Quantcast
Channel: ZONA MATXIN
Viewing all 480 articles
Browse latest View live

Cuestión de cabeza... Comparativa de cascos.

$
0
0
Los ciclistas menores de dieciséis años estarán obligados a llevar casco en vías urbanas, según una enmienda que se ha introducido a propuesta de CiU en la ponencia del proyecto de ley de Seguridad Vial que se debatía en el Congreso.
El Gobierno pretendía en un principio que el uso del casco en vías urbanas fuera obligatorio para todas las edades y después dejó la obligatoriedad en el proyecto de ley para los menores de 18 años, aunque finalmente, con el cambio introducido este miércoles, esa edad se rebaja a los 16 años.
Según el diputado de CiU Jordi Jané, la obligación del casco para todos los ciclistas habría comportado un menor uso de la bicicleta en vías urbanas, aunque su uso sea recomendable.
El diputado de CiU ha subrayado además que la mayoría de los países de nuestro entorno no tienen el casco obligatorio en vías urbanas, y ha citado a Alemania, Bélgica o Italia.
Es evidente que no estamos aquí para hablar de política, ni mucho menos, ni para abrir un debate entre si estamos a favor o en contra del casco obligatorio. Por suerte, somo millones los usuarios de la bicicleta y cada uno tiene una opinión que hay que respetar. Os diré más, desde aquí no nos vamos a pronunciar.

En donde si que nos vamos a mojar es en presentaros una colección de cascos de diversas marcas para que podáis elegir en función al gusto, por algún detalle o por precio, ya  que son todas marcas de primer nivel mundial por lo que su calidad es indudable.

A continuación veremos:
.- Kabuto Redimo.
.- Rudy Project Windmax
.- Giro Aeon
.- Catlike Mixino


KABUTO REDIMO


Kabuto es una marca japonesa creada en 1982 para solucionar los problemas de las lesiones en la más alta competición. Desde entonces y gracias a cuantiosas inversiones en estudios de absorción de impactos e innumerables horas en túneles de viento, todos los productos de la marca japonesa están construidos para satisfacer las necesidades de los profesionales y aficionados a la bicicleta y del motociclismo alcanzando las cotas más altas en cuanto a seguridad y confort.


Su casco estrella es el Redimos, el tope de gama de la marca. Estéticamente es precioso, formas muy estilizadas y agresivas; y un peso bastante contenido, de 200 gramos en talla M.

Certificado por la Federación Japonesa de Ciclismo, está construido con estructura in-mold de carbono, espumas interiores Coolmax que proporcionan una buena absorción de la humedad y una buena refrigeración en los días mas calurosos.
El precio de este casco de primer nivel mundial, como demuestra su uso por el equipo profesional Lampre-Merida es de aproximadamente 180€.


RUDY PROJECT WINDMAX


Se trata del nuevo casco tope de gama de la marca que desbancan del primer puesto del catálogo al Sterling. A primera vista, ambos modelos son muy parecidos en formas y características, pero en donde han centrado el trabajo los de Rudy Project es en el peso ya que en en la misma talla hay una diferencia de casi 90 gramos entre ambos modelos.
Está fabricado en un material denominado Fibratek que no es más que un policarbonato inyectado a la carcasa (In-mold) pero en una fórmula mucho más ligera: "Esta fibra polimérica refuerza la carcasa y da protección total y ligereza", tal y como se puede leer en la web de Rudy Project. Visualmente, el Fibratek presenta un trenzado muy llamativo en la parte superior del casco. Parece fibra de carbono pintada, pero no lo es.
Dispone de un cierre de ruedecilla muy progresivo y fácil de ajustar. Las correas son muy finas y suaves y los pasadores se colocan con total facilidad. El barboquejo almohadillado otorga un plus de comodidad y la característica almohadilla con red antiinsecos incorporada es una solución muy buena para integrar dos elementos esenciales en un casco.
En cuanto a accesorios, el Windmax viene muy bien equipado con dos viseras extraíbles (una muy pequeña y otra algo más grande), kit de almohadillas de recambio y funda de microfibra. En definitiva un casco de gama alta de muy buenos acabados y muy cómodo. El color amarillo flúor nos otorgará además un plus de visibilidad muy bueno para circular en carretera. 
Sin duda estamos ante otro de los cascos punteros en el panorama mundial ya que es utilizado por los corredores del equipo profesional Cannondale con Peter Sagan a la cabeza (nunca mejor dicho)
El precio de este casco aproximadamente es de 180€.



GIRO AEON

A continuación veremos, posiblemente, el casco mas visto dentro del pelotón de los equipo Pro-Tour. Se trata del modelo tope de gama de la marca Giro.Utilizado por los equipos BMC, Garmin-Sharp, Katusha o el mismo Alberto Contador el Aeon es un casco realmente bonito, uno de esos cascos que apenas abultan y que no te hacen parecer Calimero cuando lo llevas puesto. El peso real del modelo es de 225g en talla L. 
Se trata de un gran casco que es tan cómodo que una vez puesto te olvidarás de que lo llevas. Su sistema Super Fit de tres tallas está basado en datos de una "escala de factores humanos" y más de 20 años de experiencia creando cascos para los mejores ciclistas del mundo. El resultado es Skull Hugging Luxury™, un casco que se ajusta al 98% de la población mundial, y que parece hecho a la medida de cada ciclista. 

Giro desarrolla sus cascos usando su sistema de ventilación patentado Wind Tunnel, que combina aberturas activas con canales de ventilación internos que empujan el aire fresco alrededor de la cabeza del ciclista, al tiempo que expulsan el calor. Esta importante mejora en la canalización del aire marca una gran diferencia que los ciclistas notarán y agradecerán enseguida.
El proceso de la elaboración in-mold funde la carcasa externa del casco con el forro para la amortiguación de los impactos EPS durante el proceso de modelaje, haciendo que el forro realmente pase a ser parte del casco. Este proceso de fusión refuerza los contornos de las ventilaciones, creando un "exoesqueleto" de una sola pieza que permite que el caso sea más ligero, más duradero y esté mejor ventilado que los diseños tradicionales.El refuerzo Roll Cage es una fuerte red de DuPont ® Nylon® moldeado dentro del forro de espuma EPS del casco. Proporciona una medida adicional de fuerza e integridad que nunca notaras… a no ser que lo necesites.
Después de más de dos años de desarrollo, Giro presenta el Roc Loc 5. Este sistema de ajuste revolucionario proporciona una experiencia absolutamente única para el usuario con un nivel de comodidad, estabilidad, capacidad de ajuste y ahorro de peso increíbles. Con Roc Loc 5, puedes regular tanto la tensión de ajuste como la posición vertical con una sola mano. Tan solo tienes que girar el regulador para ajustar que quede más ceñido en terrenos escabrosos, y vuelve a dejar el ajuste más suelto para los terrenos planos o las súbidas cálidas. Incluso con estas increíbles características, Roc Loc 5 es casi un 40% más ligero que su popular predecesor, Roc Loc 4. Lo esencial del Roc Loc 5 es su dial de microajuste con trinquete. Con un simple giro con dos dedos, el Micro Dial abre o cierra el sistema de retención, y los clics se pueden escuchar.
Este impresionante casco puedes encontrarlo por un precio aproximado a los 200€.


CATLIKE MIXINO



El Catlike Mixino es el nuevo estandarte de la marca Catlike. Representa el máximo avance tecnológico y de diseño en cascos de ciclismo enfocados al máximo rendimiento. Se trata de un casco de competición para profesionales o para quienes busquen un producto derivado directamente de las carreras.
Se asemeja mucho al Whisper, anteriormente el casco tope de gama de la marca. A simple vista parece que se mantiene su forma y su sistema de ventilación basado en muchas tomas de aire (39) de forma ovalada y que le proporcionan esa estética tan característica. El Mixino es ahora el nuevo casco tope de gama de Catlike, seguido del Whisper (desaparece la versión Deluxe), del Vacuum y del Kompacto.
Si lo miramos con atención, podemos comprobar que el nuevo Mixino se diferencia más de lo que parece del Whisper. Sobre todo porque es un casco mucho menos voluminoso. El nuevo modelo se ha adelgazado bastante respecto al anterior tope de gama de Catlike, algo que podemos ver fácilmente si ponemos uno al lado del otro
Es un casco muy ligero pero no por ello frágil o inseguro; la malla interior en Aramida (material utilizado en industria aeroespacial y balística) tratada con nanofibras de grafeno mejorando así la absorción en caso de impacto. El sistema CES (Crash Energy Splitter) se basa en la correcta ubicación de las tomas de aire que favorece que los impactos afecten a más de un nervio y por tanto la energía del impacto se disipe.

Las numerosas entradas de aire que tanto caracterizan el diseño del Casco Catlike Mixino cuentan con el llamado diseño Dualflow que conecta las tomas frontales con las salidas traseras manteniendo un flujo constante de aire. Esto evita sobrecalentamientos y facilita la máxima concentración y confort del usuario.

El Mixino ofrece multitud de ajustes (verticales y horizontales) para encontrar la posición óptima de confort en la cabeza. Incorpora un sistema de personalización del ajuste lateral mediante tres pares de almohadillas ("padding"), de diferentes grosores, que nos permitirán rellenar o vaciar los laterales del casco para que éste se adapte mejor a nuestra cabeza.
El renovado sistema de retención trasera "MPS eVo" con mecanismo micrométrico por rueda es más simple y ligero que el utilizado anteriormente y permite un ajuste independiente, un rango de ajuste muy amplio, ideal para adaptarse a cualquier tipo de cabeza y, por fin, con las ventajas del cierre de ruedecilla: mucho más práctico para usar sobre la bici y del que carecían hasta ahora los modelos de Catlike. Las posibilidades de ajuste del Mixino no acaban aquí, ya que el sistema de retención trasero tiene dos puntos de anclaje laterales (uno por encima del otro) para modificar la altura de toda la retención.
El almohadillado del Mixino utiliza una avanzada tecnología desarrollada por la NASA llamada "Outlast Temperature Regulation" que busca el mantenimiento de la temperatura corporal en condiciones ambientales extraordinarias. El exceso de calor queda transferido en unas células internas donde se almacena hasta que es necesario reequilibrar la temperatura óptima.
Su precio orientativo es de 180€.







Campeonatos Nacionales de Ciclocross Segorbe (Castellón)

$
0
0
Hoy estamos de estreno y, como no podía ser de otra forma, lo hacemos a lo grande. Desde hoy os mostraremos semanalmente toda la actualidad del ciclocross en ZonaMatxin. Carreras nacionales e internacionales, resultados de las principales competiciones, material específico para ciclocross e incluso enlaces para poder disfrutar de las mejores carreras del panorama internacional.
En nuestro país la temporada de ciclocross se acerca a su final y uno de sus actos finales, por no decir el estelar, van a ser los Nacionales que se van a celebrar este fin de semana en la localidad castellonense de Segorbe.


Estos campeonatos nacionales vienen un año más envueltos en la polémica por su circuito, pues no es del agrado de casi nadie. Unos lo consideran demasiado seco, otros demasiado empedrado, peligroso en algunas bajadas, etc... 
Al hilo de esto, Monparlet, seleccionador nacional, ha declarado que no es necesario el barro y que el prado para el Cx tiene también su encanto, teniendo en cuenta que en otros países se corre con arena, nieve, incluso con hielo, según sea la climatología.



 En el aspecto deportivo, la lucha en la categoría élite masculina está marcada por el claro favoritismo de Aitor Hernández (Specialized-Garmar) vencedor de la Copa Federación y auténtico dominador de la temporada, sin embargo, en la última carrera disputada en Ormaitegui, Aitor aquejado de una gripe sucumbió ante el empuje de Larrinaga (MMR-Spiuk) Esta victoria ha inflado de moral al corredor de Amezaga y le servirá de estímulo para encarar con mayor confianza los Nacionales. Tampoco debemos dejar en el olvido a Azketa Peña (KV Sport) tercero en la Copa Federación y a un especialista como Egoitz
Murgoitio (Hirumet) en el que hay que destacar un espléndido 10º puesto en la prueba disputada en Tabor (Rep.Checa) perteneciente a la Copa del Mundo. Del mismo modo, otro hombre a tener en cuenta es Isaac Suárez, a pesar de que esta no ha sido su mejor temporada, pero seguro que dará guerra.


Por detrás de los verdaderos especialistas, nos encontramos a corredores como Tino Zaballa (Zugor Bikes) el cántabro es un corredor muy regular, que se defiende bien en todos los terrenos y suele firmar buenas actuaciones. Óscar Pujol (Mallamalud) el chico para todo, seguro que dará guerra también, acorde a su carácter ganador y que ha realizado una meritoria temporada este año en varias disciplinas y sobre todo en el barro, dónde ha mejorado notablemente. La victoria en Coslada le animará a no amilanarse ante rivales más experimentados en estas lides.


En Sub23 masculino el panorama presenta similitudes, con un claro favorito, el bilbaino Jontahan Lastra (Hirumet) que tendrá como más claros rivales a priori al gallego Pablo Rodríguez (BH-Suntour) y a Kevin Suárez (BioRacer)


En féminas élite es obligado citar como favorita a la eterna campeona Rocio Gamonal (Centeno C2C) que vendrá con ganas de desquitarse de la mala suerte este año. Rocio, segunda en la Copa Federación luchará por el oro con las también asturianas Aida Nuñez (MMR Bikes) ganadora de la anteriormente mencionada Copa Federación y con Lucía González (Lointek) actual campeona de España. En segundo plano, podemos situar a corredoras como Olatz Odriozola, campeona de Euskadi, Isabel Castro, campeona gallega y a la también gallega Chus Barros, que en su alternancia entre España y Portugal ha realizado una temporada bastante aceptable.

En categoría sub 23 la mejor colocada en las apuestas es la asturiana Alicia González (Guttrans) y también con muchas opciones contará la valenciana Elena Lloret (GCA Bikes-Muivent)

Algo diferente.

$
0
0
Bueno ya se han pasado las fiestas y volvemos a la rutina de siempre.
Pues bien en Zona Matxin nos hemos propuesto que esa rutina sea menos rutina y que os animéis a participar en alguna de las marchas que os traemos esta semana, y de esta manera sacaros de la misma.
Cuatro son las propuestas que esta semana os acercamos Madrid, Huesca, Cantabria y Córdoba, ¿quien dice que no hay variedad?, y ademas una de ellas es por una causa solidaria. ¿Se os ocurre mejor manera para poneros en marcha que ayudar a los mas necesitados en estos momentos tan difíciles?.

                                                          XXIII Clasica del Valdemorillo
                                                              2ª TransVelillense 2014
                                                                 II Marcha del Norte
                                                             I Vuelta a Córdoba BTT






XXIII Clásica de Valdemorillo
      26 de
     Enero
Provincia
Valdemorillo (Madrid)
Organiza
Last Lap S.L
Distancia
55Km/35Km/5Km
Dificultad
Media
Inscripción
22€/25€ día de la prueba
Plazas
Limitadas 2000
Categorías
Única




Empezamos el artículo de la semana con una marcha que pertenece al Fait MTB4 Estaciones 2014, es un circuito de un total de 5 marchas que empiezan en el mes de Enero con la XXIII Clásica de Valdemorillo y acaba el 26 de Octubre con La Ruta Imperial.
La que nos ocupa en este caso es la XXIII Clásica de Valdemorillo que tiene lugar el 26 de Enero en pleno invierno. Los organizadores de la prueba han realizado varias cambios y novedades sobre el circuito de anteriores ediciones además de seguir manteniendo los servicios que prestaban a los participantes en otras ediciones.

La prueba contará con dos recorridos, uno de 55 Km y otro de 35 Km. Las salidas entre los participantes de los dos recorridos se darán con un margen de 30 minutos entre una y otra. Primero saldrán los que realicen el recorrido largo a las 10:30, dándose la salida del recorrido corto a las 11:00h.
La organización tiene preparados varios puntos de avituallamiento, en los que ofrecerá a los participantes productos calientes para aliviar el frio además de lo normal que se puede encontrar en un avituallamiento liquido y solido.
Al termino de la prueba se ofrecerá una COMILONA para todos los participantes.

La tarde del sábado se organizará de nuevo la Marcha Familiar de mountain bike. Los niños y niñas de más de seis años, acompañados de sus padres, podrán disfrutar de un recorrido de 5 kilómetros, para que los más pequeños se inicien en el mundo del MTB. La Marcha Familiar es totalmente gratuita, tendrá un recorrido de menos de 5Km y la salida se dará a las 16:30h.

Estos son los distintos recorridos de la marcha según la organización:

Ruta de 35Km

Esta ruta de 35 km corresponde al recorrido habitual que ha tenido la clásica de Valdemorillo en estos últimos años. Después de una primera parte por el casco urbano entramos por el camino de Fuentevieja para recorrer 1,5 km por pista llana antes de iniciar la primera subida del día que se encargará de estirar al gran pelotón y pondrá a cada uno en su sitio.

Después de una divertida bajada y el paso del río empieza una zona de pista ancha que alterna subidas y bajadas durante 12 km. En el km 16 nos adentramos en una de las zona más bonitas y divertidas de la ruta con un sendero de 1,5km que nos llevará al primer avituallamiento antes de cruzar la carretera M-600.

Una vez recuperadas las fuerzas empezaremos la segunda parte del recorrido con tramos de pista rompe-piernas que nos llevará a la urbanización de El Paraiso para después coger un camino pedregoso y técnico que nos acercara de nuevo a Valdemorillo, km 27.

Un último bucle de 8km con la subida por asfalto a la urbanización de Pino Alto que enlazará con un sendero divertido y rápido por una finca privada que nos dejará en la urbanización de Puente La Sierra a tan solo 3 km de meta. En el km 34 los bikers que hayan elegido la ruta de 35km se desviarán para afrontar la última subida y así encarar el último kilómetro. Los participantes que se atrevan con la ruta de 55km encontrarán un nuevo avituallamiento en este punto y así empezará el segundo bucle de 21km.




Ruta de 55 Km

Esta ruta de 55 km corresponde al recorrido habitual de 35km que ha tenido la clásica de Valdemorillo en estos últimos años más un segundo bucle de 21 km. Empezaremos con una primera parte por el casco urbano para después entrar por el camino de Fuentevieja para recorrer 1,5 km por pista llana antes de iniciar la primera subida del día. Enlazaremos con una divertida bajada y el paso del río empieza una zona de pista ancha que alterna subidas y bajadas durante 12 km.

En el km 16 nos adentramos en una de las zona más bonitas y divertidas de la ruta con un sendero de 1,5km que nos llevará al primer avituallamiento antes de cruzar la carretera M-600.

Una vez recuperadas las fuerzas empezaremos un tramo de pista rompe-piernas que nos llevará a la urbanización de El Paraíso para después coger un camino pedregoso y técnico que nos acercara de nuevo a Valdemorillo, km 27. En este punto llegaremos a un bucle de 8km con la subida por asfalto a la urbanización de Pino Alto que enlazará con un sendero divertido y rápido por una finca privada que nos dejará en la urbanización de Puente La Sierra.

En el km 34 los bikers que hayan elegido la ruta de 35km se desviarán para afrontar la última subida y así encarar su último kilómetro. Los más atrevidos empezareis aquí el segundo bucle de 21 km, eso sí, después de reponer fuerzas en el 2º avituallamiento KM 35 antes de comenzar un tramo favorable hasta Villanueva de la Cañada. Una bajada de 5km que alterna tramos de pista con senderos técnicos pero sin demasiada dificultad.

Después encontraremos 10 km de pista ancha y fácil con terreno llano salpicado con algún que otro repecho pero con tendencia favorable. En el km15, ya en el municipio de Quijorna, empieza la subida al “Mortirolo”. Una ascensión exigente de 1,5km que suaviza al final y donde encontraremos el 3º punto de avituallamiento, KM 48, para después entrar en una pista rápida que nos llevará a la urbanización de Cerro Alarcón. Los últimos 3 km también pican para arriba así que regular bien las fuerzas porque sino este final se puede hacer interminable.



Ruta FAMILIAR
Un recorrido sencillo por pista ancha que no supera los 5 km pero que tiene varios tramos pedregosos por lo que no aconsejamos que se realice con niñ@s menores de 6 años. El circuito comienza con un primer tramo en subida al que le sigue una bajada con ligera pendiente.

El resto de la ruta alterna tramos llanos con otros ligeramente ascendentes para terminar con una última parte favorable. Un recorrido suave de MTB, perfecto para realizarlo y disfrutarlo en familia.



El precio de la marcha de MTB de carácter NO COMPETITIVO es de 22€ y 25€ el mismo día de la marcha.
El precio de la inscripción da derecho participar en la prueba, cobertura de un Seguro de Accidentes durante la prueba, a recibir avituallamiento durante el recorrido y en la llegada, servicio de asistencia técnica en la zona de salida y en varios puntos del recorrido, uso de la zona de lavado de bicicletas, un servicio de recuperación y masaje, a recibir la bolsa del biker con productos técnicos, información y regalos de los patrocinadores de la prueba.

Los dorsales y la bolsa del biker se podrán recoger en un punto de venta Merida en Madrid el sábado por la mañana y el sábado por la tarde en la oficina de inscripciones de la prueba (Polideportivo Eras Cerradas de Valdemorillo junto al cementerio).


Horario de recogida de dorsales:

SÁBADO 25 ENERO:
De 15:30 a 19:00 h en la oficina de inscripciones de la prueba (Polideportivo Eras Cerradas de Valdemorillo junto al cementerio).
Recogida en tienda Merida en Madrid: Punto de venta Merida y horario por confirmar.
Marcha de la familia: Los dorsales de la Marcha de la Familia solo se podrán recoger en la oficia de inscripciones el sábado a partir de la 15.45h y hasta las 16.15h.
DOMINGO 26 ENERO: 09:00 – 10:45 H.

Avituallamientos

Habrá tres zonas de avituallamiento km 19, km 34 y Km 48.. En los avituallamientos completos podréis encontrar barritas energéticas, fruta, agua y bebida isotónica.

Además, tanto en la salida como en los km 19 y 34 también tendréis un punto de Asistencia Técnica SHIMANO.

Inscripciones Aquí

                                                            Mas información
                                                                    Web
                                                              Alojamiento
                                                                 Turismo

2ª TransVelillense 2014
      9 de
   Febrero
Provincia
Fraga (Huesca)
Organiza
Club Ciclista Fraga
Distancia
50Km/30Km
Dificultad
Alto 50Km  Medio        30Km
Inscripción
9€ Federados/ 15€ No federados
Plazas
Limitadas 200
Categorías
Única

                    


El día 9 de Febrero se celebra en Fraga(Huesca) la TransVelillense 2014 una prueba que tendrá dos recorridos con senderos, llanos, rampas duras y paisajes que seguramente dejarán a mas de uno con la boca abierta, pero ojito que con estas temperaturas seguro que no te entrarán moscas en la boca, pero si algo de nieve!!.
Esta es la segunda edición de esta prueba que se desarrolla en Huesca.
El recorrido largo constará de 50 km con un desnivel de 1047mts con una pendiente máxima del 21% y una pendiente media del 3.8%.

El recorrido corto que tendrá 30 Km llegará a un desnivel de 489mts con una pendiente máxima casi del 27% y una pendiente media del 3%.
Comparativa de las dos rutas ofrecida por los organizadores:
La salida se sitúa frente al pabellón polideportivo donde se encuentra el aparcamiento para vehículos y dentro del pabellón se realizarán las últimas inscripciones, y se entregarán los dorsales a cada corredor.Además nuestro patrocinador Wala instalará un carpa con venta y exposición de material BTT. En el mismo pabellón hay vestuarios y duchas y junto al pabellón hay una máquina "karcher" de agua a presión para limpiar las bicis.

Antes de la salida se repartirá el almuerzo para ir cogiendo fuerzas y posteriormente se dará la salida. Nos dirigimos hacia el centro del pueblo para posteriormente transitar por los caminos de las huertas hasta llegar a la orilla del río Cinca para ir remontando por el muro de contención. Pasaremos por la "caseta del Azud" y seguidamente se encara la primera ascensión para ir calentando las piernas. La "subida de los Valls", una rampa del 20 % que nos lleva a sendear hasta el comienzo de Los Monegros. Posteriormente llaneamos durante unos kilómetros por excelentes y rapidísimas pistas hasta el km 23, donde se separan ruta larga y ruta corta.
RUTA CORTA: Se continúa llaneando hasta la bajada de "los Castellassos", donde se inicia la primera parte del descenso hasta conectar con la "senda dels rucs", senda recién recuperada y de recorrido técnico. Los 3 últimos km son de descenso moderado por camino asfaltado hasta llegar a línea de meta.
RUTA LARGA:  Tras partir el recorrido continuamos llaneando hasta lo mas alto del "barranco de San Valero" donde comenzamos 5 km de descenso vertiginoso muy técnico, por camino y senda hasta llegar a la misma "ermita de San Valero" por donde conectaremos de nuevo por caminos de las huertas hasta volver a iniciar subida por la conocida "cuesta de los Castellassos" (transitada por la Trotamons 2013, en sentido inverso), para volver a llegar al llano y dirigirnos de nuevo a descender por la conocida senda del "GR 261", una vez realizado el descenso encaramos los últimos km realizando la "subida del pantano" y finalmente realizando el descenso del mismo por la "senda del pantano" muy divertida y técnica para encarar ya los últimos 2 km por camino asfaltado hasta cruzar línea de meta.



La salida de la prueba se dará a las 9:30h.

Los organizadores ofrecerán avituallamiento durante el desarrollo de la prueba y al termino de la misma. Al final de la prueba se entregará a cada participante un obsequio además de un almuerzo.
La prueba no es de carácter competitivo, aunque la organización realizará un listado con los tiempos de los participantes.
La prueba se dará por finalizada a las 13:30h.
Los organizadores ofrecerán servicios de vestuario, guardarropa y duchas en el pabellón deportivo municipal.
Inscripciones Aquí
                                                                Mas Información
                                                                      Web
                                                                  Alojamiento
                                                                 Ayuntamiento




II Marcha del Norte
     15 de
   Febrero
Provincia
Ruiloba (Cantabria)
Organiza
Ayuntamiento de Ruiloba y Asociación de festejos del barrio de Trasierra.
Distancia
69Km Btt
25Km Marcha a pie.
69Km Combinada.
12Km Marcha Familiar
Dificultad




Media
Inscripción
17€ Btt Federados/ 27€ No Federados
Marcha a pie 11€
Combinada 25€
Marcha familiar 15€
Plazas
No limitadas
Categorías
Única

      


El 15 de Febrero se celebra en Trasierra (Ruiloba) la II Marcha del norte, es una marcha solidaria a favor de Cruz Roja y para lo cual se disputarán una prueba Btt , una Marcha a pie, una combinada de Btt y  marcha a pie y una Marcha a pie familiar.
Al ser una prueba de carácter benéfico 1€ de cada inscripción será destinado a la compra de alimentos para Cruz roja, además el participante que lo desee podrá entregar alimentos con lo que entrará en un sorteo al final de la prueba antes de la entrega de trofeos.
La Marcha a pie Familiar constará de un equipo formado por dos miembros de la familia, un adulto y un menor de edad que realizarán la prueba siempre juntos. El recorrido será el primer tramo de la prueba a pie de unos 12 km.
Como novedad, este año los dorsales irán equipados con microchips que serán los encargados de computar el tiempo total de cada participante. La empresa UNO será la encargada de recoger todos estos datos, los cuales serán puestos a disposición de todos los participantes a la finalización de la prueba.
Todo participante que quiera alojarse en las inmediaciones, dispone de ofertas desde 6 euros en el albergue de Ruiloba, o en diferentes campings, casas rurales, y hoteles a un buen precio.
Al final de la prueba los participantes podrán recuperar fuerzas con un plato de pasta y por la noche una gran barbacoa en la carpa de la fiesta de Santa Eulalia, gratis para todos los asistentes. También habrá  menús económicos en los restaurantes participantes desde los 8 €.
Aquí tenéis el enlace del recorrido, aunque ha sufrido algunas pequeñas modificaciones es prácticamente el mismo. 
La salida de la prueba se dará a las
La salida  de la prueba BTT se dará  a las 11:00 horas después la salida a la combinada, después el maratón a pie, y  para terminar se dará la salida a la marcha familiar.
La llegada se cerrará a las 18:30 horas, salvo que todos los participantes 
hayan terminado antes, en ese momento se cerrará el control. 
En el paso por el avituallamiento de los 60 km se cortará a todos los 
participantes que pasen más tarde de las 16:30 dependiendo de las condiciones meteorológicas.
Para los participantes de la combinada que deseen que la organización les lleve la 
bicicleta hasta el punto km 25, se pongan en contacto con la organización un día antes 
de la prueba. 

Características de la prueba:
La prueba es de carácter NO COMPETITIVA.
La dificultad de la prueba es de un nivel medio para todas las modalidades.
La distancia de la maratón será de 25 Km, terminando la misma en el mismo punto de salida.
La distancia de la marcha Familiar es de 12 Km.
La distancia de la combinada es de 69 Km siendo los primeros 25 km los mismo que la maratón, el resto hasta finalizar la prueba serán los mismo que la marcha BTT.
La distancia de la marcha BTT es de 69 Km, con un desnivel de casi 1900 mts aunque no habrá puertos muy duros, ni demasiado largos.




Avituallamientos. 
Habrá 3 avituallamientos en la marcha dispuestos de la siguiente manera:

BTT 
1. A los 20 kilómetros apróx. 
2. A los 40 kilómetros apróx 
3. A los 60 kilómetros apróx

MARATHON y MARCHA A PIE
1. A los 5 kilómetros apróx. 
2. A los 12 kilómetros apróx 
3. A los 19 kilómetros apróx

COMBINADA mismos que BTT y dos avituallamientos más aún por definir
MARCHA FAMILIAR
A los 5 kilómetros apróx.
Los avituallamientos constaran de líquido y sólido.
La organización pondrá a disposición de los participantes los siguientes servicios.
Aparcamiento.
Carpa de 500Mts
Duchas
Asistencia Médica y ambulancias.
Al término del cierre de control se hará entrega a los 3 primeros clasificados de cada modalidad de un trofeo.
                                                            Mas Información
                                                                    Web
                                                                 Facebook
                                                                Alojamiento
                                                                  Turismo


I Vuelta a Córdoba BTT
  15 y 16 de
    Febrero
Provincia
Córdoba
Organiza
Club Deportivo Bicisport Arenas
Distancia
4.6Km Día1
65Km Día 2
Dificultad
Media
Inscripción
100€ PAREJA
Plazas
Limitadas 250 Parejas
Categorías
Junior – Sub23 – Élite – Máster 30 – 40 – 50 – 60- Cicloturistas. Masculina/ femenina

                     


15 y 16 de Febrero. Son muchos los que han puesto una cruz en el calendario a este fin de semana y es que no es para menos ya que se disputa en la provincia de Córdoba una prueba de MTB con un formato muy especial y que hasta el momento no se había visto en esta modalidad de deporte.
La prueba que os traemos en esta ocasión no es nada más ni nada menos que una autentica competición del mas puro MTB y que consta de dos etapas una crono-escalada MTB de 4.6 km y una segunda etapa maratón con 62 Km. Hasta aquí algunos pueden pensar que es una cosa que se ha hecho en otras ocasiones, pero no es así. En esta ocasión es una prueba en la que se compite por parejas y en la que los Bikers además de demostrar sus aptitudes encima de la bici también tendrán que demostrar su espíritu de compañerismos y compenetración, ya que al consistir en una prueba por parejas el tiempo en meta lo marca el segundo en pasar por la línea de meta.
Esta prueba está llamada a ser un referente en el calendario nacional a nivel competitivo, ya que será la primera piedra de toque en la que los corredores de mas alto nivel se podrán dar cita, aunque el espíritu de la prueba es popular, pero sin duda será un referente a nivel nacional, además se celebra una semana antes de la ya consagrada Andalucia Bike Race, una prueba de MTB por etapas que se ha consolidado ya en el calendario internacional. Es muy probable que mucho bikers nacionales de gran nivel se den cita en la I Vuelta a Córdoba BTT para comprobar su estado de forma. Esta será una gran oportunidad para que los aficionados puedan competir al lado de sus ídolos de la bicicleta. Aunque todavía no está confirmada la participación de ninguno de ellos es muy probable que la disputen Juan Pedro Trujillo, actual campeón de España de Bike Maratón, Miguel Lopez Solano, Subcampeón de España de la misma especialidad en Máster 40, y otros ciclistas de la zona como el cordobés Antonio Perez Campeón de España Máster 30, o el mítico jienense Triki Beltran, y por parte de la categoría la campeona de España de Bike Maratón Rocio Martin. El que sin duda estará es el flamante fichaje del equipo Bicisport Arenas Víctor Manuel Fernández, actual Subcampeón de España Sub23
Este formato tan original ha sido ideado por Juan Arenas, antiguo corredor profesional que milito algunas temporadas en equipos ciclistas del pelotón internacional como el Kelme, Artiach, Festina-Lotus y Recer-Boavista, y a nivel amateur corrió en equipos tan míticos como el Reynolds y el Yoplait entre otros. La organización de la prueba corre a cargo del Club Deportivo Bicisport Arenas del cual Juan Arenas es el presidente, el diseño de la misma ha corrido a cargo de Rafael Rubio y Manuel Dominguez.


Hablando del recorrido habría que comentar que la primera etapa como hemos dicho al principio es una crono-escalada sobre un recorrido de casi 5 Km y que se desarrollará desde la zona conocida como el Patriarca en la capital cordobesa y sube hasta las Ermitas de la misma capital en plena Sierra Morena, la subida también conocida como el Reventón. Es una de las subidas más importantes o al menos conocidas por los ciclistas de Córdoba y que seguro hará pasar un mal rato a más de unos de los participantes, sino por como afronten su trazado si por la exigencia técnica y física que exigirá en momentos puntuales de la misma. La subida en el principio será con un desnivel no muy pronunciado pero que ira complicándose al pasar los primeros dos kilómetros cuando los ciclistas tengan que afrontar la subida propiamente dicha de las ermitas, dejando atrás la zona del Patriarca y de asfalto. La subida tiene tramos de piedra suelta, zonas de falso llano, donde se podrá recuperar y algunas zonas técnicas donde alguno sin duda pondrá pie a tierra, por lo demás a medía subida puede que se encuentre la zona más exigente de la etapa, todo depende de cómo se lo haya planteado cada corredor.



                              

                              

                              

                                         

                                  


La 2ª etapa se desarrollará por la hermosa Sierra de Córdoba, ideal para la práctica del MTB, el recorrido de esta segunda etapa será de 65 Km y constara de un desnivel de 1500mts. La etapa es una típica maratón de MTB y transcurrirá por senderos, pistas y zonas de bosque Mediterráneo, con subidas exigentes, pero que todos los participantes podrán afrontar con absolutas garantías. También habrá bajadas con alguna dificultad técnica que sin duda hará disfrutar a todos los participantes y poder recuperar energías en ellas. La maratón o segunda etapa constara de 2 avituallamientos, tanto líquidos como sólidos, en el km 30 y en el km 50. La salida será desde el Centro deportivo Go Fit a las 9:30h y terminará en el Lagar de la Cruz a pocos kilómetros del centro de la capital, es una zona muy conocida por todos los practicantes de la zona. Si las climatología lo permite, ya que le época del año puede ser un hándicap en contra, seguro que la sierra estará llena de público disfrutando de la prueba y animando a los participantes.

                               

                               

                               

                                      


La prueba por supuesto cuenta con asistencia médica y la presencia de 3 ambulancias, que esperamos que no hagan falta.
La inscripción da derecho a los participantes a los siguientes servicios:
Avituallamientos.
Asistencia Médica.
Lavado de bicicletas.
Comida el último día de la prueba.
Duchas en el Hotel Rural Los Abetos del Maestre Escuela
Premios:
Primer clasificado en cada etapa de cada categoría.
Trofeo y Maillot al ganador de cada categoría de la general y medalla a los segundos y terceros clasificados de las mismas.
Además los tres primeros de la categoría Sub23 y Élite masculina recibirán un premio en metálico de 200€ el primero, 120€ el segundo y de 80€ el tercero. En el caso de la categoría femenina se otorgaran estos mismos premios.
La recogida de dorsales se realizará el mismo día 15 de Febrero de 8 a 12h en el Hotel Rural Los Abetos del Maestre Escuela.
Para los participantes que lo deseen habrá tarifas especiales para alojamiento y comida tanto en el Hotel Los Abetos del Maestre Escuela como en la Hospedería Atalia.
Inscripciones próximamente en la Federación Andaluza de Ciclismo.
I Vuelta a Córdoba BTT “ALGO DIFERENTE”, ven a conocerla.

                                         Vídeo promocional de la I Vuelta a Córdoba BTT 

                                     
                                                           
  


                                                                     Mas información
                                                                         Facebook
                                                                     Hotel y Hospedería
                                                                          Turismo




 Si quieres mandarnos tus marchas puedes hacerlo en zonamarchas@zonamatxin.com .


@Javimancebo1975


Presentación Vuelta a España 2014

$
0
0
El pasado sábado en Cádiz se presentaba oficialmente el recorrido de la próxima Vuelta a España. Para la edición número 69 La Vuelta´14 presenta 21 etapas que prometen espectáculo con 8 finales en alto y alguno en pleno ascenso!. Andalucía dará el pistolezado de salida, Castilla La mancha, Aragón, Logroño, Navarra, León, Cantabria, Asturias y las últimas cinco etapas que tendrán lugar en Galicia con final en Santiago de Compostela. Estamos seguros de que… no-nos-vamos-a-aburrir!
A continuación analizamos una a una los perfiles de las 21 etapas:




1ª ETAPA

La Vuelta 2014 comenzará con una contrarreloj por equipos en la ciudad de Jerez de la Frontera. Serán 12,6 kilómetros que tendrán que recorrer los equipos para conocer el nombre del primer líder de esta edición. Se trata de un recorrido urbano, muy andaluz, en el que los ciclistas pasarán por algunos de los puntos emblemáticos de la localidad gaditana que servirá como punto de partida de la Vuelta. Será un circuito corto y principalmente técnico en el que no habrá muchas diferencias entre los equipos. 
fuente: Vuelta a España

2ª ETAPA


Primera etapa en línea de la Vuelta 2014 con salida en Algeciras y llegada en San Fernando. Se trata de una etapa llana, con un puerto de 3ª categoría en la primera parte del recorrido. Será una jornada de nervios en la que el viento se podría convertir en uno de los protagonistas en los últimos kilómetros. Día propicio para los sprinters.
fuente: Vuelta a España

3ª ETAPA


Tercera etapa en la provincia de Cádiz. La bonita capital gaditana servirá para comenzar un recorrido de 188 kilómetros que llevarán al pelotón hasta la localidad de Arcos de la Frontera. Jornada llana hasta el kilómetro 55 donde la etapa se volverá muy sinuosa. El pelotón tendrá que superar tres puertos de 3ª categoría antes de afrontar la parte final rumbo a Arcos. Los últimos 2 kilómetros, ya dentro de la localidad de Arcos de la Frontera, estarán marcados por una subida que evitará que llegue todo el grupo compacto.
fuente: Vuelta a España

4ª ETAPA


Etapa con salida en Mairena del Alcor y meta en Córdoba. Jornada llana durante los primeros 120 kilómetros. En la parte final el pelotón subirá dos puertos que sin ser excesivamente duros sí podrían romper el grupo y evitar el sprint masivo en la ciudad de Córdoba. La etapa se podría decidir entre un pequeño pelotón, aunque también es idónea para que los más valientes busquen el éxito en una escapada.
fuente: Vuelta a España

5ª ETAPA


El grupo saldrá de Priego de Córdoba para llegar tras 182,3 kilómetros a la localidad malagueña de Ronda. La primera parte será llana, a diferencia del resto de la etapa que estará marcada por un perfil sinuoso y nervioso. Hay un puerto de 3ª categoría en los últimos kilómetros y los más valientes podrían volver a intentarlo en esta quinta jornada de la Vuelta. La línea de meta está situada en Ronda y la dureza de los últimos kilómetros evitará también la llegada de un sprint masivo.
Fuente: Vuelta a España

6ª ETAPA


La Vuelta deja la provincia de Málaga con la salida en Benalmádena y toma rumbo a la provincia de Granada. La meta inédita de La Zubia forma parte de una etapa de media Montaña con una llegada en alto. Será la primera gran oportunidad para los escaladores que además podrían empezar a marcar las primeras diferencias en la clasificación general. El último puerto no es largo pero sí tiene rampas que alcanzan el 13% de desnivel.
Fuente: Vuelta a España


7ª ETAPA



Salida y llegada inédita en la Vuelta. Alhendin y Alcaudete marcarán el recorrido de la séptima etapa de la carrera. Jornada ideal para que los aventureros busquen la gloria en forma de triunfo parcial. La parte final siempre 'pica' hacia arriba y los últimos cinco kilómetros, aunque no puntúan, tienen un desnivel medio del 4%.
Fuente: Vuelta a España



8ª ETAPA


Etapa completamente llana. La Vuelta sale de Andalucía para llegar a Castilla la Mancha. Albacete será el final de la octava etapa. Jornada por encima de los 200 kilómetros propicia para un sprint masivo. Siempre que la Vuelta llega a Albacete hay que tener en cuenta cómo puede afectar el viento, muy habitual en esta zona de España.
Fuente: Vuelta a España

9ª ETAPA


Otra etapa de Montaña. La primera parte será sencilla sin excesivas dificultades, pero cuando el pelotón pase la ciudad de Teruel comenzará la parte realmente dura. Los ciclistas tendrán que superar un puerto de 3ª categoría y otro de 2ª categoría antes de afrontar la siempre dura subida a Valdelinares.
Fuente: Vuelta a España



10ª ETAPA



Contrarreloj individual con un perfil marcado para los corredores de fuerza, aunque la segunda parte es más técnica. Los ciclistas tendrán que superar 34,5 kilómetros con un puerto de 3ª categoría. Se trata de una crono con un perfil muy parecido al del año pasado en Tarazona, donde Fabian Cancellara consiguió el triunfo final. La salida estará ubicada en Monasterio de Veruela y la meta en Borja. La Vuelta regresa a la provincia de Zaragoza.
Fuente: Vuelta a España


11ª ETAPA



La Vuelta regresa a la Comunidad Foral de Navarra con una etapa inédita. Los ciclistas tendrán que alcanzar la meta situada en el alto de San Miguel de Aralar. Será una jornada complicada al ser el día después de una contrarreloj. La primera parte será llana pero la segunda será completamente distinta. Antes de afrontar los últimos kilómetros el pelotón tendrá que superar un puerto de 2ª categoría. La subida al alto de San Miguel de Aralar será dura y exigente. Los últimos ocho kilómetros tienen rampas que alcanzan el 13%.
Fuente: Vuelta a España

12ª ETAPA



Circuito con salida y llegada en la ciudad de Logroño. Otra jornada en la que salvo sorpresa el pelotón se disputará el triunfo en un sprint masivo. Hace dos años, en la Vuelta de 2012, la ciudad de Logroño también fue protagonista con una etapa similar. Los equipos con velocistas tratarán de controlar las fugas para lograr la victoria.
Fuente: Vuelta a España

13ª ETAPA


La Vuelta a España llega a Cantabria y concretamente al Parque Natural de Cabárceno. Etapa sinuosa con tres puertos de Montaña en la parte final. Será un día propicio para las escapadas. El final es en ascenso pero no será puntuable. Se acercan las etapas definitivas y los favoritos tendrán que estar atentos para no ceder tiempo en la clasificación general.
Fuente: Vuelta a España

14ª ETAPA


Otro final inédito. El pelotón llegará al alto de la Camperona superando primero la Collada de la Hoz, escenario de una de las grandes gestas de Alberto Contador. Aquí el pinteño atacó camino de Fuente Dé y logró desbancar de la primera posición de la general de 2012 a Joaquim Rodríguez. Se pasará también San Glorio, de 1ª categoría, antes de alcanzar la subida final al alto de la Camperona. Los últimos tres kilómetros presentan rampas de hasta el 24%.
Fuente: Vuelta a España

15ª ETAPA


La siempre espectacular llegada a los Lagos de Covadonga vuelve al recorrido de la Vuelta a España en la 15ª etapa. Todo el inicio de la jornada transcurrirá por la costa y será propicia para las escapadas. Para acceder a la subida final a los Lagos de Covadonga el pelotón superará primero el alto del Torno. El triunfo en esta cima siempre tiene un valor y un significado especial.
Fuente: Vuelta a España


16ª ETAPA


Etapa reina de la Vuelta 2014. El perfil presenta cinco puertos de 1ª categoría, incluida la subida final a la exigente cima de la Farrapona. Será una etapa corta, de sólo 158,8 kilómetros, con lo que esto siempre supone para los corredores. Será un día nervioso en el que los grandes favoritos de la general intentarán dar un paso adelante para conseguir la victoria final en la edición de 2014.
Fuente: Vuelta a España



17ª ETAPA



La Vuelta a España regresa a Galicia, concretamente a la provincia de A Coruña. La salida de esta 17ª etapa será en Ortigueira y los corredores volverán a tener una nueva oportunidad al sprint. La llegada en A Coruña será la última oportunidad para que los velocistas logren un triunfo parcial en esta edición de la Vuelta a España.
Fuente: Vuelta a España

18ª ETAPA


La salida será en A Estrada y la llegada en el Monte Castrove. Jornada complicada y siempre peligrosa. La llegada será en alto. El pelotón tendrá que pasar dos veces el Monte Castrove, de 2ª categoría. Será una subida de 5 kilómetros con rampas del 12%. Las casi tres semanas de competición podrían pasar factura en una etapa que dará paso a los tres días definitivos.
Fuente: Vuelta a España

19ª ETAPA


Etapa de media Montaña. Antepenúltimo día de la Vuelta. Los corredores afrontarán dos puertos de 1ª categoría, el último de ellos situado a sólo 19 kilómetros de la línea de meta. El pelotón saldrá de Salvaterra Do Miño para llegar a Cangas do Morrazo. El segundo puerto de la jornada hará la selección definitiva y sólo los más fuertes lucharán por el triunfo de etapa.
Fuente: Vuelta a España

20ª ETAPA


Santo Estevo de Ribas de Sil servirá como punto de partida de la penúltima etapa de la Vuelta a España. El pelotón tendrá que alcanzar el Puerto de Ancares, donde estará situada la línea de llegada, por una zona inédita. Jornada dura y exigente. El perfil presenta dos puertos de 3ª categoría, uno de 2ª categoría, uno de 1ª categoría y uno de categoría especial. A un día de alcanzar las tres semanas de carrera cualquier detalle puede acabar siendo decisivo para la clasificación general.
Fuente: Vuelta a España

21ª ETAPA


La Vuelta a España concluirá en Santiago de Compostela con una contrarreloj individual de 10 kilómetros. Madrid cede el testigo a la capital gallega, que servirá para conocer el nombre del ganador definitivo de la edición 2014. Será una etapa corta, rápida y con pocas diferencias entre los corredores. La plaza del Obradoiro será el testigo perfecto para lanzar al mundo entero el desenlace de una carrera que sigue manteniendo su sello de identidad.
Fuente: Vuelta a España

Luis León el Africano

$
0
0


De momento, los aficionados europeos al ciclismo nos tenemos que contentar con ver las carreras de otros lugares lejanos y exóticos, donde el clima acompaña más para la práctica de nuestro deporte. En Gabón, ni más ni menos, se está disputando la Amissa Bongo. Y hasta allí se ha ido un equipo de los nuestros como el Caja Rural.

Con una plantilla llena de currantes, ciclistas de clase media-alta y algún que otro gallo, el día de Navidad se oficializó el fichaje de Luis León Sánchez por el conjunto navarro. Tras un año turbulento en Belkin, donde una ficha alta y los ecos del pasado lo colocaron en el punto de mira, el murciano decidió rescindir y buscar equipo por su cuenta.

En la Amissa Bongo ha comenzado su periplo por este 2014, y no ha podido ir mejor. Victoria en la primera etapa y a punto de ganar también la segunda. Disputándose la tercera jornada va como líder de la principal carrera africana y ya ha empezado a pagar a sus directores la confianza que han depositado en él. El murciano ya ha demostrado de sobra que tiene calidad para liderar un equipo. Sin embargo, en las grandes citas suele pasar inadvertido cuando de afrontar generales se trata. Una vez queda descartado de cualquier lugar de honor, funciona a la perfección como cazaetapas como ha demostrado más de una vez en el mismísimo Tour de Francia.

Luisle, de líder en Gabón. Foto: Caja Rural-Seguros RGA
  
La idea del equipo –y la suya- es que pueda estar junto con David Arroyo como hombre para las generales del Caja Rural. Nunca ha tenido que desempeñar ese rol durante tres semanas –lo digo pensando en la Vuelta-, y además entre sus virtudes no se encuentra la de pasar con los mejores la alta montaña. Sin embargo, cuando está en forma es un gran contrarrelojista y hace daño en etapas quebradas y reviradas, además de bajar de maravilla. El problema es que, aunque menos, el trazado de la Vuelta sigue teniendo como seña el final en alto.

Pero si algo deben tener en cuenta tanto el ciclista como su equipo es que, actualmente, es uno de los más vigilados de todo el pelotón. Los ecos de la Operación Puerto y las continuas sospechas –como el expediente abierto en el Belkin, cuando todavía era Blanco-, de las que por otra parte siempre ha salido ileso, le hacen estar en el punto de mira. Y no digamos si, finalmente, se materializan esos rumores según los cuales Vivelo apoyaría económicamente el fichaje de Chris Horner por Caja Rural.

¿Horner defendiendo liderato con Caja Rural?
La figura del norteamericano de 42 años, que nunca ha dado positivo y fue protagonista involuntario de una cadena de errores al día siguiente de su triunfo en la Vuelta a España, tampoco está exenta de polémicapor las gestas acumuladas en 2013 pese a lo avanzado de su edad. Quiero decir con esto que su posible llegada al cuadro navarro hará que se estreche aún más la vigilancia sobre ellos. Dicho lo cual, si no tienen nada que ocultar tampoco tendrán nada que temer.

Eso sí, la llegada de Chris podría venirle bien a Luisle. El norteamericano sería indiscutiblemente líder de la escuadra en la Vuelta –la invitación al Giro se antoja complicada- y el murciano podría dedicarse nuevamente a lo que le gusta: tener libertad para tachar algunos días en rojo y lanzarse a la caza.
De momento, todo lo que tenga que ver con Horner como compañero de Luis León es mera especulación. Lo importante es que ha vuelto a competir y Caja Rural ya cuenta con el primer triunfo en la buchaca. Si vuelve a su mejor versión, Luisle va a dar muchas alegrías al único equipo continental profesional español. Y parece decidido a ello.

@victormmartin

Como en casa en ningún sitio: COMPARATIVA DE RODILLOS

$
0
0
El título no puede ser mas desafortunado. Cualquier amante de este deporte sabe que lo peor que hay en él son las tediosas y aburridas sesiones de entrenamiento en el salón, garaje o trastero de casa. No hay nada como rodar al aire libre pero cuando la climatología no acompaña o la limitación de horario no lo permite, el rodillo es nuestro gran aliado. 
El invierno y las malas condiciones climatológicas están a punto de darnos una tregua  pero esto no significa que no sea necesario un rodillo en nuestro "ajuar". Su uso no sólo viene condicionado por la mala climatología, sino que la falta de tiempo, o incluso entrenamientos específicos en la base, son motivos mas que suficientes para pensar en adquirir uno.
No vamos aquí a hablar de las bondades (que son muchas) ni de los inconvenientes (pocos o casi ninguno) y tampoco lo vamos a hacer de planes de entrenamiento. Hoy os queremos mostrar una comparativa de los tipos de rodillos mas característicos que podremos encontrar en el mercado.


Hoy veremos:
.- Rodillos de rulos Élite Arion
.- Rodillos resistencia magnetica Tacx Flow T2200
.- Rodillo resistencia de fluido
.- Rodillo virtual BKOOL


RODILLO DE RULOS ELITE ARION


En primer lugar veremos un ejemplo de rodillo de rulos. Este rodillo consta de una estructura de 3 tubos sobre los que se asienta la bici. 2 tubos traseros donde se asienta la rueda trasera y otro en la parte delantera donde apoya la rueda delantera. No dispone de ningún elemento para sujetar la bici por lo que su funcionamiento es muy sencillo pero tenemos que agudizar nuestra pericia encima de la bici para mantener el equilibrio. Los modelos básicos no disponen de mecanismo de resistencia por lo que esta se consigue mediante los desarrollos de la propia bici y los modelos superiores incorporan resistencia magnética o incluso aplicaciones de realidad virtual como los rodillos convencionales del tipo Bkool.
Con este tipo de rodillos ademas de hacer un entrenamiento físico conseguimos adquirir pericia y control en el manejo de la bici. Las primeras veces se recomienda situar el rodillo cerca de un punto de apoyo e incluso utilizar calzado normal sin usar el pedal automático para evitar caídas.

Siguiendo nuestra idea de ofreceros una gama media alta, en este apartado os mostraremos el Elite Arion. Un rodillo de rulos con un precio aproximado de 230€ y con las siguientes características principales:

.- Cuerpo ligero fabricado en poliamida con fibra de vidrio reforzada con unos 7 kg de peso.
.- Rodillos forma parabólica, con un diámetro de 85 mm y 100 mm de centro a los lados, hacen que sea fácil mantener el equilibrio sobre la bici
.- Máximo control y facilidad de pedaleo, la rueda es guiada hacia el centro del rodillo
.- La superficie suave de los rodillos y el material plástico antiestático compuesto reduce el ruido y desgaste de los neumáticos
.- Plataforma integrada en la estructura para subir y bajar sin problemas
.- Compatible con bicicletas de carretera o bicicleta de montaña
.- Compacto, plegable, fácil de almacenar con un simple gesto
.- Dimensiones: 141 × 49.5 × 16 cm abiertos, cerrados 73 × 49,5 × 22 cm


RODILLO DE RESISTENCIA MAGNÉTICA TACX FLOW T2200


Flow es uno de los rodillos mas populares de la marca Tacx. Este ergoentrenador básico, con un cuadro que rebota levemente mientras pedaleas, presenta una excelente calidad relación-precio y es muy fácil de utilizar. El ritmo cardíaco, la velocidad, la potencia y la cadencia de pedaleo se muestran en la pantalla del ordenador que se sitúa en el manillar. Estos cuatro parámetros de entrenamiento son las herramientas que te ayudarán a adoptar, de manera específica, rutinas específicas de entrenamiento y rendir al máximo. Durante el entrenamiento, puedes adaptar el programa según la potencia o la resistencia a la pendiente desde -4 a +9. El freno electromagnético se acciona mediante el ordenador del manillar y se incluye el soporte de elevación de la rueda delantera.
Una característica importante de este modelo T2200 es que, adquiriendo un kit de actualización especial puedes convertir este rodillo tradicional en un rodillo con Realidad Virtual.  
El precio de este modelo Tacx Flow T2200 ronda los 300€.


 RODILLO DE RESISTENCIA POR FLUIDO ELITE QUBO POWER FLUID


El Elite Qubo es un rodillo de alto nivel para ciclistas competitivos que incorpora la mejora de la resistencia por fluidos. Se ajusta al instante al peso del ciclista, eliminando la necesidad de calibración de los rodillos y haciendo que el producto sea más rápido y fácil de usar para entrenar.
Una gran volante completamente inmerso en el aceite permite altos niveles de resistencia incluso a bajas velocidades
Una nueva estructura, Qubo, de última tecnología ofrece una superficie de soporte más ancha y pies ajustables para una estabilidad mejorada y menor altura de la bici para que sea más fácil subirte y bajarte de la misma. El cuadro Qubo también reposiciona la unidad trasera para que pueda usarse con las bicis 29er de cubiertas gruesas. Tampoco es necesario calibrar la presión del rodillo, pues el peso del usuario presiona la cubierta sobre el rodillo por lo que se ajusta de forma automática y fácil. 
Dispone de un rodillo de ElastoGel (rodillo que está en contacto con la rueda y es el que transmite la resistencia) un 33% más grande lo que consigue un agarre mejorado de la cubierta, menor desgaste y vibración y una reducción de ruido del 20% en comparación con otros rodillos. 
La resistencia se ajusta de forma automática según la velocidad, dejándote libre para que puedas concentrarte en tu ejercicio.
Viene pre-montado y se dobla adquiriendo una forma plana para su fácil almacenamiento. Incluye cierres rápidos adicionales para quienes usen cierres Mavic u otros cierres similares no compatibles con los cierres rápidos.
El precio de este rodillo ronda también los 300€.


BKOOL es un concepto totalmente nuevo en el entrenamiento interior. Con él tienes la posibilidad de utilizar tus propias rutas en el rodillo, compartirlas con amigos, competir con otros usuarios de BKOOL y tiene la capacidad de entrenar visualizando un gran número vídeos incluyendo las etapas de las grandes vueltas. 
Guardando los datos y el recorrido de tus entrenamientos en www.bkool.com haces que tus amigos compartan tus rutas, creando ligas y grupos y compartiendo todos los datos. También puedes crear tus planes de formación personalizados, descargar las pruebas de aptitud y mucho más. 

www.bkool.com es el eje del sistema de almacenamiento de todos los datos y las sesiones para que puedan tener acceso en cualquier parte del mundo. Simplemente entras en tu perfil en línea, en la aplicación Bkool de tu teléfono o ejecutando BSim en cualquier ordenador portátil. Desde www.bkool.com puedes compartir tus entrenamientos de interior o al aire libre, probarte a tí mismo y analizar todas las sesiones al detalle.
Con la aplicación de BKOOL en el teléfono smartphone se registra la velocidad, la distancia, la altitud y el mapa de la ruta. Esta App de BKOOL está disponible gratis para Android y Apple. Al terminar el entrenamiento los datos se envían a tu perfil BKOOL. Alternativamente, puedes cargar los datos del recorrido de tu ciclocomputador con GPS en www.bkool.com. El uso de Bkool.com y las aplicaciones de smartphone es totalmente gratuito, incluso puedes utilizarlo sin disponer de un rodillo de entrenamiento BKOOL, pudiendo compartir tus sesiones con los demás. Como comentamos antes estas aplicaciones están disponibles de forma totalmente gratuita en AppStore, Google Play, BKOOL Trainer para ordenadores portátil.

Con el rodillo BKOOL puedes controlar la resistencia, la potencia y la cadencia y se conecta a tu ordenador portátil usando el USB ANT + dongle suministrado. La banda de medición de ritmo cardíaco es también compatible con la tecnología ANT + . El software BSim se ejecuta en el PC para visualizar / grabar las sesiones y alterar la resistencia que ejerce el rodillo. El software BSim se puede descargar gratuitamente desde www.bkool.com. 
El precio orientativo del rodillo ronda los 350€ a lo que habría que añadir la suscripción mensual dependiendo de la opción deseada


La temporada nacional de Ciclocross echa el cierre.

$
0
0
Este pasado fin de semana, se disputaron los campeonatos de España de Ciclocross, donde se cumplió con el guión establecido. En la categoría Élite masculina, se preveía un duelo entre Larrinaga y Hernández, y así fue, con estos dos hombres copando el podio junto al tercero en discordia Azketa Peña. Los tres corredores proceden de Euskadi, lo cuál hace una idea del dominio del País Vasco en esta disciplina.
Larrinaga no dio opciones al resto y en su tercer ataque se fue en solitario, ni siquiera el gran dominador de la temporada Aitor Hernández pudo impedirlo. El triunfo del de Amezaga, le vale para lograr su cuarto entorchado. 






En féminas élite se cumplieron los pronósticos, y Aída Nuño (Asturias) se impuso, tras un apretado sprint, que necesitó de foto finish, a la andaluza Rocío Martín. Tras ellas, quedó la también asturiana, Rocio Gamonal, que en la última vuelta acabó desfondada tras realizar un buen trabajo de equipo en favor de la reciente campeona.



En las categorías sub-23, nada se salió del guión, y los favoritos Jonathan Lastra (Euskadi) y Alicia González (Asturias) fueron los vencedores.






Tras la disputa de los campeonatos, Pascual Momparlet, actual seleccionador, dio a conocer la lista de los que formarán parte de la selección que participará en el campeonato del mundo, que se celebrará, los días 1 y 2 de febrero en Hoogerheide (Paises Bajos).




Los seleccionados son: Élites masculino (Javier Ruiz de Larrinaga y Aitor Hernández) Sub 23 masculino (Jonathan Lastra y Alex Aramburu) Juniors (Diego Pablo Sevilla, Raúl Fernández y Gotzón Martín) Élites Féminas (Aida Nuño y Rocío Martín).






Como casi siempre ocurre cuando se dan los nombres de los seleccionados, salen voces quejándose de que faltan o sobran nombres. Todos tenemos nuestro "alma de seleccionador", y naturalmente, esta vez no iba a ser menos.

En Élite masculino estaban claros los elegidos, uno por cómo ha acabado la temporada (Larri) y el otro por ser el dominador durante la misma (Aitor Hernández). Al igual ocurre en Sub-23, con Lastra y Aramburu. Aunque aquí se podría echar en falta a Ion Ander Insausti que también ha realizado un buen tramo final.

La polémica se ha levantado en la categoría de féminas. Aida Nuño se ha ganado merecidamente un puesto, ya que ha hecho una gran temporada ganando la Copa Federación y en el Campeonato de España, pero la elección de Rocío Martín como su acompañante ha levantado ampollas en ciertos sectores y sobre todo en las redes sociales, porque no se entendía muy bien que no se contara con Rocio Gamonal, decisión que muchos consideran injusta.
Los defensores de la elección de la asturiana a acudir al mundial aducen que no se ha valorado la regularidad de Gamonal durante todo el año tanto en partipación cómo en resultados, teniéndose en cuenta que Rocío Martín tan sólo ha disputado 2-3 pruebas de la Copa Federación. Esto mismo ha comentado la propia implicada, Rocio Gamonal. 

Para tener un poco más de base a la hora de enjuiciar esta decisión, lo recomendable será analizar la temporada de ambas corredoras. Para ello nos centraremos en las siete pruebas que han compuesto el circuito de la Copa Federación de este año, por ser un baremo fiable ya que suelen participar las mejores.
Empezemos por Rocío Gamonal, que ha hecho el circuito completo, la asturiana comenzó con un 2° puesto en Oviedo, posición que repetiría en Muskiz, Navia y Puente Viesgo, por contra, en Llodio y Elorrio ocupó lo más alto del cajón. Su peor actuación tuvo lugar en Valencia, donde tres caidas le complicaron y se vió relegada hasta la octava plaza.
Por otro lado, Rocío Martín sólo ha participado en dos carreras, Puente Viesgo, donde se llevó el triunfo, y Valencia, finalizando segunda.
Si analizamos sus enfrentamientos directos, sale favorecida la andaluza, aunque también acompañada por la polémica, ya que en Puente Viesgo, tras una avería, se vió favorecida al recibir ayuda fuera de la zona habilitada a tal efecto, hecho este que la tendría que haber costado la descalificación y la victoria hubiese pasado a manos de Rocío Gamonal.
A tenor de la elección hecha por Momparlet, se ve que ha preferido priorizar un buen punch final en lugar de una gran regularidad a lo largo de la temporada.


Sea como fuere, deseamos que nuestros chicos y chicas realicen un buen papel en una disciplina que parece que va volviendo a calar un poco entre los aficionados.


Alfredo Rodríguez López
@AlfreRL_5


Fernando Rodríguez López
@fernanditorl

Champion System. La marca de los campeones

$
0
0

Champion System, líder mundial en ropa técnica personalizada, fue fundada en 2005 y ha ganado rápidamente la reputación de ser una compañía que ofrece las mejores prendas artesanales de calidad para una amplia gama de deportes y actividades.


La planta principal de Champion System se encuentra en China y en el año 2013 finalizaron la construcción de su segunda fabrica localizada en Tailandia. En ellas se realiza el proceso de confección y elaboración de todas las piezas. El no disponer de intermediarios permite tener un mejor control sobre la calidad de los procesos de producción lo que redunda en la calidad final del producto.





En ambas fábrica se controla cada etapa de la producción, comenzando por la elección de sus propios empleados. Desde el diseño inicial hasta el envasado y transporte de mercancías se maneja bajo un mismo techo! Esto les permite producir a tiempo y, sobre todo, mantener la excelente calidad que les caracteriza.

Cuentan con el respaldo de más de 25 oficinas repartidas por todo el mundo. Las distintas experiencias vividas en cada oficina son compartidas para mejorar procedimientos o compartir nuevas y buenas ideas.


Se trata de una compañía, con distribución en España, que proporciona opciones de calidad en ropa personalizada para distintos deportes: ciclismo, atletismo, automovilismo, triatlon e incluso ropa casual deportiva cuyo propósito principal es hacer que el encargo de ropa deportiva personalizada sea lo mas sencillo posible.

Una cuidada relación con los clientes y una estrecha colaboración con los mejores atletas del mundo han sido las claves del éxito de Champion System. Sus prendas, con estilo y distinción, son usadas ​​por los atletas olímpicos, nacionales, campeones del mundo y aficionados de todos los niveles.





Como muestra de la calidad de los productos de Champion System, que mejor banco de pruebas que los deportistas élite como los corredores del equipo ciclista profesional ProTour del Team Lampre-Merida, con el flamante Campeón del Mundo de fondo en carretera Rui Costa a la cabeza, o el 4 veces Campeón del Mundo de triatlon Javier Gomez Noya.


En Champion System se enorgullecen de ofrecer la mejor ropa personalizada que existe en el mercado, utilizando sólo las telas de más alta calidad de origen Italiano y las mejores tintas e impresoras de Japón. Las telas con las que confeccionan sus prendas son probadas independientemente para asegurarse que cumplen los más altos estándares técnicos y de calidad. A pesar de que su calidad es excepcional, sus precios son muy competitivos.
Ningún trabajo es subcontratado, lo que significa que su calidad y consistencia están garantizadas.

Champion System se ha especializado en el diseño y producción de ropa técnica desde el año 2005, siempre ropa personalizada, por lo que se han vuelto unos expertos en el tema. En el camino han revolucionado la impresión por sublimación, redefinido la confección de la ropa y simplificado el proceso de pedido personalizado. Son reconocidos como uno de los mayores y más respetados fabricantes en la industria ofreciendo un excelente producto y un servicio de calidad. 


Pero no sólo la ropa personalizada es lo único importante. Cómo realizar el pedido y el diseño de su ropa es una parte integral de la experiencia. Champion System le dedica el mismo tiempo de desarrollo a sus líneas de ropa, como al diseño interactivo y el portal para realizar la orden. El programa de CS DIRECTO es un claro ejemplo y con él consiguen simplificar la manera de hacer la orden para todo el equipo.

A continuación os mostraremos brevemente como la gente de Champion Systen gestionan los pedidos.

La elaboración de la ropa personalizada comienza con las ideas de diseño que el clientes les envía por medio de la página web en el apartado http://custom.champ-sys.com/Login/es-ES/. Esos archivos serán usados por uno de los mas 50 artistas gráficos de que disponen en plantilla. Este equipo le hará tantos cambios como sean necesarios para que el cliente este 100% satisfecho con lo que tiene.

Una vez diseñado se harán pruebas de calidad. En este proceso realizaran pruebas para que el diseño personalizado se adapte a la perfección a la talla de la prenda y este cortada y personalizada como corresponde. Este proceso nadie más lo hace! Una vez que todo esto se ha completado, las pruebas serán impresas en unas máquinas digitales con un papel especial. Cuando el diseño ya esté perfectamente definido es trasladados a la sala de sublimación. En este punto, las impresiones y las telas blancas se pondrán en una maquina especial y las altas temperaturas causaran que las tintas se transfieran a las telas, las cuales quedaran impregnadas en los poros de las telas de manera permanente por medio de la utilización de un gas, proceso conocido como sublimación.

Después de la sublimación, la tela se corta en secciones para ser cosida. En este momento, efectúan un nuevo control de calidad en todos los artículos para asegurarse de que la impresión se manifestó claramente y los colores son correctos.

Una vez que la tela es cortada, se añade el soporte, y luego la prenda es confeccionada por las mejores costureras que se esfuerzan para darle a las prendas la mejor terminación posible.Ya la prenda está terminada y pasa un nuevo control de calidad en el que se aseguran que todas las costuras estén correctamente y que toda la orden este completa y lista para ser enviada. Como último paso, se planchan las prendas y se empacan individualmente para su envío. Todos los días el departamento de envíos se encarga de despechar cientos de pedidos. 




Por un plato de COCIDO

$
0
0
Ultimo día de la semana y vamos con nuestro ZonaMarchas como cada Domingo.
¿Que os parecería meteros un plato de cocido ahora mismo?, seguramente no os apetezca a estas horas mucho, pero seguro que a los participantes de la I Marcha del Cocido de Quijorna si después de disputar la marcha. Bueno pues está será una de las marchas que esta semana os acercamos hasta esta sección, ademas os traemos la VI Marcha MTB de Mazarron y la III Media BTT Maratón de los Labradores del Duc de Quéntar (Granada).

                                                      I Marcha del Cocido de Quijorna
                                                        III Media BTT Maratón de los Labradores del  Duc
                                                                     VI Marcha MTB Mazarron


                                                Empecemos con ellas, ¿No?....



1ª Marcha del COCIDO de Quijorna
         16 de
    Febrero
Provincia
Quijorna (Madrid)
Organiza
Bicycles
Distancia
30Km/60Km
Dificultad
Media- Media/Alta
Inscripción
17€
Plazas
Limitadas 1000
Categorías
Única mayores de 16 años.


                  


El domingo 16 de Febrero se disputa en Quijorna la I Marcha del Cocido de Quijorna.
La marcha será de carácter NO COMPETITIVA y constará de dos recorridos, uno largo y otro corto. La salida del recorrido largo se dará a las 10h y la salida del recorrido corto a las 10:20h
El recorrido Corto de 30 Km tiene un nivel físico medio y el  Largo 60 Km]con un nivel físico medio alto. En el formulario de inscripción tienes que detallar el recorrido elegido. Se colocará 1 avituallamiento en el recorrido corto  y 2 avituallamientos en el recorrido largo.
En cada avituallamiento podrás encontrar fruta, agua y bebida isotónica.
Ruta corta 30 Kms
Ruta de nivel medio que transcurrirá por Quijorna, Valdemorillo, Villa Nueva de la Cañada y Brunete.
Con un desnivel acumulado de 600 mts.
El avituallamiento se situará en el kilómetro 17





Ruta larga 60 Kms
Ruta de nivel medio alto, que trascurrirá por: Quijorna, Navalagamella, Valdemorillo, Villa nueva del Pardillo y Brunete.
Con un desnivel acumulado de 1.300 mts
Los avituallamientos se situarán en el kilómetro 17 y el kilómetro 40.


Recogida de dorsales: Domingo 16 de 08:00 a 9:30, Plaza situada en la calle Vírgen del Pilar nº 3, Quijorna.
Al finalizar la prueba se dará un plato de COCIDO a cada participante.
Servicios
Taller gratuito
Duchas
Avituallamientos
Cocido
Sorteos
Asistencia médica.

                                                                     Información

                                                                     Inscripciones

                                                                         Web
                                                                      Facebook
                                                                     Alojamiento


III Media BTT Maratón LABRADORES DEL DUC
          23 de
     Febrero
Provincia
Quéntar (Granada)
Organiza
CLUB DEPORTIVO GUAD AL XENIL
Distancia
30.59Km
Dificultad
Media
Inscripción
20 € Federados / 30€ No Federados
Plazas
Limitadas 350 participantes
Categorías
Cadetes hasta Máster 60- Cicloturista



                    



El Domingo 23 de Febrero se celebra en Quéntar la primera prueba del Circuito Provincial de Granada de Media BTT Maratón. La prueba es la III edición de los Labradores del Duc.

La prueba estará abierta a 350 participantes y la gente de la localidad de Quéntar quiere que sea una fiesta tanto para los ciclistas como para los aficionados que se acerquen a disfrutar de la misma.
El recorrido es puntuable para la clasificación del Circuito Provincial de Granada,  de 30,59 Km de distancia y con un desnivel positivo de 1.344 mts.



La salida y llegada tendrá lugar en la localidad de Quéntar (Granada), en
la Plaza de la Era, y discurrirá por los términos municipales de Quéntar, y Güéjar Sierra. La salida se dará a las 11h.
Las categorías van desde cadetes hasta Máster 60, incluyendo también a Cicloturistas, todos las categorías tendrán su premio.

General: 1º 100 € +Trofeo 2º 50 € + Trofeo 3º 25 € +Trofeo
Cadete 1º Trofeo 2º Trofeo 3º Trofeo
Junior 1º Trofeo 2º Trofeo 3º Trofeo
Sub 23 1º Trofeo 2º Trofeo 3º Trofeo
Élite 1º Trofeo 2º Trofeo 3º Trofeo
Master 30 1º Trofeo 2º Trofeo 3º Trofeo
Master 40 1º Trofeo 2º Trofeo 3º Trofeo
Master 50 1ºTrofeo 2º Trofeo 3ºTrofeo
Master 60 1ºTrofeo 2ºTrofeo 3ºTrofeo
Cicloturistas 1º Trofeo 2º Trofeo 3º Trofeo


PREMIOS ESPECIALES
Al club con mayor número de participantes Jamón
Al club más lejano (mínimo de cinco participantes) Jamón
Al participante más veterano Trofeo
A la participante más veterana Trofeo
Al participante más joven Trofeo
A la participante más joven Trofeo

PREMIOS CORREDORES/AS LOCALES
Al/la Primer/a clasificado/a local (empadronado/a en Quéntar) Trofeo
Al/la Segundo/a clasificado/a local (empadronado/a en Quéntar) Trofeo
Al/la Tercer/a clasificado/a local (empadronado/a en Quéntar) Trofeo

El dorsal asignado de esta primera prueba del Circuito de Media BTT Maratón se conservará para el resto de pruebas del circuito.
Oficina Permanente
Parking de vehículos de los participantes.
Duchas.
Lavado de bicicletas.
Dos avituallamientos en carrera.
Comida a la finalización de la carrera.
Motos enlace y Vehículos de apoyo.
Puesto de Socorro.
Coche escoba.
Sorteo de regalos

Habrá además un concurso fotográfico y una Marcha de senderismo para los acompañantes de los participantes.

                                                                         Información
                                                                  Web e Inscripciones
                                                                        Alojamiento


VI Marcha Nacional MTB de Mazarron
         9 de
     Marzo
Provincia
Mazarron (Murcia)
Organiza
Club Ciclista Mazarrón y Amigos de la Naturaleza
Distancia
45.6 Km
Dificultad
Media/Alta
Inscripción
15 € Federados/ 25 € No Federados
Plazas
Limitadas 300
Categorías
Junior – Senior – Máster 30 – Master 40 - Veteranos


                       


El domingo 9 de Marzo de 2014 se celebra la sexta edición de la marcha MTB Mazarrón  organizada por el Club Ciclista Mazarrón y Amigos de la Naturaleza , con salida y llegada en el Complejo Deportivo de Mazarrón.
La inscripción anticipada se cerrará el día 1 de Marzo de 2014, salvo que se llegue al número máximo de participantes,  no pudiéndose inscribir nadie más el día de la prueba.

En el momento en que se realice la inscripción se asignará a cada participante un número de dorsal.
Los dorsales se entregarán en la salida el día anterior  de la prueba  de 9:00 a 20:00 y  el mismo día de la prueba en horario de 8:00 a 8:45 horas para quienes hayan realizado la inscripción anticipada.
El recorrido será de 45.6 Kms de una dificultad media alta y que se desarrollara por los parajes de Mazarron.



De los 45.6 Kms se desarrollaran 5 Kms en un circuito BTT que ha sido diseñado por los corredores Sergio Mantecon y Fran Perez.


Habrá 2 avituallamientos a lo largo del recorrido de la prueba de solido y liquido.

Todos los participantes recibirán un regalo conmemorativo de la marcha. Se entregarán los siguientes trofeos:
TROFEOS FÉMINAS
1ª FÉMINA GENERAL, TROFEO Y JAMÓN Y CESTA DE FRUTA.
2ª FÉMINA GENERAL, TROFEO Y LOMO.
3ª FÉMINA GENERAL, TROFEO Y QUESO.
4ª FÉMINA GENERAL, TROFEO.
5ª FÉMINA GENERAL, TROFEO.

TROFEOS MASCULINOS
PRIMERO  GENERAL,TROFEO Y JAMÓN.
SEGUNDO GENERAL, TROFEO Y LOMO.
TERCERO GENERAL, TROFEO Y QUESO.

1º JUNIOR, TROFEO Y JAMÓN.
2º JUNIOR, TROFEO Y LOMO.
3º JUNIOR, TROFEO Y QUESO.

1º SENIOR, TROFEO Y JAMÓN.
2º SENIOR, TROFEO Y LOMO.
3º SENIOR, TROFEO Y QUESO.

1º MÁSTER 30, TROFEO Y JAMÓN.
2º MÁSTER 30, TROFEO Y LOMO.
3º MÁSTER 30, TROFEO Y QUESO

1º MÁSTER 40, TROFEO Y JAMÓN.
2º MÁSTER 40, TROFEO Y LOMO.
3º MÁSTER 40, TROFEO Y QUESO.

1º VETERANO, TROFEO Y JAMÓN.
2º VETERANO, TROFEO Y LOMO.
3º VETERANO, TROFEO Y QUESO.

1º LOCAL, TROFEO Y JAMÓN.
2º LOCAL, TROFEO Y LOMO.
3º LOCAL, TROFEO Y QUESO.
VARIOS
CLUB MAS NUMEROSO, TROFEO Y JAMON.
CORREDOR MAS LEJANO, TROFEO.
CORREDOR MAS VETERANO, TROFEO.
                                                         
Servicios.
Se pondrá a disposición de los participantes zona de aparcamiento.
Se dispondrá una zona de acampada perfectamente acondicionada.
Se pondrá a disposición de los participantes duchas
Se contará con el servicio de un médico y dos ambulancias.
En la zona de salida-meta  se ubicará una zona de Taller para posibles averías mecánicas. Los costes correrán a cargo de los participantes.
Todos los participantes inscritos en la prueba tendrán derecho a la comida que la organización proporcionará en la zona de Salida/Meta.

                                                                    Información
                                                              Web e Inscripciones
                                                                     Facebook    
                                                                    Alojamiento


Si tienes alguna marcha cercana o vas a organizar alguna mandanosla a zonamarchas@zonamatxin.com.


@Javimancebo1975










































Con el corazón partido. Entrevista a LUIS PASAMONTES

$
0
0


Hoy nos acompaña Luis Pasamontes (Cangas de Narcea, 1979). Profesional con Relax Fuenlabrada, Unibet, Caisse d´Epargne y posteriormente Movistar. Estamos ante un gran ciclista que, como muchos otros, de momento no encuentra sitio en el pelotón profesional pero, ante todo, estamos ante una grandísima persona. Como dice la canción: "con el corazón partido"; Cangués de nacimiento y madrileño de adopción.




ZM.- Hola Luis, bienvenido. Empieza una nueva temporada. Es tiempo de presentaciones, de estrenos de equipaciones con nuevos colores, material, compañeros, etc... y un año mas te toca ver los toros desde la barrera. Como estás, tanto en el apartado físico como en el anímico?


LP - Me encuentro muy bien en ambos aspectos, muchas gracias por preocuparte por mi estado. Cada día entreno mi físico con bicicleta, gimnasio…y mi mente. Actualmente estoy cursando un Master en la Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea. MBA in SPORTS MANAGEMENT.


ZM.- En 2013 y este año que comienza no has podido encontrar equipo pero te entrenas como para poder incorporarte a uno en cualquier momento. Haces algún tipo de test para conocer tu estado de forma actual?


LP - Siempre tienes algún recorrido cronometrado. En función del tiempo, puedes saber con una gran certeza tu estado físico. En nuestro caso y por la zona donde vivo, es común hacer algún test en Morcuera. 


ZM.- Como consigues no desmotivarte, desanimarte y no tirar la toalla? Se te ha pasado por la cabeza en alguna ocasión dejarlo y buscarte otra ocupación?


LP - Dejarlo?? Nunca dejaré de ser ciclista. Desde pequeño quise dedicarme a la bici y siempre me sentiré ciclista. Un médico cuando se retira sigue siendo médico, un fontanero cuando se jubila sigue siendo fontanero… Yo siempre seguiré siendo ciclista. Mi vida siempre estará ligada a la bici, le debo mucho. 


ZM.- Los que estamos metidos de alguna forma en el mundo de la bici, incluso como aficionados, sabemos que las fichas de los contratos que se mueven no son equiparables ni a los equipos de 2ª división del fútbol, salvo en contadas excepciones. Es lógico pensar que el cerdito con los ahorros no va a durar toda la vida. Te has parado a pensar que te gustaría hacer cuando cuelgues la bici?


LP - Se avecinan proyectos con los que estoy muy ilusionado, todos ellos relacionados con el deporte y a las dos ruedas, como no podía ser de otra forma. En pocos días arrancaremos con ellos. Tengo muchas ganas.


ZM.- Naces en Cangas del Nancea que tiene poco más de 13.000 habitantes y cuenta con 2 clubes con casi 200 integrantes. Si naces en en Cangas, o sales minero o sales ciclista?


LP - La minería no atraviesa, desgraciadamente un buen momento, como casi todo en esta época. Espero y deseo que se solucione. El ciclismo y el deporte en general, está en auge. Es un medio para evadirte de problemas, crear amistades y disfrutar pese a las situaciones que viven muchas familias. Estoy orgulloso de ver grandes pelotones por las carreteras donde di mis primeras pedaladas, Cangas del Narcea.


ZM.- Eres Cangués pero resides en San Sebastián de los Reyes. Como es que se te da por abandonar el “Paraíso Natural” del que vienes para ir a vivir a una gran ciudad?


LP - Son circunstancias de la vida. Para terminar mis estudios tenia que ir a Oviedo. En aquel momento casi toda mi familia, por trabajo residía en Madrid y decidí venir con mi madre para estar todos mas unidos. En San Sebastián de los Reyes me tratan fenomenal, pero no cabe duda que jamás olvido mis raíces y de donde soy.
Estoy muy orgulloso de mi pueblo natal Cangas del Narcea. Siempre se ha portado de maravilla conmigo. Embajador del Vino de la Tierra de Cangas, Pregonero de las fiestas del Carmen, Monumento al Ciclista, una Marcha que lleva mi nombre… que mas se puede pedir? Allí tengo grandes amigos y familia. Le tengo un cariño incomparable.


ZM.- Como es un día normal de Luis Pasamontes. Por ejemplo, cual es tu planning para mañana?


LP - Me gusta madrugar, duermo las horas justas para descansar. Después me voy con la bici y algunos, días antes de salir, voy al gimnasio. Cuando llego a casa como y después me pongo con el Master y con los demás proyectos, que llevan bastante tiempo. Aun así saco también tiempo para el ocio y para estar con mi familia.


ZM.- En la zona de donde vives hay muchísima afición al ciclismo y grandes ciclista. Cuéntanos como fueron tus primeros días al llegar a San Sebastián de los Reyes?


LP - Cuando llegué a Sanse, estaba un poco perdido. Venía de Cangas me conocía las carreteras de memoria, estaba acostumbrado a estar con amigos de la infancia. El cambio fue brusco. Recuerdo el primer día que salí a entrenar, no lo olvidaré. Mi madre me dijo, hijo ten cuidado. Donde vas a ir? No lo se mama no conozco nada… pero ya preguntaré. Tras varias paradas preguntando, llegué al carril bici y a lo lejos vi una grupeta. Me apresuré a cogerlos y a medida que me acercaba, pensé: bueno parece que se han comprado todos los maillots de los equipos. Había Once, Vitalicio, Festina, Telekom…sorpresa cuando vi que eran los “pros” con los que vibraba en TV. PERDIGUERO, REBOLLO, GARCÍA CASAS, LOMBARDI… estaba alucinado. Enseguida hicimos amistad y todos los días a entrenar con la grupeta. 
Cuando llegue a casa se lo contaba a mi madre emocionado. Estaba en un buen lugar para ser ciclista, para aprender…


ZM.- Como amateur, por el año 2002, ganas el Trofeo Guerrilla. Imagino que guardas un recuerdo especial de ese día.


LP - Fue un gran día. Me puse líder de la Copa de España y eso me dio motivación para una temporada decisiva. Unos días antes tuve un pequeño percance en el carril bici entrenando, en una curva choque con un tándem. Vaya susto. Paré el golpe con el cuello y estuve muy dolorido toda la semana, casi no podía comer de lo que dolía. No sabia si ir a correr o no. Entrenando le comenté a un buen amigo que en Paz descanse, que no sabía si ir a correr, que me molestaba bastante. Me dijo que fuera. Menos mal que le hice caso.


ZM.- Además esa victoria te sirve de trampolín para pasar a profesionales en 2003 con el Relax- Fuenlabrada. Después de tantos autobuses para ir a entrenar con la bici a cuestas el sueño se hacía realidad. Recuerdas como fue el día que te confirmaron que pasabas a profesionales?





LP - Si lo recuerdo? Eso no se me olvidará jamás. Con el contrato en mis manos firmado, entre por la puerta y me fundí en un abrazo con mi madre, mientras tanto ella me decía…lo conseguiste!! Una de las personas que mas me ayudó haciendo grandes esfuerzos para que yo llegara a profesional. La admiro.



ZM.- Tras 3 años en Relax-Fuenlabrada fichas por el Unibet, de estructura belga, corriendo varias clásicas. Que recuerdo guardas de esa época en la que corres las que posiblemente sean las carreras de un día mas duras del calendario?.


LP - En UNIBET hice muy buenos amigos y coincidí con un grupo de corredores y profesionales impecable. Me dio mucha experiencia y conocí un ciclismo distinto al que conocía hasta ese momento. Pasaba grandes temporadas viviendo allí en Bélgica. Estuve muy a gusto. Estar en las filas con Vandenbroucke , un jovencísimo Uran (gran amigo ahora), Ten Dam, Rujano, Casper, Baden COOke, Domínguez, Víctor Hugo Peña y muchos más…había un equipazo, aprendí mucho de ellos.


ZM.- En 2008 vuelves a casa de la mano de Eusebio Unzué con el Caisse d´Epargne donde coincides con Purito, Luisle, Valverde y compañía. En ese año en muchas de las clasificaciones generales o etapas terminas en el Top Ten o lo rozas. En el propio Giro de ese año terminas en el puesto 36º. No eres un corredor que desconectes de las carreras una vez terminado tu trabajo de gregario, no?


LP - Mi trabajo terminaba después de dejar colocados a los lideres o después de haber tirado una escapada abajo. En muchas ocasiones tenia algo de libertad, pero no estaba ahí para hacer puestos, estaba para trabajar. Ocurre que en ocasiones en las clasificaciones por equipos toca a un tercer hombre seguir esforzándose. Depende de si te toca trabajar al principio o al final. Normalmente si estas bien, estas para el final, trabajas a menos km de meta y eso permite que estés mas adelante por la situación de la carrera. Depende del terreno, de tu estado de forma, eso hace que puedas terminar circunstancialmente mas adelante o no. Pero mi trabajo era otro y me siento muy orgulloso de ser gregario.


ZM.- En 2012 te proponen pasar al filial del Movistar, el equipo Continental, y hacer el calendario americano. En caso de no aceptar la propuesta hubieras seguido en el equipo ProTour?


LP - Esa pregunta no es para mi, me gustaría contestártela.


ZM.- Después de 1 año haciendo “las américas”, el proyecto continental del equipo se termina. En algún momento llegas a pensar en que igual no fue buena idea haber aceptado la oferta?


LP - Acepté porque lo consideré una experiencia personal y profesional enriquecedora. Conocer otro ciclismo, otra cultura, otros países…para mi fue fantástico. Guardo un gran recuerdo de toda la gente del equipo. Me emocioné mucho cuando me despedí. Me abrieron las puertas en todos los sitios. Estoy seguro que a muchos de ellos los volveré a ver. Teníamos un grupo humano fantástico, humilde… Fui a enseñar, pero también aprendí. Colombia me trato de una forma impecable, volveré a visitarlo seguro.


ZM.- Crees que si hubieras continuado en el equipo ProTour tu situación actual sería otra?


LP - Sin duda.


ZM.- Te voy a hacer una pregunta muy directa en la que aceptaría un “paso palabra” si prefieres no contestar (es el único comodín que tienes para toda la entrevista). Como comentábamos antes, en 2012 el equipo Movistar, después de 3 años en sus filas, confía plenamente en ti y cree que eres el mejor jefe de filas que puede tener en el equipo continental y para hacer de “Pablo Lastras” (permíteme la comparación) con los jóvenes valores sudamericanos enseñándoles todo lo que sabes. A los pocos meses el proyecto no tiene continuidad…..Eras el mejor jefe de filas para el Continental pero al regresar no tienes hueco ni como gregario en el ProTour!!! Yo, como aficionado no lo entiendo. Y tu?


LP - La comparación con Lastras es un orgullo para mi. Le admiro y es un gran amigo. 
No soy de comodines, hay que respetar las decisiones. En todos los trabajos hay gente con cargos. Algunos son jefes y otros trabajadores. Esos cargos otorgan ciertos derechos y son indiscutibles. Es básicamente una relación laboral…entenderlo o no…que mas da?? lo importante es la consecuencia final.



ZM.- Has participado en 7 grandes vueltas (4 Vueltas, 2 Giros y 1 Tour) y en 6 de ellas has quedado entre los 50 primeros y en el 7º el 51 llegando incluso a terminar el 39º en el Tour del 2009. No son resultados increíbles para un gregario, hombre de equipo como tu?

Carrera
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-


LP - Estoy orgulloso de mis resultados y de haber culminado todas y cada una de ellas. Me siento un afortunado de llegar a la Castellana, Campos Elíseos y Milán, sentir ese momento y ver como afloran todas tus emociones, hacen que el sufrimiento de las tres semanas desaparezca por momentos. Cumplí los sueños que tenia desde niño.


ZM.- Es evidente que corredores como tu sois los grandes perjudicados por el sistema de puntos de la UCI pero como es posible que un corredor con un palmarés en grandes vueltas como el tuyo no tenga cabida en ningún equipo? (aunque entiendo que esta pregunta se la tendría que hacer a los manager de los equipos)


LP - Tengo el teléfono de todos y cada uno de ellos… te lo paso?? jejejeje


ZM.- Has tenido contactos o algún tipo de oferta en este tiempo que llevas fuera del pelotón?


LP - Si, he tenido ofertas y he tenido muchos contactos. Me siento muy querido y respetado. Para mi es un orgullo y una satisfacción que grandes lideres hayan querido que estuviera junto a ellos y la cantidad de llamadas y mensajes de toda la gente preguntándome y preocupándose. Gracias a todos ellos y a los otros también.


ZM.- Crees que lo sucedido con el Euskatel te pudo perjudicar indirectamente al quedar libres todos sus integrantes y tener que encontrar acomodo, además de ser un equipo menos en el pelotón?


LP - Nunca he creído que nada ni nadie me perjudica, solamente son circunstancias de la vida. Me alegro por todos los que encontraran acomodo, siempre y cuando sean felices en sus nuevos equipos y disfruten del ciclismo profesional, que muchas veces se olvida disfrutar y es primordial. También me alegro por los que no lo encontraron ya que estoy seguro que tendrán muchas oportunidades laborales y podrán transmitir esos valores del deporte a la vida profesional. El deportista y el ciclista en particular posee grandes cualidades…disciplina, sacrificio, tesón, esfuerzo, superación… son valores que todo empresario desearía para sus trabajadores.


ZM.- En una entrevista a un diario deportivo nacional Samuel Sánchez contestaba que no estaba muy por la labor de bajar su caché, ya que le había costado muchos años y esfuerzos llegar a el. En tu caso, y siendo sincero como tu siempre eres, volverías al pelotón a cualquier precio sin que el aspecto económico fuera un apartado decisivo?


LP - NO, a cualquier precio jamás. Como te comenté, ciclista seré siempre. Ciclista Profesional es el que vive de ello, es una definición importante. Hay que disfrutar de la bici, profesionalmente o a nivel popular, pero disfrutar. A veces leo entrevistas en las que corredores dicen ofrecerse gratis. Imagino que lo que leí serian fallos de imprenta, no me imagino con todos mis respetos a un charcutero, un policía, un bombero, un cerrajero…yendo a trabajar gratis cada mañana. Por eso creo que debí leer mal


ZM.- El año pasado salta la noticia bomba de la intención de Fernando Alonso para salvar al equipo Euskatel y se rumoreaba de la posibilidad de cambiar su sede a Asturias. Como recibiste la noticia? Te viste con grandes posibilidades de volver este año a competir? (Aunque al final esa negociación no llegó a buen puerto)


LP - Me encantó leerla. Es algo fantástico que Fernando este preparando un gran proyecto. Me haría una ilusión descomunal poder terminar mi carrera en un equipo con sangre asturiana, sería una manera de culminar brillante.


ZM.- Y esta pregunta es obligada y no me gustaría que utilizaras tampoco el comodín de “pasa palabra”. Mantuviste o mantienes contactos con el FACT, Fernando Alonso Cycling Team, para incorporarte en 2014 en el equipo esté en la categoría que esté?


LP - Me gusta hablar y escribir a menudo a buenos amigos para preguntarles como les va la vida, que tal va todo…jejejeje




ZM.- Tienes 35 años, tan sólo 1 más que Alejandro Valverde y los mismo que Purito Rodríguez, por lo que estás en plenitud de condiciones para “tensar muchos pelotones” todavía. Te pones una fecha tope para tu regreso, esa en la que dices: o me llaman antes de ….o lo dejo?


LP - No me pongas un año más, que hasta el 2 de octubre aguantamos con 34 jajajaja. Me encuentro mejor que nunca. No espero llamadas, vivo el día a día. Eso si, no estoy quieto ni viéndolas caer. Para predecir el futuro, lo mejor es diseñarlo uno mismo…


ZM.- En 2012, el club ACA Cicloastur de Cangas de Narcea y tu, os proponéis organizar la 1ª Marcha Cicloturista Luis Pasamontes, La Asturias para Descubrir. Como surge la idea y con que intención la organizáis?


LP - Me llama y me comenta la idea el presidente del Club, Oliver. Imagínate, oigo dos palabras que me tocan la fibra: Cangas y ciclismo… Ya está, no hay nada mas que hablar, no quiero seguir escuchándote. SI a todo!!. 
La intención es fomentar el deporte, la bici y la manera de disfrutar de nuestro magnifico entorno con la familia y haciendo lo que mas te gusta. Tenemos todo lo necesario: paisaje, naturaleza, reserva de osos, gastronomía, vino de la tierra, Parador Nacional, Turismo Rural…podría seguir.


ZM.- Se comenta por ahí que es dura…(jajajajaja)


LP - Es preciosa, es un espectáculo. Se me pasa el año muy lento, estoy deseando que llegue justo cuando termina. Duro es no poder asistir…


ZM.- La marcha se repitió en 2013 y, por lo leído en las redes sociales, los participantes terminan muy cansados pero encantados. Imagino que repetiréis en 2014. Tenéis fecha y recorrido confirmado? (hago una apreciación personal……cualquier recorrido es bueno siempre que termine en el Acebo)


LP - Estamos trabajando ya en esta próxima edición. Cada año damos un saltito de calidad. La gente de la organización se vuelca. El Acebo es un puerto mítico del ciclismo y tenemos que aprovecharlo. Nos están apoyando las instituciones y los patrocinadores y eso es una motivación, quiere decir que estamos haciendo las cosas bien. Os invito a todos a venir el fin de semana del 28-29 de Junio. Siempre digo lo mismo pero es verdad…si vais repetiréis seguro. El fin de semana se hace corto, casi mejor que vengáis toda la semana, no os vais a aburrir. 




ZM.- Luis, muchísimas gracias por dedicarnos este ratito y esperamos verte en breve encima de la bici dentro del pelotón profesional.


LP - Muchas gracias a vosotros de corazón, por tenerme en cuenta para esta entrevista y por cuidarme.



Equipo Lampre en el 8º Tour de San Luis - Argentina (20-26 enero 2014)

$
0
0


Hoy lunes, día 20 de enero, a las 19:00 hora española, comienza la primera carrera del calendario internacional con participación de todos los equipos Pro-Tour y, como no, del Team Lampre-Merida.
Con tal motivo queremos presentaros a los corredores que viajaron a Argentina para participar en el 8º Tour de San Luis ordenados por el número de dorsal con el que partirán en breve de la primera línea de salida de la temporada 2014 







71.- 
WINNER 
ANACONA 




Nacido en Bogotá (Colombia) - 11/08/1988
Años: 25
Altura: 179 cm
Peso: 65 Kg
Profesional desde: 2012

2012 Lampre - ISD
2013 Lampre - Merida
2014 Lampre - Merida





72.- DAMIANO CUNEGO





Nacido en Verona (Italia) 09/19/1981
Años: 32
Altura: 169 cm
Peso: 58 kg
Profesional desde: 2002

2014 Lampre - Merida                  2007 Lampre-Fondital                       2013 Lampre - Merida                  2006 Lampre-Fondital                         2012 Lampre - ISD                       2005 Lampre-Caffita                             2011 Lampre - ISD                       2004 Saeco                    
2010 Lampre - Farnese Vini          2003 Saeco                  
2009 Lampre - NGC                     2002 Saeco            
2008 Lampre









73- SACHA MODOLO




Nacido en Conegliano (Italia) 19/06/1987
Años: 26
Altura: 180 cm
Peso: 67 kg
Profesional desde: 2010

2014 Lampre - Merida                                  
2013 Bardiani Valvole - CSF Inox              
2012 Colnago CSF Bardiani 
2011 Colnago-CSF Inox
2010 Colnago-CSF Inox





74.- FILIPPO POZZATO




Nacido en Sandhurst (Italia) 09/10/1981

Años: 32
Altura: 183 cm 
Peso: 73 kg 
Profesional desde: 2000

2014 Lampre - Merida                     
2013 Lampre - Merida                                 
2012 Farnese Vini-Neri-Sottoli                 
2011 Team Katusha                                    
2010 Team Katusha                                    
2009 Team Katusha                                    
2008 Liquigas                                             
2007 Liquigas                                          
2006 Quickstep - Innergetic
2005 Quickstep - Innergetic                                 
2004 Fassa Bortolo                               2001 Mapei - Quickstep                                        
2003 Fassa Bortolo                               2000 Mapei - Quickstep
                                                      



75.-  MAXIMILIANO ARIEL RICHEZE





Nacido en Buenos Aires (Argentina) 07/03/1983
Años: 30
Altura: 1,75 cm
Peso: 68 kg
Profesional desde: 2006

2014 Lampre - Merida              
2013 Lampre - Merida                                    
2012 Team Nippo                                            
2011 D'Angelo Antenucci-Nippo Corporation    
2009 CSF Group-Navigare
2008 CSF Group-Navigare 
2007 Ceramica Panaria - Navigare
2006 Ceramica Panaria - Navigare







76.- JOSÉ RODOLFO SERPA PÉREZ




Nacido en Corozal (Colombia) - 17/04/1979 
Años: 34
Altura: 178 cm
Peso: 64 kg
Profesional desde: 2006

2014 Lampre - Merida
2013 Lampre - Merida
2012 Androni Giocattoli - Venezuela
2010 Androni Giocattoli - Serramenti PVC Diquigiovanni
2009 Serramenti PVC Diquigiovanni-Androni Giocattoli
2008 Serramenti PVC Diquigiovanni-Androni Giocattoli
2007 Serramenti PVC Diquigiovanni-Androni Giocattoli
2006 Selle Italia - Serramenti Diquigiovanni






Esto no ha hecho mas que empezar. GO TEAM LAMPRE, GO!!!

Team Lampre-Merida en el Tour Down Under de Australia (21-26 enero 2014)

$
0
0

Ayer presentábamos a los componentes del equipo Lampre-Merida que se desplazaron a Argentina para disputar el Tour de San Luis. Hoy les toca el turno a los corredores que cruzaron medio mundo hasta llegar a Australia para la disputa del 21 al 26 de enero del Tour Down Under. Previamente, el pasado día 19, se disputó la People Choice Classic donde participaron los mismo 7 corredores.



161.- DIEGO ULISSI



Nacido en: Cecina (Italia) 15/07/1989
Años: 24
Altura: 1.75
Peso: 61 Kg
Profesional desde: 2010

2014 Lampre - Merida
2013 Lampre - Merida
2012 Lampre - ISD
2011 Lampre - ISD
2010 Lampre - Farnese Vini 









162.- MATEO BONO





Nacido en: Iseo (Italia) 11/11/1983
Años: 30
Altura: 174 cm
Peso: 60 kg
Profesional desde: 2006

2014 Lampre - Merida       2009 Lampre - NGC
2013 Lampre - Merida       2008 Lampre
2012 Lampre - ISD            2007 Lampre-Fondital
2011 Lampre - ISD            2006 Lampre-Fondital
2010 Lampre - Farnese Vini              




163.- DAVIDE CIMOLAI





Nacido en: Pordenone (Italia) 08/13/1989
Años: 24
Altura: 182 cm
Peso: 66 kg
Profesional desde: 2010

2014 Lampre - Merida                 2011 Liquigas - Cannondale
2013 Lampre - Merida                 2010 Liquigas-Doimo
2012 Lampre - ISD










164.- ROBERTO FERRARI





Nacido en: Gavardo (Italia) 09/03/1983
Años: 30
Altura: 173 cm
Peso: 70 kg
Profesional desde: 2007

2014 Lampre - Merida
2013 Lampre - Merida
2012 Androni Giocattoli - Venezuela
2011 Androni Giocattoli - Serramenti PVC Diquigiovanni
2010 De Rosa - Stac Plastic
2009 LPR Brakes - Farnese Vini
2008 Team LPR Brakes
2007 Tenax - Menikini







165.- MANUELE MORI




Nacido en: Empoli (Italia) 08/09/1980
Años: 33
Altura: 172 cm
Peso: 62 Kg
Profesional desde: 2004

2014 Lampre - Merida
2013 Lampre - Merida
2012 Lampre - ISD
2011 Lampre - ISD
2008 Scott - American Beef
2007 Saunier Duval
2006 Saunier Duval - Prodir
2005 Saunier Duval - Prodir
2004 Saunier Duval - Prodir





166.- RAFAEL VALS






Nacido en: Cocentaina 25/06/1987
Años: 26
Altura: 179 cm
Peso: 64 kg
Profesional desde: 2009

2014 Lampre - Merida
2013 Vacansoleil - DCM
2012 Vacansoleil - DCM
2011 Geox-TMC Transformers
2010 Footon-Servetto
2009 Burgos Monumental - Castilla y Leon







167.- LUCA WACKERMANN





Nacido en: Rho - Milán (Italia) 03/13/1992
Años: 21
Altura: 186 cm
Peso: 64 kg
Profesional desde: 1999

2014 Lampre - Merida
2013 Lampre - Merida
2012 Lampre - ISD










Deseamos mucha suerte a ambos grupos y estamos seguros que nos van a hacer vibrar desde estas dos carreras que marcan el inicio de la temporada. 

Hemisferio Sur

$
0
0


A estas alturas de la película, si Colombia no domina el ciclismo a nivel mundial en un par de años –y cuando hablo de dominar me refiero a una superioridad absoluta-, casi podría considerarse un fracaso. Porque, hoy por hoy, son claramente los mejores. Llevamos pocos días de la temporada 2014, pero ya han dado una muestra de lo que nos espera en las próximas campañas.

De hecho, anoche fue la primera llegada en alto del año con cierta entidad dejando a un lado las cimas de la Vuelta al Táchira venezolana (2.2) donde la participación se limita básicamente a lo mejor del ciclismo nacional y algunos equipos llegados de fuera. El Tour de San Luis es otra cosa. Una participación muy seria con ciclistas que en unos meses pelearán por las grandes vueltas, y ayer se afrontó el Mirador del Potrero.

Arredondo gana a Stetina, con Nairo y Atapuma al fondo. Foto: Losandes.com.ar

En un puerto más o menos parecido al de Cumbres Verdes que se ascenderá en la Vuelta a España a finales de agosto –igual de largo aunque con algo menos de dureza-, y que desde luego supone un obstáculo serio en este mes de enero, los colombianos hicieron prácticamente lo que quisieron con la carrera.

Finalmente no se lo llevó uno de los más conocidos. Julián Arredondo se marchó con Peter Stetina. Y no le ganó por ser el más fuerte: fue una victoria de inteligencia. Que no se me entienda mal si digo que hasta la llegada de esta generación, los colombianos ganaban al ataque. Ayer, Arredondo fue capaz de madurar a Stetina, dejarlo que se cebara y pasarle por encima camino de la línea de meta.

Por detrás llegaron Nairo Quintana y Darwin Atapuma. Otros dos exponentes del país cafetero. Uno más, Miguel Ángel Rubiano, terminó noveno. Realmente, Arredondo no es uno de los máximos exponentes de esta generación dorada de la que forman parte Nairo, Urán, Betancur o Henao. Pertenece, más bien, a un segundo escalón en el que figuran Duarte, Winner Anacona, Chalapud, Chaveso los propios Atapuma–a ver si en este 2014 llega el salto- y Rubiano. Para Julián, a nivel mediático esta es probablemente su victoria más importante, aunque en 2013 ya ganara la general del Tour de Langkawi. Pero los rivales a los que superó ayer fueron de un nivel muy superior.

Uran, Nairo y Betancur... la cuadrilla al completo. Foto: www.colombia.com
Son una nueva generación de ciclistas que no se ajusta del todo al prototipo de los ‘escarabajos’ que guerrearon por las carreteras europeas a base de explotar sus grandes condiciones en la montaña. En este caso son más técnicos –el propio Nairo ya ha dado algún buen descenso-, se van defendiendo bien contrarreloj y, sobre todo, tienen mucho más trabajada la estrategia y la táctica en carrera. 

Veremos si finalmente terminan o no siendo los grades hegemones del ciclismo mundial. Pero si en los últimos años fue España uno de los grandes referentes con la generación de Contador, Sastre, Samuel, Valverde, Joaquim Rodríguez o Dani Moreno, el testigo lo va coger inexorablemente Colombia. Y todavía no del todo, porque Quintana no va a asaltar el Tour de Francia.

Es el primer indicio de la confirmación, en esta temporada recién iniciada, de lo que vimos en la pasada. Veremos si se mantiene la tendencia cuando volvamos al hemisferio norte, y teniendo en cuenta que las tierras australianas, donde hoy se disputa la etapa decisiva, no son tan aptas para el brillo de los corredores cafeteros. El resto del Tour de San Luis nos confirmará o desmentirá nuestra tesis. Pero 2014 deber ser, ya sí y aunque nos pese, el año de Colombia.

@victormmartin

No perdemos el norte. COMPARATIVA DE PULSOMETROS CON GPS

$
0
0
Es prácticamente imposible encontrar un ciclista que no lleve en el manillar de su bici, o en su muñeca, un ciclocomputador. En el recuerdo quedan los tiempos cuando estos aparatos median tan sólo la velocidad instantánea, la velocidad media, los kilómetros parciales y los totales y poco mas. En la actualidad encontramos en el mercado aparatos para los que hay que hacer un cursillo para llegar a aprovechar todas las funciones que nos ofrecen.
Lo mas común a día de hoy son los aparatos de medición por GPS que incluyen a su vez las funciones de medidores de frecuencia cardíaca, hablando vulgarmente, un pulsómetro con GPS.

Hoy os vamos a desglosar todas las funciones de tres de estos aparatos que podemos encontrar en el mercado:

.- Polar RC3 GPS HR 
.- Garmin Edge 510
.- Mio Cyclo 315 HC







POLAR RC3 GPS HR




Escuchar el cuerpo es una cosa, pero entender que nos dice es otra muy diferente. Polar quiere ayudar a comprender la esencia de tu entrenamiento. Para ello, se basan en una combinación de especialización en deportes, fisiología y electrónica por un lado, y en un profundo entendimiento de las necesidades del cliente por el otro. Polar es una empresa líder en innovaciones tecnológicas y en monitores de frecuencia cardíaca desde 1977.

El Polar RC3 es el primer modelo de la marca finlandesa con el GPS integrado en el dispositivo. Hasta el momento todos los modelos de la marca disponían de esta función pero utilizando un accesorio externo al aparato. Su apariencia inicial es la de un reloj de muñeca normal, tratándose de uno de los GPS mas ligeros y compactos del mercado, pero en su interior esconde un sin fin de funciones.

La transmisión codificada de la frecuencia cardíaca Polar OwnCode de todos sus aparatos, se bloquea automáticamente en un código para transmitir tu frecuencia cardíaca al training computer. El training computer sólo recoge la frecuencia cardíaca que tu transmisor emite. La codificación reduce significativamente las interferencias de otros training computers. La transmisión de 2.4 GHz W.I.N.D. está libre de interferencias de otros dispositivos electrónicos.

Dispone de una función denominada "Polar Sport Zones" que te proporcionan una manera sencilla de seleccionar y realizar un seguimiento de la intensidad de tu propio entrenamiento y de seguir los programas de entrenamiento basados en las diferentes sport zones. El entrenamiento se divide en un total de cinco zonas en función de los porcentajes de tu Frecuencia Cardíaca máxima: muy suave (50-60%FCmáx), suave (60-70%FCmáx), moderada (70-80%FCmáx), intensa (80-90%FCmáx) y máxima (90-100%FCmáx).

Otra función fundamental para el control de nuestros entrenamientos es el "Training Benefit" con el que tendrás un feedback sobre los beneficios de tu sesión de entrenamiento inmediatamente después de la misma: Primero tendrás un breve resumen sobre sus beneficios y dentro de los archivos de entrenamiento una explicación un poco más extensa. Además cuando transfieras los datos de tu training computer a personaltrainer.com en tu Diario tendrás una texto motivador (enfocado más a la parte psicológica) sobre los beneficios de la sesión .

Funciones de frecuencia cardíaca

- Frecuencia cardíaca media y máxima en cada lap
- Frecuencia cardíaca media, mínima y máxima del entrenamiento
- Frecuencia Cardíaca – ppm / %
- FCmax. (configuración del usuario)
- Polar Fitness Test (test de condición física)
- Polar OwnCal – gasto calórico con porcentaje de grasas: 
Polar RC3 GPS Tour de France

Funciones del sensor de cadencia W.I.N.D.

- Cadencia - actual, media y máxima
- Ajustes de bicicleta - para dos bicicletas

Funciones del sensor de velocidad W.I.N.D.

. Velocidad - actual, media y máxima
- Autostart/stop
- Ajustes de bicicleta - para dos bicicletas
- Distancia - entrenamiento, lap y total

Funciones del sensor de velocidad S3/S3+

Con el pequeño sensor de velocidad s3+ colocado en tu zapatilla, podrás obtener tu velocidad/ritmo, distancia, además del Running Índex y la cadencia para medir tu rendimiento en carrera.


- Velocidad/ritmo - actual, media, máxima
- Running Index: está basado en los datos correspondientes a la frecuencia cardíaca y a la velocidad medidos durante la carrera. Esta función te proporciona información diaria acerca de tu nivel de rendimiento, tanto de tu condición aeróbica como de tu economía de la carrera. La mejora de la eficacia de la carrera indica una mayor economía del rendimiento.
- Cadencia – media y máxima
- Longitud media de zancada
- Distancia – entrenamiento, lap y total



Características del GPS integrado

- Back to Start
- Mapas de ruta – opcional con el servicio web polarpersonaltrainer.com
- Velocidad/ritmo – actual, medio y máximo
- Distancia – entrenamiento, lap y total

Duración de la batería: 12h con el GPS activado, 11 días si se entrena 1 hora al día con el GPS activado
Resistencia al agua - IPX7
Soporta (sin filtración alguna) la inmersión completa a 1 metro durante 30 minutos.
El precio aproximado de este Polar RC3 GPS Hr es de 220€ en su edición estandar. Existe una edición especial denominada Tour de France que eleva muy poquito su precio hasta los 240€ aproximadamente (en estos precios no están incluidos los sensores de velocidad, cadencia y S3+)



GARMIN EDGE 510


El Garmin Edge 510  ha sido diseñado para ciclistas que buscan los datos más precisos y completos de sus recorridos. Dispone de una pantalla táctil y ofrece funciones de conexión a través de tu smartphone, incluido rastreo en tiempo real, uso compartido en redes sociales y meteorología. Independientemente de si estás entrenando, compitiendo o practicando cicloturismo, el Edge 510 rastrea los detalles del recorrido que puedes ver más tarde sobre un mapa en Garmin Connect. Compatible con los satélites GPS y GLONASS para detectar rápidamente satélites y optimizar la conexión, el Edge 510 es adecuada para las condiciones más adversas.

Registra la distancia, las métricas de velocidad, los ascensos y descensos, las pendientes, etc. Se complementa con los sensores ANT+ compatibles que miden la frecuencia cardiaca, la velocidad/cadencia y la potencia. La función de perfiles de actividad te permite personalizar campos de datos y ajustes del dispositivo en función de la actividad de ciclismo, como entrenamientos o carreras. Cambia de perfil arrastrando sencillamente el dedo por la pantalla táctil y tu dispositivo se configurará para mostrar los datos que necesitas para el recorrido.

La apariencia del Edge 510 es compacta y resistente al agua, y su batería ofrece hasta 20 horas de autonomía. La pantalla táctil es fácil de utilizar, incluso con guantes y bajo la lluvia. Entre las opciones de montaje se incluye un nuevo soporte frontal para posicionamiento vertical y un soporte de cuarto de vuelta estándar. Además, incluye una correa para limitar caídas inoportunas.

Ofrece un conjunto de funciones on-line cuando lo vinculas al smartphone (Apple o Android) con la aplicación Garmin Connect móvil. Esta característica te permite obtener datos precisos del recorrido desde tu dispositivo y enviarlos a tu teléfono utilizando una conexión Bluetooth. Te permite compartir todos los detalles de tu recorrido en las redes sociales. Puedes publicar un entreno o carrera con detalles de la actividad completada. Crearás tus publicaciones a través del smartphone y los datos del recorrido ya estarán allí, gracias a la interfaz con Garmin Connect móvil.



La función de livetrack permite que tus amigos y familia sigan tus carreras o entrenos en tiempo real. Emviando previamente una invitación por correo electrónico o redes sociales. Cuando reciben la invitación pueden hacer clic para seguirte y ver tus estadísticas y ubicación en el mapa a través de Garmin Connect.

Consigue información meteorológica, previsiones y alertas en tiempo real directamente en la unidad Edge 510 cuando esté vinculada con tu smartphone y Garmin Connect móvil. Esta función es útil para recorridos de larga duración y permite mantener tu smartphone protegido mientras ves las información directamente en la pantalla de tu dispositivo.

El precio aproximado de este dispositivo con en su modalidad Pack (incluye la banda pectoral Premiun) es de 290€.


MIO CYCLO 315 HC 



El Mio Cyclo 315 HC es un dispositivo de navegación para bicicleta ligero y de funcionamiento intuitivo, con una elegante pantalla plana. Gracias a los mapas de carreteras y bicicleta preinstalados, podrás empezar a utilizarlo nada más sacarlo de la caja.

Ofrece diferentes opciones de navegación: 
.- Navegar del punto A al punto B
.- Seguir tus propias rutas favoritas 
.- Dejarse llevar por la exclusiva función “Surprise Me”. Dicha función, podríamos decir única en este tipo de aparatos, el Mio Cyclo 315 te propondrá tres sorprendentes rutas de bicicleta a partir del tiempo, la distancia o el destino que introduzcas. Sin duda, una opción ideal para quien no tenga ganas de perder tiempo descargando rutas: basta con ponerse en manos de Surprise Me, subirse a la bicicleta y emprender la marcha. Y si realiza salidas en grupo, con la función Shake and Share podrás compartir la ruta seleccionada con el resto de la grupeta simplemente agitando el aparato.

La pantalla plana táctil antideslumbrante de 3 pulgadas y su peso reducido convierten el Mio Cyclo 315 en el equipo perfecto para las personas que valoran el estilo y buscan un sistema compacto para su bicicleta ligera. Y con la estructura de menús simplificada y los intuitivos botones en pantalla resulta muy fácil aprender a utilizarlo.

La aplicación para el ordenador “MioShare” te permite almacenar tus datos y gestionar tu historial de rutas. Con esta intuitiva aplicación, podrás descargar rutas y descubrir carreteras y parajes cargados por otros usuarios. La aplicación controla también la gestión del dispositivo y permite descargar actualizaciones de mapas, actualizaciones del software y acceder a las últimas novedades sobre los productos. Y como el Mio Cyclo 315 es compatible con la mayoría de las plataformas de terceros, puede cargar fácilmente las rutas en su plataforma preferida.

El Mio Cyclo™ 315 está equipado con todo lo que los amantes del ciclismo competitivo y la bicicleta de montaña puedan necesitar. No solo registra todos los datos clave para conocer su rendimiento, sino que dispone de programas de entrenamiento, tanto para exteriores como para interior, por si el tiempo no acompaña.

Incorpora un sensor ANT+ integrado que permite conectarse fácilmente con un sistema de control del ritmo cardíaco y con los sensores de rueda y de cadencia.

El precio aproximado de este Mio Cyclo 315 HC es de 329€.


Campeonato del Mundo de ciclocross 2014 Hoogerheide (Paises Bajos)

$
0
0

Hoy, nuestro espacio semanal dedicado al ciclocross, lo vamos a dedicar a los preparativos de nuestros seleccionad@s de cara a los cercanos Campeonatos del Mundo.

Pascual Momparler,  debutará como responsable absoluto del ciclocross español en el Mundial que se celebrará en Hoogerheide (Países Bajos) los días 1 y 2 de febrero, aunque ya estuvo como ayudante de Francisco Pla en el de Tabor(República Checa). 

El joven técnico valenciano ha seleccionado para este mundial, en el que España participará con nueve corredores, a los élite Javier Ruiz de Larrinaga y Aitor Hernández, los sub23 Jonathan Lastra y Alex Aranburu (todos ellos vascos), los junior Diego Pablo Sevilla (Madrid), Raúl Fernández (Galicia) y Gotzon Martín (Euskadi), y las féminas Aida Nuño (Asturias) y Rocío Martín (Andalucía).




Larrinaga viajó hasta tierras belgas para tomar la salida en dos carreras. El sábado participó en Zonnebke, prueba de categoría UCI 2, donde completó una buena actuación y cosechó su mejor resultado internacional desde el 2009, acabando en la decimotercera posición.

Larri, que salía desde la primera fila, desarrolló una carrera inteligente, buscando un ritmo constante, que era lo más adecuado para lo embarrado que se encontraba el circuito.



El domingo disputó el Souda Cx Lewven y consiguió un top20, a pesar de acusar claramente el esfuerzo del día anterior y verse perjudicado por una mala salida.


Ahora, aprovechará esta semana para entrenar por Bélgica, con buena carga durante estos días y reencontrando sensaciones después de celebrar el titulo de campeón de España. Su siguiente cita será en Nommay (Francia)



Mientras tanto, Aitor Hernández se ha tomado la semana de descanso y así tratar de solventar sus problemas de salud, un proceso gripal que ha estado padeciendo en las últimas semanas. Ha valorado que iba a ser más positivo el descansar y recuperarse un poco, en vez de tal vez empeorar un poco más esas molestias por entrenar duro.

Volverá a la arena en Ispaster, dónde despedirá la temporada nacional.



Nuestro mejor Sub-23, Jonathan Lastra, también viajó a tierras foráneas para afinar su puesta a punto. El sábado compitió en Zonnebeke, sobre un circuito muy embarrado, realizando una buena salida y colocándose entre los 7 primeros, pero con el paso de las vueltas fue perdiendo fuelle hasta acabar la carrera en una meritoria 15ª posición.


El domingo sería de la partida en el circuito de Lovaina, donde destacó la ausencia casi total de barro. El bilbaíno realizó una excelente salida, llegando incluso a ocupar la cabeza, pero un susto que casi acaba en caída y un enganchón con la cadena, arruinaron sus posibilidades y le desplazaron a la 23ª posición.




En categoría junior España se presenta en los Países Bajos con 3 corredores: Diego Pablo Sevilla (Fundación Contador Team) que intentará resarcirse de la mala suerte que tuvo en el Campeonato de España donde un pinchazo lo dejó fuera de carrera; el gallego Raúl Fernandez, reciente Campeón de España en Segorbe; y Gotzón Martín





En féminas, Aída Nuño todavía no ha estrenado su maillot de campeona de España, lo cuál sucederá en Nommay (Francia).
La vigente campeona disputará la última prueba de la Copa del Mundo con la intención de tener un acercamiento con el ritmo de competición internacional y ya de paso tener la posibilidad de intentar sumar algún punto UCI para poder mejorar su posición de salida en el mundial. La asturiana se muestra muy ilusionada, pues ella misma cree que llega a estas fechas en su mejor momento y quiere aprovechar este punto de forma.
A pesar de no conocer el circuito francés, lo ha visto en vídeos y mantiene la esperanza de hacerlo bien pues no es demasiado complejo. 
El circuito del mundial, por contra, si que lo conoce y es de su agrado, sabe lo que se va a encontrar aunque claro, a día de hoy, es una incógnita la condición climática que se van a encontrar los corredores ese día, pues no se descarta incluso la nieve.




Merida Reacto Evo y Merida Ride Pro. Espíritu ganador!

$
0
0

Desde que MERIDA ha entrado en el UCI WorldTour como patrocinador oficial del equipo Lampre-Merida a principios de 2013, muchas cosas han estado sucediendo en la amplia gama de modelos de sus bicicletas de carretera. Ya el pasado año los profesionales del Team Lampre-Merida utilizaron el modelo SCULTURA SL, con un excelente resultado en el mas duro escenario: la competición ciclista. Incluso durante algunas carreras se pudieron ver las primeras unidades de la que será la bicicleta oficial del equipo para este año 2014. Como una máquina aerodinámica pura sangre, el REACTO EVO coincide con la demanda de los deportistas de élite: herramienta de trabajo ideal para los sprints, las escapas en solitario, la ascensión a las cumbres mas emblemáticas y las contrarreloj. Los componentes del equipo profesional también contaran con el modelo RIDE PRO, perfecto para los duros desafíos de las famosas "clásicas" de adoquín donde la velocidad se define principalmente a través de la comodidad.

















CUADRO: MERIDA Reacto EVO BB386 COLOR: Special Design Team LAMPRE-MERIDA HORQUILLA: MERIDA Superlite-S taper PEDALIER: BB386 with Shimano BB Adapter PUENTES DE FRENOS: Shimano Dura Ace direct mount front and rear CADENA: Shimano Dura Ace 11s PLATOS/BIELAS: ROTOR Power, Q-Ring aero chain-rings DESVIADOR DELANTERO: Shimano Dura Ace Di2 CAMBIO TRASERO: Shimano Dura Ace Di2 11 NUCLEO CASSETTE: Shimano CS-9000 11s CINTA MANILLAR: MERIDA Road Pro "TEAM" microfiber MANILAR: FSA K-Force Ergo OS POTENCIA: FSA OS-99 CSI DIRECCIÓN: FSA semi-integrated with low profile upper cap PEDALES: Shimano SPD-SL RUEDAS: Fulcrum Racing Light tubular, 50mm carbon tubular SILLÍN: PROLOGO Nago Evo Nack CPC Seat Clamp MERIDA Carbon clamp with Ti-bolt TIJA SILLÍN: FSA K-Force Lite SB25 27, 2/350mm MANETAS DE CAMBIO/FRENO: Shimano Dura Ace 2 Di2 11V. CUBIERTAS: Continental Competition 22 Allround Pro Ltd Tubluar tire PORTABIDÓN: Elite Bike Bags SciCon AeroComfort 2.0 TSA 














El resto de componentes del Team Lampre-Merida utilizarán la misma Reacto Evo pero con los colores típicos del equipo italiano y absolutamente los mismo componentes que los anteriormente citados, incluidas las impresionantes bielas Power de Rotor, el sistema mas avanzado del pelotón para la medición de potencia.





Para las durísimas clásicas del norte con el pavés y las distancias cercanas a los 300 km, Merida pone a disposición de los corredores su modelo de gran fondo, la RIDE PRO. El ciclismo profesional es particularmente exigente en cuanto a equipamiento. Esto es aún más cierto en las carreras con adoquines que se corren en primavera en el noroeste de Europa: Tanto el Tour de Flandes y la París-Roubaix son conocidos por traer a hombres y máquinas a sus respectivos límites. Con la RIDE, Merida ha desarrollado una bicicleta de carretera que absorbe todo el castigo y lo mantiene lejos del ciclista.Merida introduce una nueva tecnología dentro de la horquilla, incorporando un clip interno de carbono que mejora la flexión tanto adelante como atrás, con unos elastómeros que controlan el rebote. 































Este nuevo modelo viene con una distancia más larga entre ejes e incorpora unas vainas diseñadas para estimular el movimiento vertical, con una forma aplanada, dando así una comodidad extra en la parte trasera. 
Según Merida todas estas medidas no interfieren en la rigidez lateral, por lo que la eficiencia no ha sido comprometida. 



Desde...a Bilbao.

$
0
0
Tres marchas os traemos esta semana que van desde Crevillent a Bilbao, tres opciones para que disfrutes de la bicicleta ya sea de montaña con la V Marcha BTT Serra de Crevillent, la   XXII edición de la Marcha Mtb Sotoserrano Caminomorisco o la Bilbao-Bilbao 2014 una cicloturista que lleva en marcha desde 1988 y que es una de las pruebas mas veteranas del calendario nacional. Cualquiera que sea tu opción seguro que te hará pasar un buen rato encima de la bicicleta y viendo paisajes increíbles y que solo podrías disfrutar de esta manera.

                                                       V Marcha BTT Serra de Crevillent
                                         XXII edición de la Marcha Mtb Sotoserrano Caminomorisco
                                                                             Bilbao-Bilbao 2014









V Marcha BTT Serra de Crevillent
       2 de
      Marzo
Provincia
Crevillent (Alicante)
Organiza
Club Ciclista Jaume el Barbunalt de Crevillent
Distancia
45Km
Dificultad
Media
Inscripción
16.5€ Federados / 18.5€ No Federados
Plazas
No limitadas
Categorías
Cadetes hasta Master + (Mayores de 50 años)




El próximo 2 de Marzo se celebra la V Marcha BTT Serra de Crevillent que estará organizada por el Club Ciclista Jaume el Barbunalt de Crevillemt.
El recorrido es de 45 kms y a través de pistas, sendas, trialeras y caminos muy variados que harán disfrutar a todos los participantes de la prueba que en este año incluirá además nuevas zonas y tramos que no se han incluido en ediciones anteriores. Al final del día el desnivel acumulado será de 1300mts.
Habrá cuatro avituallamientos dos sólidos y cuatro líquidos.
Kms 9 y 37 Líquidos.
Kms 18 y 33 Líquidos y Sólidos.
El cierre de las inscripciones serán 27 de Febrero para los no federados y el 28 de Febrero para los federados. 


La inscripción será de 16,5 € federados con chip y 18,50 € sin chip.

La inscripción será de 19,5 € no federados con chip y 21,5 € sin chip.

Los participantes recibirán una bolsa con regalos.

A los inscritos antes del 17 de Febrero se les hará entrega de un maillot, a los demás una braga para el cuello.
La salida y la meta será desde el Pabellón-Velódromo Feliz Candela.



La entrega de trofeos será a las 13h y el cierre de control a las 14h.
Habrá trofeos para los 3 primeros clasificados de cada categoría.
1 Jamón para el premio de la Montaña Masculino/Femenino.
1 Jamón para el club mas lejano mínimo 8 participantes.
Habrá sorteo de regalos por orden de llegada.
Al final de la marcha se dará una gran comida a todos los participantes con mucha variedad de comida y bebida.
Servicios adicionales:
Fisioterapeutas para los participantes al finalizar la prueba.
Inscripciones y mas información Aquí



XXII Marcha Mtb Sotoserrano Caminomorisco
          9 de
       Marzo
Provincia
Sotoserrano (Salamanca)
Organiza
Club Deportivo El Trampal
Distancia
63Km(37Km Recorrido alternativo)
Dificultad
Media/Alta
Inscripción
15€ Federados / 23€ No Federados
Plazas
Limitadas 500
Categorías
Única



El Club Deportivo El Trampal  organiza la XXII edición de la Marcha Mtb Sotoserrano Caminomorisco y os ofrece la oportunidad de hacer un recorrido por uno de los parajes más bellos de la geografía salmantina y cacereña. 


La afluencia de participantes de las distitntas ediciones han sido muy variopintas y han llegado desde multitud de lugares y mas de uno ha repetido la experiencia. Todo esto ha animado al club a repetir edición tras edición hasta llegar a la XXII. El recorrido y la organización a satisfecho las expectativas de todos los participantes año tras año.
Los organizadores esperan atraer a un amplio numero de participantes tanto nuevos como asistentes a ediciones anteriores.


EL RECORRIDO

La marcha atraviesa zonas de la Sierra de Francia y Las Hurdes. En los alrededores del recorrido hay lugares tan conocidos como Las Batuecas, que es parque nacional, y otros  menos conocidos como el refugio nacional Belén Buitrera, la Sierra del Castillo, río Alagón, el embalse de Gabriel y Galán, etc. Todo esto forma un ecosistema de incalculable valor ecológico, con especies como la cabra montés, el lince ibérico, la cigüeña negra, el buitre leonado, el águila real, ciervos, etc.
Aquí información del recorrido 




La salida y la llegada será en Sotoserrano (Salamanca).
La hora de salida será a las 9:30h.SALIDA Y LLEGADA: Sotoserrano (Salamanca) a las 9:30h.
El recorrido alternativo saldrá también a las 9:30h desde Riomalo de Abajo (Cáceres).
El recorrido es 100% ciclable.

Avituallamiento final en la línea de meta.
Todos los participantes recibirán un recuerdo de la prueba.
Mas información e inscripciones Aquí




Bilbao-Bilbao 2014
      16 de
    Marzo
Provincia
Bilbao
Organiza
BideBike
Distancia
115
Dificultad
Media
Inscripción
15€ Federados / 20€ No Federados
Plazas
No limitadas
Categorías
Única, mayores de 15 años




Desde sus inicios , hace unos 26 años esta prueba se ha caracterizado por dos aspectos. El primero es entender  esta prueba como un acontecimiento cicloturista, apto para todos los ciclistas. En la BILBAO-BILBAO hay un amplio abanico de participantes, que van desde los mas preparados y competitivos hasta los que aman la bicicleta y disfrutan simplemente practicando este bello deporte.
El segundo aspecto son los medios de todo tipo que se ponen a disposición de los participantes haciéndoles sentir los auténticos protagonistas del día.
Por este motivo habrá 5 salidas escalonadas cada 15 minutos, por este motivo no habrá clasificación. Todos los participantes recibirán su trofeo a la hora que su grupo tenga programado.
Muchos miles de cicloturistas han disfrutado ya la BILBAO-BILBAO de forma muy intensa, y la experiencia ha sido tan positiva que han repetido año tras año.

EL RECORRIDO
Como cada año será un  recorrido apasionante, entretenido y superable, siempre que se cuente con un mínimo de preparación, no hay grandes dificultades montañosas a lo largo de sus 115 kms.
El recorrido es idóneo  para la práctica del ciclismo, se pasará por zonas costeras y hermosos valles, característicos del interior de Bizkaia.

La salida será en el PUENTE DE DEUSTO junto al CENTRO COMERCIAL ZUBIARTE punto de inscripción y aparcamiento de vehículos. Cada participante escogerá su hora de salida entre las 8.00 y las 9.00, teniendo en cuenta que en este espacio de tiempo se producirá una salida cada 15 minutos, totalizándose 5 salidas.
Esta selección será determinada en función de la media horaria que cada participante desee realizar, según las tablas de horarios/medias entregadas por la organización.
A la llegada todos los participantes deberán finalizar su recorrido entre las 12.30 h. y las 14.00 h. Teniendo en cuenta que la salida puede efectuarse entre las 8.00 h. y las 9.00 h. y la llegada entre las 12.30 h. y las 14.00 h., el tiempo máximo posible para realizar el recorrido  es de 6 horas, las medias que se han fijado irán desde los 19 Km/h la mas baja hasta los 32Km/h la mas alta. Estas medias abarcan un abanico muy amplio para todos los participantes puedan realizar la prueba.



Avituallamientos
En el mismo lugar de todos los años, PARQUE TECNOLÓGICO, se establecerán 2 puntos de avituallamiento a los cuales se accederá tras la correspondiente bifurcación de los participantes por 2 carreteras.
En estos lugares, BM Supermerkatuak procederá a la entrega a todos los participantes de una bolsa con diferentes alimentos, especialmente seleccionados.
Bebidas refrescantes, agua, etc. se ofrecerán por parte de los patrocinadores de la prueba.
A la hora de realizar la inscripción los participantes recibirán una mochila diseñada especialmente para la ocasión.

Mas información e inscripciones Aquí


Si tienes alguna marcha que quieras mandarnos puedes hacerlo a zonamarchas@zonamatxin.com.


@Javimancebo1975

Entrevista a Joxean Fernandez MATXIN por El Pelotón

$
0
0


Los chicos de El Pelotón mantuvieron recientemente un encuentro con Joxean Fernandez Matxin y hoy os queremos mostrar el resultado. Está entrevista está insertada dentro de la publicación digital La Guía del Pelotón que os recomiendo os descarguéis porque es impresionante.

Tuvimos el placer de hablar con uno de los capos del equipo Lampre-Merida, no podía ser otro que el director español Joxean Fernandez Matxin. Tras su paso por varios equipos y tras un pasado invierno atípico encontró cobijo en el equipo italiano con el que completo la temporada pasada. Este año continua dentro del staff técnico de Lampre-Merida, equipo para el que ha recluido a Rafa Valls y donde contará con el fichaje estrella Rui Costa, flamante Campoén, el flamante campeón del mundo en Florencia. Grandes expectativas las que genera, gracias a su confianza en los suyos: "Creo a muerte en ellos, confió en ellos y se lo hago ver..." Optimista por naturaleza y mentalidad ganadora, no es de extrañar que sus equipos siempre sean protagonistas de la carrera. Su mayor triunfo, la Vuelta a España 2011, con victoria para su pupilo Juanjo Cobo con el equipo Geox.




EL PELOTÓN.- Acabas tu primera temporada en el Team Lampre-Merida... ¿como la calificarías?

MATXIN.- Satisfactorio y agradecido por la confianza, y por lo que han creído en mi.



EP.- ¿Como ha evolucionado Matxin desde tu año en paro (que no parado) hasta el día de hoy, preparando ya tu segunda temporada con el Lampre-Merida?


M.- Con mucha fuerza, con muchas ganas y sobre todo con mas pasión que nunca, puesto que ese año me ha dado mucho, me ha hecho que tenga mas confianza en mi mismo, en que el trabajo tiene que ser muy constante, muy sufrido, y realmente en darme cuenta en que mi trabajo es mi pasión y que soy un afortunado por trabajar en lo que me gusta. Y mucha de esa fuerza que he acumulado me la han dado los aficionados, la gente de a pie, la gente de las cunetas, de las salidas, esa gente que te trasmite que te ayuda, que te apoya, ellos son lo que mas fuerza me han dado, gracias a ellos, hoy quiero aún más al ciclismo y a su gente.



EP.- Estás en un equipo y en un estructura histórica, que lleva en el pelotón desde 1990 aunque con otros patrocinadores pero siempre bajo la misma estructura...¿como se vive, desde el seno del equipo? ¡Muéstranos su interior, su funcionamiento!


M.- Es un equipo muy italiano, muy de funcionamiento práctico, mucha importancia a las carreras italianas, al pavés, al Giro, y quizás no tanto al resto. Pero que saben hacer las cosas, hay grandes profesionales, muy buenos auxiliares, llevan 20 años con equipo pro, al más alto nivel todos los años. Por algo es.



EP.- A pesar de formar parte del calendario WorldTour...se me hace, si me permites, bastante corto el palmares en 2013 con solo 2 victorias en el WorlTour. La primera etapa de la Vuelta a Polonia y el Gran Premio de Plouay con Diego Ulissi y Filippo Pozzato respectivamente. ¿Satisfechos? ¿Cual es la lectura en cuanto a resultados?


M.- Nunca se puede estar satisfecho con solo 2 victorias WT, pero el cómputo general de victorias sin ser exagerado ni altísimo ha sido importante, por imagen, por las foras de las victorias, por los rivales y por el nivel de las mismas, es para ser optimista y estar satisfecho. Aunque siempre nos gusta ganar más, es lógico.






EP.- A estas dos victorias, hay que sumarle si no me equivoco las catorce victorias en el circuito continental, donde a destacado un tal Diego Ulissi...¿Como es Diego Ulissi? Este año pudimos leer unas declaraciones donde le definías como el mayor talento que has visto...incluso comparándolo con Alejandro Valverde. ¿Tanto es su potencial?

M.- Sinceramente es muy bueno, en el plano deportivo e incluso en el personal. Es un candidato importantísimo para el mundial de Ponferrada, es sinceramente, a tener en cuenta un serio candidato tan importante como los Sagan, Valverde, Purito y el actual Rui Costa. Alguien que con 23 años tiene el palmares que atesora,  con los detalles de calidad que ha dado, lo maduro que es en las decisiones tácticas. Si ha eso le sumas lo asentado mentalmente que es en su vida cotidiana, y mas, asumiendo responsabilidades de compañeros, estoy mas que convencido que Diego Ulissi va a ser uno de los faros del ciclismo internacional.



EP.- Para talento, el panameño Christopher Jurado, que este año corrió en el equipo Bathco y que estuvo en el Campeonato del Mundo de Florencia este año representando a su país, Panamá. Preséntale para los que no le conozcan. 


 M.- Es aún Junior, le queda mucho que recorrer. No hay que tratarle como un futuro campeón, si no que tiene mucho futuro para convertirse en un campeón. Dejemos hacerse así mismo. Es voluntarioso, humilde, tiene talento, pero ese camino hay que recorrerlo, y lo debe hacer. Lo tiene todo para serlo, pero le queda un trayecto para demostrarlo.



EP.- Volviendo a tu equipo, y con vistas al 2014. Llega el campeón del mundo Rui Costa, ¿que papel tendrá dentro del equipo?. ¿Le veis luchando en el Tour por la general este año ya?

M.- Me ha sorprendido muy positivamente, es muy profesional, trabaja por la excelencia, piensa ya en sus objetivos, y en el momento que acaba el primero, al momento comienza el siguiente. Lo tiene todo controlado, todo planificado. Sabe lo que quiere y como lo quiere, es muy cuerdo mentalmente, asume responsabilidad y puede con la presión.

Es un campeón del mundo en humildad, en normalidad, es un ciclista moderno: preparación exhaustiva, concentraciones en altura, es listo, astuto, hábil y sabe manejar los momento de sangre fría, como lo demostró en el mundial. Pienso, y estoy convencido, que en ese mundial, pese a que nos duela, por que le escoltaron en el podio dos españoles, de otras 10 llegadas en igualdad de condiciones hubiera ganado 8 de las 10 veces, por ese manejo de la situación. Es uno de los más listos del mundo sobre la bici, a 200 pulsaciones razona, como si estuviera en el sofá de casa sentado.
¿Para la general del Tour? Desde luego es nuestro líder indiscutible para la carrera, pero para ganar hay que estar antes disputando, y pese que ya sabe lo que es ganar etapas, no es lo mismo la general, pero no le voy a pedir nada y sí le vamos a dar todo, para que llegue hasta donde quiera y pueda. Seguro nos dará más satisfacciones así.



EP.- De una plantilla en la que contáis con Cunego, Niemiec, Pozzato, Ulissi, mas el nuevo fichaje Rui Costa como hombres mas destacados. ¿Cuales son los objetivos marcados en rojo del Team Lampre-Merida para el 2014?

M.- Ninguno en concreto, pero hacer un gran año y vencer más carreras WT y más cantidad que el año precedente. Pero el objetivo real es asentarse, dando los pasos correctos, para ser, en un tiempo lo mas corto posible, el mejor equipo del mundo.


EP.- Como equipo italiano, llegan varios jóvenes al equipo. ¿Que nos puedes contar de ellos?

M.- Bonifazio va ganar en su primer año de Pro seguro. Es muy bueno, muy rápido y con carácter. Conti está mas verde pero tiene una pedalada como escalador muy fácil. En cuanto se adapte al profesionalismo destacará más que como amateur. Polanc es un corredorazo de los que no vais a esperar mucho para que os deje impresionados. Lo hace todo fácil.



EP.- ¿Cual crees que es el problema en España por el cual nos estamos quedando rezagados, mientras en otros países el ciclismo esta creciendo muchísimo?

M.- Los equipos. No hay tantos equipos ni carreras a causa de la crisis que es absolutamente galopante en España y que golpea al ciclismo de una forma despiadada. No tenemos entradas, ni taquillas, ni socios, y vivimos sólo de los sponsors que son las empresas, y ahora mismo las empresas con ERES y cierres no están pensando en hacer equipos ciclistas, ni gastos en publicidad la mayoría de ellas.


EP.- ¿Que opinas del ciclismo colombiano y su irrupción en los últimos años y en el 2014, el gran boom ?

M.- Que tiene una hornada muy interesante y de gran futuro, diferente a la que había hace años, ya que no son absolutamente escaladores. Son completos y con mentalidad ganadora, y el resto se sienten a la altura de igualar o mejorar a sus compatriotas. Y llegarán más.


EP.- ¿Cual es tu carrera favorita, a la que tienes mas cariño?

M.- La que más me gusta Flandes y mi favorita País Vasco.


EP.- Viajas mucho y por lo tanto conoces medio mundo, por no decir la cantidad de países en los que has estado ¿si tuvieras que cambiar tu residencia, donde te irías a vivir?

M.- Me iría al sol. España me encanta, y cualquiera país que tenga sol y playa. Latino América también, seria un gran destino para residir. Pipa en Brasil es precioso.


EP.- ¿Que les dirías a las empresas para que entren a patrocinar el ciclismo? ¿Como venderías una nueva idea para que cale hondo en los patrocinadores?

M.- Que el ciclismo les rentabiliza multiplicado mínimo por 10 la inversión realizada, que me analicen que deporte, evento cultural, social o de otra índole, les da esos numero. Les invito a que lo averigüen y quien se moleste en hacerlo, llegará al ciclismo.



EP.- ¿Tienes nuevas ideas que ayudarían a cambiar y evolucionar el ciclismo?

M.- Muchísimas. Iniciaría por ampliar el pastel, haría un ciclismo de especializaciones porque, donde gana Cavendish, Contador no existe en las posibilidades de victoria y donde Contador gana, Cavendish entra al menos a 10 min. 
Haría una copa mundial de velocistas, otra de escaladores, y otra de clásicas. A parte del actual campeonato del mundo y del WT.
Haciendo eso se ampliaría las carreras importantes, los organizadores y, los sponsors de las mismas, se verían atraídos por algo de primer nivel, no de segunda división o de tercera como se quiere realizar. Se han perdido carreras, como Semana Catalana o Euskal Bizikleta entre otras, por que La Caixa o la BBk, por poner un ejemplo, no pueden patrocinar grandes cantidades en pruebas de segunda categoría, cuando son empresas líderes en su sector y ubicación 
De esa formas, haría varios equipos con campeones de diferentes disciplinas. El pastel sería más grande y más repartido.




EP.- Cuéntanos una anécdota, la que más recuerdes a lo largo de tu dilatada carrera en el ciclismo.

M.- Puedo escribir un libro sólo con Cobo. Contarte una seria despreciar el millón que quedan.









EP.- Este año el Campeonato del Mundo es en casa, en Ponferrada ¿te gusta el recorrido? Como gran evento, esperemos sea una fiesta del ciclismo.

M.- Esperemos que no tenga problemas para sacar la financiación que hace falta que es muy alta y que se involucren los estamentos para que sea un verdadero espectáculo.



EP.- Muchas gracias por atendernos, siempre es un placer poder contar contigo.
Que 2014 te traiga mucha salud, para poder seguir viéndote al volante y, quien sabe, si con más proyectos. Un saludo desde Palencia y de los chicos de El Pelotón.



Gracias a vosotros por vuestra amabilidad y disponibilidad. Aquí me tenéis para lo que estiméis oportuno.

Primeras competiciones, primeras alegrías!!!!

$
0
0
Se presenta un año importante para los chicos del Lampre-Merida. Con un bloque renovado, jóven, con buenas incorporaciones, derrochan ilusión, ganas de comerse el mundo, de ser protagonistas y vaya si lo están intentando.

El equipo comenzó el año dando sus primeras pedaladas y ya ha conseguido sus primeras victorias, tanto en Australia, en el Tour Down Under, como en Argentina en el Tour de San Luis. 

La primera alegría vino en Australia, dónde Diego Ulissi se alzó con la segunda etapa en el Down Under (Prospect-Stirling de 150km). En un emocionante final, el italiano superó a Cadel Evans y al líder Gerrans y logró alzar los brazos por primera vez esta temporada, y que estamos seguros de que no será la última.

El corredor del Sky, Richi Porte fue el primero en abrir las hostilidades, buscando abrir hueco, los también australianos Gerrans y Evans muy atentos salieron a neutralizarle y disputar la etapa, pero fue el italiano, el que sorprendiendo a los corredores de casa logró llegar primero a la meta en Stirling.

Ulissi, que ya terminó de manera brillante la temporada 2013, no ha podido comenzar mejor el 2014.







Los chicos del Lampre-Merida no se conformaron con sumar esa victoria, y dieron mucha pelea en todas las etapas a pesar del calor reinante, que hubo jornadas en los que se sobrepasaron ampliamente los 40 grados. 



Pero las alegrías no se quedan en Australia, sino que, siguiendo la globalización reinante en el mundo del ciclismo, pasamos a Argentina. Allí en el Tour de San Luis, Sacha Modolo no iba a ser menos y sigue con la senda triunfante del equipo. El italiano fue el más rápido en la última etapa, con llegada en Terrazas de Portezuelo, tras 148km. 
Modolo reeditó el triunfo del año pasado, y superó en el sprint final a Peter Sagan y, al también corredor del Lampre-Merida Max Richeze. Poco ha tardado Modolo en estrenarse en su nueva escuadra.





Se produjo una escapada con amplia ventaja, pero el Lampre-Merida trabajó para su neutralización, la cuál se logró a unos 30km para meta, después se controló para evitar más saltos en el pelotón y también se controló bien la llegada para intentar culminar el trabajo del equipo con una victoria, lo cual si se logró.






En Argentina, al mismo modo que en Australia, a pesar del calor que hizo estragos en los corredores, los chicos del Lampre-Merida intentaron dejarse ver, ser protagonistas de la carrera.












Estamos seguros de que en las próximas carreras, seguiremos siendo protagonistas de la carrera dando mucho que hablar para bien y dejándonos la piel en cada una de las etapas.








Siguiendo con la actualidad del equipo, no todo iban a ser alegrías y tenemos una primera mala noticia. 
En la segunda etapa del Tour Down Under, Rafa Valls sufrió una caída y se fracturó el húmero derecho siendo operado al día siguiente en Adelaida. 
El español confiaba en hacer una buena carrera y ya fue octavo en la 1ª etapa. A pesar de terminar esta segunda etapa con claros síntomas de dolor y su disposición a seguir, con las pruebas que le hicieron se vio claramente que era una empresa imposible y que se tenía que operar para reparar dicha fractura.






Aquí podemos ver una fotografía que colgó el propio Valls en su Twitter que habla de la importancia de la fractura y de su valor por acabar la etapa.












Para terminar y siguiendo con la actualidad del equipo, el interés del equipo por Chris Horner es real y se está hablando para incorporarle cuanto antes. 
El fichaje del vigente ganador de la Vuelta a España se está convirtiendo en un culebrón, primero con la no renovación de su equipo y después con los rumores de la prensa que le asocian cada día a un equipo. 

Sin embargo, Brett Copeland, mánager del Lampre-Merida fue claro al respecto y confesó el interés del equipo por el corredor estadounidense. Para saber algo más habrá qué esperar un poco más, ya que la oferta definitiva del equipo depende de la entrada de un nuevo sponsor, cuyas negociaciones están muy avanzadas, pero aún no cerradas.

El mánager quiere dar una visión internacional al equipo, y Horner sería el primer corredor americano para el equipo, abriendo abanico y pudiendo ser protagonistas en las carreras en ese territorio. Además añadiría un plus de calidad al equipo y no discutiría el claro liderazgo de Rui Costa, pues tienen ambos distintos objetivos. 

ZonaCX. Caminando hacia el Mundial

$
0
0


Con el ánimo de afinar su estado de forma de cara al mundial, los nuestros han aprovechado las dos citas que había este fin de semana, el Ciclocross internacional de Ispaster, (Euskadi) y la última prueba de la Copa del Mundo que se celebraba en Nommay (Francia.)



















En la prueba vasca eran de la partida el élite Aitor Hernández, los sub23 Jonathan Lastra y Alex Aramburu, y los juniors Diego Pablo Sevilla, Raúl Fernández y Gotzon López.

La prueba se celebró en un circuito complicado y con gran ambiente de público. Ya desde el pistoletazo de salida se destacó el que a la postre sería el vencedor, el belga Jim Aernouts, todos los intentos por seguirle fueron infructuosos, por detrás se formaba un grupito perseguidor en el que estaban Aitor y Lastra, que se encargaban de neutralizar cualquier intento de fuga, algo que consiguió otro belga, Braint, pero Aitor, animado por un público volcado con él, fue limándole diferencias vuelta a vuelta hasta conseguir situarse a su rueda, finalmente el belga ocuparía la 2ª plaza con 12 segundos sobre el de Ermua, en cuarta posición entraría Jonathan Lastra, llevándose así el premio al mejor sub23.

Ambos acabaron con buenas sensaciones y su balance fue positivo, aunque Aitor, a pesar de experimentar una clara mejoría, no estaba tan fino como el quisiera, mientras Lastra va al Mundial con la intención de mejorar el 15º puesto de Louisville.

En categoría junior la prueba fue dominada por los próximos mundialistas y ocuparon las tres primeras plazas, siendo el ganador Diego Pablo, seguido respectivamente por Raúl y Gotzon.

La nota triste la puso Alex Aramburu, que sufrió una fuerte caída, en la que se fracturó la muñeca derecha y se dislocó la izquierda, por lo que se perderá el Mundial. Su sustituto será el valenciano Felipe Orts.




Mientras, en Francia, los participantes eran Larrinaga y Aida Nuño.

La carrera se disputó sobre un circuito con un trazado lento y embarrado, Larrinaga acusó una mala salida que le relegaba hasta el 45º puesto, pero una actuación muy regular, cimentada, sobre todo, en una excelente segunda mitad de carrera, le aupaba hasta una buena 27ª posición final.

Larri ha acabado muy contento de su periplo de dos semanas por tierras foráneas, calificando esta como su mejor temporada, y con un buen estado de forma de cara al Mundial.



En féminas, Aida Nuño tuvo en excelente estreno de maillot de Campeona de España, ocupando una magnífica 22ª plaza, sobre todo si tenemos en cuenta que salía desde la última posición de la parrilla de salida, la 55, realizando una soberbia remontada. La asturiana acabó muy contenta y cogiendo mucha confianza para Bélgica.



Ahora, con el trabajo más fuerte hecho, los nuestros entrenaran esta semana a ritmo más suave para llegar lo más frescos posibles a Bélgica, donde volarán a partir del viernes.





¡¡Ahora, ya sólo queda desearles suerte y disfrutar del espectáculo!!
Viewing all 480 articles
Browse latest View live