Maximiliano Richeze, ciclista profesional argentino, nacido en marzo de 1983 en Bella Vista, Buenos Aires, actualmente una de las piezas importantes en el puzzle Lampre-Merida. Proviene de una familia enteramente ligada al ciclismo, es el segundo de 4 hermanos ciclistas (Roberto Maximiliano, Mauro y Adrián), hijos de otro ciclista argentino de las décadas del 70´y 80´, Omar Richeze.
ZM -Bienvenido a la que es tu casa, Richeze, y en la que vamos a hablar mucho de tí durante toda la temporada, seguro!En primer lugar felicitarte por éste gran comienzo de años que habéis tenido en el equipo, por tu parte, en tu casa, Argentina, en el Tour de San Luis , Mallorca, Algarve y por otra, tus compañeros en el Tour Down Under de Australia.
Parece que la euforia y el ansia con la que todos los seguidores de ZonaMatxin esperábamos el comienzo de la temporada no era injustificada. El final de la temporada pasada fue muy bueno y el comienzo de esta no podía ser mejor. Como está el ánimo dentro del Team Lampre después de este inicio?
MR- El ánimo es muy bueno, hemos empezado la temporada muy bien, y hemos echo un grupo muy unido, eso hace que a la hora de competir sea todo un poco mas fácil
ZM- Esta carrera se corría en tu casa, Argentina, imagino que sería muy especial para ti?
MR-Si, San Luis para mi es muy importante, es una de las carreras mas importantes de América, tener una carrera de esta magnitud en mi país me pone orgulloso, y siempre trato de llegar en buena forma para hacer un buen papel.
ZM- Pues allí nos vamos a quedar. Como es que un chaval argentino prefiere una bici a un balón de fútbol? Tuviste que ser el rarito de la pandilla.
Lo mio viene de herencia digamos, mi papa corría y he crecido en medio de carreras, igualmente hasta los 12 años jugué al fútbol para luego pasar de lleno al ciclismo
ZM- Naces en Bella Vista (Buenos Aires), localidad a unos 30 km de Buenos Aires de unos 70.000 habitantes si no me equivoco. Cuéntanos un poco como es Bella Vista para que un chico joven se aficione por la bici.
MR- Bella Vista esta a 30 km de buenos aires, lamentablemente mi pueblo no es un buen lugar para practicar ciclismo, no tenemos muchos caminos para entrenar y estamos rodeados de muchas autovías, teníamos un circuito cerrado para entrenar que ahora esta cerrado, para practicar ciclismo hay que ir un poco al norte donde tenemos muchas carreteras lindas
ZM- Tu padre, Omar, ciclista. Tú eres el segundo de cuatro hermanos, todos ciclistas. Tu padre os tenía la pelota prohibida en casa?
MR-Si todos ciclistas, no mi papá todo lo contrario, siempre nos dejo hacer el deporte que queríamos, incluso yo había empezado fútbol y me seguía siempre, lo que si nos tenia prohibido era empezar a correr de niños, siempre nos dijo que si queríamos correr en bicicleta seria a partir de los 12 o 13 años, porque no quería que quememos etapas de nuestra infancia o que al empezar a correr tan de pequeños cuando lleguemos a los 18-20 años y sea el momento de empezar a hacer las cosas seriamente en bici nos cansemos y dejemos todo.
ZM- Creciste viendo a tu padre entrenando y compitiendo. Viste como tu hermano mayor, Roberto seguía sus pasos. Como fueron tus inicios en el mundo de la bici?
MR- Bueno mis inicios fueron casi a la par de mi hermano Roberto, empece algunos meses mas tarde que el, empezamos a entrenar con la bici de pista y mi carrera fue en Enero de 1997 en el Circuito de Lomas de Zamora en la que gane mi primer carrera
ZM- Cual fue tu primera bici de carretera? Heredabas las bicis de tu padre y de tu hermano o ya tenías tu propio material?
MR-Empece con mi propio material, ya que mi papa no tenia mas bicis y con mi hermano Roberto tenemos diferencia de altura y sus bicicletas me quedaban grandes. Mi primera bici de carrera fue un Master, una marca de cuadros que se hacían en argentina, lo que herede de mi padre fueron algunas ruedas de correr.
ZM- En 2005 te proclamas campeón Panamericano Sub-23 en Mar del Plata lo que te permite fichar por un equipo italiano, el Dilettanti Trevigiani, y acercarte el ciclismo europeo. Imagino que tu sueño, y el de tu padre, hecho realidad. Recuerdas el día que te confirmaron que ibas a correr a Italia?
MR- El tema de Europa digamos que empezó algunos años antes, cuando en un mundial de pista conoce al técnico de la trevigiani Mirko Rossato, y me hablo para emigrar a Europa, ya en 2004 hice mi primer año con ellos y el 2005 fue el año donde obtuve muchos triunfos y ahí pude realizar mi sueño de firmar mi primer contrato profesional.
ZM- No tiene que ser fácil para un chaval de 21 años irse de casa, tan lejos de tu país y de la familia. Tenías las ideas muy claras de que querías y podías llegar lejos en el ciclismo. Como fueron los primeros días en Italia? Te fuiste sólo o te acompañó alguien de la familia?
MR- Las primeras semanas fueron bastante duras, lejos de la familia y sin saber hablar el idioma, tuve la suerte que al mes vino a correr también al equipo mi hermano Roberto, y eso me facilito mucho las cosas, también estaba viviendo con nosotros otro argentino que había pasado a profesionales Ruben Bongiorno y estar con ellos me ayudo a no sufrir tanto el cambio.
ZM- En 2006 pasas a profesionales con el equipo Cerámica Panaria-Navigare y comienzas la temporada ganando una etapa. Todas la victorias son importantes pero la primera en la máxima categoría tiene que ser especial y mas tan pronto, no?
MR- Si, ya la emoción de realizar el sueño de correr en profesionales era especial, y mas aun al ganar mi primer carrera en profesionales. Fue algo muy emocionante y que al día de hoy me lo recuerdo como si hubiese sido ayer
ZM- Estás 2 años en el Nippo y ahora podríamos pensar que la decisión de ir a correr a Japón fue muy acertada porque gracias a los puntos ganados en el circuito asiático te facilita el fichaje por el Lampre. Tú eres uno de esos casos en los que los famosos puntos UCI te beneficiaron. Que piensas sobre el sistema actual de puntos?
MR- Si, no solo hice muchos puntos en Asia, también termine 2 en el ranking de América, y también hice muchísimos puntos en Europa, y gracias a todos esos puntos pude realizar el salto al Lampre. Soy consciente que sin esos puntos me hubiese sido muy difícil fichar para el Lampre.
Luego esta en uno demostrar si esta en condiciones de correr en un equipo pro-tour, porque así como se llega a un pro-tour gracias a los puntos, si no tiene buen rendimiento al otro año no renueva contrato y vuelve a donde estaba.
Yo creo que esta bien el sistema de puntos porque le da la posibilidad a muchos corredores de poder correr en la máxima categoría, y extender el ciclismo hacia otros países,
antes, muchísimos corredores de América o Asia sin tener contactos ni puntos era prácticamente imposible poder correr en profesionales, hoy gracias a los puntos hay mas puertas abiertas a corredores de todo el mundo.
he sentido también muchas criticas de parte de corredores del pro-tour que decían que perjudicaban a ellos, pero creo que si uno es un corredor fuerte y esta en un pro-tour, haciendo puntos puede mantenerse en la categoría y nadie le va a quitar su lugar.
ZM- En varios equipos coincides con tu hermano Mauro. Que características tiene Mauro como ciclista?
MAURO RICHEZE y MAXIMILIANO RICHEZE
MR- Si, Mauro fue fundamental para que yo consiguiera la mayoría de mis triunfos, Mauro es un corredor muy completo, va muy fuerte en todos los terrenos, y por sobre todo es un gran lanzador de sprints
ZM- Lo ves como futuro compañero en el Team Lampre-Merida?
MR - Ojala, sería mi sueño poder compartir equipo con el, esperemos que en el equipo lo tengan en cuenta y que el próximo año pueda estar con nosotros
ZM- Fichas por el equipo Lampre-Merida en el 2013 y ese mismo año también se incorpora como director Joxean Fernandez Matxin. Describenos al director y a la persona. Puedes hablar con sinceridad porque él seguro que no lee esta entrevista (jajaja).
![]()
MR- Bueno con Matxin tuve un buen feeling de las primeras carreras, es un gran director, que te da muchísima motivación para correr y te da mucha confianza para cada competencia, es una grandísima persona que deja todo por el corredor, y que siempre te ayuda y te aconseja adentro y afuera de la bici. Yo creo que es uno de los mejores directores del mundo, por no decir el mejor!
ZM- Ya comprobamos en la Vuelta a España 2013 que es un director muy combativo y consigue motivar muchísimo a los corredores. A veces parece más psicólogo que director?
MR- Siii!! Como te dije anteriormente nos motiva mucho y nos da mucha confianza en las carreras, habla muchísimo con nosotros y eso nos ayuda a dar el 110% en carrera, algo que a veces es difícil en las carreras de 3 semanas donde el desgaste físico y mental es muy grande.
ZM- Los ciclistas entre concentraciones y competiciones os pasáis gran parte del año fuera de casa. Estáis más tiempo con los compañeros que con las familias. Compartes siempre habitación con el mismo compañero? Cuéntanos quien es y que hacéis en las horas de descanso que tenéis.
MR- Bueno si es verdad, se pasa mas tiempo compartiendo con el equipo que con la familia, el año pasado no tuve siempre compañero fijo, este año arranque las primeras carreras con Damiano y luego con Modolo en la habitación, digamos que en las horas de descanso se conversa un poco de lo que fue la carrera y de las cosas que pasaron, y también se habla de la familia y de todo un poco en general.
ZM- Este año en el Team Lampre-Merida vais a coincidir dos sprinters, tú y Sacha Modolo. Llevaréis calendario similares para optar a victorias los dos o trabajareis el uno para el otro.
MR- Si, llevamos calendario prácticamente igual, el esta pasando por un gran momento y yo estoy trabajando como lanzador, pero hemos hablado que en alguna carrera me dará una mano para el sprint.
ZM- Para ir terminando, tienes el calendario definido?
MR- Si, por ahora tengo de carreras importantes Roma Maxima, Tirreno Adriático y creo Milano San Remo visto el recorrido que volvió a ser el del 2007. Luego las clásicas del norte la primer parte, y luego tour de Suiza para preparar Tour de Francia y luego Vuelta España donde me gustaría sacarme la espina del año pasado y poder llevarme una etapa después de tantos 2 y 3 puestos.
ZM- Tienes alguna carrera del calendario que sea tu favorita y que te gustaría disputar?
MR-Bueno me gusto mucho París Roubaix, el año pasado fue la primera vez que la hice y me gusto mucho, es mi favorita pero sabemos que para poderla disputar hay que tener mucha experiencia, así que por ahora seguiremos sumando experiencia
ZM-Que objetivos y expectativas te marcas o te marca el equipo para este 2014?
MR- Objetivos es el de hacer una buena temporada, siempre pensando en hacerla mejor a la del año pasado, en lo personal trabajar en función del equipo de lo que me pida, y cuando sea mi hora de poder sumar alguna victoria.
ZM- Muchísimas gracias por dedicarnos este rato. Te deseamos tanto a ti a nivel personal como a todo el equipo Lampre-Merida toda la suerte del mundo. Estamos completamente convencidos de que este año nos haréis pasar momentos muy buenos.
MR- Bueno muchas gracias, y agradecerles por el apoyo que nos brindan!