Quantcast
Channel: ZONA MATXIN
Viewing all 480 articles
Browse latest View live

Fernando Alonso y los jeques

$
0
0


La irrupción de los jeques en el mundo del fútbol, ya lo sabemos, ha supuesto una revolución en el mercado de este deporte. Tranquilos, no vamos a hablar de eso. Pero en el ciclismo también está ocurriendo un poco. Con diferencias porque, como sabemos, es realmente raro que un equipo pague cláusulas de rescisión o traspasos por los ciclistas. En nuestro mercado, los fichajes se realizan más bien en base a sueldos con corredores que quedan libres.

Y en ese sentido, el bombazo saltaba el pasado lunes en el portal italiano Tuttobici: Peter Sagan ya habría apalabradosu fichaje con el equipo de Fernando Alonso. El piloto asturiano, igual que Tinkov, ha sido para el ciclismo como un jeque: viene con un proyecto surgido de la nada tras el fracaso de la compra de Euskaltel –recordemos casos como el del Chelsea o Manchester City, equipos con décadas de historia pero sin apenas títulos en ella hasta la llegada de los magnates-, asegura tener patrocinadores muy importantes y sabe, al no tener asegurado al 100% su presencia en el World Tour en 2015, que tiene que apostar muy fuerte económicamente para fichar cracks.

Lo que hará Sagan en cuanto firme
Hasta aquí, el funcionamiento viene siendo el mismo. Compréndanme y salvemos las distancias entre ambos deportes. Ahora es cuando llega el problema. El contrato de Sagan, siempre según Tuttobici, se extendería por dos temporadas a razón de 3,3 millones de euros cada una. Veamos:

Estamos hablando de Peter Sagan. Probablemente una de las grandes estrellas consolidadas del ciclismo mundial con mayor margen para seguir ganando. Ya cuenta con 61 victorias como profesional, y sólo le falta ganar un Monumento–San Remo, Flandes y Roubaix son los más aptos para él-. Pero tiene 24 años recién cumplidos. Imagínense. Quiero decir con esto que para convencer a Sagan probablemente haya hecho falta esa cifra, y a nivel de repercusión del proyecto y de efecto llamada para otros corredores no va a caer en saco roto.

Pero a partir de ahora es cuando viene el problema y cuando Alonso debe tener mucho cuidado. Como malagueño, y tras haber seguido durante cinco años la actualidad del equipo de la ciudad, pude ver cómo se montaba un elenco de auténtico lujo prácticamente de la nada. Y un equipo como el Málaga, que por aquel entonces ofrecía poco atractivo deportivo –de hecho, los primeros figuras vinieron con el equipo último en la clasificación-, tuvo que tirar de billetera. Así vino Demichelis con una ficha de dos millones. Julio Baptista costó 2,5. Y así sucesivamente hasta la llegada de Joaquín –otros dos kilos- y Santi Cazorla, que superaba los tres y tuvo que salir al año siguiente porque la masa salarial del equipo era inaguantable. 

Aunque jugar la Champions League fue un sueño para los 1,8 millones de malagueños de la provincia, todos sabemos cómo está hoy el Málaga –o el Racing, o el Portsmouth inglés- por culpa, en parte, de una mala política de fichajes basada sólo en el dinero. Y aquí es donde Alonso debe tener cuidado. En el ciclismo, mucho más que en el fútbol, los recursos son limitados. Otro hombre interesante que acaba contrato es Tony Martin, del que también se ha comentado ya la posibilidad de recalar en el nuevo superequipo del piloto. De todos son conocidas las prestaciones del contrarrelojista alemán. Tampoco le saldrá barato a la escuadra que dirigirá, presumiblemente, Paolo Bettini. Pero es importante que lo de Sagan no se convierta en costumbre, o de lo contrario el FACT se puede convertir en un monstruo con una carga salarial tan alta que ni los patrocinadores ni el volumen económico de los premios sea capaz de soportarla. La consecuencia inmediata sería el riesgo de viabilidad de la propia estructura.

Sé que esto es ir demasiado lejos en el pensamiento. También que el tirón mediático de Fernando Alonso es tan grande que puede enganchar una cantidad de patrocinadores pocas veces vista hasta ahora en este deporte. Pero no está de más recordar los peligros a los que se enfrenta. Y es que entrar con tantas ganas puede ser peligroso. Y no por Sagan, sino por convertir en costumbre lo que, como el eslovaco, debe ser una excepción.

@victormmartin

Con los pies bien atados. Comparativa de pedales autómaticos

$
0
0
Uno de los mayores avances en los componentes de nuestra bicicleta se produjo en el apartado de los pedales. Ya nadie se acuerda de los pedales con rastrales que, los que hoy tienen entre 30 y 40 años, aún llegaron a utilizar. En conjunto con las zapatillas, son un punto importante a tener en cuenta al tratarse del elemento que transmite la fuerza de las piernas del ciclista a la bicicleta y tanto el punto de apoyo como la rigidez cobran vital importancia.
Hoy os queremos mostrar una comparativa de pedales automáticos para vuestra bici de carretera. Hablaremos de:
.- Look Keo Blade 2
.- Shimano Dura-Ace PD-9000
.- Time Xpresso 12







LOOK KÉO BLADE 2


El Kéo Blade 2 es el fruto de un gran trabajo de los ingenieros de LOOK, destinado a optimizar el conjunto de los conceptos innovadores desarrollados en el Kéo Blade de carbono. El Kéo Blade 2 ofrece un pedaleo aún más seguro, estable, ligero y potente. Su diseño integrado complementa la lámina para ofrecer un mejor aerodinamismo.



Gracias a la integración completa de la lámina con resorte en carbono en el cuerpo del pedal, el Kéo Blade 2 es el pedal con el perfil más aerodinámico jamás creado. Además, los dos canales a cada lado del cuerpo permiten un flujo del aire óptimo.



Con el fin de mejorar la estabilidad del conjunto de calas-pedales, se ha llevado a cabo un trabajo para que la cala esté siempre en contacto con el tope, independientemente del ángulo de pedaleo adoptado.
LOOK ha optimizado el contacto entre la cala y la placa de acero inoxidable moldeada en el cuerpo del Kéo Blade 2 para obtener la mayor superficie de apoyo jamás alcanzada.




El concepto del Kéo Blade 2, basado en una lámina de carbono, permite un descalzado más rígido y una expulsión del pie mucho más rápida para el descalzado. Esto hace que el pedal sea muy seguro y permite suprimir el ajuste de la tensión.
No obstante, para satisfacer las necesidades de todos los ciclistas, el Kéo Blade 2 está disponible en 3 durezas diferentes: la versión 12, que encantará a la gran mayoría, la versión 16, para los corredores que buscan una sujeción adicional, y la versión 20, para aquellos que desean una sujeción máxima. Se puede pasar de una versión a la otra cambiando la lámina, gracias a una herramienta específica.

Principales características del Pedales de carbono Look - Keo Blade 2

.- Entrada y liberación de la cala rápida y segura gracias a la hoja
- Transmisión de potencia máxima gracias a la superficie de pedaleo y altura de pila nuevas
.- Excelente soporte para el pie gracias al contacto permanente entre la cala y el tope, independientemente del ángulo de pedaleo
.- Cuerpo: fibra larga de carbono de inyección
.- Eje: eje de cromo
.- Rodamientos: 2 rodamiento de bolas, 1 rodamiento de aguja
.- Altura del eje a la suela: 13 mm
.- Factor Q: 53 mm
.- Tensión del muelle: disponible en 3 niveles diferentes
.- Incluyen: calas grises KEO Grip de 4,5º y tornillería (6 tornillos de 5 x 11 mm y 6 arandelas)
.- Peso de los pedales: 110 g (288 g por par con calas y tornillería)


Se ha prestado una atención especial a la fiabilidad. Su cuerpo de gran resistencia, su superficie de apoyo de acero INOXICABLE, su eje sobredimensionado y su doble estanqueidad hacen de este pedal un producto muy seguro y duradero.

Línea de eje: Para una mayor eficacia, la nueva línea de eje del Kéo Blade 2 permite reducir la altura de apoyo, utilizando un eje sobredimensionado Titane. Está compuesto de 2 rodamientos a bolas de miniatura (12 mm interior x 18 mm exterior) y de un casquillo de aguja.

Los ejes LOOK solo se validan tras una prueba de rotación de 2 millones de ciclos a 100 tr/min. con una carga de 90 kg sobre el centro del pedal y una rotación excéntrica (lo que crea un choque a cada vuelta). Esta prueba es muy superior a la norma en vigor: la EN14781. La doble estanqueidad permite garantizar una gran longevidad de los rodamientos.

En el apartado del precio existen dos variables ya que este mismo modelo se puede adquirir con eje de cromo por un precio aproximado de 140€ o bien con eje de titanio (40 gr. mas ligeros) por un precio aproximado de 230€.


SHIMANO DURA-ACE PD-9000


Par de pedales de carretera SPD-SL de carbono superligero que ofrecen un alto rendimiento en bicis de carretera. El cuerpo de carbono ofrece mayor zona de contacto para la zapatilla, aumentando la transmisión de la potencia y la sujeción y aligerando el peso.
Shimano ha realizado un montón de grandes cambios en su innovador grupo Dura-Ace 11 velocidades y muchos de los componentes han sido rediseñados. A pesar de algunos cambios fundamentales, los pedales PD - 9000 se han mantenido en gran medida gracias a la enormemente popularidad de su antecesor, el PD- 7900.



La Altura del cuerpo del pedal es de perfil bajo con tan sólo 8,8 mm desde el centro del eje hasta la superficie de contacto de la cala. Internamente dispone de un sistema axial de 3 rodamientos, con dos rodamientos de bolas y uno de rodillo, lo que le proporciona un giro suave como la seda

Cuerpo de carbono moldeado por inyección muy resistente y la placa del cuerpo de acero inoxidable duradero reduce la flexión y el desgaste del cuerpo del pedal. Su diseño abierto te garantiza un acceso y un ajuste de la cala más fáciles. Su cala para zapatilla más ancha tiene una larga duración y permite caminar más fácilmente que otras calas. Dispone de tres tipos de calas diferente: fija, 3 grados de libertad angular en cada dirección o 3 grados de libertad angular desde el centro del pivote frontal
Su blocaje ancho te permite soltarte rápidamente, al tiempo que su cala amplia te garantiza un pedaleo más eficiente

El peso de un juego de pedales es de  248 gr y su precio aproximado no llega a 200€



TIME XPRESSO 12





TIME ha revolucionado la tecnología de pedales clipless (automáticos) e introduce ahora su nueva generación: Xpresso. Este novedoso pedal proporciona un enganche más rápido e intuitivo sin ningún roce.

Esto se consigue gracias al concepto I-Clic de un sistema automático preabierto (patentado por TIME). Además, al usar una pala de carbono flexible en lugar del tradicional muelle de metal, permite que estos nuevos pedales resulten extremadamente ligeros. La plataforma sobredimensionada de 700 mm2 le conceden a estos pedales una superficie con relación récord entre peso y resistencia.





Principales características del pedal Time Xpresso 12

.-Eje de titanio hueco y cuerpo de carbono con pala de carbono flexible

.-Plataforma del pedal sobredimensionada de 700 mm2 con placa de aluminio intercambiable

.- Pre apertura automática con mecanismo de fijación

.- Ajuste de sensibilidad angular, también llamado "feel"

.- Ajuste Factor Q: ajuste de posición lateral del pie

.- Concepto de BIOPOSITION: distancia mínima de la suela al eje del pedal

.- Flotación angular (+/-5°) y flotación lateral (2,5 mm)

.- Ángulo de liberación: 15°


El peso del par se queda en tan sólo unos 155 gr y su precio aproximado ronda los 220€.




Rotor Bike Componentes y sus platos ovalados. Los Q-Rings

$
0
0


En el presente artículo queremos explicaros los beneficios de la utilización de los platos ovalados. En el año 2005 la empresa Rotor Bike Components lanza al mercado el primer modelo de platos ovales de desarrollo variable Q-Rings. En la actualidad Rotor Bike Components cuenta con dos modelos de este sistema: los Q-Rings y los QXL. Hoy tan sólo nos vamos a limitar a la explicación genérica para no extendernos demasiado y en un próximo artículo os mostraremos las diferencias entre ambos.

Los Q-Rings pueden aumentar el rendimiento de un ávido ciclista hasta en cuatro segundos por km en un sprint, lo que supone el doble del beneficio de un juego de platos aerodinámicos.



Los atletas profesionales que han elegido rodar con Q-Rings han disipado todas las dudas sobre su desempeño ganando dos grandes Tours, más de 25 carreras de Ironman y más de 20 Campeonatos del Mundo UCI, así como Capeonatos del Mundo de carretera, Mountain Bike y Ciclocross.









POR QUÉ LOS Q-RINGS?

Los platos ovales Q-Ring dan un empuje a tu rendimiento al modificar la resistencia al pedaleo, según la fuerza y debilidad naturales de las piernas. Hacen un mejor uso de los grupos de músculos más fuertes (aumentando el trabajo positivo) y compensan las zonas más débiles de la pedalada (reduciendo la fuerza negativa).


LOS Q-RINGS APROVECHAN MEJOR TU ESFUERZO

La fuerza relativa de los músculos necesarios durante el pedaleo se muestra en las imágenes de más abajo, así como la rotación producida por las bielas. De estos gráficos se extrae que la resistencia constante que ejercen los platos redondos impide alcanzar una dinámica óptima de pedaleo.

Un plato Q-Ring compensa las variaciones de la rotación y hace un mejor uso de los músculos fuertes para lograr un pedaleo más “redondeado” y suave, como se observa en la comparativa gráfica entre platos redondos y ovales que se encuentra más abajo.

Según un estudio científico los datos obtenidos de un estudio independiente (durante una prueba de esfuerzo submaximal seguida de una contrarreloj de 1 km) muestran que los ciclistas aumentaron su potencia (en una media del 6,2%) y su velocidad (en 0.7 km/hora).

¿Qué significa esto para ti? Notarás que los platos ovales Q-Rings incrementan tu resistencia, conseguirás sprints explosivos y hallarás una tenacidad en las subidas que hasta ahora no tenías. Te podrás mantener dentro del pelotón que otras veces te dejaba atrás. Te convertirás en una versión mejorada de ti mismo. Si compites en Triatlón, verás que se reduce la dificultad del tramo ciclista para estar más fresco en la carrera.



Activación muscular en cada zona de la pierna.
Los colores se asocian con los músculos coloreados de la imagen superior.
Esfuerzo según el ángulo de las bielas
La máxima potencia se ejerce en la zona de bajada de la pedalada.














Resultado del estudio

Mayor velocidad media y menor consumo

.- Todos los platos ovalados Q-Rings TT fueron mas rápidos: la media baja 1.6 sec y 0.7 km/h (1.8%).
.- Todos los Q-Rings TT generaron más potencia: la media subió 26.7 W (6.2%).
.- Reducción del consumo de oxígeno y de la frecuencia cardiaca en prueba submáxima con los platos ovales Q-Rings.



Ventajas de los Q-Rings


Cuanto más esfuerzo hagas, más te aportan los Q-Rings

.- Aumento inmediato de las prestaciones al cambiar de platos redondos a Q-Rings ovales.
.- Disminución inmediata de las prestaciones al volver a montar con platos redondos.
.- Cuanto mayor es el esfuerzo que realiza el ciclista, mayor es el beneficio aportado por los Qs.


COMPARATIVA Q-RINGS CON PLATOS REDONDOS


Pedalear con los Q-Rings, lejos de sentirse extraño, da una sensación mucho más “redondeada”. En el gráfico de la derecha, se puede ver un análisis de la entrega de potencia del ciclista durante el pedaleo. El diagrama de barras indica la fuerza que se ejerce en cada zona de la rotación. El dibujo derecho corresponde al plato redondo y el izquierdo al Q-Ring. Se puede ver que el resultado del pedaleo con Q-Rings (a la derecha) resulta más redondo en cuanto a su rendimiento.

Un plato redondo fuerza al ciclista a pedalear de una forma menos eficiente, mientras que los platos Q-Rings le permiten usar su máximo potencial de potencia.

Escáner de pedaleo

Pedaleo óptimo
Los Q-Rings compensan la zona más débil de la pedalada y maximizan el uso de las zonas más poderosas. Se observa en el gráfico de más abajo que el círculo del pedaleo sobre las variantes de resistencia de un Q-Ring de 53 dientes, el valor del plato ovalado es claramente visible: la potencia máxima se alcanza con un plato de diámetro 56,5 en contrarreloj y la potencia mínima en un plato compact de 50,4 de diámetro.

En la figura inferior vemos una comparativa del escáner del pedaleo en los platos redondos y en los Q-Rings ovalados. El resultado es un pedaleo más "redondo" en los Q-Rings.




POSICIÓN ÓPTIMA DEL PLATO


La regulación OCP de los platos Q-Rings (Optimum Chainring Position) permite satisfacer las necesidades de cualquier ciclista.

Una biela convencional, en combinación con unos platos ovales Q-Rings, permite una regulación de 5 grados entre una posición y la siguiente, gracias a la regulación OCP. Además, dispones de las araña MAS (Micro Adjust Spider), con las que el salto se reduce a 2,5 grados. Infórmate sobre las arañas MAS siguiendo el enlace de más abajo.



Comodidad en cualquier posición

La regulación OCP (Optimum Chainring Position) de los Q-Rings, le permite pedalear cómodamente en cualquier circunstancia:
Sentado
De pie
Escalando
Esprintando

Usar platos Q-Rings hace que los músculos de su pierna funcionen a un ritmo diferente. La siguiente guía OCP le facilita a la transición.











La cosa se pone "PERVERSA"

$
0
0
Metidos en pleno invierno y con la temporada de ciclismo recién empezada os traemos tres marchas para que os animéis a ver en que estado os encontráis todos, tanto los mas machacas como los que os gusta daros vuestro paseito en plan tranqui los fines de semana, para lo cual os dejamos hoy en ZonaMarchas estas tres opciones, seguro que alguna se adapta a vuestro nivel de exigencia y podréis disfrutar de una gran día de bicicleta rodeados de gente que ama este deporte en cualquiera de sus vertientes y que está dispuesta a echar un buen día. Tres son los puntos de la península que tocaremos hoy Murcia, Guadalajara y Madrid.

                                              II Gran Premio "LA PERVERSA"
                                                             Desafio MTB Alcarria 2014
                                                             Maratón Sierra Oeste 2014 





                                              II Gran Premio "LA PERVERSA"

                        


II Gran Premio “La Perversa”
       23 de
    Febrero
Provincia
Villanueva del Rio Segura (Murcia)
Organiza
A.D. Suresport
Distancia
52
Dificultad
Media
Inscripción
20 € Federados / 30 € No Federados
Plazas
No figura
Categorías
Junior hasta Master 60 Masculina/Femenina


La Asociación Deportiva Suresport organiza la 2ª edición de la "La Perversa", primera prueba del open de Murcia bike maratón que tendrá lugar en la ciudad Villanueva del Rio Segura. Se espera una gran participación de bikers y de asistencia de público.

Las inscripciones para la prueba se podrán realizar hasta el 19 de Febrero, para todos los inscritos habrá como regalo unos protectores de carbono para la bicicleta, siendo personalizados para los inscritos antes del 15 de Febrero.



Los dorsales de la prueba se podrán recoger el mismo día desde las 8 de la mañana.
La salida se tomará a las 9:30h.

El recorrido será de 52 Km y constará de un desnivel de 1650mts, según informa la organización el 50% del recorrido serán sendas “JUGUETONAS”.
En el Km 27 se establecerá un punto de control de paso.

Habrá varios avituallamientos en el recorrido, estos constaran de alimentos solidos y líquidos. Agua, bebidas isotónicas, barras energéticas, fruta, frutos secos, etc…



PREMIOS
Trofeo a los tres primeros de cada categoría.
Premio especial para el primer cicloturista en coronar La Perversa.
SERVICIOS
Servicio de duchas y parking.
Servicio de ambulancia y médico.
Castillo hinchable para los niños en el lugar de salida.
ACTOS
Presentación oficial y foto oficial de los equipos participantes en el Open. (los equipos interesados en ser nombrados para foto de podium deben mandar al correo adsuresport@gmail.com una lista con los componentes del equipo que van a asistir a la prueba y alguna información adicional breve sobre historia del equipo).

Al final de la prueba los participantes podrán disfrutar de un buen plato de macarrones servido por el restaurante La Fábrica.


Vídeo Aquí
     
Inscripciones y mas información Aquí





                                               Desafio MTB Alcarria 2014 

                       


Desafio MTB Alcarria 2014
      9 de
    Marzo
Provincia
Sacedón (Guadalajara)
Organiza
Multiaventura Buendía
Distancia
72Km/45Km
Dificultad
Media
Inscripción
15 € antes del 21de Febrero/ 20 € después del 21 de Febrero
Plazas
Limitadas 600
Categorías
Mayores de 14 años

El Desafío MTB Alcarria se celebrará el Domingo 9 de Marzo de 2014, prueba popular para los aficionados al BTT. Se celebra en la localidad alcarreña de Sacedón, un recorrido de puro MTB popular de 72 y 45 Km de carácter no competitivo.
El recorrido se desarrollará entre el pantano de Entrepeñas, el pantano de Buendía y el pantano de Bolarque, paraje de gran belleza y muy desconocido de la Alcarria, a la orilla del Tajo y de los pantanos mas grandes de Castilla la Mancha.
Recorrido variado de pista y senderos con trialeras y subidas largas totalmente ciclables, en algunos tramos se coincide con el gran recorrido de "los caminos naturales del Tajo"
La distancia a recorrer es de 72 Km y que tendrá mas de 1700 mts de desnivel acumulado , hay otra alternativa de 45 Km y  con 950 mts de desnivel acumulado.



La hora de la salida será las 9 de la mañana, diez minutos antes de la salida se llamará a todos los participantes a la línea de salida.
El recorrido tendrá  3 avituallamientos completos de sólido y líquido.
Un avituallamiento de líquido.
En los cuatro avituallamientos habrá una mesa con aceite en spray para las transmisiones. El terreno seco y polvoriento castiga mucho la cadena y piñones por lo que se distribuyen 5 botes de aceite en spray en cada punto.
Y una gran paella al término de la prueba.
Habrá sorteo de regalos al final de la prueba. A todos los participantes se les entregará una bolsa de corredor con un regalo conmemorativo de la prueba, plano del recorrido, barritas energéticas o gel y algún regalo mas.
Todos los participantes deberán llevar recambios y herramientas por si sufrieran alguna avería.
El Sábado día 8 de Marzo a partir de las 17h habrá test de bicis de las mejores marcas, test de biomecánica, seminario de mecánica rápida , charlas y vídeos.

Mas información e inscripciones Aquí


                               Maratón Sierra Oeste 2014 






Maraton Sierra Oeste 2014
       9 de
     Marzo
Provincia
Navalagamella (Madrid)
Organiza
Maratón Sierra Oeste
Distancia
60 Km
Dificultad
Dificil
Inscripción
Anticipada 19€ Federados/29€ No Federados
Ordinaria 5€ mas.
Plazas
No figura
Categorías
Sub23-Élite-Senior-Master 30-40-50-60 Feminas Élite

Esta prueba que se disputará el 9 de Marzo está dentro del  Open de Maratón de la Federación Madrileña de Ciclismo esta prueba pretende atraer a bikers amantes de la naturaleza y de la sierra sea en su modalidad cicloturista, MARCHA, como en su modalidad competitiva, XCM.
El recorrido de 60Km y con un desnivel de 1261mts transcurrirá por las localidades de Navalagamella, Valdemorillo y Fresnedillas, pertenecientes a la Sierra Oeste madrileña.
La salida se dará desde el polideportivo municipal La Solana a las 9:30h, la recogida de dorsales se podrá hacer desde las 8h del mismo día.
Descripción del recorrido hecho por los organizadores:
Desde la salida afrontaremos  una primera rampa con un desnivel superior al  25% a continuación nos dirigiremos  por unos  largos senderos que nos llevarán  hasta los muros del canal, de allí vamos pasando hacia la zona de la presa del cerro en la que se atravesara por el  río Perales, sin duda la zona del recorrido más bonita y divertida ya que pasaremos con nuestra burra por senderos a escasos metros del agua para luego afrontar otro de los muros del canal que nos conduce hasta unas preciosas sendas entre pinares con una bajada rápida entre rocas y pinos.





Después de un sube y baja, cruzamos de nuevo el río Perales y afrontaremos una subida de 1,5km que nos conducirá hasta Valdemorillo y enlazaremos con la siguiente subida la de Valdequemada.
Seguidamente nos adentramos en la dehesa Los Godonales zona en la que haremos varios kilómetros llaneando hasta llegar a la bajada de los barrancos, 15 km de pista rápida para cruzar por tercera vez el río  y seguir bajando hasta adentrarnos en la zona del mirador, que transcurre por senderos y nos conducirán a punto con “¡¡Sorpresa!!”.
Ya para finalizar realizaremos el mismo bucle que hemos hecho  en la salida de  la prueba atravesando  la línea de meta en una espectacular llegada  en lo más alto del cerro.
Avituallamientos
Se dispondrán de avituallamientos durante el recorrido así como al final de la marcha. 2 durante el recorrido, uno líquido y otro líquido y sólido. Y al finalizar la prueba.
Servicios
Los participantes podrán disfrutar de las instalaciones del polideportivo, tanto para usar los servicios que en el se ofrecen como para ducharse.
Lavado de bicicletas
Comida final, una buena fabada acompañada de bebida.
Sorteo de material deportivo.

Mas información e inscripciones Aquí


Como ya sabéis nuestra intención es traeros cada semana algunas marchas del territorio nacional para haceros disfrutar de la bicicleta, así que si tenéis cualquier marcha cerca u organizáis alguna no dudéis en mandarnos la información a zonamarchas@zonamatxin.com.


Para terminar os recordamos que todavía estáis a tiempo de inscribiros en la primera gran cita de MTB que se celebra en la península, la Vuelta a Córdoba BTT y que reunira a un innumerable elenco de bikers de primer nivel y a exprofesionales de la carretera. La nomina de veteranos, que no ancianos, estará encabezada por el ganador del Giro en el 96 Pavel Tonkov, Marga Fullana, Triki Beltran, José Urea... Y ademas de estas grandes figuras corredores como Juan Pedro Trujillo, actual Campeón de España de la modalidad, Jesus Del Nero, Ramirez Abeja, Alejandro Diaz, Rocio Martin, una interminable lista de corredores que no vamos a nombrar porque sino esto no acabaría. El principal atractivo de esta prueba es ademas de sus paisajes  que se corre por parejas y son dos etapas una de ellas contra el crono. Es una demostración de como el aficionado puede disputar una prueba de estas características estando cerca de corredores de gran nivel y sentir lo mismo que ellos siente antes del pistoletazo de salida, ¿a quien no le gustaría saber lo que se siente segundos antes de empezar una crono?, pues no perdáis la ocasión. Para mas información visitar el enlace que le dedicamos semanas atrás a la prueba en ZonaMarchas- Algo diferente.

                     



@Javimancebo1975













Nuevas carreras nuevos retos!

$
0
0

Esto es un no parar, ya terminadas las carreras del Tour de San Luis y el Tour Down Under, se suceden más competiciones en las que los chicos del Lampre-Merida seguirán dando muestra de su clase y de sus ganas de dejarse ver.





En estas fechas se suceden el Tour de Qatar y los correspondientes trofeos relacionados con la antigua Challengue de Mallorca, es decir el Trofeo Palma, Campos, Sierra de Tramuntana, Alcúdia, el Giro de Reggio Calabria y el Tour de Omán.

Los corredores del Lampre-Merida que no debutaron ni en Argentina ni en Australia lo harán ya en tierras españolas o en las siguientes carreras.


Entre tanto, la escuadra italiana disputaba en tierras transalpinas el GP Costa degli Etrushi. El año pasado el Lampre-Merida conquistó allí un bonito triplete, pues Scarponi, Diego Ulissi y Pippo Pozzato coparon las tres posiciones en el podio final.
En esta nueva edición, no se pudo repetir el triplete, sin embargo Wackermann dejó el nombre del equipo también donde se merece al alcanzar un top10 en sus primeras pedaladas de la temporada. Los jóvenes que disputaron la carreras dieron el do de pecho y estuvieron peleando, como siempre.

Mientras tanto se suceden las noticias.


Como confirmó Brent Copeland, mánager de la escuadra,  Chris Horner podrá defender el dorsal nº 1 en la próxima Vuelta si el staff técnico así lo decide pues el americano ya es nuevo corredor del Lampre-Merida. Las negociaciones que se estaban llevando a cabo desde hace unas semanas llegaron a buen puerto y Horner, con 42 años, correrá este año en el equipo italiano. Como Rui Costa tiene entre ceja y ceja el Tour de Francia, el americano será el jefe de filas del equipo en el Giro de Italia y sobre todo en la Vuelta a España.

Hablando del portugués, Rui Costa, que debuta ya en el Tour de Dubai, ha pasado por el tunel de viento para perfeccionar su posición sobre la bici de contrarreloj y mejorar sus prestaciones sobre la misma. La primera toma de contacto ha sido muy positiva y se han sacado datos muy valiosos para trabajar en mejorar en la lucha contra el crono.




















Y no nos olvidamos del convaleciente Rafa Valls. El alicantino ya está realizando desde el 30 de enero sus primeras sesiones de rehabilitación para volver cuanto antes y en las mejores condiciones al pelotón y poder demostrar toda la clase que lleva en sus piernas. Mucho ánimo Rafa!!!!

LOS REYES MUNDIALES. MUNDIAL DE CICLOCROSS HOOGERHEIDE 2014

$
0
0


Tras este fin de semana, con la disputa de los Campeonatos del Mundo de Ciclocross en Hoogerheide, ya sabemos quiénes son los nuevos reyes, aquellos que van a lucir el maillot arco iris de la especialidad.



Los Campeonatos comenzaban con la disputa de la prueba junior, donde el gran animador fue el holandés Joris Nieuwenhuis, que marcó un fuerte ritmo en busca de “mover el árbol” y seleccionar la prueba desde los primeros compases, desgraciadamente acusó el desgaste y se quedó sin el premio del podio. La gloria sería para el belga Thijs Aerts, secundado por sus compatriotas Yannick Peeters y Joris Schuermans. Los belgas comenzaban apabullando a sus rivales holandeses en su lucha particular por el dominio del barro…


De los nuestros, destacable la 17ª posición de Diego Pablo Sevilla, más aún si tenemos en cuenta las circunstancias anteriores a la prueba, ya que una furgoneta de la expedición española sufrió un accidente, y aunque en ella no viaja ninguno de los corredores, se quedaron con el susto en el cuerpo. Diego Pablo declaraba estar contento con su actuación, logrando evitar las caídas iniciales e ir remontado hasta el Top 20. Gotzon Martín finalizaba el 31º y Raúl Fernández el 33º. Destacable también la actuación el conjunto de la Selección, ya que lograron el 5º puesto por naciones, sólo superados por Bélgica, P. Bajos, Francia e Italia.



La segunda carrera del día pondría en liza a las élites femeninas, donde no hubo lugar para la sorpresa, y la intratable Marianne Voss conseguía su sexto arco iris consecutivo. Marianne no dio opción ninguna a sus rivales, seleccionó la carrera en la primera vuelta, y en la segunda ya marchaba en solitario, sin que nadie se le pudiese acercar mínimamente, pronto también se destacaría la que iba a ocupar la segunda plaza, la italiana Eva Lechner, mientras, la británica Helen Wyman, la belga Sanne Cant y la norteamericana Kaathie Compton luchaban por la 3ª plaza, posición que sería, finalmente, para la inglesa. Compton, teóricamente la única posible rival de Voss, acusó una mala salida y nunca tuvo opciones reales de inquietar a la holandesa.


De las nuestras, destacar la buena actuación de Aida Nuño, muy cerca del Top 20, ya que acabó 22ª. Aida “lamentaba no haber quedado más adelante por tan poco, ya que tenía buenas sensaciones y le falto poco para meterse en el grupo que iba por delante de ella” algo que la hubiese permitido acabar más arriba. Rocío Martín tuvo una discreta actuación, salía la última, y acusó una pequeña gripe, que la llevó hasta la 37ª plaza.



El domingo se disputaron las categorías Sub-23 y Élite masculinas.



En sub23 el gran favorito, el holandés Mathieu Van der Poel, tuvo que claudicar ante el dominio belga, encabezado por un soberbio Wout Van Aert, que fue inalcanzable. El segundo lugar fue para el también
belga Michael Vanthourenhout.






Jonathan Lastra no pudo mejorar su anterior actuación mundialista, acabando el 17º. Lastra se vio envuelto en una montonera provocada por el corredor que iba delante de él, lo que le alejó de los primeros puestos. El bilbaíno no estaba contento, a pesar de realizar una buena carrera, ya que no había conseguido el objetivo deseado.





En la categoría reina, élite, disfrutamos de un auténtico espectáculo protagonizado por Zdenek Stybar y Sven Nys, ya que ambos no se dieron tregua. El fuerte ritmo hizo que enseguida se formara un cuarteto en cabeza, integrado por Stybar, Nys, el francés Mourey y la gran baza holandesa, Van der Haar, en la tercera vuelta Nys y Stybar ya rodaban solos. A partir de aquí el belga, sabedor de que en un sprint mana a mano nada tenía que hacer, lanzó ataques en busca de marcharse en solitario, pero el checo se pegaba a su rueda como una lapa…Nys pudo aprovechar un error del checo, y Stybar se vio favorecido por un error del belga cuando este disfrutaba de una cierta ventaja…




Cuando todo parecía que iba a acabar con la disputa de un sprint, Stybar aprovechó un pequeño error de su rival para lanzar un fuerte ataque y marcharse hacia meta para levantar los brazos en solitario. La otra plaza del cajón sería para el belga Kevin Paauwels.







Larrinaga acabó con un sabor agridulce, sólo pudo concluir 33º, sufrió una caída de salida, con enganchón y salida de cadena incluida, cuando se quiso poner en marcha los de adelante ya se habían alejado y se veía relegado a la 50ª plaza. Al final, Larri acusó el esfuerzo de la remontada y la dureza del circuito, y según sus palabras “la prueba se le hizo larga”. Una lástima, porque llegaban con muchas fuerzas y ganas a esta cita.




Por su lado, nuestro otro representante, Aitor Hernández, tampoco acabó satisfecho, y en ningún momento buscó excusas en su enfermedad, simplemente que no se encontró bien y que esperaba haber estado más arriba. El corredor de Ermua terminó en una discreta 39ª plaza.
Prueba de lo caro que estuvo el Top 20 es que todo un especialista como Albert Niels ocupó esa última plaza dentro de los veinte primeros.

De Dubai a Tirreno (sin escala en Niza)

$
0
0


Después de pasar por distintos puntos del Hemisferio Sur (Australia, Argentina o Nueva Zelanda), el calendario nos trae ya a Europa… y a Oriente Medio. El mes de febrero, que hasta hace más o menos una década tenía como protagonistas a España, Francia e Italia, ha visto cómo el centro de todas las miradas se desplazaba a los países árabes a base de billetes.

De ahí que, por ejemplo, la ya consolidada Étoile de Besseges –desde 1971- no tenga cobertura televisiva alguna y, en cambio, el Tour de Dubái –la flamante carrera de RCS que se estrena hoy mismo- vaya a tener imagen en directo por medio de Eurosport, ni más ni menos. Es sólo un ejemplo más de eso que llamamos globalización del ciclismo. En febrero vamos a tener Dubái, Qatar -aquí ya se disputa también el Ladies Tour femenino- y, por último, Omán. En lo que se refiere a recorridos, sólo esta última ofrece un terreno en el que se puedan ver algo más que sprints, aunque este Tour de Dubái ha diseñado una tercera etapa con un final algo más nervioso. Qatar, en cambio, presenta un recorrido destinado exclusivamente a las llegadas masivas.

Dubai, centro del ciclismo mundial durante cuatro días

El caso es que, en buena parte favorecidos por el buen clima que reina en febrero en los desérticos emiratos –y en otra buena parte gracias a que “no ha salido gratis”, como ha confirmado el propio director de la carrera-, muchos de los ‘gallos’ del pelotón se van a encontrar en las carreteras dubaitíes. Cavendish, Kittel, Valverde, Purito, Rui Costa, Cancellara… una nómina de estrellas que muchas pruebas World Tour no tienen, y no digamos ya el resto de carreras 2.1., que es la catalogación que le han dado a la prueba de nuevo cuño. Ni más ni menos que 11 equipos del World Tour se van a dar cita. Aunque por dinero, precisamente en Dubai, no va a ser.

La campaña de marketing es importante, le han puesto un nombre a cada etapa para darle más impacto entre otras cosas, pero no nos engañemos. Lo normal es ver dos sprints el jueves y el sábado, y un pelotón algo más pequeño el viernes. Además de la crono de hoy que, como curiosidad, se hace sin cabras.

Es curioso ver, de hecho, al propio Cancellara diciendo que sólo conocía el emirato “por las vacaciones”. O incluso a ‘Purito’ Rodríguez asegurando que si hace diez años “me dicen que voy a empezar en Argentina y luego venir aquí, no me lo creo”. Desde RCS la apuesta ha sido fuerte, y la intención de competir con ASO también.

Donde la empresa italiana parece tener la partida ganada es en la primera prueba World Tour de ambas empresas. Tirreno-Adriatico y París-Niza siempre han coincidido y han dividido a las grandes figuras del pelotón, que van buscando estrenar sus casilleros de triunfos. 

Nibali quiere repetir Tirreno. Astana, llevarlo a Niza.
Conocido el recorrido de la ‘Course au soleil’, lo cierto es que pocas veces se ha visto un trazado más descafeinado. Ninguna contrarreloj individual, ninguna llegada en alto, sólo una etapa con varios muros y una llegada que pica hacia arriba, y la media montaña camino de Niza, con el Col d’Eze relativamente cerca de meta. Pero poco más. La organización asegura habler planteado “ocho clásicas de un día”, pero sinceramente, si el recorrido del año pasado ya perdió la partida con el de Tirreno, este año no tendrá nada que hacer.

Eso sí, lo normal será que la carrera gala se gane en bonificaciones, o con diferencias mínimas en todo caso. Ni siquiera hay un prólogo para establecer unas primeras referencias. Tirreno, en cambio, plantea un poco de todo: su tradicional crono por equipos (16 kilómetros), una llegada en alto en Cittareale Selvarotonda, un final nervioso en Guardiagrele con el Passo Lanciano delante y, por último, el típico final en San Benedetto, en una crono de 9,2 kilómetros.

Febrero ya está aquí, empieza la temporada ‘clásica’ en Europa –en España será el domingo con la ‘Challenge’-, y también el periplo fastuoso de los países árabes. Una carrera 2.1. con participación de World Tour, y la primera WT europea con un recorrido que deja mucho que desear. Globlización, lo llaman. 

@victormmartin

Manillares de carbono

$
0
0
El manillar supone el punto de agarre del ciclista a la bicicleta mediante las manos, de manera que será un elemento importante para ajustar, pues determinará la posición del deportista sobre la bicicleta.

Según la Unión Ciclista Internacional (UCI), las dimensiones del manillar no superarán los 50 cm de ancho. Principalmente se tiene que permitir el control y la conducción de la bicicleta de manera óptima, así como favorecer el funcionamiento correcto del sistema muscular respiratorio. Como medida de referencia se suelen llevar manillares de 42 cm de ancho (se mide en la parte inferior de los tubos de centro a centro), aspecto que dependerá básicamente de la envergadura del ciclista pudiendo optar por uno de 44 cm. cuando sea un corredor alto (más de 185 cm.). 

El correcto ajuste de la altura del manillar con respecto del sillín es vital para el posicionamiento de los brazos y la inclinación del tronco. Como datos de referencia el tronco debería formar (en una posición de agarre alto) un ángulo con la horizontal del suelo de 25-30º y de 90º entre tronco y brazos.

En el caso de ciclismo de ruta, dichos ángulos y alturas son orientativos, puesto que la duración de dichas etapas es prolongada y los efectos aerodinámicos al ir en grupo se minimizan, primando más la comodidad y el confort del ciclista.


Tras esta breve introducción, si estás pensando en cambiar el manillar de tu bici y aligerarla unos gramos, a continuación veremos algún modelo de manillar de carbono que podrás encontrar en el mercado:

.- 3T Ergonova Team
.- Bontrager Race X Lite Blade
.- FSA K-Wing
.- Ritchey Superlogic LogicII




3T ERGONOVA TEAM


ERGONOVA establece un nuevo estándar en confort montando en bicicleta. La parte superior del manillar es en forma de huevo seccionado: el radio más largo proporciona una amplia superficie superior para las manos. La forma de huevo se extiende a 180 grados al doblarse en la extensión hacia adelante, poniendo las palmas de forma natural sobre el sistema de frenos y caídas ergonómicas. Han desarrollado esta nueva forma compacta en estrecho asesoramiento de los ciclistas profesionales y aficionados para ofrecer una mayor comodidad durante todo el día sobre la bicicleta. ERGONOVA también está disponible con una anchura de 38 cm, lo que resulta idóneo para los ciclistas más pequeños. ERGONOVA TEAM tiene paredes de fibra de carbono de espesor constante y es adecuado para la mayoría de los tipos de clip en los manillares.
TEAM está diseñado para competiciones de nivel superior y es ampliamente utilizado por los ciclistas profesionales y aficionados. Los productos de TEAM igualan a LTD en función, pero tienen menores concesiones en el precio de la especificación de los materiales y el acabado. Los componentes de TEAM han sido diseñados con materiales avanzados compuestos de carbono o de una aleación de aluminio de alto grado tratada térmicamente. Esto les da mucha resistencia y solidez, por lo que son especialmente adecuados para los terrenos ásperos y altibajos de las competiciones de toda la temporada. Los pernos pueden ser de acero inoxidable o titanio. Encontrará la más amplia selección de ajustes y tamaños en la gama de TEAM.



Características del Manillar 3T ErgoNova Team
.- Un nuevo estándar de comodidad
.- Ajuste excelente para físicos más pequeños
.- Ingeniería de materiales modernos
.- Peso: 198 g (42 cm)
.- Abrazadera: 31,8 mm
.- Material: fibra de carbono
.- Caída: 123 mm
.- Alcance: 77 mm
.- Precio aprox 240€



BONTRAGER RACE X LITE BLADE

Manillar de formas compactas y fabricado en carbono de alto módulo. Los manillares compactos se distinguen por ofrecer una caída (la diferencia entre la parte alta y baja de la curva) y un avance (la posición más alejada para el agarre) más cortos, obteniendo como resultado una posición algo más cómoda al agarrarnos en la parte baja, incluso cuando queremos obtener una conducción más racing. Al elevar la posición del ciclista, los manillares compactos penalizan la aerodinámica pero la comodidad está por encima del rendimiento.

Bontrager ha acertado con las medidas y las formas de este X Lite Blade. Su parte baja es bastante cercana a la posición del ciclista, lo que permite que vayamos agarrados a ella durante más tiempo con menor sufrimiento de nuestras cervicales. Aunque muchos profesionales usan ya este tipo de manillar, su público natural son los aficionados independientemente de su nivel. La curva que describe el Bontrager es también más reducida y progresiva (sin giros bruscos) que en otros modelos, lo cual también favorece un agarre cómodo de su parte más avanzada.

En su parte alta, este manillar también ofrece unos acabados especiales. La estructura ofrece un ligero retroceso en el apoyo de las manos, así como una leve protuberancia que sirve para "rellenar" el hueco de las manos en el agarre plano. Estas dos características se completan con una ligerísima elevación de esa parte plana. Bontrager ha trabajado a conciencia las formas de este manillar para que sea muy cómodo en todas sus posiciones de agarre. Podríamos decir que estamos ante un manillar ideal para cualquier cicloturista, independientemente de su nivel. Buenos acabados, formas muy estudiadas para favorecer la comodidad incluso en las posiciones más deportivas, una rigidez buena pero no exagerada y un peso más que aceptable. La variedad de tallas disponibles es otro punto a favor de este manillar que está disponible únicamente en diámetro sobredimensionado (31,8mm). 

.- Construcción con fibra de carbono OCLV
.- El Radio Variable Compacto (VR-C), permite un avance y caída menores, pero sigue manteniendo la forma VR clásica
.- El diseño del perfil proporciona una plataforma superior ergonómica que permite mantener la comodidad y el rendimiento
.- Compatible con acoples aerodinámicos
.- Marcas de colocación de las manetas de freno grabadas con láser para lograr un ajuste preciso


     Anchura           Caída           Avance        Peso
380 mm
125 mm
85 mm
213 gr
400 mm
125 mm
85 mm
219 gr
420 mm
125 mm
85 mm
222 gr
440 mm
125 mm
85 mm
227 gr
460 mm
125 mm
85 mm
229 gr
460 mm
125 mm
85 mm
229 gr




FSA K-WING


La clásica combinación de tecnología, confort y rendimiento del K-Wing se mejora aun más en la versión de curva Compact. La nueva curva Compact combina un alcance de 80mm con una caída de 125mm. Perfecto para corredores de estatura más baja o aquellos que prefieran una posición más alta en la parte baja del manillar.
Manillar elaborado a partir de carbono y Kevlar con enrutamiento del cableado interno, fantástico para su uso con los sistemas Shimano Di2. 

.- Elaboración de materiales compuestos de carbono continuo y Kevlar
.- Seccion central plana elevada aerodinamica y ergonomica.
.- Bloque de elevación con sección central plana, aerodinámica y ergonómica que se adapta al arco natural de los brazos
.- Enrutamiento del cableado interno (compatible con sistemas Di2)
.- Zonas de sujeción de las las manetas y la potencia reforzadas y texturadas
.- Inclinación: 125 mm
.- Alcance: 80 mm
.- Inclinación hacia afuera: 2 grados
.- Peso: 245 gramos (42 cm)
.- Precio aproximado 240€



RITCHEY SUPERLOGIC LOGIC II






Se trata de una nueva versión mas ligera que su predecesor, el modelo Logic gracias a la utilización de carbono unidireccional (UD) con diámetro de dimensiones aumentadas y de forma ergonómica.

Fabricación monocasco para una resistencia máxima del carbono.

La forma LOGIC 2 se caracteriza por el hecho de que la altura y la profundidad del manillar van en función del ancho.







Medidas:


  Anchura           Caída          Avance
400 mm
125 mm
72 mm
420 mm
132 mm
78 mm
440 mm
144 mm
82 mm


El diámetro 31,8 aumenta la rigidez y la solidez.

La fibra de carbono está orientada para tener una mayor rigidez de torsión absorbiendo todas las vibraciones.

La parte central de diámetro 31,8, está alargada para ser compatible con los Clip-On Bar.

Dispone de una textura diferenciada a la altura del sistema de la potencia y de las manetas para reducir el riesgo de deslizamiento sobre el carbono.

Ranuras para las cables.

Peso: 190 g.

Precio aproximado: 230€







Marca: "Siguiendo la estela del arcoíris"

$
0
0
Un redactor de MARCA.com se introduce en el coche de Lampre-Mérida junto a Matxín para seguir en primera persona cómo fueron los primeros pedales de la temporada con uno de los nombres llamados a estar en lo más alto durante 2014.

Matxin:"Un inicio discreto por parte de Lampre en una crono en la cual tampoco nos considerábamos favoritos. Seguro que Lampre y Rui Costa nos van a dar muchas alegrías y seguro que será muy pronto."

No os perdáis el videoreportaje de Marca:





Calentando las piernas, poniendo a punto.

$
0
0


Aunque estemos en pleno invierno, quedan pocas semanas para que comience la temporada de ciclismo base 2014. Desde escuelas hasta amateurs todos están deseando empezar este nuevo año ciclista. El pistoletazo de salida se ira dando durante finales de febrero y principios de marzo. 

Bidasoa Itzulia



Para los Elites y Sub-23 la temporada empezara el 22 de febrero con el Torneo Euskaldun en Zumaia y al día siguiente se celebrara la primera prueba de la Copa de España, el Circuito del Guadiana. Aunque una semana antes ya se podrán haber estrenado en el Essor Basque (vuelta al Pais Vasco francés para categoría open). En lo que equipos se refiere no cabe duda que se mantendrá la tónica diferente con los grandes protagonistas como Caja Rural, Lizarte, Telco´m, Froiz, Gipuzkoa, Baque… pero por supuesto habrá muchos equipos mas a nivel autonómico con el objetivo de formar buenos ciclistas para que a pesar de las dificultades puedan pasar a profesionales.

Castillo de Onda
Respecto a las categorías Junior y Cadete, las primeras pruebas también se suelen celebrar en Euskal Herria, concretamente en Gipuzkoa, donde esperemos que respete el clima y muchos equipos de fuera se animen a correr. En juniors la Copa de España llegara a principios de verano donde podremos ver a los mas importantes equipos con sus mejores corredores destacando a los dominadores del año pasado la Fundación Contador y Castillo de Onda sin descartar a el resto de equipos del Bathco y sin menospreciar a los corredores de Euskadi que a pesar de no competir en la Copa de España siempre demuestran que manteniendo el calendario de la Federación Vasca se encuentran a un gran nivel. Por supuesto no solo esta la Copa, la Gipuzkoako Klasika que se celebra el 3 de mayo en Lazkao, la Vuelta al Besaya, el Trofeo Cabedo, la Vuelta a la Rioja, la Klasika Premundial-Beasain Proba, sobre todo el Cto. de España a principios de Septiembre en Murcia y el Cto. del Mundo a finales del mismo mes en Ponferrada serán varios importantes momentos del año.

Balenziaga
Por lo que respecta a la categoría cadete, la única cita a nivel nacional es el Cto. de España que se celebrara a mediados de Julio. Por como ha ido la pretemporada en ciclocross y pista destacamos por supuesto a Jokin Alberdi que dentro del calendario gipuzkoano y euskaldun intentara dar lo mejor de sí mismo como bien sabe hacer.


@Txirrindulariak

El pasado no importa

$
0
0

En el mundo del deporte nuestra mente juega un papel muy importante a la hora de obtener buenos o malos resultados. Es como si nuestro cuerpo obedeciera las órdenes que da la cabeza. Cuando el “coco” funciona correctamente nos permite desarrollar nuestras cualidades y rendir a nuestro máximo nivel. Pero cuando la mente “se tuerce” puede provocar que todos nuestros esfuerzos hechos entrenando para estar preparados en la competición, no sirvan y nos haga fracasar. Y lo peor de todo es que, tras un fracaso, nos equivoquemos en el diagnóstico y echemos la culpa al plan de entrenamiento o al entrenador que nos está dirigiendo. Cuando, probablemente, todo el trabajo que hemos realizado ha sido fantástico y el problema ha sido mental.

Uno de los factores psicológicos que más influyen en el rendimiento de un deportista es el nivel de concentración que éste tiene cuando compite. La concentración consiste en prestar atención a las cosas importantes durante una carrera y mantener esa atención de principio a fin. Cuando el corredor es capaz de mantenerse concentrado en lo que tiene que hacer, sus posibilidades de éxito son mayores.




Mantener la concentración durante toda la competición es bastante difícil. Muchos deportistas tienen momentos de gran atención y otros de despistes o relajación que pueden costar muy caros para el resultado final. Por eso, merece la pena intentar mejorar la capacidad para permanecer concentrado durante toda una carrera o etapa.

En el mundo del ciclismo es especialmente difícil mantener la concentración durante tantas horas. Incluso se podría pensar que en una carrera de esa duración unas pocas pérdidas de atención no deberían tener demasiada importancia. Nada más lejos de la verdad. ¡Cuántos éxitos y fracasos se han fraguado gracias a la atención de unos o al despiste de otros en un momento concreto! Además, uno de los aspectos que más afectan a la concentración es la fatiga. Cuando el cuerpo está cansado, es difícil mantener la atención durante períodos de tiempo prolongados. De hecho, en el preciso instante en que uno se empieza a sentir cansado es cuando ha de tratar de concentrarse con más intensidad.




A lo largo de una competición, muchos deportistas reconocen que tienen problemas de concentración que, por lo general, tienen su origen en distracciones con pensamientos o sensaciones negativas.

Uno de los problemas característicos que tienen los deportistas a la hora de controlar y mantener su atención es el no poder olvidar errores pasados. Es decir, no pueden olvidar lo que acaba de pasar, sobre todo si ha sido un grave error que le está costando la carrera (me viene a la memoria la etapa del tour de Francia 2013 en la que los abanicos fueron la perdición de Valverde). Centrarse en hechos ya ocurridos ha sido la perdición de muchos deportistas de gran talento, quienes al hacer esto impiden que la atención pueda centrarse en el presente. Pues es el presente, el ahora, lo más importante en el mundo del deporte. El pasado ya no está y el futuro no ha llegado. El momento crucial para el deportista es el actual.

Así pues, la concentración se verá mermada por la excesiva atención a acciones y errores pasados. Siempre que nos vayamos a  enfrentar a situaciones que nos recuerden fracasos del pasado, lo mejor que podemos hacer es ser valientes, confiar en nosotros mismos y prestar atención sólo al momento actual, a lo importante, a lo que nos vaya a ayudar a lograr nuestras metas.



@Manzanarespsico

Como la primera vez.

$
0
0
Otra semana venimos con la intención de meteros el gusanillo de la bici en el cuerpo, y que mejor manera de hacerlo que proponiendo tres nuevas marchas como en otras semanas.
Esta semana nos iremos a Granada, A Coruña y Huesca. Dos de ellas se celebran por primera vez, y viendo como se lo han currado sus organizadores seguro que no sera la ultima y tendremos que hablar de ellas el próximo año, seguro que si. Bueno vamos a meternos en faena y hablaros de las pruebas que nos ocupan esta semana.





                                                      I Marcha de MTB Sagra Bike
                                                                 VII Pedalada La Ártabra 2014
                                                                                I Senator BTT  




I Marcha de MTB Sagra Bike
      23 de
    Marzo              
Provincia
Puebla de Don Fabrique (Granada)
Organiza
La Sagra Tur
Distancia
62Km
Dificultad
Media/Alta
Inscripción
20€
Plazas
No limitadas
Categorías
Junior hasta Master

                                                  
                            



                                         I Marcha de MTB Sagra Bike

La Sagratur nos propone para el próximo 23 de Marzo una ruta de  casi 62 kilómetros de pistas forestales, caminos rústicos y algún que otro tramo  técnico y angosto. El recorrido se divide en dos partes que corresponden a distintas zonas del entorno de Puebla de Don Fabrique.

La salida de la prueba se dará a las 9 de la mañana en la Avd. Santas Martires.

El precio de la inscripción incluye una camiseta técnica, seguro, avituallamientos líquidos y sólidos.

Además todos los participantes tendrán derecho a los siguientes servicios:
-Duchas en el Pabellón Municipal
-Comida después de la prueba.
-Los acompañantes que lo deseen podrán disfrutar también de la comida abonando 5€.

La organización entregara los siguientes Premios:
-A los tres primeros clasificados Masculinos.
-A las tres primeras clasificadas Femeninas.
-A los tres primeros clasificados Master 40 UNISEX.
-A los tres primeros clasificados LOCALES.
-A los tres primeros clasificados JUNIOR.

La recogida de dorsales se podrá realizar el día 22 a partir de las 17h, ese mismo día también se hará la presentación de la prueba, y también se podrán recoger el día de la prueba hasta las 8:30h.




                   




Descripción del recorrido por la organización:

“Tomaremos la salida en la puerta de “La Sagra Tur”, en el centro del pueblo, y nos adentraremos por el conocido como camino  de la “Casa Moya”, una amplia pista forestal que nos llevará, transcurridos dos kilómetros, hasta el cortijo que da nombre al  camino. Llegados a este punto la pendiente ascendente es cada vez mayor y encontramos rampas de un importante porcentaje  (con tramos de hasta el 18 %) hasta llegar a la finca “La Cizaña” (km 5). Aquí comienzan unos kilómetros llanos y con alguna  bajada hasta llegar al cortijo “Lancha Valera” (km 8) donde nos desviamos de la pista forestal por la que veníamos para coger  otra a la izquierda, también de buen piso, que nos adentrará en una zona de importantes subidas. Esta es una zona de gran  belleza y amplitud de paisaje en la que encontramos magníficos ejemplares de pino y encina. Desde aquí disfrutaremos de unas  estupendas vistas de la Sierra de las Cabras, un espacio protegido perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla la  Mancha, dominada por el pico “Las Atalayas” que con 2.084 metros de altitud es el techo de la provincia de Albacete.  Terminada la subida y pasada una valla para el ganado, dejamos la pista forestal para coger hacia la izquierda un camino de  peor firme que se adentra en una interesante zona boscosa. Llegaremos a otra pista forestal donde giraremos a la izquierda y tras seguir ascendiendo durante dos kilómetros alcanzaremos los 1.550 metros de altitud para comenzar el descenso.
A partir de aquí comenzamos el descenso a través de una pista forestal que abandonaremos desviándonos hacia la derecha para descender violentamente a través del barranco de las “Ped
regüelas”, un descenso técnico y rápido que nos llevará hasta el cortijo de “Porcuna”. En este punto giraremos a la izquierda para seguir avanzando por un terreno llano y descendente hasta alcanzar el cortijo “El Agua Alcázar”. Tras recorrer algo más de un kilómetro conectaremos con la pista forestal por la que habíamos ascendido en el primer tramo de la ruta. Tomamos esta pista hacia la derecha e iniciamos el rápido descenso hasta el kilómetro 30, donde estará situado el avituallamiento líquido y sólido, a 1 km del pueblo. A partir de aquí nos desviamos hacia la derecha para tomar un camino y vereda que atraviesa una rambla y nos lleva hasta el núcleo de población.
Atravesamos el pueblo por su parte alta y salimos de este a través de la ermita del Santo Ángel hacia las zonas conocidas como “Tornajico” y “Piedra Alta”. A partir del Santo Ángel comenzamos a ascender por una pista forestal de buen piso durante 3 km, con la sierra del Calar como referencia, y continuaremos la ascensión durante otros 2 km por el mismo camino, aunque ahora en peores condiciones. En este tramo vamos a disfrutar de los mayores desniveles positivos de la ruta, que nos llevarán hasta el nombrado paraje de “Piedra Alta”. Desde aquí podemos observar unas privilegiadas vistas de La Sagra. Acabada la ascensión, nos encontramos con una pista forestal por la que vamos a descender rápidamente hasta llegar al cortijo de “Jorquera”, donde giraremos bruscamente hacia la derecha para seguir descendiendo por un complicado camino que esconde alguna sorpresa. Al concluir la bajada, llegamos al río Bravatas, que atravesaremos, para mayor seguridad, a pie. Pasado el río, cruzamos la carretera que une Huéscar con el santuario de “Las Santas”, y seguimos hacia la derecha por una nueva pista forestal que asciende, de forma suave pero prolongada, hasta las estribaciones de La Sagra, donde disfrutaremos de unas vistas privilegiadas de los picos de la montaña sagrada.
Concluida esta ascensión (1.600 metros de altitud), comenzamos la bajada que nos llevará hasta el santuario de “Las Santas”, por cuya puerta pasamos para tomar la vereda que nos llevará hasta el cortijo “El Molino”. Este es un tramo estrecho y técnico, uno de los más bonitos de la ruta, que se completa con el paso sobre un pequeño puente para salvar el río Bravatas. Llegamos al cortijo “El Molino” y volvemos a atravesar un tramo de río, esta vez sobre la bici si el caudal lo permite. Ascendemos hasta la carretera que transcurre entre Puebla de Don Fadrique y “Las Santas” y la tomamos hacia la izquierda para continuar por ella durante 1,5 km hasta el cruce con la carretera NE-46 que lleva a los Collados de La Sagra. Tomamos esta carretera en dirección Puebla y tras 500 metros nos desviamos a la derecha por un camino pedregoso que nos dirige hasta otra pista forestal. Al llegar a dicha pista giramos hacia la derecha y tras 1,3 km llegaremos a la puerta del cortijo “La Tejera”, donde giraremos a la izquierda para tomar un camino que nos lleva hasta el cortijo “El Tornajico”. Tras este la ermita del Santo Ángel que pasamos en la subida, y la entrada, en bajada peligrosa al pueblo, para llegar a Meta.”

                                                                   Información
                                                                       Web
                                                                   Inscripción
                                                                   Facebook
                                                                  Alojamiento




VII Pedalada La Ártabra 2014
          23 de
     Febrero
Provincia
Culledero (A Coruña)
Organiza
Club Ciclista Riazor
Distancia
48Km/80Km
Dificultad
Media / Alta
Inscripción
Anticipada
10€ Corta/ 13€ Larga Federados. No federados 12€ mas
No anticipada 3€ mas.
Plazas
No limitadas.
Categorías
Mayores de 15 años




                                             VII Pedalada La Ártabra 2014

LA ÁRTABRA 2014 es la propuesta que nos traen los amigos del Club Ciclista Riazor, que este año celebra su séptima edición. Es una ruta de autentico MTB con variedad de terrenos, y divertida y quehará disfrutar a todos los participantes de la prueba.
La salida se dará a las 9 de la mañana del Pabellón de Tarrio, donde también estará situada la meta.
Podran participar en la prueba todos los mayores de 15 años y con la licencia federativa en regla, de no tenerla tendrá que sacar la licencia de un día toda aquella persona que quiera participar en la prueba. La prueba no es de carácter competitivo.
Dos trazados nos traen este año los organizadores, lógicamente con distinto recorrido, dificultad y numero de Kms.
La ruta corta 48 Km llamada también PEDALADA, trae varias novedades con respecto a la edición del año pasado, además la ruta tendrá recorridos alternativos para acortar aún mas la marcha.
La ruta larga 80 Km o conocida también como TRAVESIA, tiene un recorrido exigente e indicado para ciclistas con un buen nivel físico y que sin duda pondrá en aprietos a los mas experimentados ciclistas. Parte del recorrido coincidirá con la ruta corta, serán los primeros y los últimos kms.
Las dos pruebas saldrán del Pabellón de Tarrio y se disputarán por los montes de A Zapateira, Santa Leocadia y Xalo.
La prueba será totalmente libre desde el comienzo. 

                                                                 Información
                                                                    Vídeo
                                                          Web e Inscripciones
                                                                  Facebook
                                                                 Alojamiento





I Senator BTT
       16 de
   Febrero
Provincia
Sena (Huesca)
Organiza
Monegros Man
Distancia
29Km/52Km
Dificultad
Facil / Dificil
Inscripción
16€
Plazas
Limitadas 250 Plazas
Categorías
Única




                                                            I Senator BTT

Menudo trabajo se han pegado los amigos del Club Ciclista Sena y el Ayuntamiento de Sena para que el próximo día  16 de febrero de 2014 vea la luz la "I SENATOR BTT" tras varios meses de preparación y podamos disfrutar de esta prueba que tiene muy buena pinta.
La salida será  a las 09:30 horas y habrá dos recorridos, uno largo de 52 Kms y de una dificultad elevada y con un desnivel de 1095 mts y otro recorrido corto de 29 Km de una dificultad fácil y con un desnivel de 367 mts.
El recorrido corto orientado para principiantes y para los que quieran disfrutar de un recorrido y un paisaje único y con poca exigencia,  unos 29 kms asequibles.
El recorrido largo de 52 kms que transcurren por la parte alta de la sierra, atravesando la misma por lugares y paisajes únicos en la comarca, que mostraran unas imágenes increíbles del entorno monegrino.
Los ganadores de ambas categorías del recorrido largo obtendrán como premio una inscripción a la Vuelta Aragón BTT.
Bolsa para todos los participantes, con su camiseta.
Lógicamente como en cualquier prueba se disfrutara de avituallamientos tanto líquidos como sólidos.
Habrá sorteo de regalos, premios, etc..  y muchas sorpresas mas.
También habrá una comida al término de la prueba. Los acompañantes que lo deseen podrán acompañar a los participantes en la comida por 5€.

                                                                       Vídeo


Información
                                                               Inscripciones
                                                                Alojamiento




Mandanos tus marchas a zonamarchas@zonamatxin.com



@Javimancebo1975

Aida Nuño, pentacampeona de España de Cx

$
0
0


Hoy tenemos el placer de acercaros un poquito más a toda una pentacampeona de España de ciclocross, Aida Nuño. Esta temporada no se ha bajado del podium en ninguna prueba nacional y consiguió, por méritos propios, ser seleccionada para el Mundial de la especialidad.


ZM.- Bienvenida Aida y muchas gracias por dedicarnos un ratito de tu tiempo.
En primer lugar felicitarte por la magnífica temporada que has hecho ganando una Copa Federación disputadísima, el Campeonato de España en Segorbe y participando en el Mundial de  Hoogerheide (Países Bajos) recientemente.



Aida Nuño.- Muchas gracias. Sí, ha sido una temporada fantástica. La había preparado con mimo y tenía muchas ilusiones puestas en ella, pero quizás los resultados han sido mejores incluso de lo que podía esperar. 



ZM.- Prácticamente acabas de llegar de Holanda de participar en el Campeonato del Mundo. Cuales son tus impresiones?


AN.- Conseguir ir al mundial y hacer allí un buen papel era uno de los principales objetivos de la temporada. Correr un Campeonato del Mundo y más aún cuando se celebra en un país en el que se vive el ciclocross con tanta intensidad es una experiencia increíble, pero no me conformaba con eso. Quería hacer una buena carrera y mi preparación estaba pensada para llegar a principios de febrero con fuerza y ganas. Creo que hice una buena carrera, aunque tampoco fue la carrera perfecta. Me faltó un poco de coraje en las primeras curvas y limar algunos fallos, pero en general estoy satisfecha, tanto por el puesto como, sobre todo, por los tiempos. Hay unos cuantos puestos por delante a no mucho tiempo, lo que quiere decir que dando un pasito más, se puede conseguir un puesto muy bonito. El mundial me deja un gran sabor de boca, y a la vez me deja con ganas de más.



ZM.- Este año ha sido el de los sprines. En Navia le ganas a Rocio Gamonal en un apasionante sprint. En Segorbe le ganas el Campeonato de España a Rocío Martín en un sprint de foto-finish y llega el Mundial…


AN.- Sí, jajaja, ha sido el año de los sprines! Empezaron ya en Villarcayo, con Lucía y después vinieron otros cuantos... Lo del mundial ya parecía un poco chiste, cuando llegué a la última curva y vi que la holandesa se ponía a rueda pensaba "de verdad tengo que terminar la temporada también al sprint??" jejeje. Además, fue un sprint muy bonito, hicimos toda la recta paradas, pedaleando muy muy suave y sin dejar de mirarnos, para terminar sobre la línea blanca muy igualadas y teniendo que tirar de foto finish!! Parecía que nos estábamos jugando el podium, pero en un mundial hay que pelear cualquier puesto, yo no estaba dispuesta a regalar nada...aunque está claro que ella tampoco!


ZM.- Que se siente al compartir salida y carrera con la mejor ciclista de la historia Marianne Vos . Una mujer espectacular no crees? (como trofeo te traes la foto con ella)




AN.- Marianne Vos es una de las mejores deportistas de la historia, y además, por edad, tiene margen para conseguir todavía un montón de títulos, records y todo lo que quiera. Pero además es, podría decirse, una anti-estrella. Tímida, humilde y completamente accesible para los aficionados. En su país tiene al público en el bolsillo, pero lejos del fanatismo, la gente le tiene cariño y mucha admiración. Compartir carreras con ella es como coincidir con Michael Jordan o Carl Lewis, podremos presumir de ello toda la vida!






ZM.- De camino has parado en Francia para participar el fin de semana anterior al mundial en la 7ª prueba de la Copa del Mundo de Nommay. Con que intención planeaste esta competición?


AN.- Sí. Ya antes del Campeonato de España tenía claro que iría a Nommay. Por un lado, porque si no iba al mundial, no quería dejar pasar la temporada sin correr una buena carrera internacional y, por otro, porque si finalmente iba a Hoogerheide, era una buena toma de contacto con el ritmo de carrera y tampoco quería estar dos fines de semana seguidos sin competir tras Segorbe. Sabía que llegaba a esas fechas en un buen momento y quería aprovecharlo. Además, si realmente queremos dar un paso adelante, hay que apostar, salir, llegar a meta con cinco minutos perdidos y sufrir las propias carencias técnicas y físicas con toda su crudeza. Es necesario para seguir aprendiendo y mejorando.


ZM.- Y ahora que ha llegado el final de temporada como te encuentras tanto física como a nivel mental?


AN.- Muy bien, no me noto demasiado cansada. Me quedo con ganas de correr las últimas pruebas internacionales de febrero, pero después de llevar ya más de 10 días de viaje, no me resultaba fácil organizarlo y no pudo ser. Aprovecharé ahora para desconectar unas cuantas semanas, porque mentalmente sí que lo necesitaba ya, y para saborear el resultado de una temporada que me ha dado muchas alegrías y que he disfrutado muchísimo, más allá de las victorias y los resultados. 


ZM.- Lo has ganado todo, bueno menos el Mundial, imagino que el balance de la temporada es de sobresaliente. Esperabas esto en octubre cuando comenzó la temporada o supera tu previsión mas optimista?


AN.- En octubre nunca es fácil predecir los resultados, sobre todo porque no dependen sólo de ti, no sabes cómo va a llegar el resto de la gente y, en mi caso, que llevaba muchos meses sin competir, tampoco sabía realmente cual iba a ser mi nivel ni mi ritmo en competición. De todas formas, llegaba con ganas, había tenido más tiempo que otros años para entrenar y lo había aprovechado bien, así que sabía que los resultados iban a ser mejores. Quizás el haber empezado el año ya ganando fue lo más sorprendente. Tenía muy claro que quería llegar bien a enero y febrero, pero pensé que tardaría unas cuantas carreras en poder estar peleando por las victorias. 


ZM.- MTB, ciclocross. Ruedas gordas y ruedas “medio gordas” pero… y las ruedas finas, la usas sólo para entrenar o también has competido con ella?


AN.- Hace ya mucho tiempo que tengo claro que la modalidad que más me atrae, la que me genera un cosquilleo en el estómago, es el ciclocross. Por el MTB perdí el gusto durante unos años, aunque poco a poco le vuelvo a tener cariño, pero más para entrenar o para disfrutar de la bici que para competir. Y en carretera hace ya bastantes años que no compito, aunque está claro que para entrenar es la que más uso. En su día probé a competir algo, pero no me gustó demasiado la experiencia, me sentía un poco una “outsider”, fuera de lugar. Sin embargo, desde hace unos años siempre tengo el gusanillo de probar de nuevo, aunque al final no me decido y me quedo con las ganas. Quién sabe, quizás este año sea un buen momento. 


ZM.- Que pasó para que una chica como tu se aficionará al barro y a la bicicleta? Como son tus inicios en el mundo de la bicicleta?


AN.- Viene de familia. Desde bien pequeña empecé a ver competir a mis hermanos en las tres especialidades, mountain bike, carretera y también ciclocross, ¡así que lo tuve fácil para elegir deporte y para conocer las diferentes variantes!. En mi casa todos disfrutan muchísimo con las carreras y tanto mis padres como mis hermanos/cuñados son habituales detrás de las cintas. 


ZM.- En que te gastas mas dinero en ropa o en bielas, potencias, ruedas, etc? Prefieres ir a Zara o a Garajes Paco (jejejejeje)?


AN.- Jajajaja, esa pregunta es fácil!!! En ropa me gasto muy poco…en ruedas algo más! jajaja


ZM.- Una temporada de ciclocross o MTB, o ambas el mismo año, supone un pellizco económico importante que, menos 2 o 3 corredores, generalmente todo chicos, tenéis que poner de vuestro bolsillo. Con que apoyos y patrocinios cuentas?


AN.- Nunca he pretendido dedicarme profesionalmente al ciclismo, quizás porque desde bien temprano comprendí que no tenía las cualidades necesarias para llegar alto internacionalmente. Siempre he considerado la bici mi hobbie favorito, una afición a la que le he dedicado muchas horas y mucho trabajo. Bueno, algunos años no tanto, jejeje. A pesar de ello, nunca me han faltado apoyos. Desde MMR siempre han confiado en mí, incluso en ocasiones más que yo misma, empujándome cuando no había ganas y buscando mi motivación debajo de las piedras. Monte Cerrao ha sido otra constante, apoyando durante muchos años y que a día de hoy siguen pendientes de cada carrera y de cada paso que doy, y también de cualquier cosa que pueda necesitar. También tengo detrás a Garaje Paco, que este año me ha puesto las cosas muy fáciles para no tener que preocuparme de otra cosa que de dar pedales; fue una gran alegría poder brindarles la victoria de Navia. Tampoco puedo olvidarme de la firma de ropa Roger Sport o de la marca de pedales Time; entre todos es imposible no sentirse arropado. Y de cara al año que viene estamos sumando nuevos apoyos, firmas que comparten nuestra filosofía y con quienes nos sentimos a gusto compartiendo un objetivo común. 


ZM.- En este país es y será muy complicado ver una chica ciclista profesional, así que no queda más remedio que trabajar. Como consigues conciliar tu vida profesional con la bici en tus entrenamientos, competiciones, viajes…? Como es un día en la vida de Aida Nuño.


AN.- Bueno, mi “día normal” ha cambiado mucho en los últimos meses!!. Durante los últimos seis años, un día normal era como el de cualquier currante que compita en bici o en cualquier otro deporte. Salir de casa sobre las 8, y volver sobre las 18-18:30. Durante el ciclocross, salía a entrenar a partir de esa hora, y el resto del año, le dedicaba la tarde a lo que más me apeteciese cada día, si era bici, bici, y sino, pues lo que fuese. 
Sin embargo, este año en julio, tras volver de vacaciones y después de dos meses y medio sin tocar la bici, entré en un ERE de reducción de jornada. Así que, tras la lógica preocupación inicial, también vi ante mí la oportunidad de poder hacer una temporada de ciclocross mejor que las anteriores. Desde el verano podía estar en bici ya sobre las cuatro y media de la tarde e incluso, algunos días, entrenar por la mañana. Y así ha sido durante toda la temporada de ciclocross hasta principios de enero. La diferencia, lógicamente, ha sido grande, tanto en términos de entrenamiento como de descanso. 
A pesar de ello, tampoco creo que haya sido la única diferencia respecto a años anteriores. Seguramente en otro momento no hubiese sido capaz de aprovechar la “oportunidad”. Una estabilidad emocional y una fortaleza mental que no había tenido hasta ahora también han tenido mucho que ver. 


ZM.- En las carreras nacionales, salvo alguna excepción de competiciones en el norte de España, todo el circuito se desarrolla en un parque o terreno de poco más de 5000 m2 con continuos zig-zag, aprovechando los árboles para marcar un circuito revirado e incluyendo algún tablón artificial para que os bajéis de la bici y unas escaleras. Este año también volvió a haber polémica con el circuito del Campeonato de España de Segorbe. Como especialista en Cx no echas en falta mayor calidad en el diseño de los circuitos? A veces parece una gincana en lugar de una carrera de Cx.


AN.- Es cierto que los circuitos de aquí tienen poco que ver con los circuitos europeos, precisamente por lo que dices: tendemos a hacer gincanas creyendo que hacemos circuitos “técnicos”. Se busca la técnica en el simple hecho de enlazar muchas curvas unas con otras, sin dejar terreno por el medio para desarrollar esa fuerza bruta que constituye el verdadero espectáculo de un “pro” del ciclocross. También es cierto que un circuito como el del mundial requiere una superficie bastante más grande de las que se dispone en muchos casos para organizar una carrera, aunque también hay veces en las que simplemente se desaprovecha el terreno por desconocimiento. No creo que sea, para nada, un tema de falta de ganas o de trabajo, porque en muchos casos creo que lo que hace falta es poner bastantes menos estacas y cintas y buscar la técnica en algo más que en curva, curva, curva.


ZM.- Cuando vemos por televisión los circuitos de las pruebas internacionales como los de la Copa de Mundo parecen extremadamente más duros que los circuitos en los que competís en España. Bajadas de vértigo, subidas a pie que parecen escalada, barro hasta las orejas…. para nada a lo que estáis acostumbradas en la temporada nacional. Bastante hacéis con terminar la carrera no?


AN.- Tampoco creo que sean extremadamente más duros, pero sí son diferentes y exigen una manera de correr diferente. Yo lo que noto, por ejemplo, es que los circuitos de “fuera” te mantienen el pulso al límite durante tramos mucho más largos, con muchos menos tramos de curvas cerradas de las que te hacen parar la bici y que le dan ese toque de “gincana”. Creo que a veces tendemos a pensar que una curva “difícil” o “técnica” tiene que ser necesariamente una curva lenta y cerrada, cuando, por ejemplo, en Hoogerheide las curvas más técnicas eran amplias y rápidas, pero claro, había que ver como las pasaban!!.




ZM.- Lo ideal sería, durante la temporada, poder participar en alguna prueba de la Copa del Mundo para poder ir sumando puntos UCI y coger experiencia en los circuitos exigentes como esos. Es un sueño imposible?


AN.- No es imposible, pero requiere también una apuesta personal del corredor. Claro que hacen falta apoyos, pero también hace falta la apuesta personal, el compromiso y una mayor ambición en los objetivos. 






ZM.- Si nos fijamos en los chicos élite, Aitor Hernandez y Larrinaga arrasan en las competiciones nacionales y cuando se presentan a carreras internacionales el objetivo es quedarse dentro del Top 20. En ciclismo en carretera y, si me apuras en MTB con Hermida y compañía, somos potencias mundiales. No crees que algo tiene que cambiar?


AN.- Nos falta ser capaces de retener a los jóvenes valores. El mundial que se ha marcado Diego Pablo en junior no está al alcance de cualquiera. Saliendo el último, sin ninguna experiencia internacional y llegando a marcar tiempos del décimo puesto…creo que no está nada mal. Pero será difícil verle los próximos años centrado en el ciclocross. Pablo Rodríguez es otro buen ejemplo. En junior no tenía mucho que envidiar a los mejores del mundo, pero se ha centrado en el MTB. ¿Que no podría estar adelante en sub-23? Yo creo que sí. 


ZM.- Lo que si parece claro es que si en las competiciones nacionales diseñan circuitos con mas dureza la carrera la acabáis 3 o 4 nada mas?


AN.- No hacen falta circuitos más duros. El circuito del mundial lo podía hacer cualquiera. La dificultad es hacerlos rápido, tan rápido como los “buenos”. Pero era un circuito asequible para cualquiera. 




ZM.- Ahora imagino que te tomarás unas merecidas vacaciones por lo menos de bici, entrenamientos y competiciones. Cuales son tus próximos planes? Te veremos en las pruebas de MTB?


AN.- Ahora unos días de descanso. Después…ya iremos viendo y contando!






ZM.- Pensando ya en la próxima temporada si dispones de tiempo para hacer una buena planificación de pretemporada y de carreras, te planteas participar en más pruebas de la Copa del Mundo y Superprestigio?



AN.- Este año, hasta el verano, no sabía como iba a plantear el ciclocross. Para la próxima temporada me gustaría planificarlo con más tiempo, pero como bien dices dependerá de muchas cosas. Ahora voy a tomarme unas semanas de descanso y después ya pensaré en la planificación. Por supuesto que correr fuera es una gran motivación, aunque hay muchas carreras internacionales interesantes, aparte de la Copa del Mundo.



ZM.- Hablar de ciclismo femenino asturiano es hablar de Aida Nuño y de Rocio Gamonal. Lleváis compitiendo juntas desde siempre y sois grandísimas rivales en el barro, sólo hay que ver la Copa Federación de este año, pero grandísimas amigas fuera. 



AN.- Por suerte, el ciclismo femenino asturiano tiene muchos nombres, y sobre todo si hablamos de ciclocross. Lo hemos demostrado toda la temporada y en todas las categorías. Lucía defendiendo los colores de Campeona de España todo el año, Alicia arrasando en sub-23, Paula y Candela dando muy buenas sensaciones en junior, con el golpe magistral de Paula en Segorbe, siendo además de primer año... Rocío y yo llevamos en el ciclocross muchos años, de hecho, la dos estuvimos en el primer mundial de ciclocross en el que hubo categoría femenina, hace 14 años. Este año hemos hecho una gran temporada, igualadas en casi todas las carreras y captando la atención del público; espero que nos queden todavía muchas carreras que disputar y disfrutar codo con codo! 







ZM.- Vivís a escasos metros y os veis desde vuestras respectivas casas. Dinos la verdad…..os espiáis los entrenamientos? 



AN.- jajajaja!! No! Tampoco tendría sentido. Cada uno tiene que saber en qué momento está y cuales son sus objetivos. 




ZM.- Alguna vez coincidís en los entrenamientos o eso es darle demasiadas pistas el enemigo?


AN.- Coincidimos muy poco, la verdad. Además imagino que tenemos horarios distintos y seguramente rutas distintas, pero nada que ver con dar pistas. Este año hemos entrenado juntas un día y fue divertido. Siempre es agradable compartir un rato con las compañeras de carreras. De todas formas, yo suelo entrenar sola, salvo domingos y festivos!! 



ZM.- Para terminar en ZonaMatxin hemos inaugurado recientemente la sección de ZonaCx donde damos y daremos buena cuenta de todo lo referente al mundo de ciclocross con especial atención a l@s corredor@s español@s. Te pido por favor que les envíes un mensaje a nuestros seguidores para que se enganchen cada vez más a este apasionante deporte. 


AN.- Creo que el ciclocross es una disciplina que se vende sola. Lo mejor es que vayan a ver una carrera, lo demás vendrá por sí solo. Este año me ha pasado con varias personas, han pasado de no saber muy bien lo que era el ciclocross a querer seguir cada carrera!. El ciclocross engancha, es un hecho demostrado. 


Aida, muchísimas gracias por este ratito que nos has dedicado. Invitamos desde ZonaMatxin a todos nuestros seguidores a acercarse a alguna de las pruebas en la próxima temporada y te deseamos toda la suerte del mundo en tus próximos objetivos y que disfrutes de tus tan merecidas vacaciones.


Y esto se acaba

$
0
0



Con el comienzo de la temporada de carretera, cada vez más pronto, la temporada de ciclocross ya llega a su fin, y después de los Mundiales va dando sus últimos coletazos, y con ello los nuestros.

A media semana tanto Larrinaga como Aitor fueron de la partida en el ciclocross de Maldegen, en un circuito muy rápido y con pocas zonas de bajarse de la bici. Larri terminó 15º, rodando detrás del grupo top, aunque no acabó muy satisfecho. Mientras Aitor, terminó justo detrás del de Amezaga, el 16º, no acabando más arriba debido a una caída, al contrario que Larri, Aitor acabó más satisfecho.






 Foto de Kike Abelleira
La siguiente cita se situaba durante el fin de semana, el sábado el escenario era el bpost bank trofee de Lille. Larrinaga se presentaba con miedo, ya que sufrió un empeoramiento del dolor en sus costillas, sin embargo, todo le fue mejor de lo esperado, y acababa en un buen 25º puesto, penalizó un poco en una mala salida, pero luego fue remontando, favorecido por un circuito muy técnico y mojado, aunque también se lamentaba de “que en este tipo de circuitos nuestra diferencia con los belgas se acrecienta” De nuevo Aitor acababa justo detrás de Larri, Aitor acabó contento, ya que tenía fijado su objetivo en el top-25 y acabó sólo un puesto por debajo.

Para despedir la temporada ambos se desplazaron hasta Bélgica, para disputar la penúltima prueba del trofeo Superprestigio, celebrada en la localidad de Hoogstraten. Prueba de una tremenda exigencia, aumentada por las lluvias caídas durante los últimos días, que quedaron un circuito totalmente embarrado.

El corredor del MMR-Spiuk tuvo un percance con un plástico durante la tercera vuelta, se le enganchó en el cambio y le pilló lejos de boxes por lo que tardó mucho tiempo en subsanar la avería, debido a ello perdió la referencia con el grupo en el que viajaba, y eso le privó de realizar un mejor puesto. A pesar de eso acababa contento y satisfecho por haber dado todo. Sin embargo Aitor estaba en el polo opuesto, no estaba para nada satisfecho de cómo se había desarrollado su carrera, acusando el bajón de forma, en comparación al inicio de temporada, y que la dureza del circuito le hizo retrasarse más posiciones de la deseada, acabó el 29º, todo eso a pesar de realizar una buena salida. Aitor ahora ya piensa en descansar.


Ambos corredores coincidían en el hecho de que este tipo de carreras les son muy necesarias para aprender y conocer todo tipo de circuitos, sobre todo de cara a hacer algo importante fuera de España.
Está claro, y a todos nos gustaría que no fuese así, que los nuestros todavía están un poco lejos de los grandes especialistas del barro, belgas y holandeses, pero también están poniendo todo de su parte para que esa diferencia se acorte lo más posible, y eso se consigue a base de foguearse en carreras en el extranjero.

Ahora, para ver los resultados sólo nos queda esperar a la temporada que viene.

Seguimos sumando... kilometros y victorias!

$
0
0



Los chicos del Lampre-Merida no paran!! Tras las victorias en el inicio de la temporada en Australia y en Argentina, los corredores de la escuadra italiana pedalean ahora en tierras españolas, en Mallorca y no sólo pedalean sino que siguen sumando victorias en el casillero del equipo.


En la primera prueba de la Challenge de Mallorca, el italiano Sacha Modolo consiguió su segunda victoria de la temporada (Ganó ya en el Tour de San Luis) tras alzar los brazos, como decimos en el Trofeo Palma, en una etapa de 116km. Dicha etapa transcurrió en un circuito de 11,6km, en el que el pelotón completó 10 vueltas. El grupo del pelotón llegó unido y la victoria se decidió por muy poco, de hecho se necesitó de la foto finish para dilucidar al vencedor.







Se preveía que hubiera una fuga de unos cuántos corredores, y ésta se produjo con Boswell (Sky) Howes (Garmin) Pichot (Europcar) Txurruka (Caja Rural) y Van Zandbeek (Rijke) como protagonistas, pero varios equipos, entre ellos el Lampre Merida trabajaron para que la fuga no se fuera demasiado, de hecho sólo cosecharon 50 segundos como máxima ventaja, anulando la fuga a falta de unos 15km para llegar a meta.

Una vez en la llegada se vivió una situación curiosa, pues el holandés Groenewegen alzó los brazos precipitadamente y de ésto se valió Modolo para lograr el triunfo in extremis! Cómo se puede comprobar en la imagen de arriba.

El resto de integrantes del equipo llegaron con el pelotón, en el mismo tiempo que su compañero de equipo, vencedor de la etapa.



Por otro lado, el campeón del mundo, Rui Costa debutó esta temporada con los colores del Lampre Merida en el Tour de Dubai, el portugués estaba como un niño con zapatos nuevos, con muchas ganas e ilusión depositadas en esta nueva temporada, con los nuevos colores. De hecho también estrenó la equipación como campeón de Portugal de CRI, que Champion System, marca suministradora de la ropa al equipo, le tenía preparado.





Rui Costa inicia la temporada en busca de ir cogiendo el punto de forma para lograr los objetivos planificados. Muchas miradas estarán centradas en él, como líder del equipo y, sobre todo por ser el campeón del mundo, pero al luso no le asusta esa presión, de hecho, el principal motivo de su paso al Lampre Merida fue ese precisamente, el tener más responsabilidad dentro de su equipo.





En otro orden de cosas, ya pudimos ver las primeras imágenes de Chris Horner con los colores de su nuevo equipo, ya tenemos al americano en la familia y pronto le podremos ver en la carretera.


A pesar de su edad, el americano tiene la ilusión de un adolescente y desborda tantas ganas, que parece que esta es su primera temporada en la élite. En este duro invierno para él, en el que no sabía si podría tener la oportunidad de seguir, no ha descuidado la forma, ha seguido entrenando tan duro como siempre y pronto dará qué hablar dentro del equipo.



Una vez planificada ya la temporada y los principales objetivos, ahora a rodar kilómetros y kilómetros para moldear esa forma que le permita conseguir bonitas victorias para el equipo y, por qué no , reeditar su triunfo en la pasada Vuelta a España.






Y antes de terminar, no nos queremos olvidar del aún convalenciente Rafa Valls. El alicantino sigue con su proceso de rehabilitación y en estos pasados días ya realizó las primeras sesiones de rodillo. Esperemos tenerle pronto de vuelta con nosotros!!!

La reconversión de 'Samu' en el extraño BMC

$
0
0


Ahora que ya conoce bien su calendario, al menos para esta primera mitad de la temporada, es buen momento de analizar el fichaje de uno de los grandes –quizás ya un poco por debajo de su máximo nivel- del pelotón español en los últimos años: Samuel Sánchez. El asturiano, tras toda la vida enrolado en el Euskaltel, cambia de aires y se marcha a un equipo extraño para él como es BMC. Una escuadra que ya de por sí es extraña.

Veamos: En principio y según han comentado los propios directores del equipo suizo, Samuel va a ser una especie de segundo espada en las carreras de tres semanas con galones en vueltas más cortas. De ahí que se vaya a centrar en la Volta, Itzulia y las clásicas, al menos en este primer bloque competitivo. De cara a la Vuelta a España, ya se verá. ‘Samu’ ya se quedó un escalón por debajo de sus mejores prestaciones en el pasado 2013, cuando en la primera semana perdió cualquier opción de podio en el Giro y la Vuelta. Diésel como buen veterano, fue remontando posiciones hasta rozar el Top10 en la ronda italiana (12º) y lograrlo en la española (8º).

 
Samu posa con su nueva indumentaria. Foto: BiciCiclismo

Su techo está en los dos podios de la Vuelta –segundo en 2009 y tercero en 2007- y el cuarto puesto del Tour 2012. Donde sí ha ganado mucho y bien ha sido en ese tipo de carreras: Catalunya, Dauphiné y País Vasco. Sin embargo, y aunque parece tenerlo asumido, no sabemos hasta qué punto va a ser capaz de implicarse para ayudar a Cadel Evans en su objetivo de subirse al cajón del Giro. Ya apunta Samuel que quisiera ganar alguna etapa “si tuviera la oportunidad, pues ganar en las tres grandes sería la guinda a mi carrera”. Una ambición personal bastante lógica teniendo en cuenta que llevaba seis años como jefe de filas absoluto en Euskaltel. Pero que, a la hora de la verdad, tendrá que dejar a un lado en aras de su coequipier australiano.

Esto en cuanto a ‘Samu’. Pero… ¿y el BMC? Porque el equipo, por sí mismo, es como para echarle de comer aparte. Podríamos decir que quieren estar en tantas partes, que al final no están en ninguna. Tienen un líder veteranísimo como Cadel Evans, que va a cumplir 37 años mañana mismo. Su hombre fuerte para coger el testigo generacional es Tejay Van Garderen, el estadounidense que no termina de agarrar ese rol. Tras un Tour 2012 en el que deslumbró a todos, la pasada campaña fue un completo chasco. Es curioso, pero el joven Tejay todavía no ha ganado fuera de los EEUU como profesional. Es llegar a California y andar como una moto, pero no termina de rematar en Europa. Y el ejemplo más claro fue cómo Riblon le birló la etapa de Alpe D’Huez a base de inteligencia.

Luego, para las clásicas, está Gilbert. Un ciclista que en 2011, con Omega, se comió las Ardenas con patatas y alcanzó 18 triunfos en total. Desde que viste el ‘rojo’ sólo ha logrado cuatro victorias. Sí, el Mundial de Ruta y tres etapas de la Vuelta a España. Pero allí donde debía destacar, en los muros, ha estado lejos de los mejores. Sólo un podio en la Flecha Valona de 2012, como tercero.

Para los sprints, el hombre fuerte es Thor Hushovd, y después un Daniel Oss que se ha quedado en menos de lo que parecía. Este año ha llegado el jovencísimo Rick Zabel, hijo del velocista de los 90 y 2000 Erik. Una pinta tremenda, sí, tras ser campeón de Alemania sub23 con 18 años. Pero todavía por hacerse a las grandes carreras.

 
¿Se fraguaría aquí el preacuerdo? Foto: AFP

Se trata de un equipo con un gran presupuesto, pero que tiene demasiados elementos de ambos extremos. Corredores de una generación cuyo tiempo se acaba –entre los que ya se cuenta Samuel Sánchez- y otros demasiado verdes. Con el objetivo de tener una generación intermedia que pueda dar triunfos de forma inmediata, han llegado Darwin Atapuma y Peter Stetina, que casi lo logra ya en el Tour de San Luis. Camino del Mirador del Potrero, Julián Arredondo fue más listo, se aprovechó de su generoso esfuerzo y acabó por derrotarlo en meta. No es mala idea, pero estos ciclistas deberán tener oportunidades suficientes. Si van a grandes carreras sólo a trabajar para un superior –léase Evans o Van Garderen-, volverán a ser recursos mal empleados.

Veremos cómo se adapta Samu a la estructura del BMC, ya de por sí complicada. Desde luego, para el asturiano va a ser todo un reto. Un ciclista como él no merecía acabar su carrera abandonado y sin equipo. Al menos, va a tener la oportunidad de decidir si este es el último año. Y de tener un final digno de su trayectoria.

@victormmartin

Como transportar tu bici con seguridad: Comparativa de portabicis.

$
0
0






Mejorar la seguridad, reducir el número de accidentes y conseguir que los accidentes tengan menos consecuencias son los objetivos de la DGT. Por eso, la Guardia Civil y los agentes municipales tienen orden de ser más ‘duros’ con todo lo relativo al incumplimiento de las normas que supongan un peligro. Una de las que antes apenas se multaban y que empiezan a multiplicarse son las sanciones por llevar la bicicleta en el maletero del coche de manera inadecuada (a todo lo indicado anteriormente podemos añadir cierto afán recaudatorio como en muchas de las sanciones impuestas). Cada vez son más las sanciones administrativas por haberse incumplido la norma referente a "sujeción de carga en el interior de los vehículos".

La DGT avisa que llevar la bicicleta sin estar bien anclada puede ser fatal en caso de accidente: “Meter la bici en el interior del coche junto con otros bultos o equipajes, la mayoría de las veces abatiendo los asientos traseros y sin ningún tipo de sujeción, para trasladarla al lugar donde queremos emprender una ruta o realizar algo de deporte es una imagen que cada vez resulta más usual. En nuestro trabajo de campo comprobamos que es muy normal, una vez que acabamos la ruta y volvemos a casa, abrir el maletero, abatir los asientos traseros y, sin más, tirar la bicicleta al interior e iniciar la marcha. Es una costumbre muy peligrosa, porque si la carga no va sujeta de forma adecuada y segura, en caso de colisión, las lesiones que pueden provocar en los ocupantes pueden ser irreversibles”. 



Antes de comenzar a ver los diferentes modelos de portabicis tenemos que tener en cuenta una cuestión muy importante a la hora de transportar nuestra bici tanto en los modelos de portón como en los de bola de remolque. Tenemos que prestar especial atención en no tapar los faros traseros del vehículo y estamos obligados a colgar de la parte trasera una placa de señalización V-20. En la siguiente tabla se explica claramente cada supuesto y su obligatoriedad.

A continuación veremos algunos ejemplos de portabicis que podemos encontrar en el mercado pudiendo diferenciarse entre: portabicis de techo, de portón o de bola de remolque.


PORTABICIS DE TECHO


Llevar la bici en el techo del coche es el sistema más utilizado, porque aparte de la escasa aparatosidad del sistema, lo puedes dejar instalado aunque no lo vayas a utilizar hasta el fin de semana siguiente. Suele tener configuración de barra-guía que se sujeta a la baca y que, o bien dispone de un brazo con una pinza que sujeta la bici por el tubo diagonal, o bien de un soporte para la horquilla, para lo cual hay que quitar la rueda. Las ruedas se sujetan mediante cintas. Es tu elección si prima la economía.

.- Ventajas: Económicos y fácil de instalar. Se puede dejar siempre montado, aunque no lo utilicemos. Normalmente se adaptan a cualquier bicis de cualquier peso y dimensión. Permiten llevar hasta 4 bicis en coches pequeños.
.- Inconvenientes: Requiere la instalación previa de las barras de techo. Hay que "elevar" la bici hasta el techo, y esto en el caso de una bici pesada puede resultar laborioso. Varias bicis en el techo influyen negativamente en la aerodinámica, balanceos de la carrocería y consumo del vehículo. Las bicis se ensucian, sobre todo con insectos estampados. ¡Cuidado en las entradas de parking y zonas de techo bajo!

ATERA GIRO AF


Con el Giro AF, Atera demuestra cómo años de experiencia combinados con un profundo conocimiento de las últimas novedades en procesos y materiales, han sido incorporados al proceso de diseño. El Giro AF, afilado y redondeado a su vez, tiene un precioso diseño sobre cualquier techo. El sistema de cierre es único y sujeta perfectamente tu preciada y admirada bicicleta de forma segura.

Válido para ruedas de 20 a29”, desde las grandes ruedas de MTB hasta las delgadas ruedas de las bicicletas de carretera, con cuadros anchos o delgados. Giro AF es más práctico y cómodo, galardonado con la segunda plaza en el test ADAC 2011 y en el Stiftung Warentest 6/2011.




Otros fabricantes prestan muy poca atención a la protección del material transportado, pero Atera se preocupa especialmente por este aspecto por eso, para Atera, es muy apropiado usar esta frase como slogan comercial: “Eficiencia en el ciclismo profesional”.

Los sujeta ruedas Atera están expresamente diseñados para eliminar las enormes cargas laterales y de apoyo. De esta manera, las ruedas están protegidas contra cualquier daño- un pequeño detalle con un gran efecto.

El Giro AF agarra cuadros redondos desde 22 hasta 80 mm. y cuadros ovalados de hasta 100 x 80 mm. Función de sujeción:
Una vez que la bicicleta está apoyada entre los dos sujeta ruedas, mantenerla en posición vertical antes de apretar las cinchas de sujeción.





 Carácterísticas principales: 

.- Premontado.
.- No es necesario ningún pre-ajuste.
.- Sin necesidad de herramientas.
.- Se cambia de posición para montaje de zurdos/diestros muy fácilmente.
.- Doble protección anti-robo.
.- Protección con goma reforzada para proteger el cuadro de la bicicleta.
.- Sistema de sujeción de máximo confort.
.- El sistema de sujeción rápido de las ruedas vale para todas las ruedas standard del mercado.
.- Ligero 2,9 kgs.
.- Para barras en acero de 32 x 22 mm.
.- Para todo tipo de barras en aluminio.
.- City Crash test.
.- Homologado TÜV.
.- Precio aproximado 110€


THULE PRORIDE 591


La forma más elegante y práctica de llevar su bicicleta sobre el techo del automóvil.

- El brazo sujetacuadro, de diseño exclusivo, y el soporte para ruedas colocan automáticamente la bicicleta en el lugar correcto y le permiten apoyarse de forma segura contra la abrazadera del cuadro cuando la fija.
- La cómoda altura del pomo giratorio hace que el apriete final sea rápido y sencillo.

- Único portabicicletas de techo del mercado que puede transportar bicis de hasta 20 kg.
- Apto para cuadros de bicicletas de hasta 100mm (ovalado 80x100mm, redondo 22-80mm)
- Correas de ajuste rápido con protección para las ruedas que sujetan firmemente las ruedas en su sitio (ajustables para diferentes tamaños de rueda).
- Puede adaptarse fácilmente a ambos lados del techo.
- Este portabicicletas ha sido premontado, no se requieren herramientas.
- Bloqueo: la bicicleta al portabicicletas y éste a las barras (cerraduras incluidas).
- Los adaptadores para guías T (20x20mm) están incluidos para el montaje del portabicicletas directamente en las guías T de las barras de techo.
- Cumple las normas CityCrash.
.- Precio aproximado 100€


MASSI ALPE D'HUEZ




Potabicis ligero e individual. Construido en aluminio para su instalación en barras portaequipajes de techo. Con capacidad de hasta un máximo de 5 bicicletas en los modelos de vehículos más anchos. El portabicis modelo Alpe D'Huez está dotado con tres puntos de sujeción, los cuales permiten transportar tu bicicleta de forma legal y segura. El sistema permite el anclaje del tubo diagonal del cuadro,apto para diámetros comprendidos entre 27 y 90 mm. Compatible con casi todas las medidas de ruedas y tallas del mercado. Además equipa bombines de seguridad tanto en el soporte de instalación portabicis- barra portaequipaje como en la cerradura de sujeción, para tener bajo control nuestras bicicletas en las paradas del viaje. Este modelo de portabicicletas también ofrece un montaje sencillo y sin herramientas, al fin y al cabo todos queremos practicidad y seguridad al mismo tiempo cuando nos vamos de viaje.
Precio aproximado 90€


PORTABICIS DE PORTÓN TRASERO



Es un sistema de barras articulado que se sujeta mediante ganchos y cintas a la parte trasera del coche, normalmente al portón del maletero. De él se cuelgan las bicis (de 2 a 4) o se apoyan sobre una plataforma, según el modelo, sujetándolas por el cuadro mediante cintas o pinzas. Son una buena opción para fines de semana o para transportar bicis esporádicamente.

.- Ventajas: Económico. Sirve para 2 ó 3 bicis. Fácil accesibilidad. Desmontados ocupan poco espacio y son fáciles de guardar.
.- Inconvenientes: La carga puede obstaculizar la visibilidad de la matrícula y pilotos traseros, hecho que va en contra de la ley, y a través de la ventanilla trasera. Complejidad de montaje. Si no se protegen bien las bicis se pueden rozar unas con otras. El maletero no se puede abrir, y de hacerlo hay que levantarlo con el peso extra de las bicis.



ATERA LINEA



Diseñado para una amplia gama de vehículos.
El portabicicletas Linea se acopla perfectamente en furgonetas, monovolúmenes, coches con spoiler…
Montaje sencillo sin taladrar.
Los conjuntos Linea consisten en la base portabicis y el kit específico de montaje. Dicho kit específico asegura un montaje perfecto y sencillo.
Ante un cambio de vehículo basta con cambiar el kit de montaje, siempre que el vehículo sea del mismo tipo. 
El Linea puede extenderse con carriles portabicis adicionales.
La gama Linea destaca por los detalles de eficacia para el transporte. Sujeta ruedas con sistema “Wheel Protection”. Brazos de sujeción al cuadro de las bicicletas con articulaciones rotantes para diámetros de cuadro de 30 a 80 mm. y con llave.
Base de transporte fabricada en alumnio anodizado. 
Es necesario el kit de montaje específico.




Características:

.- Anchura: 1,31 mts.
.- Completamente premontado.
.- Standard para 2 bicicletas.
.- Dos brazos de sujeción con llave.
.- Sujeción rápida para las ruedas.
.- Protección con llave anti-robo codificada.
.- Raíl opcional para tercera bicicleta.
.- Precio según modelo de vehículo



THULE CLIP ON


Fácil de instalar en el portón trasero con un sistema snap-on único.
- Todas las partes en contacto con el aotomovil estan protegidas por revestiminetos de goma para una protección extra.
- Las correas de ajuste rápido mantienen las ruedas fijadas y aseguradas.
- Se plega rapidamente para facilitar el almacenamiento.
- Transporta hasta tres bicicletas.
- Preparada para acoplar el Thule lightboard 976.( Panel de luces)
- Capacidad de carga: 45 kg.
- Peso: 8,5 kg.
.- Precio aproximado 120€








MASSI TOURMALET


Portabicicletas construido en aleación de aluminio, adaptable a la parte trasera de casi todos los modelos de coches o furgonetas del mercado. Posee una posición más elevada que el resto de portabicicletas Massi, con soportes al vehículo fabricados de goma para así evitar golpes, arañazos y rozaduras. Instalación muy sencilla y sin herramientas, permite el montaje en pocos minutos. Puede cargar hasta tres bicicletas (45 kg) de forma segura gracias a sus cintas con ganchos de acero templado recubiertos de goma, las cuales se fijan al vehículo en la parte inferior, laterales y vertical, para así ofrecer una máxima sujeción del portabicicletas. Sin obstaculizar la visión de los pilotos traseros ni matricula. El portabicis permite una posición de plegado para su almacenamiento o transporte en el portaequipajes.
Precio aproximado 130€


PORTABICIS DE BOLA DE REMOLQUE 


Es una plataforma que se apoya y sujeta exclusivamente a la bola del coche, y sobre la que se pueden montar de 2 a 3 bicis. Las ruedas se sujetan con cintas y, según el modelo, el cuadro se fija con pinzas o cintas. Casi todos los modelos incorporan pilotos y matrícula, aunque hay algunos más simples que carecen de plataforma y luces y simplemente son un brazo vertical en forma de L invertida del que se cuelgan las bicis. Es la mejor opción para viajar o si transportas bicis a diario. 

.- Ventajas: Son los más cómodos para montar las bicis y no interfieren en la aerodinámica o el consumo del coche. Dejan libre el maletero, y la mayoría permiten abrirlo sin problemas. 

.-  Inconvenientes: Requieren la instalación previa de una bola de remolque. Son los más caros, pesados y los que más sobresalen de la planta del coche. Conviene desmontarlos cuando no se utilizan para evitar golpearlos o que otros vehículos los golpeen (un conductor despistado puede no verlo al hacer maniobras de aparcamiento) y en este caso son incómodos y voluminosos para guardar.




ATERA STRADA SPORT M2


Para el transporte de dos bicicletas o e-bicis. El mecanismo basculante facilita el acceso rápido al maletero, ya sea con el portabics cargado o no. Los brazos de sujeción Strada se pueden girar y orientar en cualquier dirección. El cuadro de la bicicleta se sujeta firmemente con el brazo gracias a una abrazadera/cincha recubierta de goma y reforzada en acero. Se trata de un portabicicletas ultra ligero y extremadamente estable. Vencedor del prestigioso Test ADAC 2011 de portabicicletas.

La perfección se toca en cada Strada. El líder en el transporte profesional de bicicletas.

Características:

.- Completamente premontado.
.- Mecanismo basculante / auto-deslizante con cierre de seguridad interno.
.- Ajuste rápido a la bola.
.- Imposible montarlo de manera incorrecta.
.- Sujeta ruedas "Wheel Protection".
.- Brazos protegidos en goma.
.- Cinchas de sujeción abre-fácil.
.- Fácil posicionamiento de la rueda.
- Kits de extension bici suplementaria.
.- Cabe en el maletero.
.- Aluminio anodizado mate.
.- Protección anti-robo del portabicicletas.
.- Protección anti-robo de las bicicletas.
.- Aprobación EC Type.
.- Homologado TÜV.
.- Precio aproximado 360€
.- Modelo para 3 bicis (Sport M3) por 421€



THULE EURORID




Si quieres un portabicicletas de bola con capacidad para 3 bicicletas con la mejor relación calidad/precio este Thule Euroride 943 es la mejor opción.
El portabicicletas de bola Thule Euroride 943 es muy fácil de montar, abatible para acceder al maletero, y puede llevar hasta 45kg de carga. La mejor solución para transportar hasta 3 bicicletas allá donde vayas.
La Dirección General de Tráfico no exige homologación alguna para los vehículos que llevan instalados portaesquís o portabicicletas. Aunque, determina que ha de velar porque la instalación reuna, a juicio del agente actuante, las suficientes garantías que eviten un peligro para el resto de los vehículos.

IMPORTANTE: Lo que sí es obligatorio es señalizar la carga que sobresalga por detrás de los vehículos con placa señalización V20 para carga sobresaliente HOMOLOGADA


Características:

.- Montaje en la bola de remolque.
.- Montaje rápido en la bola de remolque gracias al nuevo sistema de asa de Thule.
.- El portabicicletas se abate para un fácil acceso al maletero.
.- Abrazaderas de rueda móviles junto con correas blandas para adaptarse a todo tipo de bicis.
.- Abrazaderas de cuadro fijas para cuadros de hasta 70mm.
.- Toma eléctrica de 7 polos.
.- Capacidad para tres bicicletas.
.- Peso máximo por bicicleta de 20kg.
.- Capacidad total de carga de 45 kg.
.- Precio aproximado para el modelo Eurorid 943 (3 bicis) 370€ y para el modelo Eurorid 941 (2 bicis) 300€


MASSI GALIBIER





El Massi Galibier es un portabicicletas para bola con capacidad de transportar 3 monturas.
Las bicicletas se aseguran mediante dos brazos de aluminio, protegiéndolas adicionalmente a las correas que sujetan las ruedas.
El portabicicletas es reclinable para acceder al maletero.
Precio aproximado 290€

Últimas horas previas al comienzo de la temporada Elite y Sub-23

$
0
0

Aunque no será en el estado español, para nuestros corredores en breve empieza la temporada, concretamente mañana sábado en Ustaritz (Departamento de Pyrenees Atlantiques, Francia) se inaugurara el Essor Basque para categoría Open (Elite y Sub-23). Participaran varios equipos euskaldunes destacando a la Selección Vasca-Euskal Selekzioa.

Selección Vasca , el año pasado en Essor Basque


Esta primera etapa, de 100km. transcurrirá por un circuito de 25km dándole 4 vueltas, con salida y llegada en Ustaritz. Al día siguiente, domingo, en Kanbo, se disputara la segunda etapa sobre 115km. Durante la próxima semana también se disputara el martes la 3ª etapa entre Askain y Hendaia y el miércoles la 4ª se disputa el Nafarro Beheko Itzulia-Vuelta a la Baja Navarra.
Por otra parte el equipo filial del Movistar, el Lizarte celebra este fin de semana una concentración. A la vez el equipo celebrara su presentación oficial el sábado a las 12:00.  Ambas tendrán su sede en el Hotel Andia en Orkoien.

Equipo Lizarte


Otra concentración y presentación a la vez sera la de la Fundación Contador, durante el fin de semana se concentraran y el sábado en Segovia celebraran la puesta de largo. Los equipos estarán apoyados por el propio Alberto Contador.

@Txirrindulariak

Marzo nos espera.

$
0
0
Volvemos como cada domingo a traeros algunas marchas para animaros a que participéis en alguna de las propuestas que os recomendamos. Esta semana son dos marchas de MTB y una Cicloturista de carretera.
Nos vamos a Padrón a Pina de Ebro y para terminar una marcha que os resultará familiar y que os traemos nuevamente desde Córdoba, con esta ultima queremos tener un detalle con vosotros y que en breve os  lo comunicaremos. No perdamos el tiempo y entremos en materia, ¿queréis competir? pues tenemos algo para vosotros, que solo quereis montar en bici y ver bonitos paisajes, pues tambien tenemos de eso, así que vamos allá.

                                                                      Ruta Rosaliana
                                                               Marcha BTT Pina del Ebro
                                             Maratón MTB Sierra Morena Guzman El Bueno X




Ruta Rosaliana
           8 de
      Marzo
Provincia
Padrón (A Coruña)
Organiza
Club Ciclista Padrones
Distancia
70Km
Dificultad
Media
Inscripción
10€ Federados/ 22€ No Federados
Plazas
No limitadas
Categorías
Mayores de 18 Años



                                                         Ruta Rosaliana

El próximo día 8 de Marzo a las 15:30 los amigos del Club Ciclista Padrones nos tienen preparada una marcha cicloturista de 23Km.

La salida estará ubicada Campo del Souto y como ya hemos dicho será a las 15:30 de la tarde.
Los no federados podrán apuntarse a la marcha hasta las 14:30 del mismo día de la prueba.



De los 70 kms de la prueba 23Kms serán de tramo libre, todo participante deberá llevar el dorsal que la organización le proporcionara, de manera que toda persona que no lo lleve será excluido de la misma. El final de la marcha será en la zona recreativa de Santiaguiño del Monte..

La altura máxima que se alcanzará durante la marcha no llegará a los 500mts y será sobre el km 57.



La prueba transcurre por los consejos de Padrón, Rois y Dodro.

Es una marcha de carácter no competitivo.

                                                                    Información
                                                                         Web
                                                                     Facebook
                                                                     Alojamiento

Marcha BTT Pina del Ebro
       9 de
     Marzo
Provincia
Pina de Ebro (Zaragoza)
Organiza
Comarca Ribera Baja del Ebro y Club Ciclista Pina de Ebro
Distancia
54Km/32Km
Dificultad
Media
Inscripción
9€ Federados/12€ No federados
Plazas
No Limitadas
Categorías
Mayores de 18 años y menores acompañados





                                                   Marcha BTT Pina del Ebro

La comarca Ribera Baja del Ebro junto al Club Ciclista Pina del Ebro tienen preparada una marcha BTT para los amantes del ciclismo de montaña con dos alternativas, un recorrido Largo de 54 Kms y otro de 32 Kms menos exigente para los menos expertos. Ambos estarán llenos de senderos, pistas, zonas técnicas y tramos más duros para los que deseen hacer el tramo largo.



La recogida de dorsales será a partir de las 8:30 de la mañana el mismo día de la prueba. La salida se dará a las 9 de la mañana. Todo estará en la Plaza de España de Pina.
Durante el recorrido habrá avituallamientos tanto de líquidos como de alimentos sólidos. Al finalizar la marcha todos los participantes podrán reponer fuerzas con un almuerzo bien merecido, con un menú bastante apetitoso consistente en chorizo, longanizas, panceta, huevos fritos y patatas. Menudo menú reparador.




                                                                  Información
                                                                       Web
                                                                   Facebook
                                                                  Alojamiento


X Maratón MTB-III Trail  BRIMZ “GUZMAN EL BUENO"ENO”
         22 de
     Marzo 
Provincia
Córdoba
Organiza
Club Deportivo Ciclos Cabello
Distancia
Recorrido MTB 80Km/55Km
Recorrido Trail 60Km/30
Dificultad


     ALTA
Inscripción
FEDERADOS MTB:
 Del 1 de enero al 1 de marzo será de 45€
 Del 2 de marzo al 14 de marzo será de 50€
   LICENCIA POR UN SOLO DÍA  10€
FEDERADOS en Trail-Running (FAM):
Recorrido corto:
Del 1 de enero al 1 de marzo será de 35€
Del 2 de marzo al 14 de marzo será de 40€

Recorrido largo:
Del 1 de enero al 1 de marzo será de 45€
Del 2 de marzo al 14 de marzo será de 50€

LICENCIA POR UN SOLO DÍA  5 
Plazas
Limitadas 2000 MTB / Ilimitadas Trail
Categorías
Masculina/Femenina:
Junior-Sub23-Élite-Máster (30-40-50-60) Cicloturista





                                        Maratón MTB Sierra Morena GUZMAN EL BUENO X

Esta prueba es una de las  mas importantes, famosa y bonita, por el entorno donde se desarrolla, de Maratón-Bike de toda España, y no es otra que la MTB Sierra Morena “Guzman El Bueno”. La próxima edición será la X que se disputará de la misma y la III de la Trail que lleva el mismo nombre. La prueba tendrá dos recorridos uno largo y otro corto para cada modalidad deportiva. En el caso del Trail será un recorrido LARGO de 60Km y otro CORTO de 30Km y en MTB las distancias a recorrer serán de 80Km para el trayecto LARGO y de 55Km para el CORTO.
En esta ocasión la dirección técnica del recorrido no correrá a cargo del Club Agachaelomo como venía siendo habitual en todas las ediciones celebradas hasta ahora de la prueba, eso se verá reflejado en el trazado, que en esta edición será menos técnico, tanto en bajadas como en subidas, que en otras ocasiones, haciéndolo más ciclable que en las últimas ediciones, algo de lo que muchos participantes se habían quejado, el recorrido será rodado en un 95%.
La X edición tendrá un recorrido típico de Maratón-Bike con desniveles y dureza propios de la misma, pero con novedades que la organización espera que sea del gusto de todos los participantes.



La historia de esta prueba comienza en 2003 y durante estos años ha sido campeonato de Andalucía y de España de Bike-Maratón y ha tenido ganadores de la talla de Juan Pedro Trujillo actual Campeón de España de esta categoría que lo ha ganado en varias ocasiones, Francisco Mancebo que se proclamó vencedor de la prueba y Campeón de España también en el año 2009, Alejandro Diaz De La Peña y en la última edición fue Jesus Del Nero quien se alzó con la victoria.
La prueba se disputa por la sierra de Córdoba (Sierra Morena) y los alrededores de la capital, en unos paisajes y lugares inmejorables para la práctica del MTB. El recorrido tendrá partes inéditas que hasta ahora no han sido incluidas en anteriores ediciones y que el organizador cree que serán todo un acierto y del agrado de los participantes.
A todos los inscritos en MTB se les obsequiará con un maillot conmemorativo de la X edición y a los   inscritos en Trail se les entregará una camiseta técnica para trail running.
Avituallamientos:
La organización dispondrá de: 4 avituallamientos para MTB (sólido y líquido) ,
Equipamiento y personal sanitario durante el recorrido, así como instalaciones para la ducha y
el aseo, asistencia sanitaria.

La organización de la prueba pondrá los siguientes servicios a disposición de los participantes:
Limpieza de bicicletas-Transporte-Comedor-Fisioterapia-Recogida de mochilas.




Premios:
3 Primeros de la general y 3 primeros de cada categoría.

Este año la prueba ha sido elegida entre las 8 carreras vinculadas en el calendario TITAN DESERT SERIES by GARMIN 2014, con lo que esta prueba es puntuable en el recorrido de 80 KM, para una inscripción gratuita en la TITAN DESERT.

                                                               Vídeo Promocional 2013
       
             

        Información
                                                            Web e Inscripciones
                                                                    Facebook
                                                                   Alojamiento
                        
                                                                   

Recuerda que puedes dejarnos tus marchas para que las publiquemos, mándalas a zonamarchas@zonamatxin.com.


@Javimancebo1975



Gracias por todo

$
0
0

Aunque la noticias no son  recientes, datan de finales del mes de enero, no queríamos echarlas en el olvido, sobre todo porque, en parte, han sido eclipsadas por la cercana presencia, en aquellos momentos, del Campeonato del Mundo de Ciclocross.

A finales de enero nos despertábamos con una noticia tan sorprendente como inesperada, y es que Egoitz Murgoitio, uno de los mejores especialistas de la disciplina, anunciaba su retirada del ciclocross, noticia que caía como un jarro de agua fría entre todos los aficionados al barro, sobre todo si se tenía en cuenta los buenos resultados que estaba cosechando el corredor de Abadiano, especialmente en el extranjero.



Resultados de E. Murgoitio esta temporada: 

15/09/13 BADEN: 3º
28/09/13 UNIKOV 4º
05/10/13 UDICA C2: 1º
06/10/13 UDICA C1: 5º
13/10/13 SAINT-ETTIENE: 4º
20/10/13 VALKENBOURG(CM): 14º
22/10/13 WOERDEN: 9º
26/10/13 TABOR(CM): 12º
02/11/13 LLODIO: 3º
03/11/13 MUSKIZ: 2º
09/11/13 ARBULLO: 2º
10/11/13 ELORRIO: 1º
16/11/13 HASSELT :23º
17/11/13 GAVERE: 17º
23/11/13 KOKSIJDE (CM). DNF

Como vemos no son malos resultados, destacando las dos buenas clasificaciones conseguidas en las pruebas de la Copa del Mundo de Valkenbourg y Tabor. Sin embargo todo pareció cruzarse a finales de noviembre, en la tercera prueba de la Copa del Mundo, durante la disputa de la prueba Egoitz sufrió una fuerte caída, se levantó e intentó continuar, pero le fue imposible por un dolor insoportable en las costillas, esta fue la última carrera de Murgoitio. Quizá fue también la gota que colmo el vaso, vaso que estaba lleno de desmotivación y vació de ilusión y ambición...




Tras cinco temporadas siendo referencia de la disciplina, con cantidad de victorias, con dos platas y un bronce en los campeonatos de España, y en plena madurez deportiva, tiene 30 años, Murgoitio ha sido consecuente con sus sensaciones, asegurando que no ha sido calentón de un día, sino que llevaba meditándolo mucho tiempo ya que "...no se divertía, que no estaba motivado, que no tenía apetito y que no pensaba en ganar, que le daba pereza ser ciclista..."La verdad, es que no se puede ser más franco... 


Con esta decisión el ciclocross vasco, y el estatal, se queda un poquito huérfano, centrándose todo en los duelos entre Aitor Hernández y Javier Ruíz de Larrinaga, toda vez que era la gran esperanza hispana para el barro y que el bilbaíno Jonathan Lastra ha anunciado su paso al amateur del Team Caja Rural-Seguros RGA para probar suerte en la carretera.


El abandono de Murgoitio, más la decisión del cambio de disciplina de Jonathan Lastra han traído un daño colateral bastante importante: el abandono por parte del Grupo Hirumet, dedicado a la chatarra, el cual no patrocinará a ningún corredor para la temporada que viene. Triste decisión y un fuerte golpe para el ciclocross, que se queda sin una de las marcas referencias dentro del barro.

Malas noticias sin lugar a duda para el ciclocross, sobre todo en un momento en que esta disciplina tan bonita y exigente, pero a su vez tan olvidada y "apestada", parecía empezar a resurgir de nuevo.

Y sobre todo, que raro y difícil se nos va a hacer a partir de la temporada que viene, asistir y ver las carreras sin la presencia de Murgoitio y los monos azules de los chicos del Hirumet...



¡¡Gracias por estos buenos años que nos habéis dado!!



Viewing all 480 articles
Browse latest View live