. Un nuevo ejemplo de relación entre la talla del ciclista y la longitud de biela es la tabla que exponemos a continuación publicada por E. Burke en 1996:

Talla
Longitud Biela
< Menos de 152 cms
160 mms
Entre 152 y 168 cms
Entre 165 y 167,5 mms
Entre 168 y 183 cms
170 mms
Entre 183 y 189 cms
172,5 mms
Entre 189 y 195 cms
175 mms
Más de 195 cms
Entre 180 y 185 mms

Además de la tendencia a aumentar el tamaño de la biela, también han comenzado a establecerse relaciones entre la longitud de biela y la medida de la entrepierna del ciclista. Esto supone un avance ya que las diferentes morfologías individuales traen consigo grandes variaciones de la relación extremidad inferior/talla y más concretamente de la relación entrepierna/talla. Dado que la longitud del tronco y cabeza (segmentos corporales que también están incluidos en la talla del individuo) no tienen que influir en la elección de la longitud de biela, parece a todas luces mucho más correcto establecer la medida de la biela en función de la entrepierna, en lugar de relacionarla con la talla del ciclista. 
Siguiendo esta tendencia, en el libro Guia Maestra del Ciclismo de Ruta realizado por los editores de la prestigiosa revista americana Bicycling aconsejan los tamaños de biela en función de la entrepierna, como vemos en la siguiente tabla:

Entrepierna
Longitud Biela
Menos de 73,5 cm
165 mm
Entre 73,5 y 81,5 cm
170 mm
Entre 81,5 y 86,5 cm
172,5 mm
Más de 86,5 cm
175 mm

Hay también diferentes fórmulas que intentan establecer la medida de biela ideal en función de segmentos corporales; con mayor o menor acierto, la mayor parte de estas fórmulas se basan en la medida de la entrepierna: 
Una de las propuestas (en este caso de Kirby Palm) establece como medida de biela: 
Longitud de Biela (mm) = 2,16 * Entrepierna (cm) 
En el libro The Racing Bike Book se propone también una longitud de biela en función de la entrepierna:
Longitud de Biela (mm) = (1,25 * Entrepierna) + 65 
En uno de los pocos estudios científicos publicados sobre la influencia de la Longitud de Biela sobre el rendimiento en un test de Wingate, realizado por Martin JC y Spirduso WW, llegan a recomendar una medida de longitud de biela, en función de la pierna o en función de la tibia: 
Longitud de Biela (mm) = 0,2 * Longitud de Pierna (cm) 
Longitud de Biela (mm) = 0,41 * Longitud de Tibia (cm) 

Pero no todo son ventajas al aumentar el tamaño de biela. Vamos a ir viendo diferentes apartados en los que ese aumento de longitud de biela trae consigo aspectos negativos:
1. Cadencia de Pedaleo: al pasar de una biela de 170 mm a una biela de 172'5 mm, supone incrementar el recorrido lineal del pedal en 31 mm en cada pedalada o ciclo completo, lo que supone un porcentaje de casi un 1'5% que es el mismo porcentaje en que aumenta la potencia por el aumento del tamaño de biela.
Este aumento de recorrido penaliza la cadencia de pedaleo y un ciclista que habitualmente en unas condiciones estandar desarrolla 100 pedaladas/minuto, al aumentar el tamaño de biela y debido a ese mayor recorrido lineal el ciclista es difícil que pueda mantener esa cadencia de 100 pedaladas/minuto, con lo que no consigue desarrollar la potencia que se esperaba. 
Por ello la elección de la medida de la biela de la bicicleta supone una cuestión de equilibrio entre la fuerza y la velocidad.
2. Modificación de la Altura del Sillín: Aunque habitualmente se toma como altura del sillín a la distancia existente entre el eje pedalier y la parte superior del sillín, realmente lo que tendríamos que delimitar es la distancia entre la base del pedal (que es el punto de apoyo del pie) y la parte superior del sillín (que al fin y al cabo es el punto de apoyo del tronco o cuerpo del ciclista a través del periné). Y esa distancia se ve alterada si modificamos la longitud de biela. 
En el ciclo del pedaleo hay dos puntos críticos en los que el paso puede verse más comprometido y se corresponden con la posición vertical de la biela, denominándose Punto Muerto Superior (P.M.S.) cuando el pedal se encuentra en la posición más alta y Punto Muerto Inferior (P.M.I.) cuando el pedal se encuentra en la posición más baja. 
Ambos puntos son modificados en relación a su distancia al sillín cuando aumentamos la longitud de biela y ello trae consigo dos consecuencias que pueden ser negativas en la práctica del ciclismo, como son:
.- El aumento de la distancia PMI (Punto Muerto Inferior)-Sillín, supone en la práctica un aumento de la altura del sillín y caso de ser importante, se acrecienta el riesgo de padecer tendinitis en la parte posterior de la pierna
.- El aumento de la longitud de biela da lugar a una disminución de la distancia PMS (Punto Muerto Superior)-Sillín, con lo que podríamos asemejarlo con una disminución de la altura del sillín con 2 tipos de consecuencias: 
a) Mayor Flexión de la Rodilla, lo que trae consigo mayores presiones entre rótula y fémur, con lo que aumenta el riesgo de lesión de rodilla en forma de condropatía de rótula. Hay bastantes ciclistas que tras aumentar la longitud de biela han sufrido dolores de rodilla que les han hecho volver a las medidas anteriores. 
b) Mayor alargamiento del cuadriceps, que es uno de los músculos más importantes en el desarrollo de potencia por parte del ciclista. Al estirar más el músculo (en la zona del Punto Muerto Superior) disminuye la capacidad de producción de fuerza y con ello disminuye el rendimiento físico.

Tras esta introducción, no breve pero necesaria si queremos acertar en la elección de nuestras bielas, vamos a comparar algunos a modo de ejemplo:
.- Rotor 3D+
.- FSA SLK Light
.- Sram Red GXP
.- Shimano Dura-Ace 7950
.- Campagnolo Record

ROTOR 3D+

La biela más ligera de la gama de Carretera. La nueva biela 3D+ optimiza el uso de la nueva aleación 7055 y una estructura completamente rediseñada basada en su vaciado interior Trinity aun manteniendo la máxima rigidez. El eje de 30mm con tecnología UBB30 hace que las 3D+ sea compatible con casi todas las bicis, sean diseñadas para ejes de 30 mm o no.
Las bielas 3D + emplean una versión mejorada y más ligera del vaciado por triplicado, que realiza tres taladros interiores. Esto da como resultado una estructura similar a la de las vigas de los puentes. Esto permite que la biela aguante la rotación y se resista al doblado con mayor efectividad que una de un único vaciado.


Su fabricación en aluminio al 100% va más allá del simple empleo de materiales de moda, ya que permanece fiel a su objetivo de ofrecer un rendimiento sin rival en su nivel de peso. De esta forma, ofrece la rigidez del aluminio ¡con un peso menor que el de la mayoría de la bielas de carbono! Gracias a que combina la tecnología TDS con el eje ultra compatible UBB30, la biela 3D+ ofrece un nuevo nivel de desempeño para bicicletas de calidad de cualquier marca, época y tipo.


Características principales:
- 485 gfor 170 mm/ 497g for 175 mm
-150, 155, 160, 165, 170, 172, 175, 177 y 180mm
- 100% mecanizado CNC, Al 7075 T6
- Q-Factor 148 mm, 43,5 mm. lín-cadena.
- Eje de Aluminio UBB de 30 mm ultra rígido; compatible con cuadros BSA, ITA, BB86, BB30, BB30 PF, BBRight and BB386 Evo.
- Para todos los grupos de 10 y 11 vels. 
- Precio aproximado 350€

FSA SLK LIGTH


El juego de platos y bielas de fibra de carbono SL-K Light está elaborado mediante el mismo proceso de presurización con carbono perforado de FSA, que se dio a conocer con su juego de bielas K-Force Light
Se trata de unas bielas huecas de fibra de carbono con acabado UD y eje integrado de acero cromoly. Rodamientos megaexo. Platos de aluminio 7075 CNC. Tornillos de plato de aluminio Torx T-30. Acabado en fibra de carbono con UD brillante. Gráficos en color.
- Bielas huecas de fibra de carbono con acabado UD.
- Eje integrado de acero cromoly.
- Rodamientos megaexo o BB30
- Platos de aluminio 7075 CNC.
- Tornillos de plato de aluminio Torx T-30.
- Acabado en fibra de carbono.
- UD brillante.
- Gráficos en color.
- Platos anonizados "Storm gray" con detalles plateados
- Peso sin rodamientos: 646 g.
- Precio aproximado 380€.







SRAM RED GXP

La innovación a menudo proviene de lugares que menos te esperas. Con el fin de hacer un juego de bielas más ligeros, lo hemos hecho más grande.Para añadir rigidez, se utilizó menos material.
Las nuevas bielas SRAM RED Exogram son completamente huecas todo el camino hacia la araña. Su patrón de tornillos ocultos hace un mejor uso de fibra de carbono para mejorar aún más la rigidez y perder peso. Los platos X Glide R impresionantes están optimizados para su uso con la tecnología YAW en el desviador, entregar un rendimiento impecable sin fisuras.
.-Tecnología Exogram: utiliza una gran sección transversal hueca en todo el camino a la araña, minimizando el peso y aumentando al máximo la rigidez.
.-Patrón de tornillos ocultos aprovechando las características de la fibra de carbono al tiempo que presenta una apariencia elegante. Los platos X Glide R más rígidos tienen una construcción más gruesa, pins y rampas de cambio de sincronización avanzadas, que están optimizados para el desplazamiento con el  "desviador Yaw"
.- Impresionante acabado en dos tonos
.- Precio aproximado 310€




SHIMANO DURA-ACE 7950

El juego de platos/bielas de 10 vel. Dura-Ace Hollowtech II proporciona un equilibrio ideal entre peso y rigidez, haciéndolo la mejor elección para la élite del ciclismo de carretera.
El plato exterior hueco ha reemplazado básicamente al plato exterior flexible, mejorando enormemente el rendimiento y la precisión del cambio de marchas incluso en condiciones de carga alta
Los brazos de biela huecos HollowTech II forjados en frío y líderes en el sector han sido mejorados para aumentar su rigidez y resistencia y reducir su peso
Se han desarrollado los dientes para que funcionen solo conjuntamente con la cadena CN7900 y proporcionen así un mayor contacto que ofrezca una transferencia de potencia eficaz y mejorada
Existe una amplia gama de relaciones de platos y longitudes de brazos de biela disponibles que permite personalizar la solución para cada ciclista y disciplina de competición
El diseño del pedalier integrado en HollowTech II usa una ubicación más amplia para los rodamientos y un diámetro de eje mayor para aumentar la rigidez y la eficacia
El diseño de sellado del pedalier tiene una superficie de contacto mínima para ofrecer un rodamiento extremadamente suave y una duración mayor
Peso incluyendo el pedalier: 725 gramos
Precio aproximado 380€


CAMPAGNOLO RECORD

Un arma más para llegar a la victoria. Las bielas y platos Campagnolo han sido creados para transmitir a la rueda toda la potencia del ciclista: máxima rigidez torsional del sistema, factores "U" y "Q" mejores de la categoría y bielas completamente en fibra de carbono unidireccional.
Pero la verdadera sorpresa la tendrás en el primer cambio: preciso, extremadamente veloz, sin vacilaciones gracias al sistema de diseños de las zonas de ascenso y descenso de los engranajes XPSS™: hacer cambios ya no será un problema, ni siquiera en condiciones extremas de utilización.
Bielas y brazos huecos ULTRA-HOLLOW™ TECHNOLOGY lo que reduce el peso de las zonas no sometidas a tensiones, optimizando la relación entre peso y rigidez de los platos y bielas. 
8 zonas de ascenso de la cadena y 2 zonas de descenso para mayor velocidad y precisión de cambios incluso bajo esfuerzo. 
Sistema de fijación integrado biela/engranaje reduciendo de peso y facilitandoel mantenimiento. 
Movimiento central aligerado
El precio aproximado 500€
X.P.S.S.™ (Extreme Performance Shifting System)
Diseño Especial de las zonas de ascenso y descenso de la cadena 
- optimización del perfil de los dientes especificos de ascenso y descenso 
- permiten un cambio de velocidades veloz y preciso en todas las condiciones





Zona Entrevista: Luis Ángel Mate

$
0
0

Luis Ángel Mate Mardones (Marbella, Málaga, 23 de marzo de 1984) debutó como profesional en el Andalucía-CajaSur en 2008, fichando por el Serramenti PVC Diquigiovanni – Androni Giocattoli en el que estuvo dos temporadas antes de recalar en el Cofidis galo. Habitual de las fugas por su carácter ofensivo en carrera, asume también su rol de fiel y leal gregario cuando las circunstancias de carrera así lo mandan.

Hoy descubrimos algo más del “Lince Andaluz” en Zona Matxin.



ZE – Buenos días, Luís Ángel ¿Qué tal estás pasando éstos días de descanso?
LM – Bueno, ahora descansando más estos días por el tema de estar en casa y con la familia, pero entre comillas, porque hay que seguir entrenando.


ZE – ¿Por dónde sueles entrenar éstos días de fiestas? 
LM – Lo principal ahora es evitar el tráfico. Ahora con las vacaciones hay mucho “follón”, la gente se mueve mucho por el interior y sobre todo, evito salir los días 25 de diciembre por la mañana y el día 1, porque lamentablemente hay mucha gente que no va en condiciones para conducir y el peligro para el ciclista es enorme.
 
ZE - ¿Tenéis muchas recomendaciones del equipo para no saltaros la preparación con los turrones y las cenas? 
LM – Pues bueno, depende. Normalmente hay que seguir cuidándose, con algún que otro caprichito, pero sobre todo los que empiezan la temporada antes y los que puedan coger peso con facilidad tienen que cuidar bastante la dieta.
ZE - Parece que la temporada 2013 ya queda muy lejos… ¿has “reseteado” ya totalmente de cara a 2014? ¿Cómo ha sido el trabajo en las primeras concentraciones?

LM – Pues la primera concentración ha sido un poco diferente de lo normal, del trabajo más físico y de bicicleta. Hemos hecho muchas actividades grupales, para “hacer piña” y hemos disfrutado muchísimo. Hicimos “karting”, una gymkhana tipo Pekín Express, un paintball. Además con todo el personal: ciclistas, masajistas, mecánicos… la verdad que fue una concentración diferente y muy divertida.



ZE - ¿Qué balance haces de la pasada temporada?

LM – Pues el balance es positivo en líneas generales. Creo que fue un buen año. También la temporada es larga y hay momentos buenos y menos buenos, pero estoy contento porque el equipo confió mucho en mí. Hice muchas carreras del World Tour, entre ellas Tour y Vuelta, y eso te da mucha confianza y te sientes muy valorado en el equipo. 



ZE – De hecho, fuiste el corredor de Cofidis que acumuló más kilómetros en carreras World Tour pero tu rol de gregario hizo que pudiéramos verte menos ¿éste año gozarás de más libertad en carrera?¿Tendrás más galones de líder tras el mal año de Taaramae o Coppel?

LM – En principio, los líderes seguirán siendo Dani Navarro, Taaramae y Coppel. De éstos dos últimos todos esperamos que vuelvan a su nivel. Es cierto que tuvieron un año malo, pero ya han demostrado de qué son capaces otras temporadas y no les podemos descartar para nada. Yo tengo mi sitio como gregario y en ese sentido también pienso que es una de mis virtudes. Se cual es mi puesto en el equipo, mi labor como trabajador y mi rol, y estoy encantado con ello, la verdad. Esto no quiere decir que si surge la oportunidad intentaré ir a rematar a por algún triunfo, claro. 

ZE – Hablando de rematar, en el Tour de Francia 2013 te escapaste solo en la 6ª etapa camino de Montpellier pero pasados 44 kilómetros tuviste que dejar la intentona por imposible ¿Cómo fueron esos kilómetros viendo que no conseguías abrir hueco? ¿Te hubieses imaginado culminando una gesta como la que casi consigue Tony Martin en la Vuelta aquel día?
LM – Aquello se hizo en busca de una situación táctica. Me acuerdo que hacía mucho viento y el objetivo era que se formasen abanicos y tener opciones con corredores en un grupo delantero, y si se tenían corredores por delante, mejor. Fue una situación un tanto curiosa porque nadie se vino conmigo y ahí estuve 44 kilómetros rodando solo contra el viento. Hoy en día se ven pocas escapadas en solitario, pero la verdad que de rematar como a punto estuvo de hacerlo Martin hubiese estado muy bien.

ZE - Ya de cara a 2014, empezamos con el proyecto de la Academia Ciclista Maté ¡Cuéntanos un poco como surge la idea!
LM - Pues es una idea que llevaba meditando ya mucho tiempo. Ahora nace esta semillita en la que hay muchos proyectos, muchas ganas y mucha ilusión. La Academia es solo un primer paso, pero muy importante, que es formar en unos valores, los del ciclismo, en categorías cadetes y escuelas. La idea es comenzar por las escuelas, con aulas ciclistas en las que se enseñe seguridad vial, el uso de la bicicleta como deporte pero también como medio para el desarrollo sostenible, la movilidad urbana, la promoción del cicloturismo en la Costa del Sol… Tenemos muchas ideas, pero la fundamental es la de inculcar esos valores a los más pequeños.


ZE - ¿Piensas en equipos de mayor categoría para un futuro, incluso pensando en poder ser el equipo que sustituya al ya desaparecido Andalucía como cantera del ciclismo de la zona?
LM – La idea es esa. Como te decía, éste año empezamos con escuelas y cadetes pero en dos o tres años ya tener juveniles e incluso Sub23. Lo importante es darle continuidad al proyecto y que todas estas ilusiones y proyectos se lleven a cabo. El llegar a poder ser la cantera como en su día fue Andalucía sería ya perfecto, un sueño.

ZE - ¿Crees que el que un deportista reconocido sea el impulsor del proyecto anima a los patrocinadores, teniendo en cuenta tu Academia, la Fundación Contador o el equipo que creará Fernando Alonso en 2015?
LM – Creo que lo que falta son proyectos en condiciones y también que el patrocinador conozca este mundillo, con todas las bondades y valores que he comentado antes. El ciclismo es un producto muy interesante y muy rentable.

ZE - En cuanto a tu temporada, debutarás en Mallorca y luego en la Vuelta a Andalucía, de la que eres portada del libro de ruta oficial ¿Qué objetivo te marcas para estas primeras carreras?
LM – En principio el objetivo es llegar bien a París-Niza para apoyar a los tres líderes del equipo, y para eso hay que estar bien ya en febrero. Aquí a Andalucía llegaremos con Coppel y Dani Navarro ya cogiendo el tono y esperamos hacerlo ya bastante bien.

ZE - ¿Te planteas la posibilidad de ser seleccionado para el Mundial de Ponferrada? ¿Qué te parece el circuito que se ha presentado?
LM – El circuito, por lo que tengo entendido, iba a ser otro mucho más duro, incluyendo la subida al Lombillo. De todas formas hay que tener en cuenta que se va a hacer duro igualmente porque todo el recorrido es en el circuito, sin tantos kilómetros de aproximación como en los anteriores mundiales, y eso lo va a hacer mucho más duro y más pestoso incluso que el año pasado. Sobre el papel, no es un Mundial que nos venga especialmente bien para los corredores españoles, pero el correr en casa, con la afición de tu lado, tiene que ser suficiente para darlo todo. En cuanto a la posibilidad de ser seleccionado, teniendo en cuenta que la selección final saldrá de la Vuelta a España y que es, junto con el Tour, uno de los puntos clave en mi calendario, espero ponérselo al menos difícil al seleccionador para que me tenga en cuenta. Creo que representar a tu selección en un Mundial de Ciclismo es el sueño de cualquier ciclista, o al menos el mío lo es. Es lo más grande que te puede pasar como profesional y, por mi parte, ojalá sea seleccionado y voy a luchar por ello.

ZE - No muchos conocen que tuviste una época tanto en juvenil como ya en el filial de Saunier Duval en el que te dedicaste al ciclismo en pista ¿te pasa por la cabeza regresar o compaginarlo con la carretera?
LM – Pues la verdad es que sí. En los dos últimos años, de hecho, estuve viendo las fechas en las que caían los campeonatos nacionales para ver si me venían bien, pero el hecho de acumular tantos días de competición en el calendario World Tour es demasiado exigente. No he podido meterlo en el calendario y es una lástima porque me gusta bastante y creo que es una disciplina que ayuda mucho para el ciclismo de carretera.


ZE - ¿Quién te puso el sobrenombre del “Lince Andaluz”? 
LM – ¡Pues la verdad es que ni me acuerdo! Pero vamos supongo que los amigos de por aquí, como ver llegar a profesionales a ciclistas andaluces es tan difícil, casi tanto como ver un lince por el campo, supongo que será por eso… jajaja
ZE – ¿Hay algo por lo que te jugarías cortarte la coleta? 
LM – Pues si te digo la verdad es una simple cuestión de look, no tiene ningún significado especial. Lo mismo mañana me da por raparme la cabeza y adiós coleta, así que lo de jugármela me parece que estaría barato jejeje.
ZE – ¿Nos dejas unas palabras para los seguidores de Zona Matxin? 
LM – Bueno, decir que Zona Matxin hace mucho y muy bien por el ciclismo, con artículos muy recomendables. Os envío un gran saludo a todos los seguidores y os animo a montar en bici, que ya sabéis que tiene muchísimos beneficios. ¡Un abrazo!

ZE - No nos podemos despedir sin antes agradecerte tu amabilidad por dedicarnos esta breve entrevista. Te deseamos unas muy felices fiestas, feliz y próspero año nuevo, que seguro te trae muchas alegrías en forma de triunfos.





@ZonaMatxin
 

Sorteo de equipación completa del UCRA Team

$
0
0

¡¡2014 llega con adelanto a Zona Matxin desde Argentina!!

¡¡Sorteamos una equipación completa del UCRA Team!!





El UCRA Team es la Selección Nacional Argentina en pista y ruta. Hace un tiempo que la Selección Argentina de ciclismo viene demostrando un crecimiento exponencial que queda a la vista con los resultados deportivos que los jóvenes pedalistas nacionales obtienen año a año.
El UCRA Team viene evidenciando también una notable mejoría consiguiendo infinidad de victorias en el circuito amateur español de la mano de prospectos con futuro profesional como los hermanos Gaday, Sebastián Tolosa o Ariel Sivori, por citar sólo algunos.
  



Pero tampoco debe olvidarse que Sportpublic, cuyo apoyo en Europa está significando un fuerte impulso para el proyecto, también ofrece apoyo a corredores consagrados como Walter Pérez, Eduardo Sepúlveda o Mauro Richeze, quiénes reciben los beneficios de la empresa cuando visten los colores de la Selección Argentina.
UCRA Team nos regala para vosotros una equipación completa que consta de:
- Maillot MC
- Culotte corto
- Casco Spiuk "Argentina"
- 1 par de Guantes
- 1 pack 3 calcetines Spiuk
- 1 gafas Spiuk Arqus de competición.



¡¡Sin duda, un regalo que no podéis dejar escapar!!



¿Lo queréis? ¡¡Es muy fácil!!



Sólo tenéis que darle a Me Gusta en el Facebook del UCRA Team en el siguiente enlace:
  
https://www.facebook.com/pages/UCRA-TEAM/321848354497871


Ser seguidores de Facebook de Zona Matxin:


https://www.facebook.com/zonamatxin

Retuitear el sorteo y dejarnos vuestros datos de contacto:
¡Conoceremos el ganador el martes 7 de Enero de 2014!

¡¡Mucha suerte a todos y Feliz Año Nuevo!!



10 imágenes de 2013

$
0
0


Se nos va 2013. Aunque la temporada terminó hace dos meses, he preferido esperar un poco para hacer uno de los posts más clásicos del final de año: elegir unos cuantos momentos, unas imágenes, que resuman o al menos muestren lo más notorio ocurrido en esta temporada ciclista.

Por supuesto, se trata de un criterio personal y son sólo 10 fotos. No van a estar todas las que deberían, y habrá quien priorice otras sobre las que yo he elegido. Es lícito y lo acepto con deportividad. De hecho, esa es la principal razón por la que he decidido no titularlo “los mejores momentos de 2013”.  Pero, al menos, la decena de instantáneas que figuran en esta entrada van a tener un buen motivo. En algunas será lo espectacular de la imagen. En otras, la importancia que tuvo en su momento y, por último, también habrá alguna meramente curiosa. No demos más rodeos:

Lágrimas de plata. Todo había salido a la perfección… pero en el último momento, Valverde cometió un fallo de principiante al no salir en busca de Rui Costa, que había tomado riesgos en una curva. El portugués llegó a la altura de ‘Purito’ Rodríguez y lo rebasó en meta, privándolo de un oro que el catalán ya daba por hecho. Su disgusto fue tan lógico como mayúsculo.



El caballito. Peter Sagan se ha distinguido este año no sólo por sus victorias –que ya son costumbre-, sino por sus celebraciones. El eslovaco no ha tenido reparos en festejar sus triunfos como mejor se le ha ocurrido. La más espectacular, este caballito tras un recital en la Gante-Wevelgen.



África. Fue un ciclista alemán, es cierto. Pero el triunfo de Gerald Ciolek (MTN-Qhubeka) en la Milán-San Remo se ha convertido en un símbolo de los nuevos tiempos para este deporte. África ha entrado de lleno en el ciclismo. Es el primer Monumento que se apunta un equipo del continente olvidado.



¡Aparcao! Está claro que para Bradley Wiggins, 2013 no ha sido como el año pasado ni por asomo. Apostó por el Giro y se estrelló... y precisamente estrellar fue lo que hizo con su bici camino de Sega di Ala en el Giro de Trentino. Tras un fallo mecánico, se bajó de su ‘vehículo’ y lo lanzó contra un muro. Pero como para todo tiene estilo, la bici quedó perfectamente quieta, de pie sin caer al suelo.



La victoria. No sólo en el Tour. Lo de Chris Froome este año ha sido casi un insulto para los demás. Salvo Nibali, que se vio las caras con él y lo terminó derrotando en Tirreno, y Nairo Quintana a ratos, el británico superó a todos con una claridad asombrosa. Sobre todo por esos ataques brutales sin levantarse de la bici. Ahora es el rival a batir.



La derrota. Los británicos obviamente están más contentos. Aquí la sensación fue distinta. Alberto Contador regresó al Tour de Francia… y perdió. Además, por mucho. Chris Froome fue infinitamente superior al madrileño, que se mantuvo segundo hasta el penúltimo día, en que terminó perdiendo hasta el podio. Acabó cuarto en la general.



El fin de una era. La Vuelta a España supuso el final de 20 años de ciclismo vasco en la elite. El equipo Euskaltel Euskadi deja huérfanas las carreteras en 2014. La falta de un acuerdo definitivo con Fernando Alonso deja a la Fundación Euskadi y su equipo continental como único reducto profesional del deporte rey en el País Vasco.



Los viejos rockeros. A sus 41 años y 10 meses, Chris Horner sorprendió a todo el mundo ganando la Vuelta a España frente a Nibali, Valverde y Purito. El vencedor más viejo de toda la historia en la ronda española, y también el podio con mayor media de edad. El ‘Squalo’, el más joven, cuenta 29 años. Veremos si encuentra equipo para el año 2014.



Fantasmada. Carlos Betancur ha destacado en este 2013 por varias cosas: su brillante primer bloque de competición y sus idas de lengua. No vaciló en asegurar que, pese a que tenía fuerzas, no salió a por Rigoberto Urán porque entre colombianos no se atacaban en virtud de un ‘pacto nacional’. Eso sí, no tuvo problema para ir a por Jarlison Pantano y rebasarlo en una línea de meta. De hecho, lo celebró como si de una gran victoria se tratara… aunque luego se enteró de que fue segundo. ¿La reacción de Pantano? La imagen habla por sí misma.


 
Bajo la nieve. Seguimos en el Giro, pero esta vez para ver al que fue su verdadero emperador. Vincenzo Nibali se anotó por fin la segunda gran vuelta de su carrera y ya sólo le falta el Tour. Probablemente la mejor imagen de la Corsa Rosa fue la del ciclista transalpino de Astana ganando en Tre Cime di Lavaredo, bajo una intensa nevada.



Sé, como he dicho, que hay muchas más. El autobús de Orica en meta, Beñat vestido de rosa, Dani Moreno rebasando a Betancur en la Flecha o el cerrado sprint colombiano entre Urán y el propio Betancur en País Vasco. La nieve entre Milán y San Remo... pero no era plan de cargar. Por supuesto, en el apartado de comentarios podéis sugerir todas las alternativas que queráis.

¡Feliz 2014, y que paséis un gran año dando pedales! 

@victormmartin

Article 3

$
0
0
Feliz Año Nuevo! Glückliches noves jahr! Godt Nytar! 
Buon anno! Feliç Any Nou! Feliz Ano Novo! 
Bonne annèe! Blwyddyn Newydd Dda!

¡Vamos a por 2014!


ROTOR POWER, el poder de la fuerza.

$
0
0
El pasado año en la feria internacional de Eurobike 2012, el fabricante español ROTOR presentaba una novedad que marcaría un antes y un después en el apartado de los medidores de potencia. Su nombre, ROTOR 3D+ POWER.
Ya por aquel entonces presentaba nuevas tecnologías y funciones que otros sistemas de potencia del mercado no tenían y, su funcionamiento, se basaba en al sistema de comunicación ANT+ compatible con la inmensa mayoría de sistemas de lectura. Fue el primer sistema de medición que permitía estudiar el comportamiento de cada pierna por separado
El sistema POWER de ROTOR lidera el mercado de bielas, ya que ofrece potencia inteligente sin precedentes. Analiza mucho más que la potencia que genera cada atleta, permitiendo a aquellos que la eligen, no solo mejorar su fuerza y forma física, sino también el equilibrio muscular y la técnica de pedaleo.



Después de la primera temporada en el mercado, el equipo de desarrollo de Rotor ha recopilado toda la información clave de sus pruebas y sus usuarios. El resultado es una actualización del Software para el potenciómetro de las Power (SW8), que se puede descargar fácilmente desde la propia página web de la marca. Según el responsable de Ingeniería de Rotor, David Martínez, "la primera temporada de este producto ha sido muy exigente, por la gran demanda y por lo mucho que hemos aprendido en la interacción con nuestros clientes y atletas patrocinados". Gracias a toda la información que nos han proporcionado y lo que hemos aprendido, "hemos desarrollado las mejoras mas importantes al nuevo software", asegura Martínez. Estas son las mejoras del nuevo programa, según Rotor:

- Mejor par efectivo y la señal métrica de la       uniformidad de la pedalada.
- Mejor señal de cadencia: minoración de cadencia en los altos y bajos.
- Mejor filtración de los medidores de potencia.
- Mejor filtración del equilibrio de la potencia.
- Reducción del tiempo de parada un 33% más rápido.
- Cadencia mínima fijada a 30 rpm.

Cuando compites al máximo de tu capacidad, intentar simplemente pedalear más rápido no te va a hacer ganar puestos. Los verdaderos campeones tienen que entrenarse pedaleando con inteligencia. La POWER se basa en la afamada biela 3D+, cuya efectividad se ha demostrado en competición. Esto la convierte en una de los sistemas de medición de potencia más ligeros del mercado, con un peso de 560 gramos (solo 30g más que las 3D+).


Ofrece una exactitud inigualable de medición, gracias a su frecuencia de muestreo de datos de 500hz. Este diseño evita las falsas lecturas a las que se enfrentan otros sistemas (por causa de deformación asimétrica, carga lateral, condiciones del terreno e incluso desplazamientos), midiendo con precisión los tres ejes de deformación para ofrecer unos datos extremadamente limpios y fiables.

POWER es el único sistema de medición del mercado al que no le afectan en absoluto las variaciones de temperatura. Esto se debe a que la medición de las POWER se produce en el brazo de la biela, donde no se produce tensión térmica debida a la contracción. Probado bajo condiciones estándares impermeables. Esta medición se denomina estáticamente indeterminada y convierte a la POWER en única en su clase.


A las posiciones ya existentes con la regulación OCP de los platos Q-Rings (posición óptima del plato u Optimum Chainring Position), las nuevas arañas MAS añaden posiciones intermedias para satisfacer las necesidades de cualquier ciclista. Una biela convencional, en combinación con unos platos ovales Q-Rings, permite una regulación de 5 grados entre una posición y la siguiente, gracias a la regulación OCP. Con una araña MAS, el salto se reduce a 2,5 grados. La araña MAS no aumenta el peso con respecto a una araña aero tradicional.



Las bielas POWER y FLOW disponen de serie de arañas MAS. En la gama 3D+ de carretera en 130 y 110 BCD, y en MTB XC2 son opcionales. 
La regulación OCP te permite pedalear cómodamente en cualquier circunstancia; sentado, de pie, escalando, esprintando...




Su triple vaciado interior (Trinity Drilling System) consigue mayor rigidez rotacional y longitudinal que los diseños de tubos huecos. Además, presentan un sistema de engarzado inteligente, llamado Closed Clamp Concept. Las abrazaderas salen de nuestras máquinas de fabricación CNC cerradas. Durante la instalación, se someten a presión solo durante un breve instante: cuando se fuerza la abrazadera a abrirse y se ajusta el tornillo. Después se reduce la presión y vuelve a su forma original cerrada. Este diseño ingenioso diferencia la biela 3D de cualquier otro sistema del mercado, ya que las demás se someten a presión durante la instalación.

PEDALIER UNIVERSAL UBB

¡Funciona con todo!
El sistema UBB (Universal Bottom Brackets o pedalier universal) no es un estándar, es todos los estándar en uno. Permite la instalación de las bielas ROTOR de 30mm y de 24mm en casi cualquier cuadro del mercado independientemente de la caja de pedalier con el que esté diseñado. El súper-estándar UBB de ROTOR es compatible con todos los estándar de cajas de pedalier.
Soluciones. Quizás sea la mejor palabra para describir la filosofía de diseño en ROTOR. Identificamos los problemas y nos empeñamos en encontrar la mejor solución.


Queridos Reyes Magos...... Especial regalos de Navidad. Nosotros te hacemos la carta.

$
0
0

Estas Navidades te lo vamos a poner fácil. Sólo tendrás que hacerte el despistado y dejar tu ordenador encendido con este artículo en pantalla, para darle pistas a tu familia sobre lo que le pides a los Reyes Magos. 
Vamos a partir de la base que en el año 2013 todos hemos sido muy buenos y muy trabajadores y nos merecemos los mejores regalos. También sabemos que hay crisis por lo que no vamos a pedirle a los Reyes que se gasten en nosotros una parte muy importante de su presupuesto general.
Vamos a empezar a lo grande, con el premio gordo y, a continuación, iremos con las pedreas.
Como hemos sido extremadamente muy buenos nos merecemos tener lo mejor de lo mejor y por eso lo primero de nuestra lista será......
MERIDA RIDE CF97

Las bicicletas de carbono son a menudo sometidos a esfuerzos considerables. Para mejorar la calidad del material MERIDA utiliza tecnología avanzada: moléculas de carbono enriquecidas con nanopartículas especiales que refuerzan la matriz epoxi. De esta manera se puede mejorar la resistencia al impacto de la estructura el 40%. La tecnología "Nano carbono-Matrix" es utilizada en la gama alta de las bicicletas MERIDA 2014.
Compuesto de BIO Fibra. Utilizando la naturaleza como un modelo a seguir, Mérida utiliza para la construcción de diversos componentes en carbono, fibras de lino orgánicos que le aportan una amortiguación de vibraciones altamente eficaz. La horquilla de carbono rígida, vainas traseras de la bicicleta de carretera o MTB rígida se convierten en auténticas maravillas de confort cuando estas fibras naturales se tejen en la matriz de carbono.
ELEMENT: la estructura de los cuadros Mérida de carbón son altamente resistentes y ultra ligeros. Esto es posible gracias a la conexión inteligente de los segmentos individuales a través de la tecnología tube-to-tube optimizado por el perfil de carga individual.
Tubo de dirección X-TAPER HEADTUBE con medida de 1.5 "a 1 1/8" suministrado con el vástago de la horquilla cónica. Excelente rigidez y precisión de conducción.
AWS (Sistema Anti Arrugas): Por sus características tecnológicas, el carbono proporciona excelentes diseños y desarrollos que no se consiguen con otras materias primas usadas normalmente para construir una bicicleta como el aluminio. La estructura especial de la superficie es particularmente fascinante, pero lo que pasa dentro de la caja? Mérida utiliza insertos de moldes específicos que reducen drásticamente las arrugas. El resultado es una mayor dureza y durabilidad, pero un peso más ligero.
Las bicicletas de carretera y las MTB rígida carecen de un sistema de suspensión trasera. Una parte trasera rígida transfiere todos los baches en el ciclista y esto afecta el rendimiento del atleta. Con nuestro sistema "Flex Stay" para el asiento y la vaina no ocurre: el diseño especial absorbe el choque y reduce la vibración.
TECNOLOGÍA de doble cámara gracias a una costilla de refuerzo especial, Mérida se une dos características tecnológicas diferentes que parecen estar en completa contradicción: rigidez torsional excepcional de la más alta calidad de manejo por un lado y la seguridad en el otro, así como un grado de flexibilidad. De esta manera las horquillas MERIDA son seguras y cómodas.
Las horquillas de carbono de Mérida son excelentes en rigidez lateral y amortiguación de vibración. Manejo y funcionamiento confiable en cualquier situación de frenado.
Diseño del cable interno con entradas y salidas especiales para los cables de freno y cambios con un doble sentido de "limpio": la bicicleta está libre mientras que los cables están protegidos eficazmente contra la humedad y suciedad.
Cuadro
Ride Carbon Pro-E
Horquilla
Ride Carbon Superlite
Palancas
Shimano Ultegra Dual Control
Cambio trasero
Shimano Ultegra GS

Desviador  delantero
Shimano Ultegra

Platos y bielas
Shimano Ultegra 50/34

Cadena
Shimano  11v

Casete
Shimano CS-6800 11-32 11v

Frenos
Shimano Ultegra

Ruedas
Racing Fulcrum 3

Neumáticos
Continental Grand Sport Race 25 

Potencia
FSA Equipo Issue-6 °

Manillar
FSA Energy Nueva Ergo OS

Tija
Mérida EGM-Lite, 27,2 mm

Sillin
PROLOGO SCRATCH PRO T2.0

Talla
47
50
52
54
56
59
Tubo superior (AH)
518
530
540
540
560
590
Tubo del asiento (CT)
470
500
520
540
560
590
Vainas (D)
410
410
410
413
413
413
Ángulo del tubo de dirección (Q1)
71,5 °
72 °
72,5 °
73 °
73 °
73,5 °
Ángulo del tubo del sillín (Q7)
74 °
74 °
73,5 °
73,5 °
73 °
73 °
Bottom gota soporte (H)
68
68
68
68
68
68
La longitud del tubo de dirección (L)
130
135
155
172
195
220
Longitud Tenedor (G)
374
374
374
374
374
374
Alcance (R)
366
376
375
381
382
399
Stack (S)
521
537
556
578
598
624


CASCO KABUTO REDIMOS



Desarrollado en el túnel de viento, el casco en el tope de la gama se llama REDIMOS Kabuto 

• La evolución natural del monstruo en el nuevo modelo tiene 25 orificios de ventilación ampliado para aumentar la ventilación y aerodinámica 

• Nueva construcción con inserciones de fibra de carbono, aumentar la fuerza y reducir el peso final (200 g tamaño S) 

• Retina protectores insertos y COOLMAX reemplazable interno 

• Tamaños XS/S (52/54)- S/M (54/56)- L (58)- XL/XXL (59/62) 

• Colores disponibles: plata, blanco, negro

• Precio aproximado 180€


RODILLO BKOOL

BCycling te permite hacer sesiones de ciclismo indoor conectado al simulador BSim. Puedes hacer sesiones individuales, compitiendo contra ti mismo o con hasta 100 de tus amigos en la modalidad multiplayer on-line, sesiones que hayas hecho en la web, importadas de tu GPS, generadas por nuestros planes de entrenamiento o creadas por tus amigos.  Las sesiones son reproducidas por el simulador (BSim).
El Sensor de Cadencia BKOOL ANT+ se empareja con el simulador BSim. El sensor se ajusta a la vaina de cualquier bicicleta gracias a un sistema de bridas. De la misma manera el imán se fija a la biela independientemente del material de esta. Es inalámbrico y transmite por ANT+. Una fácil instalación que te permite tener disponible la cadencia en tus sesiones.
El rodillo de entrenamiento BKOOL te conecta con rutas y otros ciclistas de todo el mundo. Podrás compartir tus salidas al aire libre y sesiones de interior con tus amigos y también competir con otros usuarios de Bkool.
Con el uso de la aplicación para Smartphone:
.- Registra los datos de tus salidas: velocidad, distancia, altitud, mapa de rutas, calorías, energía calculada.
.- Los datos se cargan en tu perfil personal en Bkool.com
.- Podrás consultar y analizar los datos de tus salidas y compartirlos con tus amigos
.- Usa los datos de tus salidas al aire libre para crear una sesión de interior con el rodillo
En el ordenador, entrando en tu área personal de www.bkool.com:
.- Visualización de promedios de potencia y cadencia
.- Fluctuación de auoresistencia hasta una pendiente del 20%
.- Crea tus propias sesiones de entrenamiento/intervalos en www.bkool.com para usarlas en el rodillo
.- Usa tus perfiles de salidas y rutas al aire libre grabados para el rodillo de entrenamiento
.- Vídeos con resistencia de inclinación emitidos en www.bkool.com que se van actualizando y añadiendo semanalmente
.- Los datos de entrenamiento quedan registrados en tu perfil creado en www.bkool.com
La caja incluye:
.- Rodillo de entrenamiento totalmente montado
.- Sensor de cadencia
.- Cierre rápido
.- Bloque de elevación
.- Dongle USB ANT+ y 2 meses de suscripción Oro gratuita en BKool.com
Y sus prestaciones son:
.- Bloqueo de la rueda con desenganche rápido y ajustable
.- Soporte de montaje pendular por gravedad para más docilidad y agarre predecible
.- Resistencia variable para reproducir pendientes de hasta un 20%
.- Totalmente montado
.- Rendimiento de velocidad
.- Emisión de potencia: hasta 1.200 vatios
.- Conectividad: ANT+
Dimensiones completas de la unidad: 60,2 cm x 60,2 cm x 49 cm
Dimensiones de la base: 26 cm x 8,5 cm x 7,5 cm
Peso: 14 kg
El precio orientativo es de 340€ e incluye 2 meses de suscripción Oro en bkool.com.



ROTOR



La biela 3D30 de ROTOR utiliza la tecnología UBB30, que se desarrolló para las 3D+ y que resulta, además de ultra rígida, compatible con casi todos los modelos. Por consiguiente, ofrece una oportunidad de mejora “indestructible” para casi todas las bicicletas del mercado, estén o no diseñadas para bielas de 30mm.

Forjadas en frío en aluminio y con tres taladros de vaciado interno, junto con el eje UBB30, aseguran una rigidez fiable y un rendimiento que permiten afrontar cualquier reto, al mismo tiempo que ahorran peso con respecto a la mayoría de los juegos de bielas de 30mm.

La tecnología del eje de la 3D30 proviene del concepto del UBB (pedalier universal), que incluye todos los estándares de pedalieres del mercado. Esto permite opciones sorprendentes e inesperadas para mejorar las bicis con cualquier tipo de pedalier: nuestro concepto revolucionario de eje UBB30 es compatible al 100% con los cuadros BSA (68 & 73), ITA, BB86, BBB89, BB92, BB30, BB386EVO y BBRight.
Las bielas ROTOR 3DF son más rígidas que los productos forjados de nuestra competencia, en parte debido a nuestro sistema de vaciado por triplicado. Este proceso de mecanizado realiza tres taladros interiores a lo largo de la biela, desde el eje hasta el pedal, cuyo resultado es una estructura interna semejante al de las vigas de los puentes. En la imagen que se encuentra bajo estas líneas, se puede ver una sección de la biela con el taladro triple. El proceso, también conocido como Trinity Drilling System, consigue mayor rigidez rotacional y longitudinal que los diseños de tubos huecos.
El sistema UBB (Universal Bottom Brackets o pedalier universal) no es un estándar, es todos los estándar en uno. Permite la instalación de las bielas ROTOR de 30mm y de 24mm en casi cualquier cuadro del mercado independientemente de la caja de pedalier con el que esté diseñado. El súper-estándar UBB de ROTOR es compatible con todos los estándar de cajas de pedalier.
Soluciones. Quizás sea la mejor palabra para describir la filosofía de diseño en ROTOR. Identificamos los problemas y nos empeñamos en encontrar la mejor solución.
El precio orientativo de las bielas Rotor 3D es de 215€ (sin platos).

SIDI WIRE

Calidad impresionante y especificaciones de tope de gama que sitúan a Sidi en el centro de la excelencia en zapatillas ciclistas. Con cierre Soft Instep 3, retención ajustable en el talón y ruedecilla Techno 3.
La banda ancha y curvada del sistema de cierre Soft Instep se combina con una almohadilla de espuma EVA termomoldeada para distribuir la presión de manera uniforme sobre la zona del empeine. Sidi ha creado un sistema ajustable por ambos lado para que puedas centrar la almohadilla perfectamente. Podrás recambiar el sistema completo para asegurarte de que tus zapatillas rinden al máximo tras años de uso.
La almohadilla del talón de poliuretano reemplazable y la almohadilla del talón/cubierta de ventilación integrada y reemplazable le aportan a la zapatilla una pisada excelente. Las propiedades de ligereza y rigidez de la suela Vent Carbon permiten una gran transmisión de potencia. Diseñadas con ventilación integrada y canales de aire, la disipación del calor y el flujo de aire resultantes las hacen muy cómodas para llevarlas en condiciones cálidas. Con la opción de abrir o cerrar las ventilaciones, la comodidad estará garantizada independientemente del tiempo que haga. Su elaboración de fibra de carbono de patrón gofrado maximiza la rigidez de la suela, al tiempo que permite un grado pequeño de flexibilidad en la puntera. Esta característica, diseñada con esmero, libera la tensión de forma biomecánica sobre la fascia plantar y promueve la circulación. El patrón perforado estándar de 3 orificios, la escala de alineación de 10 mm impresa para las calas en el lateral y delante/detrás y el ojal Look Memory combinan para crear un sistema para calas de fácil uso. Podrás reemplazar y alinear tus calas con facilidad para un ajuste y un posicionamiento perfectos. Las ventilaciones también favorecen el drenaje del agua, para que te deshagas de ella tras una transición de triatlón pasada por agua.
La ruedecilla del sistema Techno-3 de Sidi se encuentra ubicada a lo largo de toda la longitud de la zapatilla, para que puedas adaptar la forma de la parte superior a tus necesidades. El material de alambre patentado y no vinculante supone que la ruedecilla puede ajustarse rápidamente sobre la marcha sin apenas esfuerzo. La maña de Sidi para crear sistemas fantásticos que puedan repararse o recambiarse continúa patente con el sistema Techno-3
Dispositivo de retención ajustable en el talón Que refuerza la talonera e incrementa las opciones de ajuste adaptable a la vez, cierra la parte posterior de la zapatilla de forma segura alrededor del tobillo. De este modo, la parte posterior del talón se mantiene en su sitio durante las subidas inclinadas o los sprints. Este sistema es ligero, sencillo y completamente recambiable. 
El refuerzo del talón mantiene el pie en una posición óptima. La resistencia adicional evita también que la zapatilla pierda su forma al exponerla a una presión prolongada y a un rendimiento extremo, para que ruedes con confianza.
El precio de esta maravilla es de 280€ aproximadamente.

GAFAS SALICE 005 Y 006

Este es el modelo elegido por el equipo italian del Lampre-Merida, el 005 y 006, productos diseñados por el departamento de I + D de Salice para los amantes del ciclismo de carretera y especialmente diseñadas para el equipo con un detalle que recuerda el color del maillot del equipo. Ligereza de peso pluma y sentirla como una “segunda piel”, ya que se envuelve alrededor de la cara, son las cualidades más destacadas del modelo 005, el nuevo miembro de la casa de Gravedona, que se caracteriza por pequeños agujeros en la lente frontal para una mejor ventilación.
Tanto el modelo 005 como el 006 vienen con 2 pares de lentes, uno oscurecido y otro transparente y el precio de ambas ronda los 70 euros


EQUIPACIÓN EQUIPO LAMPRE-MERIDA


A estas alturas de la temporada el que mas y el que menos ya está equipado para el invierno. Ahora toca pensar en la temporada de verano y para eso no hay nada mejor que la calidad de las prendas que Champion System prepara para el equipo Lampre-Merida entre muchos otros. 
El maillot de mangas cortas de la equipación oficial del equipo está fabricado en un material de microfibras transpirable que absorbe la humedad. Cremallera frontal integral, tres bolsillos en la espalda, cintura elástica de silicona y protección UV. (material de fabricación 100% poliéster)
El culotte corto con tirantes de la equipación oficial está confeccionado con lycra funcional elástica. Tirantes de mesh transpirable con pequeño bolsillo, corte anatómico de varias piezas, badana ergonómica y bajos elásticos de silicona en las piernas. Material: 83% poliamida, 17% elastano
El precio orientativo del maillot es de 65 euros por 80 euros el cullotte.

Bilbao International Bike Exhibition 2014: Llega BIBE´14

$
0
0

"BIBE es una cita, un tema, un lugar, un movimiento, una feria"

Han pasado mas de 15 años desde la desaparición de la emblemática Cicle que se celebraba en la antigua Feria de muestras de Bilbao. La zona de mayor afición por este deporte, Euskadi, la zona norte y, por extensión toda España se quedaban sin un evento que congregaba a miles de profesionales, aficionados y amantes de las bicicletas y todo lo que le rodea.

Pero, en 2014 toda España está de enhorabuena y la zona norte con mayor motivo por su proximidad. Los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2014, tendrá lugar en el BEC (Bilbao Exhibition Center), la primera edición de BIBE, Bilbao International Bike Exhibition.


Se trata de una cita europea para los amantes, profesionales y curiosos de la bicicleta. Una plataforma para el negocio, el ocio, el conocimiento y las relaciones que se mueven sobre ruedas. Organizada por Jotamas Eventos, BIBE nace para convertirse en la feria referente en el sector del ciclismo en Euskadi y en el norte peninsular.




Hoy en día la bicicleta es más que un medio de transporte sostenible o una herramienta de competición en todas sus especialidades o incluso un capricho de ocio. La bicicleta vive quizá la mayor transformación a lo largo de su historia. La llegada de nuevos materiales con los que construirlas, la alta tecnología aplicada en su elaboración, la concienciación ciudadana de la utilización de la bicicleta como un medio más de transporte por su sostenibilidad con el medio ambiente, o su uso en su faceta más de ocio e incluso la más exigente competición, hacen que este sector mueva unas cifras de vértigo en cuanto a facturación y son miles de personas las trabajan en él. Por eso nace BIBE.

BIBE nace para que ser una Feria referente en el norte de la península. Desde Galicia hasta Aragón, y desde Burgos a Burdeos. BIBE viene para quedarse y aprovechar los nuevos tiempos para volver a hablar de la BICICLETA con mayúsculas en una feria monográfica de un sector en continuo desarrollo.

Por ello BIBE quiere ir más allá de presentar las últimas novedades en materia de bicicletas y equipación. BIBE quiere llegar a ser un “MOVIMIENTO” en el que la “bicicleta” sea el hilo conductor de actividades relacionadas con el mundo del ciclismo que se irá dando a lo largo de todo el año, siendo la Feria su eje principal. BIBE se implicará mediante diferentes actividades sociales y culturales a lo largo del año para fomentar el uso y valores de la bicicleta.

Será un espacio donde todo gire alrededor del mundo de la bicicleta, un espacio donde se fomente el conocimiento, el traspaso de ideas, el networking entre empresas y marcas, un foro sobre alimentación y nutrición en el ciclismo, sesiones médicas para prevenir lesiones, charlas prácticas sobre biomecánica…

Y todo ello sin olvidarnos de una de las cosas más importantes del uso de la bicicleta, el disfrute. Serán tres días para que los amantes de las bicicletas participen e interactúen en las actividades y exhibiciones que tendrán lugar a lo largo de los tres días. BMX, free style, fixed bikes, trialsin, MTB y otras muchas disciplinas tendrán su hueco en la feria.

DATOS SOBRE LA BICICLETA EN EUROPA

Viendo las cifras que mostramos a continuación entenderemos que este sector demanda y necesita BIBE.
Según COLIBI (Comite de fabricantes de bicicletas europeos) y COLIPED (Association of the European two-wheeler part´s & accessories industry) en sus datos del 2011 referentes a España:


Bicicletas vendidas 2011
800.000 ud.
BTT – MTB  
363.000 ud.
47%
Bicis eléctricas vendidas
15.000 ud.
Bicicletas para niños
171.000 ud.
18%
Precio medio bici vendida
200€
Bicicletas híbridas
101.600 ud.
13%
Empleo generado en el sector
200.000 personas
Bicicletas urbanas + plegables
60.600 ud.
8%


Bicicletas de carrera
42.900 ud.
5%


Bicicletas juguete

4%


Bicicletas de BMX
32.000 ud.
4%


Bicicletas eléctricas  
9.000 ud.
1%



En la siguiente comparativa podemos apreciar la evolución de las ventas de bicicletas en tres de los países económicamente mas potentes de Europa.

País 2008 2009 2010
Alemania 4.320.000 3.850.000 3.910.000
Inglaterra3.310.000 3.400.000 3.400.000
Francia3.417.000 3.132.000 3.031.000

Países como Italia y Holanda también superan a España en cuanto a ventas de bicis y en ambos países se venden más de un millón de bicicletas al año. En concreto, el año 2010 se vendieron 1.771.000 bicicletas en Italia y 1.186.000 bicicletas en Holanda.

Aparcamiento de bicis en Amsterdan

Si hacemos una clasificación por el ratio de bicicletas vendidas por cada 100 habitantes los diez primeros países europeos:

1º.   Dinamarca.-     9,0 bicicletas vendidas por cada 100 habitantes
2º.   Holanda.-        7,1 bicicletas vendidas por cada 100 habitantes
3º.   Suecia.-           5,7 bicicletas vendidas por cada 100 habitantes
4º.   Finlandia.-        5,6 bicicletas vendidas por cada 100 habitantes
5º.   Reino Unido.-  5,5 bicicletas vendidas por cada 100 habitantes
6º.   Austria.-          5,2 bicicletas vendidas por cada 100 habitantes
7º.   Alemania.-       4,8 bicicletas vendidas por cada 100 habitantes
8º.   Francia.-          4,6 bicicletas vendidas por cada 100 habitantes
9º.   Bélgica.-          4,4 bicicletas vendidas por cada 100 habitantes
10º. Eslovaquia.-     3,3 bicicletas vendidas por cada 100 habitantes

En este ranking Italia ocuparía el puesto 11 con 2,9 bicicletas vendidas por cada 100 habitantes, Portugal el número 15 con 2,3 bicicletas vendidas por cada 100 habitantes y España no aparece hasta el puesto 19 del ranking con 1,6 bicicletas vendidas por cada 100 habitantes. El último lugar de esta clasificación que hemos elaborado para la Europa de los 27, lo ocupa Rumanía.

11 RAZONES PARA NO PERDERSE BIBE 2014 

1.- Las marcas (expositores) son nuestro objetivo
El principal cometido de esta feria es que todas las marcas y expositores encuentren en BIBE un lugar donde se sientan cómodos, hagan negocios y sus espacios sean visitados por un gran número de personas y profesionales. Trabajamos para que os sintáis como en casa.

2.- Enclave estratégico de Bilbao en el arco atlántico. 
Bilbao está situado en un enclave privilegiado donde converge el eje de Galicia a Barcelona con el de Madrid a Burdeos. 
Bilbao tiene un área de influencia de visitantes a ferias que llegan hasta
los 4 millones de personas. El aeropuerto internacional de Bilbao conecta con los aeropuertos internacionales más importantes de Europa.
3.- Euskadi, cuna de grandes ciclistas
Sería innumerable nombrar a todos los ciclistas vascos que has sido profesionales, basta con recordar algunos de los grandes ciclistas vascos como Jesús Loroño, Marino Lejarreta, Rubén Gorospe, Abraham Olano, Joseba Beloki, Roberto Laiseka o Igor Antón . También en féminas destacan Joane Somarriba o Leire Olaberria en pista.

4.- Pasión por el ciclismo
Pocas aficiones como la vasca son capaces de mover a más de 30.000 personas en las etapas pirenaicas  del Tour de Francia. BIBE espera congregar a más asistentes que la “Marea Naranja” que invade las carreteras francesas.

5.- Industria de alta tecnología ligada a la bicicleta
Euskadi es pionera y punta de lanza en empresas con base tecnológica que dan soporte a tecnología de vanguardia aplicada al mundo de la bicicleta.

6.- Único y espectacular circuito indoor de pruebas para bicicletas de MTB
BIBE va a contar con un circuito indoor de pruebas de bicicletas de MTB

7.- Circuito para las bicicletas eléctricas
Un amplio circuito específico con una rampa en su diseño facilitará que los asistentes comprueben las bicicletas eléctricas. El circuito estará diseñado y contará con elementos específicos para que los probadores de estas bicicletas comprueben todas las ventajas de las mismas en el propio terreno.

8.- Múltiples actividades paralelas en las que podrán participar tanto expositores como visitantes

BIBE nace para que los amantes del mundo de las bicicletas puedan pasar un inolvidable día disfrutando de las múltiples actividades en las que estamos trabajando. Algunas de ellas ya les aseguramos que darán mucho que hablar.

9.- Jornadas técnicas de nutrición, biomecánica, entrenamiento
Para nosotros es fundamental que el ciclista esté bien informado en todo lo que rodea a su entrenamiento. Por ello, le damos una gran importancia a que conozcan de primera mano a los mejores especialistas en sectores relacionados con la nutrición, biomecánica y entrenamiento. Para ello estamos trabajando para que
profesionales de estos sectores muestren y enseñen a todos ellos lo que más les conviene.

10.- Escenario para presentación de productos, bicicletas, piezas, moda…     
BIBE dispondrá de un escenario con pantallas para que los expositores puedan utilizarlo para presentar sus productos. Frente al escenario habrá un pequeño auditorio para el público.

11.- Participación y presencia de ciclistas profesionales de diferentes modalidades ciclistas
BIBE contará de manera activa con representación de ciclistas profesionales de diferentes disciplinas que harán que los seguidores puedan ver a sus ídolos.

EN BIBE 2014, A CAMBIO DE TU PRESENCIA, TE OFRECEREMOS:

· Contacto directo con distribuidores y usuarios potenciales
· Presencia de marca y promoción de sus productos y servicios
· Participar en un evento con cobertura en los medios más importantes del país

· Posibilidad de contactar nuevos grupos de clientes
· Presentación de cartera de productos
· Expandir red de distribución
· Evaluar competitividad
· Consolidar las relaciones existentes con los clientes
· Intercambiar experiencias
· Combinar participación con acciones promocionales complementarias, eventos especiales, seminarios y clínicas entre otros
· Lanzamiento de nuevas líneas
· Proveer un espacio de entretenimiento a los visitantes
· Contacto directo con los clientes abiertos a la compra
· Identificar y calificar su mercado final
· Realizar demostraciones en vivo para los visitantes
· Distribuir muestras y promocionales
· Posibilidad de realizar venta directa de productos
· Reducir costos de promoción


Para ello en BIBE pondremos a tu disposición las mejores intalaciones. El Bilbao Exhibition Center de Bilbao será capaz de aunar en un mismo espacio dos áreas:


- Una de actividades, en la que se desarrollarán talleres, charlas, exposiciones y exhibiciones tales como: Looping bike, talleres de educación vial, Free-style, exposición de bicicletas legendarias, trialsin, proyeccion de freeride en pantalla gigante, free-park BMX y Scooters, pump track, master class spinning, acciones street marketing, Big Air Bag, Gold sprints y ciclódromo.


- Y otra de exposición, dedicado a bicicletas, servicios, componentes, equipaciones y accesorios.


El reto es llegar a ser un “movimiento” en el que la “bicicleta” sea el hilo conductor. Un espacio donde todo gire alrededor del mundo de la bicicleta, donde se fomente el conocimiento, el traspaso de ideas, el networking entre empresas y marcas, un foro sobre alimentación y nutrición en el ciclismo, sesiones médicas para prevenir lesiones, charlas prácticas sobre biomecánica…



Si vives el mundo sobre una bici...
...Empieza a sentir BIBE!




No nos pierdas de vista!
Toda la BIBE-actualidad ya en:





Presentación TEAM LAMPRE-MERIDA 2014. Este año vamos a disfrutar!

$
0
0

El año empieza con presentaciones y novedades en el seno del Team Lampre-Merida. 

La primera de ellas la presentación oficial de Rui Costa como corredor del equipo. Aunque desde hacía meses era público el fichaje del corredor portugués, como es lógico, aún no había imágenes del flamante Campeón del Mundo con su nuevo equipo. Eran poco mas de las 12 de la mañana del día 2 de enero y en las redes  sociales oficiales del equipo nos mostraban la imagen



Rui Costa con la que será su nueva equipación para el año 2014 y su nueva bicicleta, la Merida Reactor Evo montada con el sistema de medición de potencia Power de la marca madrileña Rotor.

 

Pocos minutos antes, en las mismas redes sociales del equipo, nos presentaban su nueva equipación. El Team lampre-Merida era uno de los pocos equipos que faltaban por presentar el diseño que lucirán Cunego, Pozzato, Richeze, Ulissi y compañía.


Elaborado por Champion System, proveedor oficial y patrocinador del equipo, al fusia tradicional y el verde Merida se une un cambio en el tono de azul. Utilizando el modelo de la mas alta gama de la marca, el CS Razor Mesh Jersey, sin duda consiguen un maillot fácil de distinguir dentro de un pelotón, aumentando la visibilidad de las marcas patrocinadoras; Samsung, Lamital de Lamfer, Sidi, Kabuto y la propia Champion System.

Las características principales de la equipación CS Razor Mesh Jersey de Champion System son: 
- Se utilizan cuatro tipos de tela para su confección a través del uso de múltiples tiras que aseguran su ajuste y rendimiento. 
- La banda delantera está producida con el nuevo tejido Dimple CS de alto contenido de Lycra que permite que la malla se adhiera mejor al cuerpo, reduciendo al mínimo la fricción. La textura de la tela es amplia, lo que permite un intercambio de aire adecuada durante el ejercicio favoreciendo la transpiración.
- La raya dorsal que sigue el arco de los hombros, hecho con tela CS Lite de aire capaz de proporcionar una alta protección UV al tiempo que garantiza su transpiración. 
- Franjas laterales de tela Tech Mesh, una red que permite a una distorsión en las cuatro direcciones y permite que el cuerpo se adapte mejor a la temperatura.


"Estamos muy contentos con el nuevo uniforme que combina la visibilidad, la estética y la promoción de la marca - dijo el Team Manager del equipo Copeland - El nivel tecnológico es muy notable: Gracias Champion System por su compromiso con las garantías del equipo para proporcionar materiales innovadores y por el aumento del compromiso de patrocinio".


Rui Costa acoplándose a su nueva Merida Warp TT sigue atentamente las indicaciones de Joxean Fernandez Matxin 

A medida que iba pasando el día continuábamos recibiendo imágenes espectaculares y a última hora del día, a través de sus páginas de Facebook y Twitter, Rui Costa nos enviaba un mensaje de bienvenida y nos presentaba personalmente su nueva equipación





Ya estamos equipados chicos, ahora...
¡A por todas!

#vamoslamprevamosmatxin





Estamos que nos salimos....de la península.

$
0
0
2014 está aquí y lo primero es desearos un feliz 2014 y que deis muchos pedales, para ello os dejamos hoy como cada domingo algunas marchas que os ayudaran a empezar el año realmente  con ganas de montaros en la bici. Para los que os va lo competición os traemos una prueba con la que podréis comprobar como ha ido el trabajo de pretemporada, no es otra que la 4 Stage Mountain Bike Race de Lanzarote. Ademas hay dos pruebas más esta semana, una en Alicante concretamente en Jijona en la que se empeñan en prolongar la Navidad y nos regalarán turrón de XIXONA, como no podía ser de otra manera. Y una tercera  que nos lleva hasta Begues en Barcelona.

                                                           Marcha BTT 5 Pics de Begues
                                                   4  Stage Mountain Bike Race Lanzarote
                                                    IV Marcha Muntanyes de Xixona 2014
                                                       

                   Estas son las marchas que os traemos esta semana así que vamos a por ellas.

Marcha BTT 5 Pics de Begues
          19 de
       ENERO
Provincia
Begues(Barcelona)
Organiza
Club Ciclista Begues
Distancia
40Km
Dificultad
Media/Alta
Inscripción
20€ Federados/23€ No Federados/15€ Socios Federados
Plazas
Limitadas 400 Plazas
Categorías
Mayores 18-Menores acompañados





El domingo 19 de Enero con motivo de la festividad de  San Sebastián el CLUB CICLISTA  de BEGUES con la colaboración del Ayuntamiento de Begues  organiza la Marcha BTT de los 5PICS de Begues.

La prueba transcurrirá por el término municipal de Begues, donde se podrá disfrutar de sus paisajes y el del Parque Natural del Garraf. La marcha es de unos 40 kilómetros y con un desnivel aproximado de 1.350 metros. La salida será a  las 9 de la mañana.

Es una ruta circular alrededor del pueblo de Begues y se subirán los picos más importantes de Begues, menos la Morella. El recorrido será variado y entretenido y transcurrirá por pistas forestales, senderos que harán las delicias de los bikers, con subidas y bajadas técnicas para el disfrute del ciclista, todo con un auténtico sabor a BTT. Desde todas las cimas que se coronan se pueden ver espectaculares imágenes del pueblo de Begues                                 
Con esta ruta lo que se pretende es promover el deporte y el turismo de Begues enfocado siempre a sus montañas y parajes, dando de esta forma a conocer su hábitat y todo el que rodea a este magnífico pueblo.

Esta es la descripción del recorrido tal cual viene en la página la marcha:

“RECORRIDO
Desde nuestro punto de partida, el Club de Begues "Casino", nos  pondremos en marcha dirección el Plan del Sotarro, pico que se encarama desde  el barrio de la Encina. Tal es el pico menos conocido de todos, pero la
Su subida desde Can Farfai lo hace que ya se tengan las piernas bien  cargadas. La subida es intensa, con muy poco descanso y con una  pista pedregosa.

Al llegar al Pla del Sotarro , nos encontraremos con diferentes caminos, y nos dirigirse hacia la izquierda, dirección al Pla del Cerezo y / o Cruz de Ardenya, por entonces, encarar el pico más alto de todo Begues a 658 metros de altitud, el Montau .

El Montau tiene también varias vertientes para poder subir la montaña. Nuestro recorrido tiene una vertiente más técnica por el camino pedregoso que viene de la zona Sotarro / Peña del Moro hasta llegar a la central eléctrica. A partir de aquí y dejando la eléctrica a la derecha, el camino de tierra continua y llegan las rampas más duras de la pedalada hasta llegar a la cruz del  Montau .

La cruz del Montau es el punto más alto de toda la pedalada y es  obligado hacer una pequeña parada para disfrutar de sus maravillosas  vistas de todo el núcleo de Begues


Después de terminar el segundo pico, la joya de la corona de nuestro pueblo, haremos la bajada más técnica del Montau por la ladera de Olesa de Bonesvalls hacia
la cantera de cal en la zona de los Casals . Al llegar a la cantera se cruza la carretera de Gavà a Avinyonet y en adentramos en la parte sur del pueblo de Begues.

Bordeando la riera de Begues, pasaremos por la zona de la Maçana hasta  acercarse de nuevo al pueblo de Begues. Al llegar a Can Térmens,  nos espera el primer avituallamiento que será sólido y líquido. Tras  retomar fuerzas, desde allí iniciaremos el pico de las Antenas por  su sendero más conocido. Subida técnica muy granizada que nos  hará dar el máximo para poder finalizar con éxito.

 Pico de las Antenas

Al llegar al pico de las Antenas , descenderemos por la pista asfaltada hasta hacer un giro a la derecha antes de llegar a Can Rigol para terminar el camino hacia la Hípica.

En este tramo del recorrido, estaremos ya en contacto continuo con el Parque Natural del Garraf y con su magnífico entorno. 

A partir de aquí iremos en dirección a la Cruz, donde cruzaremos la pista forestal de la Plana Novella y nos adentraremos en el Valle del Tejo. 

Durante unos kilómetros, avanzaremos por la pista forestal, hasta llegar a la altura de las Solius donde haremos un giro para dirigirse hacia el Puig de las Agujas .

Esta zona del recorrido, forma parte del Parque Natural del Garraf, y con diferencia, se puede reconocer otro tipo de vegetación más árida, pedregosa y seca, que hará que en algunos tramos del Valle del Tejo, el recorrido sea técnico.    

Dejando el valle del Tejo, llegamos a un cruce cerca del Puig de las Agujas conocida por Beguetans que suelen ir en bici, ya que hay un pino negro que es visible desde muchos lugares del Parque. Aquí seguiremos hasta el pico de las Agujas para volver a bajar a ese mismo punto. Este tramo es el único que se hace tan de subida como de bajada en todo el recorrido del cinco picos.

Puig de las Agujas

Este pico  es el único que no accederemos a su punto más alto por el hecho de que  solo hay un camino de acceso.
Para finalizar la ruta descenderemos de las Agujas y accederemos a la  zona de la Clota, donde allí encontraremos el segundo avituallamiento, en este  caso, solamente líquido para poder retomar fuerzas y terminar la marcha  con las mejores sensaciones posibles.

Vistas Derrota

Torre vigilancia Bomberos

Desde la zona de la Clota, tomaremos la pista para subir a la Derrota ,  en la Derrota es donde está la torre de vigilancia de los bomberos, y donde  también se pueden disfrutar unas vistas impresionantes de todo el litoral
Barcelonés.

Después de alcanzar el último y accesible pico, haremos la bajada totalmente  recto para acabar el recorrido con la adrenalina a todo estallar.
Una bajada pedregosa y se puede considerar la más técnica de todo el  recorrido.A partir de aquí, haremos la vuelta hacia la meta en el Club de Begues.  Este es el recorrido marcado por la I Marcha de los 5 PICS de  Begues, donde se pueden establecer pequeñas variantes, pero las subidas y
bajadas de las cumbres han quedado establecidas.”


Servicios para todos los participantes:

Bolsa obsequio, camiseta conmemorativa.
2 Avituallamientos (un líquido + sólido y un líquido).
Cronometraje con Chip por radiofrecuencia.
Dorsal personalizado para cada participante.
Bocadillo y bebida después de la marcha.
Clasificación on-line y diploma personalizado.
Asistencia sanitaria durante y después del recorrido por una ambulancia con personal cualificado (un médico y un ATS).
Duchas y vestuario en las instalaciones del Club de Begues.
Lavado de bicicleta.
Guardarropa para todos los participantes.
Servicio de fotografía en el recorrido, al final de la prueba y la entrega de premios.

Premios o trofeos:

Trofeos a los 3 primeros clasificados ABSOLUTO masculinos y femenino.
Trofeo al primer clasificado Máster 40.
Trofeo al primer clasificado Máster 50.

Inscripciones solo on-line aquí

                                                                         Vídeo

          
                                                            

                                                              Mas  información
                                                                       Web
                                                                    Facebook
                                                                   Alojamiento
                                                                     Turismo




4 Stage Mountain Bike Race Lanzarote
25-28de
  Enero
Provincia
Lanzarote
Organiza
Club La santa
Distancia
30km/60Km/25Km/80Km
Posibilidad media dist.
Dificultad
Alta
Inscripción
1 Día 25€/2 Días 45€/3 Días 60€/4 Días 75€
Plazas
Categorías
Cadetes - Junio - Aficionados - Sub23 - (solo hombres)Élite (hombres) - Élite (mujeres) - Máster 30 - Máster 40 - Máster 50 - Máster 60



La 4 Stage Mountain Bike Race Lanzarote es una prueba que consta de cuatro carreras durante  cuatro días consecutivos, aunque se pueden hacer también de manera independiente, ósea que se puede correr solo una o las que te apetezca, no hay porque correrlas todas. La prueba ofrece reto y aventura en recorridos más técnicos que nunca a todos sus participantes.
Hablando sobre el recorrido hemos de decir que el 90% de los recorridos son en pista, arena, campos de lava y senderos del norte de la isla. La contrarreloj sale de la Caleta de Famara y sube hasta Las Nieves (aprox. 25 Km) con 500 metros de desnivel positivo. La más dura es la carrera ‘XL’ que lleva a los participantes desde Club La Santa hacia Teguise, siguiendo por la parte baja de la montaña cerca de la presa de agua, hasta los molinos de viento  (más de 10Km de subida). La vuelta a Club La Santa  es por Teguise.
Etapas:
Sábado 25 de Enero 30 Km.
Es la primera de las 4 etapas y se disputará por los alrededores de Tinajo y Tao.
La salida se dará a las 10:30 y la hora de corte a las 13:30.
Domingo 26 de Enero 60 Km
Segunda etapa que saldrá del Club La Santa y se disputará por senderos de Tinajo y las Montañas del Fuego.
Salida a las 9 de la mañana y tiempo de corte a las 14:30.
Al finalizar la etapa se entregarán los premios y habrá una paella.
Lunes 27 de Enero 25 Km.
Tercera etapa que sale de la Caleta de Famara y se sube hasta Las Nieves, con 500mts de desnivel.
Salida a las 9 de la mañana.
Martes 28 de Enero 80 Km.
Es la cuarta y última etapa, la más larga de todas. Se sale del Club La Santa hasta Teguise, siguiendo por la parte inferior de la montaña hasta la presa de agua y los molinos de viento (escalada de 10 Km)y de vuelta al Club por Teguise.
Salida a las 9 de la mañana y corte a las 16 horas.



Para participar hay que realizar las pre-inscripciones antes del 22 de enero de 2014. La cuota de inscripción es de 25€/1 etapa, 45€/2 etapas, 60€/3 etapas y 75€/4 etapas, e incluye una camiseta del evento.
El pago se hará a la recogida de dorsales.
Los aficionados y cadetes pueden competir haciendo el recorrido completo de las etapas 1 y 3, pero solo la mitad en la etapas 2 y 4, y los Juniors, la entera de 1, 2 y 3, pero solo medio recorrido de la etapa 4.
Habrá que dejar también un depósito de 20€ para el ChampionChip.
Todo esto se podrá realizar el viernes 24 de enero de 16.00 h a 19.00 h. en Club La Santa.
Para participar en la prueba es obligatorio estar en posesión de la licencia emitida por la Federación Nacional de Ciclismo del país de origen de cada participante, en vigor para el 2014. Si no la tiene, tendrá que comprar una licencia de un día para cada etapa de esta carrera. La licencia se podrá adquirir en el punto de retirada de dorsales.
Servicios para los participantes:
Avituallamientos y cuidados médicos.
Avituallamientos líquidos, uno en las etapas 1 y 3, en las etapas 2 y 4 habrá 2 avituallamientos. Los participantes deberán de llevar sus propios alimentos y líquidos. En la meta habrá agua, refrescos, fruta y bocadillos.
Asistencia técnica, aunque los participantes deben llevar repuestos y material para reparar las averías.
La asistencia médica estará presente durante toda la etapa.
Habrá servicio de autobuses para el desplazamiento de los participantes.


Premios:
Premios diarios para ganadores de cada grupo de edad, en hombres y mujeres. 
Premios en metálico* diario para los 3 primeros de la general - hombres/ mujeres:
1º-150€      2º-100€       3º-50€
General 4 etapas: 
Trofeos para los primeros 5 de la general hombres/mujeres y premios para los ganadores de cada grupo de edad, hombres/ mujeres. 
Medallas para todos los finishers.
Premios en metálico* para las 4 etapas para los primeros 5 de la general hombres/mujeres:
1º-800 €      2º-600 €       3º-400 €        4º-150 €       5º- 75 € 


Vídeo edición 2013 Aquí
Folleto Aquí
Inscripciones Aquí
                                                                 Más información
                                                                         Web
                                                                      Facebook
                                                                Oficinas de Turismo
                                                                    Alojamiento


IV Marcha Muntanyes Xixona 2014
        9 de
      Febrero
Provincia
Jijona (Alicante)
Organiza
Club Ciclista Xixona
Distancia
36 Km
Dificultad
Media
Inscripción
16 € Federados/ 19 No Federados
Plazas
Limitadas 750
Categorías
Cadetes – Juniors - Sub23 - Senior: 23 a 29 años -Máster 30: 30 a 34 años - Máster 35 - Máster 40 - Máster +: más de 50 años - Féminas.



El próximo 9 de Febrero se disputa en Jijona la IV Marcha Muntanyes que organiza el Club Ciclista Xixona y que pertenece al VI Circuito BTT Montañas alicantinas, que está compuesto por 11 pruebas.
Para esta prueba se formará un cajón de salida con los 3 primeros de cada categoría y los 30 primeros de la general.
La prueba tendrá  una distancia de 36,31 Km., con 1.025 metros de desnivel y una altura máxima de 559 metros.
Descripción del recorrido ofrecida por los organizadores:
Salida a las 9 H del Polideportivo dirección Polígono Segorb. Bajar a izquierda por la Mejisa para enfilar a la derecha la calle Feliu y subir por delante de mazapanes Jijona, doblar a derecha hacia Turrones Onza de Oro, por detrás de Turrones La Fama subimos por la pista asfaltada que nos lleva hasta la zona de La Sinieta y casa del Preciós. Bajada por trialera por la balsa de riego y salida a la calle Joan Fuster bajando por Villegas. Nuevo paso por la salida, se sube directo hacia la Font del Moratell y se baja hacia la zona de l’Albalat. Se sigue bajando hacia la Foia de la Viuda para remontar por Els Almasils y Bernat para dirigirse hacia el Barranc de les Salines. Se llega hasta la zona de Monnegre y se empieza a remontar por el Barranc Fondo y La Mina. Se cruza el Riu de La Torre por la depuradora y dirección nuevamente a la zona de la Foia de La Viuda,. La Penya Foradada, Els Almassils, l’Albalat y camino de Bernat para llegar a la Font del Moratell, por detras Turrones la Fama bajada por senda en Pinturas Villegas a calle Joan Fuster y llegada al polideportivo sobre las 10:45 





                        



La inscripción da derecho a los participantes a estos obsequios y servicios:
- Bolsa del participante: Se obsequiara a todos los inscritos antes del día 27 de Enero a las 23:59 h. con un chaleco paravientos gentileza de (Turisme Xixona).
- Tubular (braga) para cuello gentileza de ( ULBSports ) para todos los inscritos antes del 27 de Enero a las 23:59 h. h.
- Camiseta conmemorativa a las inscritos a partir del dia 28 de Enero hasta el dia 2 de Febrero -- Obsequio de una caja de 30 monodosis, Energy Life Deliplus, para los 600   primeros inscritos. - Turrón, gentileza de " Turron 25 y Turrones Pico, para todos los participantes.
A las 7:00 h. chocolatada y dulces en la entrega de dorsales, gentileza de  Chocolates Clavileño.
Servicios para los participantes:
2 Avituallamientos sólidos y líquidos
Bebida y catering al finalizar la prueba, los acompañantes que lo deseen podrán disfrutarlo pagando 6€.
Un masaje de recuperación.
Aparcamiento.
Sorteo de regalos.

Recogida de dorsales: sábado día 8 de Febrero desde las 17 h. hasta las   20 h. en la sede del "Club Ciclista Xixona" y el día de la prueba desde las 7:00 h. hasta 15 minutos antes de la salida, en la zona de la marcha.
Premios:
Trofeos de la prueba: (Se entregaran máximo a las 13:00 h.)
- 3 Primeros de cada categoría en finalizar la prueba. "Santos Sport"
- 3 Primeros Locales en finalizar la prueba. "Santos Sport"
- Obsequio de bolsa de turrón a los 3 primeros de cada categoría.
 Jamón al 1º en pasar por el punto intermedio
Cena para dos, al ultimo local en llegar antes del cierre del control (a las 13:00 h.)
(Pub Alhucema )
Jamón al club más numeroso Mínimo 8 Participantes

                                                     Vídeo promocional de la Marcha 

                                                          
Inscripciones Aquí

                                                                    Mas información
                                                                           Web
                                                                        Facebook
                                                                       Alojamiento
                                                                         Turismo



Bueno por esta semana esto esto, esperamos que sean de vuestro agrado, ya sabéis que si tenéis alguna marcha que queráis hacernos llegar solo tenéis que mandarla a zonamarchas@zonamatxin.com .



@Javimancebo1975






ZonaEntrevista: Rui Costa

$
0
0


Hoy damos la bienvenida a Rui Costa, a la que, por la afinidad que nos une al equipo Lampre-Merida, esperamos sea tu casa durante mucho tiempo y donde esperamos compartir contigo muchas alegrías. Hay un discurso en España que se repite siempre por estas fechas que me viene perfecto para iniciar esta entrevista: “Me llena de orgullo y satisfacción…” poder hacerte estas preguntas.


ZM- Eres el Campeón del Mundo, título que le has ganado a Purito Rodríguez, corredor Nº 1 en el ranking UCI Pro Tour y el más querido en España. Y en cambio, por lo que se ve en las redes sociales, los aficionados españoles te aprecian muchísimo. Hablas español perfectamente, muchos años en un equipo español, y ahora fichas por un equipo con medio corazón español. Sientes el cariño del publico español?

RC- Antes de nada quiero enviar un abrazo a todos los lectores de Zona Matxin y desear un Feliz Año 2014 a todos. 
Yo tengo la suerte de recibir mucho cariño de mucha gente y muchos de ellos son españoles. Gracias a todos por seguirme e apoyarme :)



ZM- Los últimos kilómetros del mundial por la televisión fueron muy emocionantes. Imagino que sobre la bici serían de una tensión extrema. Que se te pasó por la cabeza cuando cruzas la meta. Soy CAMPEÓN DEL MUNDO!
RC- Si, fueron los kilómetros más emocionantes de mi vida. Yo no conseguia pensar en nada ahi... solo visualizaba el arco-íris en mi cabeza, era un sueño desde niño.
ZM- Hay unas imágenes que dieron la vuelta al mundo. Por un lado tú, exultante de felicidad en lo más alto del podio y a tu derecha Joaquín Rodríguez llorando como un niño pequeño. Sinceramente, un hombre con un corazón como el tuyo, disfrutas el momento (lógicamente) pero  te hace sentir mal ver llorar así a tu rival?
RC- Claro que si, imagino que no sera fácil perder el mundial en los últimos metros. Después del podio hablé con el y me dió la enhorabuena por mi triunfo. Es un gran señor del ciclismo mundial, alguien a quién tengo mucho aprecio y respecto.

ZM- Tu también lloraste, pero de felicidad. Evidentemente es la victoria más importante de tu vida, pero cual es la que mas sacrificio deportivo y sufrimiento encima de la bici te ha costado?  Cual es la que mas recuerdas?  y cual es la que sueñas?
RC- Las que más cuestan son las carreras que no puedes terminar porque da fatiga, esas si, son las peores. El mundial era muy muy duro pero como lo gané se te olvida todo cuando escuchas el himno nacional de tu país en lo más alto del podio.
ZM- Antes de celebrarse el Mundial ya tenías el contrato firmado con Lampre-Merida. Matxin estaba retransmitiendo el mundial para una cadena de radio española y se le notaba una felicidad contenida. Por un lado, triste porque el mundial no lo ganaba un corredor español pero, por dentro, exultante de felicidad porque iba a poder disfrutar del maillot Arco iris en su equipo. ¿Crees que en tu equipo de muchos años, le hubiera gustado mas la victoria de Valverde? 
RC- Eusebio había dicho en algunas entrevistas que era evidente que, como español  prefería que ganase Valverde, como es natural, pero también dijo que se quedó contento porque ganase yo que aún era corredor del Movistar.





ZM- Vamos a retroceder unos añitos. Con 11 años empezaste a competir en atletismo donde, en los 2 años que corriste no dejabas de ganar. Con 13 años y por influencia de tu padre te pasas al ciclismo. Si ya ganabas carreras, porque te propuso cambiar?
RC- Me gustaba el atletismo pero no me sentía totalmente realizado. Después salía los domingos con mi padre y mi hermano y así empece a amar este deporte. Nunca más paré hasta hoy.

ZM- En 2007 pasas al profesionalismo con el equipo Benfica y las primeras victorias no se hacen esperar. En 2008 ganas una etapa en el Giro delle Regione y quedas 2º en la general, lo mismo que sucede en la Copa de las Naciones con la selección portuguesa. Ese mismo año eres el mejor corredor Sub-23 del mundo. Esperabas acoplarte tan rápido al profesionalismo y empezar a ganar tan pronto?
RC- Desde siempre he ganado carreras pero es cierto que a nivel mundial no esperaba empezar ganando tan pronto, al final es el nivel máximo. Esas victorias han sido una motivación para continuar trabajando duro y para continuar luchando por mas victorias.
ZM- Pronto empiezan los reconocimientos en tu país y en 2008, con tan sólo 21 años, el diario especializado Jornal Ciclismo ya te nombra mejor ciclista portugués del año y en 2009 Jornal Record, mejor ciclista portugués de la última década. Muchos reconocimientos para un chaval tan joven, ¿difícil mantener los pies en el suelo y ser capaz de asumirlo sin que te afecte al rendimiento?
RC- Yo no he cambiado después de ser campeón del mundo ni ha cambiado mi personalidad. Dentro del pelotón cambian muchas cosas pero mi corazón es el mismo y trabaja de la misma forma que antes. Lo peor es el tiempo que parece que vuela. Puedo decir que después del mundial mis días parece que solo tienen 10 horas.  

ZM - Ese año 2009 fichas por Caisse d'Epargne, por tradición uno de los mejores equipos del mundo. Imagino que fue el sueño hecho realidad. ¿Recuerdas como fue el día que te llamaron?
RC- Si, correr en World Tour es el sueño de cualquier corredor y el mio también. Recuerdo que cuando me llamo mi representante...  ese día no paraba de sonreír.




ZM- En 2010 consigues tu primera victoria de etapa en la Vuelta a Suiza y ahí empieza la que parece una historia de amor con esa carrera. Tienes 4 etapas y 2 clasificaciones generales. Con esa trayectoria yo no dudaría en hacerla fija en tu calendario. ¿Tienes alguna motivación especial en esa carrera?
RC- Me encantan las montañas de Suiza, además tengo ahí a mi hermana, amigos y mucha gente que me apoya. Pienso que eso también puede ser un motivo para tener éxitos ahí.

ZM- Además de por los resultados deportivos, en la Vuelta a Suiza sucede una historia muy bonita. Nos presentas a Tiaguinho y nos cuentas su historia?
RC- Tiago es hijo de emigrantes portugueses en Suiza. Los conocí en 2012 en la Vuelta a Suiza. Venían a apoyarme y acabamos como amigos, en ese momento Tiago solo tenia 3 meses de vida, si no me equivoco, y era un bebe saludable. En 2013 recibí la triste noticia de que Tiago tenía cáncer... no puedo explicar como me quede... Incluso con esa terrible enfermedad todos vinieron de nuevo a apoyarme a la Vuelta a Suiza en 2013 y yo les prometí que iba hacer todo cuanto pudiera para ganar de nuevo la carrera y levar Tiaguinho al podio de los vencedores, el también iba a vencer. Y así fue. Gané la carrera en el último día y lleve Tiago al podio... En Octubre Tiago estaba curado del cáncer... qué alegría.
ZM - En 2012 llega el momento que muchos aficionados estábamos esperando. El ciclismo se antepone al todo poderoso  fútbol. La confederación de Deportes de Portugal te concede el galardón al “Mejor Deportista Masculino” del año por delante del mismísimo Cristiano Ronaldo. Ese año también te conceden el de “Melhor Atleta das Modalidades” por el diario O Jogo y la revista Lux te concede el de “Personalidade Masculina”. Alguna vez se te pasó por la cabeza la posibilidad de pasar por encima en popularidad del mismísimo Cristiano Ronaldo?
RC- No, nunca. Cristiano continua siendo en mi opinión el uno de los mejores, si no el mejor deportista de Portugal y no me esperaba que el público me votase tanto a mi!  Les agradezco muchísimo su apoyo de siempre.
ZM- A tal punto llega tu popularidad que, como muestra la foto, Neymar (futbolista del F.C. Barcelona) se levanta en el avión que os traía de regreso de Pekín tras el Tour de Beijin. Fuiste reconocido por parte de un jugador de fútbol tan mediático? o no estaba al corriente de los nombres del ciclismo?
RC- Yo fui a hablar con él y le pedí que se sacase una foto conmigo. Hablamos un poco. No se si el sabía que yo era ciclista o no, pero no me ha recusado la foto, me parece buena persona.

ZM- Y sin lugar a duda el 2013 es tu año. No empieza muy bien con una caída en Paris-Niza pero ganas la Clásica de Primavera y eres el claro dominador otra vez en la Vuelta a Suiza, y la semana siguiente nuevamente campeón de Portugal Contrarreloj. Llegabas al Tour con la moral por las nubes. Acudes al Tour con la obligación de trabajar para Valverde y Nairo o como tapado del equipo para no estar tan vigilado y jugar tus posibilidades en las etapas?
RC- Yo tenía la responsabilidad de estar con Alejandro pero el equipo me había dado libertad para luchar por una etapa... gané dos, ha salido mejor de lo que lo esperábamos y aun tuve tiempo para ayudar el equipo y Nairo.
ZM- Ahora que no nos escucha ni nos lee nadie.... Que se te pasa por la cabeza cuando en una carrera como el Tour de Francia ves que vas mejor que el líder del equipo y por ser “gregario” tienes que trabajar para él sabiendo que tu puedes hacer mejor clasificación general que él?
RC- Sinceramente no se si yo iba mejor que el líder. Alejandro ha tenido mala suerte, si no seguro que hubiese terminado en el podio del Tour. El es uno de los amigos que tengo en Movistar y con el que pretendo mantener contacto y amistad.

ZM- Te vas de Movistar con la espinita clavada de no gozar de mas ocasiones para demostrar tus condiciones?
RC- No, Movistar también me ha ayudado a evolucionar. Me voy contento con mi trabajo, de nuestros resultados y contento por haber conseguido llegar tan lejos.


ZM- El resto de la historia del Tour ya la conocemos. Ganas 2 etapas y eres uno de los grades protagonistas.  En Portugal ya satisfechos con tus hitos deportivos... Y vas, y lo rematas con el Campeonato del Mundo. Como ves que la selección portuguesa de fútbol sufriendo en todas las clasificaciones para entrar en las Eurocopas o Mundiales, y con el ciclismo en Portugal con tus éxitos,  tiene que estar muy de moda.? Como ves la afición y el ciclismo de base en Portugal?
RC- Los portugueses me apoyan mucho. Me ha dicho el presidente de la Federación de Portugal que nuestro ciclismo ha crecido mucho en los últimos tiempos, cerca de 30%. No se si es fruto de mis resultados, pero eso no es importante. Lo importante es que el ciclismo portugués siga creciendo y siendo una modalidad de referencia en Portugal.



ZM- El recibimiento que te dispensaron al regreso de Florencia fue espectacular. Yo creo que en España, desde la época de Indurain y sus 5 Tours no se veía una cosa parecida. Cuando bajaste del avión sabías lo que te esperaba detrás de la puerta? Te imaginabas un recibimiento tan multitudinario?
RC- Yo sabia que tenia mucha gente me esperando en el aeropuerto pero no esperaba que fuesen tantas personas... me quede impresionado y salí del aeropuerto unas 3 horas después para poder estar con toda la gente que quería sacarse fotos conmigo o hablarme. Fue un recibimiento muy bonito.

ZM- Por segundo año consecutivo dejas a Cristiano Ronaldo sin ganar ningún trofeo (ni liga, ni Copa del Rey, ni Champion….) ya que en 2013 te conceden nuevamente el galardón de “Deportista del Año” 2013 y la Medalla Olímpica del Comité Olímpico de Portugal. Ganar carreras y ser merecedor de todos eses reconocimientos tiene que hacerte el hombre más feliz del mundo. Pero tanto homenaje y tantos actos deben ser agotadores. Que prefieres competir o tantos actos, galas y homenajes?
RC- Yo prefiero recibir los aplausos de las personas en los podios y ganando carreras. Las homenajes sirven como motivación pero me gusta más la competición.

ZM- Y a la hora de salir a entrenar; no se intentan enganchar a tu rueda muchos aficionados?
RC- Si, mucha gente que me ve entrenando se acerca para saludarme o sacarse fotos. Son muy simpáticos conmigo. Hasta los automovilistas se nota que tienen mas respecto por los ciclistas... espero que así sea siempre porque es realmente peligroso entrenar en carretera.

ZM- Al equipo Lampre-Merida en la pasada Vuelta a España sólo le falto ganar alguna etapa para poner la guinda en el pastel porque fue uno de los equipos mas combativos. Con  el carácter del director que vas a tener este año, no nos cabe duda pero……..prometes acción este 2014?
RC- No me gusta prometer resultados o victorias pero sí puedo asegurar mucho trabajo y que voy a dar siempre lo mejor de mi en las carreras. Se que apoyo del director no me va a faltar.



Para terminar, queremos darte las gracias de parte de todos los que hacemos ZonaMatxin y de todos nuestros seguidores. Desearte muchísima suerte para este año en el que, junto a todo el Team-Lampre Merida viviremos momentos inolvidables, sin duda.

@zonamatxin

La Vuelta a España se equilibra

$
0
0


En apenas tres días se presentará la Vuelta Ciclista a España en Cádiz. Como andaluz, obviamente me encanta que durante prácticamente una semana la carrera más importante del país y tercera del calendario –esperemos que nunca llegue a confirmarse el estropicio de la reducción a 15 días, aunque cada vez lo veo más cerca-, pase cerca de casa. Especialmente esa llegada a la ciudad malagueña de Ronda, donde hay terreno para hacer una auténtica escabechina.

Pero no voy a hablar aquí de las bondades de mi tierra, que para eso ya tenemos febrero con la Vuelta a Andalucía y la Clásica de Almería. Si no, más bien, del nuevo recorrido de la gran ronda española. Porque, aunque todavía falta ver con detalle los trazados de todas las etapas, si hay algo que pueda definir este nuevo recorrido es el equilibrio.

Arcos de la Frontera, meta de la tercera etapa. Una pinta de llegada en alto que tira para atrás

Cada gran carrera tiene unas características, es decir, ha pulsado una serie de teclas para definirse y diferenciarse del resto. Así, mientras el Tour sigue manteniendo –con matices- esos dos bloques montañosos de Alpes y Pirineos y esa crono larga que se recupera este año antes del día de París, el Giro apuesta por acumular un bloque de cuatro ‘tappone’ en la última semana.

¿Y la Vuelta? Bien, en estos dos últimos años nos hemos encontrado con que las palabras que mejor definía nuestra carrera estatal eran 'llegada', 'en' y 'alto'. Tres términos que dejaban clara la identidad de la prueba. No importa si la etapa tiene 200 kilómetros completamente llanos, si al final metemos una subida de tres para que se vea “espectáculo”.

Para este 2014, parece que Unipublic lo ha entendido por fin. Se puede apostar por la montaña y la llegada en alto sin abusar de ella. Lo de 2013, con 11 etapas acabadas cuesta arriba, es una burrada por mucho que guste. Aún así, la nómina de ciclistas que acudió a las carreteras españolas convirtió la carrera en atractiva. En 2012 con el trío Contador, Purito, Valverde frente a un disminuido Froome. Y en 2013, con la sorpresa de Horner frente a Nibali y, otra vez, el murciano y el catalán.


La Plaza do Obradoiro. Aquí acabará la Vuelta a España 2014
 El recorrido de este año, que empezará en Jerez con una crono por equipos de 12 kilómetros, parece ser distinto. De hecho, ya han confirmado que los finales en alto no  serán, seguro, más de nueve. San Fernando será la meta de la primera etapa. A continuación, Arcos de la Frontera. Un pueblo con mucha pinta de final en cuesta. Y, de momento, la primera semana sólo tendrá como jornadas montañosas la de Ronda –veremos en qué queda- y una en Jaén, que finalmente terminará en Alcaudete, una zona sin grandes puertos pero con muchas zonas para emboscadas. Después, Albacete y de camino a Aragón. Allí, Valdelinares y la contrarreloj de Borja -sobre unos 35 kms y con el Moncayo enmedio- darán gran importancia a las tierras aragonesas, antes de llegar a San Miguel de Aralar.

La montaña navarra, la estación aragonesa, los Lagos de Covadonga, La Farrapona, Ancares, el Monte Castrove en Meis y la Camperona, en Sotillos de Sobera (León) -todas estas en la parte final de la carrera- son las llegadas en alto confirmadas. Y todos ellos son puertos de gran entidad, por lo que parece que los simples muros quedarán reducidos a la mínima expresión. En su lugar, todo indica que Unipublic apostará por emboscadas y puertos cerca de meta. Un trazado, en definitiva, más equilibrado. Con una contrarreloj individual cortita en el último día y final en la Plaza del Obradoiro, que va a ser casi seguro todo un acierto a nivel promocional y televisivo.



Desde aquí, creo que es motivo de celebración que la Vuelta haya decidido variar, sobre la base de los últimos años –que, las cosas como son, han dado muy buenos resultados de audiencia-, para hacer un recorrido más completo. Todavía echo de menos una contrarreloj larga y más llana, que veremos si finalmente se realiza. El sábado saldremos de todas las dudas. Pero, de momento, la Vuelta a España de 2014 pinta bien.

@victormmartin
Viewing all 480 articles
Browse latest View live