Quantcast
Channel: ZONA MATXIN
Viewing all 480 articles
Browse latest View live

A toda mecha!

$
0
0





La actividad del equipo no sólo no cesa, sino que en estos últimos días ha sido más intensa que nunca. Os comentamos.

En cuánto a la competición, el Lampre Merida disputó la Challenge de Mallorca, dónde se estrenó el portugués Rui Costa, el actual campeón del mundo fue una de las mayores atracciones de la prueba y acaparó muchos flashes de las cámaras y muchas miradas del público asistente.




El portugués, inicia un largo camino en busca de los objetivos marcados por el equipo y por él mismo y estas primeras carreras de la temporada sirven para dar forma al duro trabajo invernal de horas y horas de entrenamiento.

Por cierto, destacar que la bicicleta de Rui Costa, la nueva Merida Reacto Evo causó gran impresión por su belleza y prestaciones en Mallorca. Tanto gran parte del público congregado como muchos de sus compañeros del pelotón se sintieron atraídos por su estética rompedora.

Esperemos que la conexión Reacto-Rui Costa de muchos y buenos resultados al equipo.

También en las carreteras mallorquinas se vio el debut de Chris Horner con el Lampre Merida. El americano, como un niño con zapatos nuevos, con la ilusión de un adolescente recorría los primeros kilómetros de la temporada. Se mostraba muy contento por estar en la escuadra italiana y por ver que su sacrificio de entrenar día tras día sin saber si iba a encontrar equipo no fue en vano.




En otro orden de noticias, el equipo Lampre Merida, aprovechó su estancia en Mallorca para realizar su presentación en sociedad de cara a esta nueva temporada. A pesar de que, por todos es sabido, los corredores del equipo ya han disputado varias carreras este año, quisieron presentarse en el Hotel Iberostar Playa de Muro Village de Mallorca.

Allí el equipo presentó a la prensa y todos los aficionados su estructura, tanto de corredores como del cuerpo técnico, los nuevos fichajes, se realizaron las fotos del equipo, etc...






Los nuevos fichajes como Rafa Valls (Vacansoleil) Nelson Oliveira (Radioshack) y Sacha Modolo (Bardiani-CSF) quedaron muy contentos con la experiencia del Merida Mallorca Camp. Del mismo modo, en una rueda de prensa con bastante afluencia de periodistas, el portugués Rui Costa dio a conocer sus objetivos de esta temporada, en los que el Tour de Francia centra todas sus miras.

En un fín de semana trepidante, también se presentaron el material técnico con el que el equipo va a disputar esta temporada y que seguro que van a brindar muchos triunfos como ya lo están haciendo.



La utilizada el año pasado la Scultura, dejará paso a la nueva Reacto CF Team, una obra de arte de Merida con un enfoque aerodinámico, pero sin perder otras virtudes como son la ligereza y la rigidez, aspectos muy demandados por su necesidad en el pelotón profesional. Todos los corredores destacaban la versatilidad de la bicicleta, ya que a pesar de su perfil aerodinámico, no desdeñaba otros conceptos el de la comodidad o ligereza para etapas de montaña.

Los corredores del equipo contarán con las mejores máquinas de la marca taiwanesa (no olvidemos uno de los mayores fabricantes mundiales) y dispondrán de una bicicleta adecuada para cada necesidad, es por esto por lo que para las contrarelojs, los corredores del equipo Lampre Merida utilizarán la Warp y para las clásicas de adoquines o de extrema dureza, los corredores tendrán a su disposición el modelo Ride Pro, que sin dejar a un lado la deportividad tan necesaria, tiene un plus de comodidad imprescindible en este tipo de pruebas.

Así mismo se presentó en sociedad un nuevo patrocinador del equipo en cuanto a materia, pues la empresa española Rotor será el suministrador de bielas y platos, con sus afamados Q-Rings. Del mismo modo, contarán con el medidor de potencia de la compañía, el Rotor Power.
En cuánto a ruedas el equipo seguirá contando con Fulcrum y Prólogo pondrá los sillines.




A pesar de haber realizado ya varias concentraciones invernales, en Mallorca se hicieron entrenamiento y test muy importantes de cara a esta nueva temporada, y también se hizo piña en busca de armonizar la lucha colectiva para lograr los mayores triunfos en este temporada y en las venideras.

Y por último, quiero destacar que la concentración de Mallorca, fue más dinámica e interesante si cabe, pues junto al equipo de carretera Lampre Merida, también se presentó en sociedad el equipo profesional de MTB de Merida, con Jose Antonio Hermida y Gun Rita Dhale a la cabeza.

La próxima cita del equipo, en Portugal, en la Vuelta al Algarve

40º Volta ao Algarve

$
0
0
Mañana arranca la 40º edición de Volta ao Algarve y, desde ZonaMatxin, ¡no nos vamos a perder detalle!
La Volta se presenta con un recorrido variado dividido en las 5 etapas que a continuación os vamos a desglosar. El trazado brindará oportunidades a todo tipo de corredores: desde las más propicias para velocistas como la primera y la quinta, la cuarta con final en alto y alguna que otra sorpresa a lo largo del trazado, hasta una CRI el tercer día y un trazado que nos evoca a una "clásica" en el desarrollo de la 2ª jornada.



1ª ETAPA: FARO - ALBUFEIRA 160 Km.

Jornada ideal para los velocistas. En el km 34 encontramos un puerto de 3ª categoría que no supondrá mayor obstáculo para la decisión final de la etapa.






2ª ETAPA: LAGOA - MONCHIQUE 196 Km.

Etapa más larga de la Volta. Trazado exigente que nos recuerda a una clásica y que presenta alguna dificultad en su parte final.




3ª ETAPA: VILA DO BISPO - SAGRES 13,6 Km. CRI

CRI que unirá Vila do bispo con Sagres en una distancia de 13.60 km. En esta crono se proyectarán ya algunos de los favoritos para  la victoria final.




4ª ETAPA: ALMODOVAR - ALTO DO MALHAO 164,5 Km.

Día de decisiones finales en el recorrido de 164,5 km. entre Almodovar y Alto do Malhao. Jornada decisiva para los escaladores. Después de un curso ondulante, los  últimos 45 km tienen un primer paso por meta final en el kilómetro 121. A 11,5 de meta se presenta una verdadera "trampa" una subida de 3ª categoría de más de un kilómetro de longitud pero con una pendiente media del 13%. Se espera justo en este punto los ataques de los favoritos lo cual hará mucho más emocionante y selectiva la llegada final.




ETAPA 5: TAVIRA - VILAMOURA 155,80 Km.

La Volta concluye el día 23 con una etapa entre Tavira y Vilamoura. El pelotón hará un último viaje de 5 vueltas en Vilamoura -cada una de 11,90 km.- en un recorrido diseñado para velocistas. 




¿Qué equipo nos presenta el Lampre-Merida de Matxin para disputarla?

Rui Costa
Mattia Cattaneo
Chris Horner
Roberto Ferrari
Sacha Modolo
Jan Polanc
Max Richeze
Nelson Oliveira
Director: Joxean Fdez Matxin

Esperamos muchas satisfacciones como siempre...¡Suerte chicos!

Recordad que podéis seguir toda la actualidad de La Volta a través de nuestras RRSS! Facebook y Twitter

En zapatillas y a lo loco: comparativa zapatillas ciclistas

$
0
0

Las zapatillas de ciclismo son un calzado altamente diferenciado, específicamente diseñado para practicar el ciclismo debido a que no están diseñadas para usarlas caminando sino para comunicar más eficazmente a los pedales el trabajo que las piernas realizan. Las zapatillas de ciclismo se diferencian por contar con una suela muy rígida, su ligereza y las fijaciones para los pedales automáticos, que permiten fijar el pie al pedal a través de un sistema de sujeción parecido al empleado en los esquís en el que se fundamentan.

La suela de las zapatillas de ciclismo es altamente rígida, dado que esto hace posible comunicar con mayor eficacia a los pedales la fuerza de las piernas, al disminuir la pérdida energética causada por una suela flexible. Pueden ser de fibra de carbono, nylon de alta densidad o de plástico.

Suela rígida si.....pero no tanto!!
Es de mayor importancia que las zapatillas tengan un sólido sistema de cierre, debido a que las fuerzas aplicadas pueden ser importantes. Los más comunes son las tiras de velcro, los cierres micrométricos o los cordones de alambre, habitualmente empleando varios de ellos al mismo tiempo. Por ejemplo, dos velcros junto con un cierre micrométrico

Hoy os vamos a mostrar varios de los modelos de zapatillas específicas para carretera que podréis encontrar en el mercado, con una característica principal común: la suela de carbono.

.- SiDi Genius 5 Pro
.- SiDi Wire
.- Bontrager RL
.- Northware Galaxy
.- Shimano R170
.- Spiuk ZS15RC

SIDI GENIUS 5 PRO

La Genius 5 Pro, diseñada para la carretera, presenta la suela Millennium 3 Sole para sistemas de calas de 3 puntos y el sistema de cierre Red SL de SIDI.


Características Zapatillas Sidi Genius 5:

Parte Superior
Parte superior en Lorica y malla de Nylon. Lorica es un cuero de alta tecnología fabricado a partir de la tecnología más sofisticada. Lorica es una combinación de los mejores microfibras producidas hasta la fecha. Es un material repelente al agua, permeable al vapor de agua y resistente al rasgado, los arañazos y los agentes atmosféricos. Tiene buena capacidad de aspiración de aire. Lorica ofrece prestaciones excepcionales y garantiza a los usuarios una suavidad y elegancia extraordinarias.


Sistema de Cierre
La tira de cierre, ancha, anatómica y acolchada, está fabricada con un material blando termoconformado para mayor confort y rendimiento. Distribuye la presión de manera uniforme sobre el área del arco del pie, ajustándose por ambos lados para un perfecto centrado. 

El cierre micrométrico Caliper Buckle se regula mediante el levantamiento de la hebilla central. Para abrirlo completamente se deben levantar a la vez los laterales de la hebilla mientras que para aflojar ligeramente el cierre durante la carrera debe levantar el clip central.

Tiras de velcro de alta seguridad con un dentado de material plástico integrado, que queda engranado cuando la tira está cerrada. Esta característica hace el cierre más seguro y la tira queda completamente fijada.


Talón

El talón reforzado mantiene el pie en posición y evita que el zapato se deforme a causa de un uso extremo o una presión prolongada. La talonera está elaborada a partir de poliuretano antideslizante, y está sujeta a la suela con remaches y tornillos. La copa del talón es reemplazable.

Suela
La nueva suela Millenium 3 es una evolución de la suela Millenium 2. Reforzando la suela con fibra de carbono, los diseñadores de Sidi han creado una nueva suela que mejora las características técnicas de la anterior suela de Nylon. La suela Millenium 3 está compuesta de fibra de carbono inyectada en una matriz de Nylon. La utilización de la fibra de carbono le proporciona un 36% más de rigidez respecto a la suela Millenium 2. La suela Millenium 3 es también más duradera y más resistente al uso prolongado y a los cambios de temperatura.
La suela Millenium 3 incluye un nuevo talón reemplazable de poliuretano antideslizante. Es compatible con la mayoría de pedales existentes en el mercado sin necesidad de utilizar adaptadores Para facilitar la sustitución de las calas, la suela Millenium 3 presenta una escala de 10mm. de alineación horizontal y vertical moldeada en la planta del pie, así como el Look Memory Eyelet para posicionar de manera exacta la cala.


Precio aproximado 170€





No podíamos desaprovechar la ocasión de mostraros las zapatillas SIDI Wire que calzarán los corredores del Team Lampre Merida esta temporada.








Las Sidi Wire son unas zapatillas de carretera de alto rendimiento con suela de fibra de carbono, que tendrá puntera y talonera atornilladas (recambiambles). En la parte trasera tendrán talonera ajustable y el sistema de cierre Tecno 3, sencillo y práctico, que permite liberar el pie de manera muy fácil.

Ligeras e ideadas para un alto rendimiento, las zapatillas Wire son el tope de gama dentro de la línea de Sidi para ciclismo de carretera. La zapatilla aúna materiales de máxima calidad, tecnología de vanguardia junto a un diseño atractivo en el que se combinan los colores rosa, azul y verde del uniforme del equipo.
Precio aproximado 320€






BONTRAGER RL



¿Preparado para subir el listón? Las zapatillas RL de carretera son ideales para los ciclistas entusiastas que quieren pasar al siguiente nivel. Suela de carbono Silver Series con horma inForm Pro para lograr una gran eficacia de pedaleo y un ajuste perfecto. Cierre seguro y sencillo con hebilla de perfil bajo Micro Fit II.





Horma inForm Pro– Ajuste de alto rendimiento ergonómicamente optimizado, diseñado para proporcionar una gran comodidad y la máxima eficacia de pedaleo 




Suela de carbono Silver Series - Suela de compuesto de carbono y fibra de vidrio que combina rigidez y eficacia de pedaleo a un precio asequible 



Índice de rigidez 10 




Hebilla Micro-Fit II - Nueva versión de perfil bajo de la hebilla micrométrica original Micro-Fit, con incrementos de tensión gradual 

Empeine sintético con paneles de malla Lightning 

Plantilla ergonómica inForm BioDynamic - Diseñada para ofrecer comodidad y sujeción para todo el día

Precio aproximado 170€


NORTHWARE GALAXY


Las zapatillas Northwave Galaxy están diseñadas para mantener el pie del ciclista en la posición correcta durante el pedaleo, con la parte superior fabricada en microfibra ultraligera con forma anatómica al pie y con el sistema Adaptafit que envuelve el pie como un guante, sin puntos de presión ni superposición de materiales. La malla elástica se adapta perfectamente a cada forma del pie, asegurando siempre la máxima comodidad. El innovador sistema de cierre micrométrico S.L.W 2 que permite apretar y aflojar el cierre de manera rápida y fácil. El talón monocasco Integrated Heel System permite integrar un sistema de retención de dicho talón dentro de la estructura, sin necesidad de elementos externos. Con suela 3 Layers Full Carbon Sole de tres capas de carbono que reducen drásticamente el espesor, reduciendo la distancia entre el pie y el pedal y aumentando la rigidez. 

Las rejillas de ventilación en la suela proporcionan un mejor abastecimiento de aire fresco y evitan el sobrecalentamiento.

La construcción asimétrica del sistema de cierre de velcro es otra innovación de la colección. La correa central se ha trasladado al centro con el fin de seguir la anatomía del pie y reducir la presión sobre la zona lateral, que es particularmente sensible. Las correas se han aligerado eliminando todos los elementos superfluos, presentando espesores más delgados pero manteniendo el máximo agarre.

La correa del tobillo (Self adjuster ankle strap), fabricada en un material suave y ergonómico, gracias a su construcción, siempre permanece centrada evitando molestos puntos calientes en las zonas más sensibles del pie.

El sistema micrométrico S.L.W. 2 (Speed Lace Winch) representa la evolución del sistema de cierre. Precisión y modularidad máxima. Este innovador cierre micrométrico permite apretar y aflojar el cierre de manera rápida y fácil. El botón lateral ofrece una doble función: un cierre micrométrico y una apertura total e inmediata de la zapatilla. El dial ha sido completamente rediseñado en tamaño, siendo mucho más ligero y más delgado. La parte exterior fabricada en material de tacto suave permite que el agarre sea más eficaz. La forma ergonómica del trinquete del sistema S.L.W. 2 sigue la anatomía del pie para que sea realmente cómodo. El trinquete S.L.W. 2 es fácilmente reemplazable. Los cables provienen de la mejor tecnología derivada del mundo de la vela.


La seguridad del ciclista es una prioridad para Northwave. Es por eso que ha añadido varios puntos reflectantes en la mayor parte de la colección de zapatillas, con el fin de aumentar la visibilidad en condiciones de poca luz. Soluciones innovadoras, que se incorporan en la parte superior, como el logo reflectante en el talón de las Sonic y Scorpius, casi invisible a la luz del sol, pero muy brillante cuando se somete a las fuentes de luz artificial.



EVA y microfibra ofrecen ligereza, soporte y el grado perfecto de rigidez para transmitir toda la potencia a los pedales consiguiendo un peso de 295gr y un precio aproximado de 240€


SHIMANO R170 SPD-SL


Zapatillas de carretera para competición con tecnología Dynalast de Shimano para una transmisión de la potencia mejorada en largas distancias. Con suela de carbono con canal hueco para más rigidez y ligereza, y parte superior de malla/sintética ventilada. 

Principales características del Zapatillas ciclistas de carretera Shimano - R170 SPD-SL 

.- Parte superior de piel sintética flexible y resistente al estiramiento 


.- Malla abierta para una transpirabilidad óptima 
.- Cierre con hebilla de perfil bajo y ajuste micrométrico y dos bandas asimétricas para colocarte y ajustarte perfectamente las zapatillas 
.- Perfil mejorado y plantilla de doble densidad para ofrecer un soporte excelente 
.- Suela con la tecnología Dynalast de Shimano 
.- Suela elaborada con fibra de carbono ligera para una proporción excelente entre rigidez y peso que incorpora soportes par calas ajustables 
.- 500 g por par (tomando como referencia la talla 40) 

Parte superior 
La parte superior de la zapatilla R170 cuenta con un perfil bajo y un cierre micrométrico con hebilla para un ajuste seguro incluso durante tu recorrido. Las dos bandas de velctro asimétricas aseguran un ajuste aún mejor sin abrasiones o puntos de presión. La parte superior está elaborada con piel sintética flexible y resistente al estiramiento y malla con control de la humedad 3D para mayor frescor en condiciones de calor.

Tecnología DynaLast 
La tecnología Dynalast de Shimano se centra en maximizar la transmisión de la potencia desde el principio hasta el final de cada pedalada. La nueva forma de la horma está desarrollada para mejorar el ángulo de resorte de la puntera y asegura el pie en una posición de pedaleo ideal. Esto te ayudará a reducir la pérdida de energía al final de la fase de pedalada hacia arriba. Se reduce la tensión en la planta del pie, en el gemelo y en el tendón de la corva, por lo que conseguirás una rotación de las caderas más suave y aumentarás el rendimiento en largas distancias.
Suela
La suela de carbono incluye canales huecos para aumentar la zona de superficie, añadiendo resistencia y rigidez al mismo tiempo que se reduce el peso total. También incluye un ajuste de cala de 11 mm extra para ayudarte a conseguir la posición perfecta sobre el pedal. 

Finalmente, el refuerzo del talón de una sola pieza con nailon reforzado con carbono proporciona un agarre, una estabilidad y un rendimiento mejorados en ascensos y sprints. Cada elemento de la tecnología Dynalast está diseñado para funcionar en armonía para aumentar el rendimiento en eventos ciclistas de rendimiento por carretera y entrenamientos de largas distancias.

Precio aproximado 150€


SPIUK 15RC

Zapatillas Spiuk 15RC para carretera de diseño agresivo y dinámico con cubierta termo-moldeable muy ligera, resistente y de fácil limpieza. Ofrece transpiración directa mediante perforaciones en la cubierta. Con ajuste de gran presición mediante dos ruedas y cable de Kevlar. Refuerzos en puntera y talonera.

Suela de fibra de carbono SLX1 ultrarígida y ultraligera.




Características Zapatillas Spiuk 15RC:

- Carbon Sole. El carbono aporta menor peso y mayor rigidez en la conexión ciclista-pedal.
- Wheel Adjustment. Cierre para calzado mediante rueda y cable que resulta rápido, sencillo, seguro, preciso y muy ligero. Proporciona un equilibrado reparto de la presión.
- Thermo Moldable Shell. Capa interna de material termo-moldeable que, mediante aplicación de calor, permite adaptar con presión la zapatilla a la forma.
- Airing Shell System. Diseño exterior que favorece la ventilación mediante diversas entradas de aire.
- Tallas: 38-47 EUR
- Peso: 470 gr. (Talla 42 EUR)
- Precio aproximado 160€

Ya comenzó!

$
0
0

Ya ha comenzado la temporada 2014 de carretera para una parte del ciclismo estatal. Ha sido en Iparralde (Pais Vasco francés) en el Essor Basque donde han competido el EDP (antiguo Naturgas), Ampo (antiguo Ikolan) y la Selección Vasca con 21 corredores que los ha ido repartiendo en las diferentes pruebas. Si bien han tenido buen nivel como Ibai Daboz que anduvo muy activo en la prueba del sábado o Julen Mitxelena que el martes disputo el sprint final resultando 11º en una carrera en la que se rodo a 43km/h de media.

Por otro lado el fin de semana pasado fueron protagonistas las concentraciones y presentaciones de equipos destacando la del Fundación Contador de Sub-23 y Junior, Lizarte Elite y Sub-23, Seguros Bilbao Elite y Sub-23, Bathco Junior, Tinholi Sub-23 y Junior, U.C. S. Sebastian de los Reyes Junior, C.C.Irunes Junior y Cadete… .




Pero la temporada estatal no se abrirá hasta el sábado a la mañana en Zumaia, con la apertura del Torneo Euskaldun sobre 112,5km. sin ningún puerto puntuable lo que dará grandes oportunidades a los sprinters. Al día siguiente se abrirán otros dos importantes torneos, la Copa de España en Don Benito con el Circuito Guadiana. Allí estarán los mejores corredores del panorama amateur estatal. A su vez en Gipuzkoa otra vez, en Soraluze, se inaugurara el Torneo Lehendakari (para sub-23)  con una prueba sobre 118km. dura y con dos puertos al final uno de meta.

Además los juniors también inauguraran la temporada en Don Benito, en el Circuito Guadiana para juniors sobre un recorrido mas corto pero igualmente exigente que el de los Elites.

Por lo tanto, ya esta todo a punto para que la temporada empiece, solo falta que los jueces den el pitido en Zumaia para que todo empiece. Suerte a todos! Zorte on Guztiei! Sort a tots! Boa sorte a todos!



Os dejamos también con este vídeo de la lluviosa jornada de 123km. entre Askain y Hendaia que se vivio el pasado martes en el Essor Basque. Se hicieron duros las cuatro vueltas de 20km a Askain-Senpere-Sara-Col de St. Ignace pero aun asi el peloton se mantuvo compacto y entorno a 100 unidades cogieron camino Hendaia por la carretera de la Corniche que pegadita al mar Cantabrico les mojo muchisimo. En el sprint final se impuso Alexis Villain por delante del Baionatarra Loic Chetout. El mejor euskaldun fue Julen Mitxelena (Fed. Vasca), el Oiartzuarra se metio en el sprint del peloton y finalizo 11º. Como aparecia en el cuentakilometros de Antton Ibarguren (Fed. Vasca) se rodo rapidisimo completando todo el recorrido en algo mas de dos horas y media lo que suponia una media de 43km/h.


@Txirrindulariak




Imagina antes de las carreras

$
0
0
Cuando un deportista va a afrontar una competición, generalmente sigue unas rutinas previas antes del inicio de ese evento. Esas rutinas tienen que ver con las conductas que se llevan a cabo antes de una carrera. Por ejemplo, las horas de descanso, de sueño, el tipo de alimentación, la charla técnica y el calentamiento físico previo a la carrera. Es impensable que un ciclista no caliente físicamente antes de una carrera, ya que forma parte de su rutina precarrera. Sin embargo, es más dudoso que el deportista caliente mentalmente antes de la competición.

El objetivo del calentamiento mental es ir consiguiendo un estado de ánimo y psicológico que te permita rendir de forma óptima y empezar la carrera sintiéndose ya muy metido en ella. Se trata de evitar que nuestro estado mental se deje al azar o a las circunstancias que vayan sucediendo en la etapa. No dejar que nuestra motivación o confianza dependa de las rachas buenas o malas que vamos teniendo como deportistas. Es decir, cuando obtenemos buenos resultados afrontamos las carreras muy mentalizados y, cuando las cosas no nos van tan bien, lo hacemos con menos ilusión.




Uno de los ingredientes necesarios para calentar mentalmente antes de una competición es la visualización, que consiste en practicar mentalmente, imaginándose o viéndose, ya en la carrera, cómo se actúa con una actitud mental idónea y cómo se logra el objetivo prefijado. Además verse poniendo el mayor esfuerzo posible y consiguiendo dar lo mejor de sí mismo.

Cuando imaginamos, nuestro cerebro es como si no distinguiera si lo que visualizamos está ocurriendo en verdad o es imaginado. Por eso, el cerebro pone en marcha al cuerpo para responder a esa situación, de forma que nuestro organismo va a reaccionar de manera muy parecida a como la haría si la situación fuese real. Así pues, la visualización prepara nuestra mente y nuestro cuerpo para aquello que estamos imaginando.



La visualización también nos permite mejorar nuestra concentración porque al imaginar lo que queremos hacer en la carrera y el modo en que deseamos reaccionar ante ciertas situaciones de la misma nos ayuda a estar más preparados para los malos momentos de la competición. Así, podemos visualizarnos en situaciones de carrera en que, por lo general perdemos la concentración, e imaginar a continuación que somos capaces de mantener la calma y que centramos la atención en lo que tenemos que hacer. Se trata, por tanto, de visualizar momentos o situaciones de las carreras en las que, por experiencia propia, sabemos que se nos va nuestra atención a donde no debe y afecta a nuestro rendimiento.

Yo animaría a todos los deportistas a llevar a cabo siempre antes de la competición ese calentamiento mental, imaginando lo que deseamos lograr. Incluso aquellas cosas negativas que a veces nos suceden, pero siendo capaces de recuperarnos y afrontarlas con éxito.


@Manzanarespsico

Dieta Mediterranea

$
0
0
Esta semana os traemos tres marchas mediterráneas, como la dieta. Son marchas que ya están consolidadas y que seguramente podrán animar a mas de uno a participar. Debido a la ubicación de las marchas seguramente se podrá disfrutar tanto de una buena climatología como de un buen terreno para la disputa del mtb. Que os parece daros una vuelta por Albacete, Valencia o Murcia, pues si os apetece animaros a participar en alguna de ellas. Este es el listado de marchas de esta semana:

                                      6ª Marcha BTT Ramblas y Cerros de Tobarra
                                                      IV Marcha BTT Sierra de Chiva
                                                     VII Marcha BTT Ciudad de Yecla






6ª Marcha BTT Ramblas y Cerros de TOBARRA
        2 de
      Marzo
Provincia
Tobarra ( Albacete)
Organiza
C.C Tobarra
Distancia
42Km/19Km
Dificultad
Media
Inscripción
I.Circuito 12€/No Inscritos circuito 15€
Plazas
Mas de 500 plazas
Categorías
Junior - Sub23 – Élite - Máster30-40-50-+ Masculina/Femenina



                                      VI MARCHA BTT RAMBLAS Y CERROS DE TOBARRA                                                   
La 6ª Marcha BTT Ramblas y Cerros de Tobarra se celebra el próximo día 2 de Marzo y dará su salida a las 10h, constará de dos recorridos, uno largo y otro corto.
La salida y la meta estarán situadas en el I.E.S Cristobal Perez Pastor, los dorsales se podrán recoger en la línea de meta hora y media antes de la salida.
Los trofeos se entregaran en la sala multiusos que se encentra en la línea de meta, y la comida que se les dará a todos los participantes se dará en la misma sala.
El recorrido largo constará de 42 Km y tendrá dos avituallamientos sólido y líquido, uno en el kilómetro 23 y el otro en meta.
El recorrido corto será de 19 Km y también dispondrá de dos avituallamientos, en el kilómetro 11 y en meta. También serán sólido y líquido.
En el recorrido largo se pondrá un control intermedio y una hora de paso.
El desnivel del recorrido largo será de 780mts y el del recorrido corto de 705mts.
Descripción del recorrido por parte de la organización:
El recorrido largo de 42Km transcurrirá por los bellos parajes del municipio, iniciaremos la marcha con un pequeño recorrido neutralizado por la
organización, a continuación la carrera comenzara en su recorrido oficial, dejaremos el casco urbano
para adentrarnos en unas pistas lo suficientemente anchas e idóneas para buscar buenas posiciones
dentro del pelotón, nos dirigiremos a la zona de polope y siguiendo las pista de los Charcos nos
adentraremos en la sierra de las quebrás, donde a mas de uno le encantara el paisaje, tras circular por
unos buenos caminos llegaremos a la finca de Charco-Lobo donde tendremos el avituallamiento, tras el
cual, cogeremos rumbo a una divertida y larga rambla que nos llevara hasta la charca la rana y Presa
de los Charcos, seguidamente afrontaremos una zona de especial interés medioambiental conocida como
la Entresierra, paraje muy conocido por los tobarreños y que por fin volvemos a disfrutar, circularemos
por esta zona durante varios kilómetros y desembocaremos en el paraje de “El Raso” (Zona de
gestación del albaricoque Tobarreño “El Moniquí ”); en este punto cogeremos una larga pista que nos
conducirá al casco urbano de Tobarra para afrontar la mítica subida al Reloj de la Villa, (Zona de especial
interés turístico, recomendado para ver la carrera) a su descenso la ruta nos conducirá al punto final de
esta divertida Marcha de Bicicletas Todo Terreno.
Este año además del recorrido oficial tendremos un recorrido alternativo, se trata de un recorrido de 20
kilómetros my asequible para todos los amantes a la bici, no tiene ninguna dificultad técnica y discurrirá
en su mayoría por buenos caminos y amplias pistas. La organización ira en todo el recorrido
acompañando a estos valientes ciclistas por lo que nadie se quedará “tirado” ¡¡CHICAS¡¡ esta es
vuestra oportunidad y no valen excusas, os animamos a hacer este recorrido ya que será una buena
toma de contacto con este divertido mundo del Mountain Bike.
La organización dispondrá de duchas en el pabellón polideportivo, luego iremos a la Nave multiusos de
la Granja, (Línea de Meta) para comer, comentar la marcha y entregar los premios a los ganadores.
Desde el Club Ciclista Los Desperdigaos, os animamos a participar en esta 6ª Marcha BTT “Ramblas y
Cerros de Tobarra”, tanto en su recorrido oficial como en su recorrido alternativo si te estás iniciando y
quieres pasar una divertida mañana en buena compañía.

Los premios a entregar será a los primeros de cada categoría. Y también se entregará trofeo al primer clasificado/a masculino y femenina del recorrido corto.
Los primeros 500 Inscritos tendrán una bolsa de regalo.
Habrá duchas, parking y lavado y guardado de bicis.

Información  Aquí




IV Marcha BTT Sierra de Chiva
           9 de
      Marzo
Provincia
Chiva (Valencia)
Organiza
C.C Btt Oratillos
Distancia
39Km
Dificultad
Media
Inscripción
12€ Federados/15€ No Federados
Plazas
No limitadas
Categorías
Junior/Sub23/Élite/Master



                                                   IV MARCHA BTT SIERRA DE CHIVA


 El C.C Btt Oratillos está trabajando en la IV edición de esta “clásica” del calendario valenciano, será mejor que las anteriores, os animan a los practicantes del MTB ya sean hombres o mujeres para pasar un día increíble sobre la bicicleta.
Este año la novedad principal va a ser el cambio de una parte del recorrido respecto al de ediciones anteriores.

La prueba se disputará sobre 39 kilómetros, que recorrerán pistas, senderos y trialeras de la Sierra de Chiva.


Los dorsales se podrán recoger el día de la prueba de 7:30 a 8:45.
El recorrido de 39 kilometros tendrá un desnivel de 1230 mts y será el siguiente según describe la organización:
Se dará la salida a las 9:00 horas desde la Plaza Gil Escartí frente al Ayuntamiento, para atravesar la población rodando cerca de dos kilómetros hasta el inicio de la ascensión a La Balsilla, subida con cerca de 5 kilómetros de longitud, firme en buen estado con algún tramo exigente y una zona final por una entretenida senda-trialera con escaso desnivel.
Recorridos los primeros 7 kilómetros y tras un breve terreno de bajada por camino forestal enlazaremos un par de kilómetros de sendero descendente, en algún tramo técnico y alternado con un tramo en subida.
Completados ya, 12 kilómetros del recorrido, llegaremos al primer avituallamiento para circular posteriormente por caminos rurales en terreno ascendente, con poca dificultad, hasta el kilómetro 16, dónde encontraremos la siguiente senda, de poco más de 200 metros, y un pequeño tramo técnico.
Seguidamente rodaremos por terreno ondulado durante 4 kilómetros hasta los espectaculares 18 kilómetros finales, que prácticamente son iguales a las anteriores ediciones y ya conocidos por muchos de vosotros.
Iniciaremos la corta subida al Alto del Chorizo descendiendo por su senda entre pinos, y seguidamente tras pasar por el segundo avituallamiento afrontaremos la mítica subida de 2 kilómetros al Rincón de Cucala y un porcentaje medio del 10%.
Aquí llegaremos al techo de la prueba, con 603 metros sobre el nivel del mar y iniciaremos la parte más “eléctrica” y divertida del recorrido, con 14 kilómetros por recorrer, con un terreno mayoritariamente descendente que alterna zonas de camino forestal, y un sinfín de trialeras y senderos, pasando por Vista Alegre en el kilómetro 30, (dónde podrán veros los acompañantes que no dispongan de vehículo), hasta las inmediaciones de Chiva, accediendo a la zona de meta por el barrio medieval de Bechinos y pasando por “La Torreta”, monumento declarado “Bien de Interés Cultural”.
La organización pone a disposición de los participantes los siguientes servicios incluidos en la inscripción:
4 avituallamientos. Tres a lo largo del recorrido (dos líquidos y uno sólido-líquido) y el cuarto (sólido-líquido) en la zona de meta al finalizar la prueba.
 Cronometraje y diploma con tiempo y clasificación.
Servicio de masaje.
Obsequio de la prueba para todos los inscritos
Clasificaciones por categorías con trofeo para los 3 primeros clasificados en las mismas.
Jamón para todos los clubs con 12 o más participantes inscritos.
Sorteo de regalos que serán cedidos por los colaboradores de la prueba.

                                                                   Vídeo 

                                                        
Información Aquí



VII Marcha BTT Ciudad de Yecla
        16 de
     Marzo
Provincia
Yecla (Murcia)
Organiza
Club Ciclista Yecla
Distancia
45Km
Dificultad
Media/Alta
Inscripción
16.5€ Federados/19.5€ No federados. 2€ Chip
Plazas
700
Categorías
Cadete/Junior/Sub23/Élite/Master. Masculina/Femenina


                                                  VII MARCHA BTT CIUDAD DE YECLA

El 16 de Marzo tendrá lugar en Yecla la VII Marcha BTT Ciudad de Yecla perteneciente al circuito BTT Montañas alicantinas.
La salida se dará a las 9h y será neutralizada junto a las “Bodegas La Purisima”.
Se disputará sobre un recorrido de 45 km con una exigencia tanto técnica como física de nivel medio alto. La prueba transcurrirá por la sierra del Cuchillo.
Durante la prueba los participantes podrán disfrutar de 2 avituallamientos, uno solido y liquido en el Km 20 y un segundo avituallamiento liquido en el punto kilométrico 30.



La altura máxima alcanzada en el recorrido será de poco mas de 820mts.
Al finalizar la prueba los participantes podrán disfrutar de una merecida ducha y una posterior comida que la organización habrá preparado para todos los participantes.

Los primeros 400 inscritos recibirán como obsequio una camiseta técnica de manga larga y una botella de vino, a partir del inscrito 400 los participantes recibirán solo una botella de vino.
Se entregarán trofeos a los 3 primeros clasificados de cada categoría.

Vídeo Aquí
Información Aquí



Como ya adelantamos la semana pasada os traemos un regalo para dos de nuestros seguidores, sortearemos dos invitaciones a la Maratón MTB Guzman El Bueno X entre los que respondan correctamente a la siguiente pregunta, ¿Cual fue el podium de la general de la Maratón MTB Guzman El Bueno IX, año 2013?. En el artículo de la semana pasada tenéis el nombre de los dos primeros. El resultado de los ganadores se dará el próximo domingo y el plazo para responder acaba el Viernes 28, las respuestas hay que mandarlas a zonamarchas@zonamatxin.com incluyendo tus datos (nombre, apellidos y teléfono de contacto).

Nos puedes mandar tus marchas a zonamarchas@zonamatxin.com.



@Javimancebo1975


Volta ao Algarve 2014

$
0
0

Finaliza la Volta ao Algarve. 5 días intensos que dejan como resultado final el tercer puesto en la clasificación general para Rui Costa a 32" del ganador, Michal Kwiatkowski. La segunda posición ha sido para Alberto Contador. Gran Volta que nos ha hecho disfrutar muchísimo y de la que además el Lampre-Mérida de Matxin se lleva una victoria de Sacha Modolo en la primera etapa y tres segundas posiciones de Rui Costa!

Os dejamos con algunas de las mejores imágenes que estos cinco días en el Algarve portugués nos han dejado:

































































¡ A por la próxima !

Llegó nuestra hora: ZonaFéminas!

$
0
0

El ciclismo femenino es ese deporte a menudo tan olvidado, del que no recibimos suficiente información y que si fuera más apoyado nos daría muchísimas alegrías.
Desde Zona Matxin han decidido contar conmigo para romper con los esquemas establecidos y dar a conocer el mundo de estas corredoras. Mi nombre es Cristina Arconada, ciclista desde los seis años, corredora en Mountain bike y ciclocross y en mis ratos libres, carretera. Soy estudiante de primer año en Periodismo e Historia y a partir de hoy me encontraréis escribiendo aquí sobre el ciclismo desde el punto de vista femenino.



Estamos ante una nueva sección en la que semanalmente me encargaré de acercaros un poco más a esta realidad. ¿Cómo lo haremos? Es complicado hablar de ciclismo femenino en general, menor información, apoyos, carreras…por eso y para hacer un poco más amenos los artículos, he pensado diseñar la Zona de cuatro formas distintas:
Las primeras semanas, la dedicaré a la actualidad. En ella se incluirán pequeños reportajes sobre las competiciones que ha habido durante el mes, ya sean carretera, ciclocross o mountain bike. Además de noticias que hayan podido ocurrir referidas al ciclismo femenino.

Las segundas semanas me encargaré de que conozcáis a fondo a cada una de las ciclistas que están despuntando en el panorama nacional. No solo entrevistaremos a las Elite, sino que para apoyar a la base, las chicas sub23 tendrán un papel muy importante.

Las terceras semanas se llamarán “Cara a cara” y en ellas haré las mismas preguntas a dos personas que tengan dos puntos de vista diferentes sobre el ciclismo femenino: dos presidentes de distintas federaciones, dos seleccionadores, directores de equipo o entrenadores. Y su posterior análisis.
Y las últimas semanas de cada mes serán un tema “libre”: en ellas hablaré de competiciones, daré consejos, trataré problemas que hay en el ciclismo femenino, buscaré respuestas o daré a conocer historias de este deporte tan bonito.
Por supuesto, esta sección no es solo mía, también vuestra, por eso desde el primer día me gustaría hacer un llamamiento a todos y a todas que quieran aportar ideas, descubrirme noticias que puedan ser desconocidas, dar a conocer vuestro punto de vista… al final de este artículo encontraréis mi correo electrónico con el que podréis poneros en contacto conmigo.

Mi objetivo es que comencemos a reconocer de igual modo el trabajo que realiza un ciclista o cualquier otro miembro de este mundillo, sin distinción de sexo alguno. ¿Lo conseguiré? Desde hoy mismo nos ponemos a ello, el lunes que viene lo veremos!
@CrisBiciclista


Balance final del año de ciclocross. ¡A por las notas!

$
0
0

Toda vez que ya hemos llegado al final de la temporada de CX, al final del curso 2013, es hora, como buenos aficionados, de poner nota a los que han sido los principales protagonistas sobre el barro, aquellos y aquellas que nos han hecho disfrutar de un bonito espectáculo.

Vamos a comenzar nuestra “evaluación” con el maestro, con Egoitz Murgoitio, y la valoración no puede ser otra que matrícula de honor, y eso que desde su caída en Koksijde no volvió a competir, ¿el porqué de esta alta nota? muy fácil, el de Abadiano, el tiempo que estuvo compitiendo, realizó una excelente temporada, con buenos resultados en el extranjero, fue el primero que consiguió vencer a Aitor Hernández, y todo ello pese a competir falto de motivación y ganas, y también como homenaje al que ha sido nuestro mejor “ciclocrossman” el que abrió las puertas y enseñó el camino a muchos de los que están ahora…Una verdadera lástima su retirada, puesto que, con sólo 31 años, tenía mucho margen de mejora… 


Nuestro siguiente examinado va a ser Javier Ruíz de Larrinaga, el alavés se ha mostrado muy regular durante toda la campaña, 13 podios en territorio nacional de 14 participaciones, y cinco Top 20 en pruebas UCI, lo que le ha servido para entrar, por primera vez, en el Top 40 del ranking mundial. Larri finalizó muy fuerte el último tramo de temporada, donde consiguió el 2º puesto de la Copa Federación, un meritorio 33º en el Mundial y, sobre todo, consiguió llevarse el título de Campeón de España. Por todo ello se merece un notable alto, rozando el sobresaliente. Ha acabado muy contento y feliz su temporada, y ahora preparará la del año que viene disputando con el Lizarte la temporada de carretera.


Ahora el turno es para Aitor Hernández, auténtico dominador del barro dentro de nuestras fronteras, prueba de ello es que de siete pruebas que comprende la Copa Federación ha ganado seis, por lo que ha sido claro vencedor de la misma, amén de otra cuantas victorias en otras pruebas. Al final de temporada se vio afectado por un fuerte proceso gripal y eso mermó su forma física, acusándolo en los Campeonatos de España, donde obtuvo el subcampeonato, en el Mundial donde consiguió un discreto 39º puesto y en el resto de pruebas que disputó en el extranjero. A pesar de ello ha conseguido ser el 27º clasificado en la General del Superprestigio belga, una de las mejores competiciones a nivel mundial, siendo el único español que lo ha conseguido este año, y sucediendo al mítico David Seco, último en hacerlo. Aitor se lleva otro notable alto.



Jonathan Lastra ha sido el auténtico dominador de la categoría sub-23, vencedor de la Copa Federación y Campeón de España, en el Mundial fue nuestro mejor clasificado, en el puesto 17º. Pocos han podido hacerle sombra a Lastra, toda vez que este año no hemos podido disfrutar de sus duelos con Kevin Suárez, debido a los problemas de espalda de este último. El bilbaíno ha hecho una temporada de diez. Lastra estaba llamado a ser el sucesor de todo un Murgoitio, ha quien considera un maestro, sin embargo, los cantos de sirena llegados desde la carretera han hecho que pruebe fortuna en el campo amateur con el Caja Rural-Seguros RGA. Una decisión que nos dejará con ganas de ver hasta donde era capaz de llegar, aunque él mismo ha declarado que no abandonará totalmente la disciplina, que intentará compaginarla. Lo que está claro es que perdemos una clara apuesta de futuro. 





Otra, y pasamos a las féminas, que ha hecho una temporada de diez ha sido la asturiana Aida Nuño. Vencedora de la Copa Federación, Campeona de España, su objetivo principal, la oportunidad de correr en el extranjero, Nommay y Campeonatos del Mundo, donde hizo un digno papel y consiguió un 22º puesto, ha hecho que Nuño califique su temporada como “casi perfecta”. Aida afrontará la temporada que viene con renovadas fuerzas y con ganas de salir más al extranjero. 

La otra asturiana, Rocío Gamonal, también ha obtenido una buena nota, notable, mantuvo un bonito duelo con Aida Nuño por el triunfo final de la Copa Federación, pero al final no pudo ser, finalizando segunda. En los Nacionales era consciente de sus limitaciones en el circuito de Segorbe y realizó un buen trabajo a favor de su compañera, aún así consiguió la tercera plaza. El final de campaña para Gamonal ha tenido un cierto sabor amargo, ya que no fue seleccionada para los Campeonatos del Mundo, hecho que ella consideró injusto. Rocío ya va teniendo en mente su retirada, dice que ya son muchos años encima de la bici, pero que siempre encuentra un aliciente para continuar una temporada más, y el de este año no está muy lejos de su casa, ya que los nacionales del 2015 se celebrarán en Gijón y quiere intentar conseguir un nuevo entorchado en su tierra. 



Aunque su aparición ha sido casi al final de la temporada, cuatro carreras contadas, Rocío Martín, se ha defendido aceptablemente en el barro, venció una prueba de la Copa Federación, hizo segunda en otra, y en su objetivo principal, los Campeonatos de Segorbe, consiguió la segunda plaza tras una dura batalla con las asturianas. Todo esto hizo que consiguiese una plaza para los Campeonatos del Mundo. 





Una mención especial se merece nuestro junior Diego Pablo Sevilla, el mejor de la temporada, vencedor final de la Copa Federación, con victoria en seis de las siete carreras, y Campeón de España. Diego viene pegando fuerte, acompañado además de chavales como Raúl Fernández y Gotzon Martín que han estado en la pomada todo el año.

Seguimos sumando, seguimos ganando!

$
0
0

Las victorias en el seno del equipo no dejan de llegar y esta semana... hemos vuelto a levantar los brazos!! 

Las alegrías no cesan y el Lampre Merida ya lleva unas cuantas victorias en esta temporada iniciada hace un mes escasamente.







El corredor italiano, está en un momento dulce y como indica en la foto, junto a su compañero Rui Costa, ya tiene en su cuenta 4 triunfos en esta temporada 2014, tras las conseguidas en el Tour de San Luis y en la Challenge de Mallorca.



La prensa preguntó a Rui Costa si estaba nervioso por no haber conseguido aún ninguna victoria, cuando corredores punteros como Cadel Evans, Alejandro Valverde, Alberto Contador, Chris Froome, etc... ya lo habían logrado. El portugués se mostró tranquilo, nada preocupado, pues se va por el buen camino. " A todo el mundo le gusta ganar, pero esto es muy largo, queda mucho y lo mejor está por llegar"aseguró el corredor luso.

"Aquí en el Algarve hago un buen balance, estoy satisfecho. A pesar de no ganar, mis sensaciones son muy buenas, todavía puedo mejorar mi condición por lo que creo que la primera victoria no tardará en llegar."




Terminada Matxin concedía una entrevista al diario portugués O Jogo en la que hacía afirmaciones como: "Hay pocos como Rui Costa" y "Vamos a Paris-Niza para ganar"
la Volta ao Algarve, Joxean Fernández



¡ A por la próxima team!

La peor cara del ciclismo

$
0
0
El ciclismo, ese deporte que tanto queremos,  a veces puede mostrar una cara amarga. Terrorífica. Y es el caso que voy a describir en estas líneas. Hemos tenido aquí durante un año a Fran Reyes, escribiendo en esta misma página y dando muestras de su buen hacer periodístico y conocimiento sobre el mundillo ciclista en las carreteras y en los despachos.

Algunas veces, alguno ve cosas ante las que dan ganas de salir corriendo, con los puños cerrados, por no descargar la rabia contra el de enfrente. Que en muchos casos es el culpable de la misma. Algo de eso ha pasado en este episodio. Creo que no estoy contando nada nuevo al hablar de la mala experiencia en que se ha convertido el Pinoroad. Para la parte española del grupo, sí, pero también para casi todos los chilenos. Importante lo del ‘casi’.

Vamos a situar primero a Chile en el mapa, ciclísticamente hablando. El único corredor de cierto renombre en activo es Carlos Oyarzun, que llegó a correr un año en el Movistar y ahora compite en el circuito continental portugués. La Vuelta de Chile, carrera 2.2. que solía abrir el calendario anual al disputarse en enero –y donde corrió en 2012 el equipo Andalucía, por ejemplo- fue cancelada en 2013 porque hubo problemas entre las dos Federaciones.

Guardiola, en la presentación de la equipación de Pinoroad


Porque esa es otra. Hay dos federaciones. La oficial, Federación Ciclista de Chile (Fecichile), que quedó prácticamente descapitalizada en 2012, y la Federación Deportiva Ciclista de Chile (Fedecichile), formada en 2010 como escisión de la anterior… y que no cuenta con el reconocimiento de la UCI. La Vuelta de Chile no se celebró en 2013porque el máximo organismo internacional apremió a las dos federaciones a resolver los problemas internos. Al no hacerlo, sacó la carrera del America Tour. Para el calendario de 2014 tampoco está contemplada. Así que Chile, probablemente el país más próspero de toda Latinoamérica, se ha quedado sin carreras.

En el plano de equipos, el último que se recuerda es el Clos de Pirque de los hermanos Mansilla y Almonacid, entre otros. Sin ser ninguna maravilla, al menos participaban en varias carreras .2 a lo largo del circuito americano. 

El Pinoroad era, ante tal contexto desolador, un soplo de aire fresco. Una ilusión renovadora que volviera a tirar del ciclismo chileno hacia adelante. El trabajo no podía estar mejor hecho. Desde el mes de abril, Fran Reyesy Andrés Cánovas se lo curraron con mimo y dedicación, como si fueran los dueños del proyecto. Muchas horas, mucha inversión de tiempo –y de dinero también- y una ilusión digna de dos tremendos profesionales. Además, la idea era perfecta. Traer una mayoría de chilenos y un grupo de españoles que subiera el nivel de la plantilla en primer término, y finalmente hiciera crecer también a la parte americana. Un calendario más que aceptable por Europa en los meses centrales y una base de operaciones en Murcia donde poder entrenar y desplazarse con más facilidad a las carreras por todo el continente.

Juanjo Oroz y Pablo Urtasun
Pero precisamente el dueño de la sociedad, Juan Pablo Pino, mostró en todo su esplendor la peor cara del ciclismo. El hombre que debería haber capitaneado la nave estuvo durante meses tirando torpedos a su línea de flotación. Engañó a corredores, empleados, proveedores y sponsors. Como además fue torpe hasta para eso, bastaron unos cuantos días en Chile cara a cara con él para que lo terminaran pillando. Incluso trató de hacer que los engañados engañasen a otros engañados. El colmo de la vergüenza. Por cierto, sigue en paradero desconocido con la excusa de que está “de vacaciones”. Con el calendario austral, febrero es el mes de descanso generalizado, lo mismo que agosto aquí.

La cuestión es que, pese a todo, los corredores siguen unidos y apoyan a muerte a la parte española del equipo. Y a diario, a través de su Twitter (@Pinoroad), se pueden ver los innumerables esfuerzos de estos dos incansables trabajadores. Todavía se mantiene una mínima esperanza por sacar el equipo adelante. Por conseguir que esos 13 ciclistas –entre ellos los españoles Urtasun, Oroz, Bizkarra y Guardiola- y el resto de la plantilla puedan salir a las carreteras. En la próxima semana sabremos más, porque van a agotar los últimos cartuchos y tendrán reuniones.

Pero sería de justicia que saliera bien. Que la peor cara del ciclismo se transforme en un rostro amable para estos profesionales que han tenido la mala suerte de encontrarse con un estafador. Con un ladrón cobarde que ha convertido lo que era un sueño y un proyecto de hermandad entre el ciclismo de dos países –además de un salto para el deporte chileno- en una pesadilla insufrible. A ver si se puede conseguir pronto alejar el fantasma de Pino de un proyecto ilusionante y necesario. Y que ganen los buenos, aunque sea por una vez.

Que es BKOOL?

$
0
0




BKOOL nació hace unos años como un sistema de entrenamiento virtual bajo techo ("indoor"). No estamos ante un rodillo convencional, por cuanto la comercialización de BKOOL implica tanto el aparato en sí cómo la suscripción a una web-red social a partir de la cual se pueden exprimir realmente las posibilidades del equipo. Se trata de un concepto de enorme potencial y que ha cambiado la concepción del entrenamiento indoor como hasta ahora lo conocíamos. Y es que no sería justo definir BKOOL exclusivamente como un rodillo. Red Social propia, interacción con otros usuarios en tiempo real, planes de entrenamiento, vídeos reales, posibilidad de importar datos de sesiones que realicemos al aire libre… 

Independientemente del tipo de suscripción al que accedamos, para usar BKOOL por primera vez debemos seguir unos sencillos pasos.
Desde su propia web hemos de crear nuestro perfil en el que podemos añadir una gran cantidad de información. Una vez creado nuestro usuario descargaremos el simulador Bsim que será el encargado de reproducir las sesiones que creemos desde nuestro perfil en la web de BKOOL. Una vez realizado este trámite será tan sencillo como colocar nuestra bicicleta sobre el rodillo. En este paso recordamos que es muy importante sustituir nuestro cierre de rueda por el suministrado en el kit. Conectamos el conjunto a la red y ya estamos listos para realizar nuestra sesión.




BKOOL va asociado a una suscripción en su red social pudiendo elegir entre Bronze, Silver o Gold, cada una de ellas asociada a unas características, siendo Bronze gratuíta o Gold suscripciones de pago que podemos realizar tanto mensual como anualmente. La inscripción a la web es gratuita, pero el uso de los servicios (planes de entreno, históricos, partidas multi-jugador, descarga de vídeos, etc.) tiene un coste mensual de entre 8 y 10€ en función al fraccionamiento del pago

Tras varias sesiones realizadas sobre el rodillo creemos que merece la pena disfrutar de las ventajas de la suscripción Gold. Tanto el modo multiplayer (podrás enfrentarte a diferentes usuarios en tiempo real) como las sesiones con vídeo real, hacen que BKOOL sea mucho más interesante si cabe, amén de otras muchas opciones.



El equipo incluye el rodillo, un soporte para la rueda delantera, un cierre rápido para la rueda, adaptador de corriente (BKOOL debe estar conectado a la red para funcionar), el dispositivo USB ANT+ que establece la conexión entre el rodillo y el ordenador a través del simulador Bsim y sensor de cadencia ANT+. Un detalle a destacar, y que diferencia notablemente el BKOOL de otros rodillos convencionales, es que no tiene leva de freno o calibración. Es el peso del propio ciclista, que se apoya directamente sobre el rulo, el que cree su propia resistencia natural que lo calibrará para otorgarle la sensación de realidad durante el pedaleo. La rueda sí que se ancla a la estructura mediante la colocación de un cierre rápido similar a la de otros rodillos, pero esta vez no necesitaremos vaciar de aire la cubierta, debemos rodar sobre el BKOOL con la misma presión que usamos en la carretera.

El BKOOL nos permite, a través de su web, realizar muchos tipos de ejercicios. Disponemos de una amplia lista de recorridos prediseñados que podemos descargar directamente en función de su perfil y dificultad (montaña, toboganes, llano...). También podemos personalizar el recorrido que queremos hacer cambiando la distancia o marcando un tiempo de ejercicio. Se puede además cargar recorridos que tengamos memorizados en un GPS y reproducirlo a través de su web o descargar otros recorridos de su base de
datos. BKOOL dispone de su propia aplicación para teléfonos Iphone y Android que permite grabar los recorridos en GPS y cargarlos en nuestro perfil web. También podemos descargar vídeos de un recorrido (por ejemplo, etapas de la Vuelta a España). Esto no significa que se pueda interactuar como si se tratara de un videojuego de realidad virtual, pero nos servirá para entretener la vista y darnos una mayor sensación de realidad durante el ejercicio.


Quizás la función más atractiva es la que permite establecer "quedadas" o sesiones de entrenamiento con otros usuarios ("multiplayer"), un modo que nos permitirá competir o entrenarnos con compañeros de grupeta virtuales. Para ello tenemos que crear o seguir un calendario fijado para poder coincidir con otros usuarios. Incluso podemos entrenar con algunos ciclistas profesionales como Carlos Barredo o el ultrafondista Julián Sanz. El BKOOL también permite hacer tests de esfuerzo usando su medidor de potencia e incluso te proporciona planes de entrenamiento a medida en función de los objetivos que fije el usuario… En definitiva, el BKOOL admite un gran abanico de posibilidades y se adapta bastante bien a las necesidades de distintos tipos de ciclista, desde el más avanzado al que acaba de empezar.





A nivel práctico, la principal virtud del BKOOL es que nos permite recrear en casa un recorrido muy similar al que podemos hacer fuera. La pantalla te ofrece en todo momento la información necesaria sobre el perfil del recorrido: tiempo, distancia, velocidad, pulso, watios… Un leve pitido nos advierte de que se avecina un cambio de desnivel y realmente notamos que hay que subir piñones o cambiar de plato en función del nuevo porcentaje. Lo mismo ocurre cuando el desnivel se vuelve negativo y afrontamos una bajada, hay que cargar plato y aumentar cadencia para lanzar la bici y seguir acelerando.




Para programar una sesión bastarán unos sencillos e intuitivos pasos desde la propia web. Podemos predeterminar duración, establecer un kilometraje o un tipo de terreno según nuestras preferencias. Tras crear una sesión según nuestras necesidades, esta quedará guardada y programada, estando lista para ser realizada. Ya solo nos queda arrancar el simulador Bsim, seleccionar nuestra sesión y dar pedales.


Tedioso, aburrido o monótono son adjetivos que siempre se han atribuido a los rodillos convencionales pensados para entrenamiento indoor. Con BKOOL esto no ocurre, es un paso de gigante en la concepción de este tipo de entrenamiento y no sólo eso, nos ha parecido tan interesante que a diferencia de otros sistemas a los que solo se recurría por cuestiones como una climatología adversa o bien por necesidades de tiempo, BKOOL se muestra ideal para ser utilizado durante cualquier época del año. Además es apto tanto para nuestra bicicleta de montaña como para la de carretera. Bien sea en sesiones individuales o enfrentándote a otros usuarios la diversión está asegurada. 




¿Estás interesado en un equipo BKOOL?
¡Pídenos más información!



Sorpresas de Salida.

$
0
0

Nadie se lo esperaba, sin duda la gran sorpresa del fin de la semana la produjo Jon Irisarri (EDP) al imponerse el pasado sábado en Zumaia al sprint en la apertura del Torneo Euskaldun. Es un joven rápido campeón de España en varias modalidades de pista, hasta ahí todo normal, la sorpresa llega al saber que tan solo era su tercera carrera como Sub-23 después de las dos pruebas del Essor Basque en las que compitió. Esto significa de que estamos ante una posible promesa seria de encontrar un nuevo sprinter euskaldun.




En Zumaia tocaba primero, pero ni mucho menos la primera. El mismo sábado por la tarde en Don Benito se celebró el Circuito Guadiana para Juniors donde en un apretado sprint se impuso David Laguna (Fenavin) por delante de Fernando Barceló. Fue una carrera decidida por el duro repecho de Magacela donde al paso por ese punto la segunda y última vez se formó un grupo de once corredores que se la jugó al sprint.
Después de un intenso sábado venia una más intensa también mañana de domingo. El calendario de la Federación Vasca continuaba en Soraluze con el Torneo Lehendakari (solo Sub-23). En los cuatro kilómetros finales de puerto de meta logro destacarse Marc Soler (Lizarte)  por delante de Carlos A. Jimenez (Baque) y de su compañero Jorge Arcas. En Soraluze no era de esperar una participación igualable a la de Zumaia, ya que muchos participantes viajaron desde Zumaia hasta Don Benito para disputar el domingo a la mañana la versión Elite y Sub-23 del Circuito Guadiana que servía para inaugurar la Copa de España de la categoría.


En la prueba de los mayores de Don Benito, se imponía Andrés Sanchez (Mutua Levante) al adelantarse a Antton Ibarguren (Telco´m). Fue Antton Ibarguren quien lanzó un ataque a falta de dos kilómetros adelantándose los dos corredores del grupo que se había creado tras el último paso por Magacela, el duro repecho que aunque fue espectacular y tenso muchísimo la carrera no llego a ser totalmente decisiva aunque seguro que para todos los corredores fue una tachuela que hizo mella en las fuerzas.

Este fin de semana se nos presenta también exigente, aunque no haya Copa de España, tendremos otra vez el Torneo Lehendakari en Ereño (Bizkaia) e importantes carreras para Elites en Cantabria, concretamente en Camargo el sábado y Santander el domingo. En las pruebas cántabras seguro que serán protagonistas los corredores del equipo  local Gomur. A la vez en Eibar el domingo por la mañana se abrirá la temporada junior gipuzkoana sobre 78 kilómetros donde además de todos los equipos gipuzkoanos acudirán a la cita equipos foráneos que crearan un gran pelotón que recorrerá buena parte de Debaldea. También se abrirán múltiples calendarios de diferentes comunidades en la mayoría de las categorías.

Para acabar, destacar que este jueves se celebró en Gasteiz la presentación del Zirauna-Infisport, único equipo Alavés que de la mano de Gorka Beloki prometen dar mucha guerra durante esta temporada y esperemos que muchas más.



Jorge García - @Txirrindulariak

Afronta tus miedos

$
0
0
No hay ser humano que no haya tenido miedos. Está presente en nuestras vidas. El deporte no es ajeno al miedo y por lo tanto, muchos deportistas lo padecen. El miedo es una reacción natural de las personas ante un peligro. Se trata de una sensación desagradable que ocurre en nuestro cuerpo y en nuestra mente. Se puede deber a algo que nos ha pasado, que está sucediendo o que nos podría ocurrir. Es difícil de controlar y puede provocar todo tipo de reacciones, como quedarse paralizado o sentir mucha ansiedad. Lo curioso del miedo es que muchas veces tememos a algo que no existe, que es producto de la imaginación. Por ejemplo, ¿no os ha ocurrido alguna vez que ante determinados síntomas de nuestro cuerpo pensamos que tenemos una enfermedad grave y nos lo llegamos a creer, muertos de miedo?

En el mundo del ciclismo también existen miedos. Por ejemplo, el temor que puede tener un ciclista al fracaso, a no cumplir con las expectativas que se tienen de él. O aquellos corredores que sienten miedo a sufrir caídas en un sprint, o en los descensos. Incluso el pánico que se puede experimentar a sufrir una pájara.



¿Por qué se tiene miedo? Porque es saludable y nos ayuda a sobrevivir. Bien entendido, es necesario porque nos ayuda a evitar peligros o experiencias negativas. Sin el miedo quizás arriesgaríamos innecesariamente en situaciones de nuestra vida.

Sin embargo, el miedo repercute negativamente en el rendimiento de un deportista de una forma notable. Cuando un ciclista siente miedo se producen una serie de síntomas en él que harán que rinda por debajo de sus posibilidades. Así, supongamos que un corredor tiene miedo a hacerlo mal en una competición. Ese temor se traducirá en pensamientos negativos del tipo “no lo voy a lograr”, “no estoy bien preparado”, “son superiores a mí”, “no puedo más”…. Este tipo de pensamientos provocarán sentimientos de inseguridad, de falta de confianza y baja autoestima. Con lo cual, el corredor no se verá capacitado para tener éxito y, si su mente le dice “no”, su cuerpo también dirá “no”. Además de tener pensamientos pesimistas, otros síntomas que seguirán al miedo son los relacionados con el cuerpo, pues el miedo produce nerviosismo y agarrotamiento muscular que, para un deportista, son “mortales” para rendir a su nivel.


Ante cualquier miedo, la reacción más probable de un deportista es la de evitar enfrentarse a él o huir. Es decir, “si lo veo mal echo pie a tierra” y se refugia en comentarios como “no tenía buenas sensaciones”, “no iba bien”, “no sé qué me ha ocurrido hoy”. Es la forma de reaccionar normal de cualquier ser humano ante un miedo: evitarlo. Si alguien tiene miedo a volar en avión, procura no volar. Si alguien tiene “yuyu” a entrar en hospitales, trata de no pisarlos. Es normal.

Sin embargo, la única forma de lograr superar cualquier miedo es enfrentándose a él. Es decir, afrontando aquellas situaciones que tememos. Es la única manera de conseguir vencerlo. Por eso, un consejo para todos aquellos ciclistas que viven sus miedos particulares es tratar de enfrentarse a ellos, primero imaginándose en esas situaciones y tratando de obligarse a pensar de forma positiva (“yo puedo lograrlo”, “estoy preparado para ello”, “he entrenado bien”, “confío en mí”) mientras visualizan esos momentos. Y después, llevándolo a cabo en vivo, pase lo que pase, sin rendirse. Será el primer paso para vencer tus miedos.


@Manzanarespsico

Al limite

$
0
0


Otro domingo mas estamos aquí y ya van unos cuantos trayéndoos algunas marchas para que participéis en ellas o al menos os acerquéis a verlas. Esta semana os traemos tres variadas, una de CX MTB, y dos marchas con recorridos para todos los públicos, ya sea a nivel competitivo como a nivel popular.
Las provincias por las que os llevamos hoy son Madrid, Badajoz y Alicante. Sin mas rodeos vamos a por ellas y esperamos que os gusten.

                                                           Navalcarnero Al Limite
                                              IV Open BTT XC Banyeres de Mariola
                                            1ª Ruta BTT Sierra Grande de Hornachos





Navalcarnero Al Limite
        16 de
     Marzo
Provincia
Navalcarnero (Madrid)
Organiza
Navalcarnero Al Limite
Distancia
52KM/75Km
Dificultad
Media / Alta
Inscripción
25€
Plazas
Limitadas 2000
Categorías
Junior-Sub23-Élite-Máster 30-40-50

                                         
        
                                           
                                                     Navalcarnero Al Limite

Navalcarnero Al Limite es una prueba que quiere acercar el MTB a todos los públicos, con tres pruebas que se celebraran el 16 de Marzo, una corta de 52 Kms popular, otra de 75 Kms popular y una tercera de 75 Kms pero de carácter competitivo.
La organización da la posibilidad a todo el mundo de disfrutar de un magnifico día montando en bicicleta por el termino municipal de Navalcarnero y sus alrededores.
La inscripción de la prueba incluye los siguientes servicios:
Seguro de accidente y responsabilidad civil.
Bolsa del corredor.
Avituallamientos.
Y todo los demás servicios que la organización tiene preparados para los participantes de la prueba en sus distintas modalidades.
El recorrido popular corto de 52 Kms tiene un desnivel acumulado de subida de 735 mts.
La descripción que la organización hace de la prueba corta es esta:
“Marcha hecha para el aficionado y a la vez para competir contra el reloj, salida del centro histórico de Navalcarnero en conjunto con todas categorías, circuito con poco desnivel acumulado pero con un gran desgaste físico. 


Las subidas y bajadas constates en los puntos altos pasarán factura a lo largo de todo el recorrido, terreno muy pisado y rodador, la constancia de un buen ritmo será la clave de esta bonita prueba, todo un reto. 



La afluencia de público muy cercana, tendrá una buena dosis de motivación, para los participantes, varios avituallamientos y siempre acompañados por los motoristas de la organización, puntos kilométricos marcados y una mañana por delante para disfrutar del entorno y la superación personal de cada participante, poder cruzar la meta. “

Avituallamientos:
KM: 21,969 - Avituallamiento Líquido y Sólido. 

KM: 44,569 - Avituallamiento Líquido y Sólido. 

KM: 52,000 - Avituallamiento Líquido y Sólido.
El recorrido popular de 75 Kms tiene un desnivel acumulado de 1020 mts.
La descripción que la organización hace de la prueba es esta:
“Destinada al aficionado que busque combinar la resistencia y la lucha contra el reloj. La salida se efectuará desde el centro histórico de la localidad. Rápidamente abandonaremos esta en busca del trazado. Este discurre entre subidas, bajadas y preciosas vistas del municipio, incluyendo su interesante Iglesia Parroquial de Nuestra señora de la Asunción (declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional). 


En este primer tramo conviene guardar un medido ritmo de cadencia en el pedaleo y una velocidad constante. Los avituallamientos a lo largo del recorrido, así como la motivación que nos trasladan los espectadores, nos harán llegar al km 54 (llegada para los participantes en esa modalidad). 



Los restantes 21 km los haremos más solos, más decididos, "Hoc non pereo habebo fortior me", "lo que no me mata, me hace más fuerte". Este último tramo es más progresivo, aunque sin olvidar las constantes subidas y bajadas que jalonan nuestro paisaje. Los constantes avituallamientos, unidos a la fluida información de la ruta, tiempos parciales, fotos y videos, nos transportarán hasta la Meta ¡TODO LO QUE SE EMPIEZA SE ACABA! “

Avituallamientos:
KM: 21,969 - Avituallamiento Líquido y Sólido. 

KM: 44,569 - Avituallamiento Líquido y Sólido. 

KM. 49,266 - Avituallamiento Líquido y Sólido. 
KM 69,600 - Avituallamiento Líquido y Sólido.

La maratón de 75 Kms tiene el mismo recorrido pero con la diferencia de que es competitivo.
Avituallamientos:
KM: 21,969 - Avituallamiento Líquido y Sólido. 

KM: 44,569 - Avituallamiento Líquido y Sólido. 

KM. 49,266 - Avituallamiento Líquido y Sólido. 
KM 69,600 - Avituallamiento Líquido y Sólido.

Las salidas se darán por categorías a partir de las 10 de la mañana desde la Plaza de Segovia de Navalcarnero.

Toda la información de la prueba e inscripciones Aquí




IV Open BTT XC Banyeres de Mariola
        8 de
    Marzo
Provincia
Banyeres de Mariola (Alicante)
Organiza
C.C. Banyeres de Mariola
Distancia
6.1Km X Vueltas por categoría
Dificultad
Media
Inscripción
No indicado
Plazas
No indicado
Categorías
Cadetes-Junior-Sub23-Élite-Senior-Máster 30-40-50
Open Femenina



                                                 IV Open BTT XC Banyeres de Mariola

El día 8 de Marzo de 2014 se disputa el IV Open BTT XC Banyeres de Mariola puntuable para el Open BTT de la C. Valenciana.
El recorrido es bastante duro, divertido y hará exprimirse a todos los participantes, parecido al de los anteriores años, se darán cita en el algunos de los mejores Bikers de la región y del panorama nacional. En la primera edición participó Sergio Mantecón, varias veces campeón de España Mountain Bike y Ruta. Los organizadores esperan la participación de un gran numero de ciclistas y os invitan a disfrutar de la prueba tanto encima de la bicicleta como viendo a los bikers disputar la carrera.
Esta es la descripción que hacen del circuito los organizadores:
“En un espectacular paraje, con frondosas zonas de bosque, senderos, pistas y caminos, en el vadeo del río Vinalopó, se disputa esta prueba puntuable para el Open BTT XC de la Comunidad Valenciana siendo el mismo recorrido que la anterior edición 2013. Un circuito algo "rompepiernas" con tramos rodadores, técnicos en subida y bajada en su justa medida que, sin duda alguna, marcarán las diferencias.”
Las distintas categorías darán las siguientes vueltas:
Cadete-Master 40-50  y Open femeninas darán 3 Vueltas.
Élite-Senior-Sub23 darán 5 Vueltas.
Y por ultimo las categorías de Máster 30 y Junior darán 4 Vueltas
Los horarios de salida serán los siguientes:
- A las 14:00 horas se dará la salida de las categorías de Masters (30, 40, 50-60) Cadetes y féminas de forma escalonada.
- A las 15:30 horas se dará la salida de la categoría de Escuelas (principiantes, alevines e infantiles).
- A las 16:00 horas se dará la salida de las categorías de Élite, Sub 23, Senior y Juniors de forma escalonada.
Los trofeos serán para los primeros de cada categoría y se entregarán a las 18h.

                                                                       Vídeo



Toda la información Aquí


1ª Ruta BTT Sierra Grande de Hornachos
         16 de
     Marzo
Provincia
Hornachos (Badajoz)
Organiza
Club Btt Sierra Grande de Hornachos
Distancia
46km/72Km
Dificultad
Media/Alta
Inscripción
Federados 10€/No Federados 15€
Plazas
Limitadas 200
Categorías
Única

 

                                                   1ª Ruta BTT Sierra Grande de Hornachos

El Club BTT Sierra Grande de Hornachos organiza la 1ª Ruta BTT Sierra Grande de Hornachos el próximo 16 de Marzo.
Los participantes recibirán un bolsa regalo al llegar a meta.
La recogida de dorsales se hará el mismo día de la prueba y será a partir de las 8h hasta las 8:30h.
La salida de la prueba será a las 9h y la hora estimada de llegada será la de las 14:30.
Habrá premio para el primer clasificado de la general y para la primera fémina.
A los participantes se les dará un bocadillo a su llegada. También habrá sorteo de regalos entre todos los participantes de la prueba.
El recorrido que ha preparado la organización de la prueba recorre el entorno de la Sierra de Hornachos, por el cual los participantes podrán disfrutar de un trazado que atraviesa la Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) y que está llena de subidas y bajadas, con tramos técnicos y paisajes inigualables. La ruta se podrá hacer en bicicleta en un 98% y se hará por caminos y senderos del término municipal de Hornachos prácticamente todo el recorrido pasa por la ZEPA de Sierra Grande.
Dos son las rutas preparadas para ese día una de 46 Kms y otra de 72 Kms.
La de 46 kms o ruta corta tiene una dificultad media y un desnivel de 800 mts.
Por su parte la ruta larga tiene 72 Kms y un desnivel de 1400 mts.
Cada participante escogerá la ruta para la cual se encuentre mas capacitado. En todo caso la organización ha establecido dos puntos de control y se reservan el derecho de desviar a todo  aquel participante que lleve mucho retraso para que se una al grupo del recorrido corto y de esta manera poder llegar lo más reagrupados posible, todo esto se hará para intentar cumplir con los horarios.
Durante el recorrido habrá 4 avituallamientos sólidos y líquidos.
Toda la información Aquí

Bueno como anunciamos la semana pasada teníamos dos invitaciones para la Maratón MTB Sierra Morena Guzmán El Bueno X  que podéis encontrar Aquí y que sortearíamos  entre todos nuestros seguidores que acertaran una pregunta sobre la Maratón MTB Sierra Morena Guzmán El Bueno del pasado año, pues bien los dos ganadores son Valeriano Liñan Y Francisco Javier Cardeñosa, en breve nos pondremos en contacto con vosotros para daros la información pertinente, ENHORABUENA!!.

Ya sabeis que nos podeis mandar vuestras marchas a zonamarchas@zonamatxin.com





@Javimancebo1975

Richeze: Cuando sea mi hora sumaré victorias!!

$
0
0









Maximiliano Richeze, ciclista profesional argentino, nacido en marzo de 1983 en Bella Vista, Buenos Aires, actualmente una de las piezas importantes en el puzzle Lampre-Merida. Proviene de una familia enteramente ligada al ciclismo, es el segundo de 4 hermanos ciclistas (Roberto Maximiliano, Mauro y Adrián), hijos de otro ciclista argentino de las décadas del 70´y 80´, Omar Richeze. 



ZM -Bienvenido a la que es tu casa, Richeze, y en la que vamos a hablar mucho de tí durante toda la temporada, seguro!
En primer lugar felicitarte por éste gran comienzo de años que habéis tenido en el equipo, por tu parte, en tu casa, Argentina, en el Tour de San Luis , Mallorca, Algarve y por otra, tus compañeros en el Tour Down Under de Australia.


Parece que la euforia y el ansia con la que todos los seguidores de ZonaMatxin esperábamos el comienzo de la temporada no era injustificada. El final de la temporada pasada fue muy bueno y el comienzo de esta no podía ser mejor. Como está el ánimo dentro del Team Lampre después de este inicio?




MR- El ánimo es muy bueno, hemos empezado la temporada muy bien, y hemos echo un grupo muy unido, eso hace que a la hora de competir sea todo un poco mas fácil




ZM- Esta carrera se corría en tu casa, Argentina, imagino que sería muy especial para ti?

MR-Si, San Luis para mi es muy importante, es una de las carreras mas importantes de América, tener una carrera de esta magnitud en mi país me pone orgulloso, y siempre trato de llegar en buena forma para hacer un buen papel.



ZM- Pues allí nos vamos a quedar. Como es que un chaval argentino prefiere una bici a un balón de fútbol? Tuviste que ser el rarito de la pandilla.

Lo mio viene de herencia digamos, mi papa corría y he crecido en medio de carreras, igualmente hasta los 12 años jugué al fútbol para luego pasar de lleno al ciclismo




ZM- Naces en Bella Vista (Buenos Aires), localidad a unos 30 km de Buenos Aires de unos 70.000 habitantes si no me equivoco. Cuéntanos un poco como es Bella Vista para que un chico joven se aficione por la bici.

MR- Bella Vista esta a 30 km de buenos aires, lamentablemente mi pueblo no es un buen lugar para practicar ciclismo, no tenemos muchos caminos para entrenar y estamos rodeados de muchas autovías, teníamos un circuito cerrado para entrenar que ahora esta cerrado, para practicar ciclismo hay que ir un poco al norte donde tenemos muchas carreteras lindas 



ZM- Tu padre, Omar, ciclista. Tú eres el segundo de cuatro hermanos, todos ciclistas. Tu padre os tenía la pelota prohibida en casa?

MR-Si todos ciclistas,  no mi papá todo lo contrario, siempre nos dejo hacer el deporte que queríamos, incluso yo había empezado fútbol y me seguía siempre, lo que si nos tenia prohibido era empezar a correr de niños, siempre nos dijo que si queríamos correr en bicicleta seria a partir de los 12 o 13 años, porque no quería que quememos etapas de nuestra infancia o que al empezar a correr tan de pequeños cuando lleguemos a los 18-20 años y sea el momento de empezar a hacer las cosas seriamente en bici nos cansemos y dejemos todo.





ZM- Creciste viendo a tu padre entrenando y compitiendo. Viste como tu hermano mayor,  Roberto seguía sus pasos. Como fueron tus inicios en el mundo de la bici?

MR- Bueno mis inicios fueron casi a la par de mi hermano Roberto, empece algunos meses mas tarde que el, empezamos a entrenar con la bici de pista y mi carrera fue en Enero de 1997 en el Circuito de Lomas de Zamora en la que gane mi primer carrera




ZM- Cual fue tu primera bici de carretera? Heredabas las bicis de tu padre y de tu hermano o ya tenías tu propio material?

MR-Empece con mi propio material, ya que mi papa no tenia mas bicis y con mi hermano Roberto tenemos diferencia de altura y sus bicicletas me quedaban grandes. Mi primera bici de carrera fue un Master, una marca de cuadros que se hacían en argentina, lo que herede de mi padre fueron algunas ruedas de correr.



ZM- En 2005 te proclamas campeón Panamericano Sub-23 en Mar del Plata lo que te permite fichar por un equipo italiano, el Dilettanti Trevigiani, y acercarte el ciclismo europeo. Imagino que tu sueño, y el de tu padre, hecho realidad. Recuerdas el día que te confirmaron que ibas a correr a Italia?

MR- El tema de Europa digamos que empezó algunos años antes, cuando en un mundial de pista conoce al técnico de la trevigiani Mirko Rossato, y me hablo para emigrar a Europa, ya en 2004 hice mi primer año con ellos y el 2005 fue el año donde obtuve muchos triunfos y ahí pude realizar mi sueño de firmar mi primer contrato profesional.




ZM- No tiene que ser fácil para un chaval de 21 años irse de casa, tan lejos de tu país y de la familia. Tenías las ideas muy claras de que querías y podías llegar lejos en el ciclismo. Como fueron los primeros días en Italia? Te fuiste sólo o te acompañó alguien de la familia?

MR- Las primeras semanas fueron bastante duras, lejos de la familia y sin saber hablar el idioma, tuve la suerte que al mes vino a correr también al equipo mi hermano Roberto, y eso me facilito mucho las cosas, también estaba viviendo con nosotros otro argentino que había pasado a profesionales Ruben Bongiorno y estar con ellos me ayudo a no sufrir tanto el cambio.






ZM- En 2006 pasas a profesionales con el equipo Cerámica Panaria-Navigare y comienzas la temporada ganando una etapa. Todas la victorias son importantes pero la primera en la máxima categoría tiene que ser especial y mas tan pronto, no?

MR- Si, ya la emoción de realizar el sueño de correr en profesionales era especial, y mas aun al ganar mi primer carrera en profesionales. Fue algo muy emocionante y que al día de hoy me lo recuerdo como si hubiese sido ayer




ZM- Estás 2 años en el Nippo y ahora podríamos pensar que la decisión de ir a correr a Japón fue muy acertada porque gracias a los puntos ganados en el circuito asiático te facilita el fichaje por el Lampre. Tú eres uno de esos casos en los que los famosos puntos UCI te beneficiaron. Que piensas sobre el sistema actual de puntos?

MR- Si, no solo hice muchos puntos en Asia, también termine 2 en el ranking de América, y también hice muchísimos puntos en Europa, y gracias a todos esos puntos pude realizar el salto al Lampre. Soy consciente que sin esos puntos me hubiese sido muy difícil fichar para el Lampre.
Luego esta en uno demostrar si esta en condiciones de correr en un equipo pro-tour, porque así como se llega a un pro-tour gracias a los puntos, si no tiene buen rendimiento al otro año no renueva contrato y vuelve a donde estaba.
Yo creo que esta bien el sistema de puntos porque le da la posibilidad a muchos corredores de poder correr en la máxima categoría, y extender el ciclismo hacia otros países, 
antes, muchísimos corredores de América o Asia sin tener contactos ni puntos era prácticamente imposible poder correr en profesionales, hoy gracias a los puntos hay mas puertas abiertas a corredores de todo el mundo.
he sentido también muchas criticas de parte de corredores del pro-tour que decían que perjudicaban a ellos, pero creo que si uno es un corredor fuerte y esta en un pro-tour, haciendo puntos puede mantenerse en la categoría y nadie le va a quitar su lugar.




ZM- En varios equipos coincides con tu hermano Mauro. Que características tiene Mauro como ciclista?


MAURO RICHEZE y MAXIMILIANO RICHEZE 

MR- Si, Mauro fue fundamental para que yo consiguiera la mayoría de mis triunfos, Mauro es un corredor muy completo, va muy fuerte en todos los terrenos, y por sobre todo es un gran lanzador de sprints



ZM- Lo ves como futuro compañero en el Team Lampre-Merida?

MR - Ojala, sería mi sueño poder compartir equipo con el, esperemos que en el equipo lo tengan en cuenta y que el próximo año pueda estar con nosotros




ZM- Fichas por el equipo Lampre-Merida en el 2013 y ese mismo año también se incorpora como director Joxean Fernandez Matxin. Describenos al director y a la persona. Puedes hablar con sinceridad porque él seguro que no lee esta entrevista (jajaja).



MR- Bueno con Matxin tuve un buen feeling de las primeras carreras, es un gran director, que te da muchísima motivación para correr y te da mucha confianza para cada competencia, es una grandísima persona que deja todo por el corredor, y que siempre te ayuda y te aconseja adentro y afuera de la bici. Yo creo que es uno de los mejores directores del mundo, por no decir el mejor! 






  ZM- Ya comprobamos en la Vuelta a España 2013 que es un director muy combativo y consigue motivar muchísimo a los corredores. A veces parece más psicólogo que director?

MR- Siii!! Como te dije anteriormente nos motiva mucho y nos da mucha confianza en las carreras, habla muchísimo con nosotros y eso nos ayuda a dar el 110% en carrera, algo que a veces es difícil en las carreras de 3 semanas donde el desgaste físico y mental es muy grande.






ZM- Los ciclistas entre concentraciones y competiciones os pasáis gran parte del año fuera de casa. Estáis más tiempo con los compañeros que con las familias. Compartes siempre habitación con el mismo compañero?  Cuéntanos quien es y que hacéis en las horas de descanso que tenéis.

MR- Bueno si es verdad, se pasa mas tiempo compartiendo con el equipo que con la familia, el año pasado no tuve siempre compañero fijo, este año arranque las primeras carreras con Damiano y luego con Modolo en la habitación, digamos que en las horas de descanso se conversa un poco de lo que fue la carrera y de las cosas que pasaron, y también se habla de la familia y de todo un poco en general. 





ZM- Este año en el Team Lampre-Merida vais a coincidir dos sprinters, tú y Sacha Modolo. Llevaréis calendario similares para optar a victorias los dos o trabajareis el uno para el otro.

MR- Si, llevamos calendario prácticamente igual, el esta pasando por un gran momento y yo estoy trabajando como lanzador, pero hemos hablado que en alguna carrera me dará una mano para el sprint.




ZM- Para ir terminando, tienes el calendario definido?

MR- Si, por ahora tengo de carreras importantes Roma Maxima, Tirreno Adriático y creo Milano San Remo visto el recorrido que volvió a ser el del 2007. Luego las clásicas del norte la primer parte, y luego tour de Suiza para preparar Tour de Francia y luego Vuelta España donde me gustaría sacarme la espina del año pasado y poder llevarme una etapa después de tantos 2 y 3 puestos.





ZM- Tienes alguna carrera del calendario que sea tu favorita y que te gustaría disputar?

MR-Bueno me gusto mucho París Roubaix, el año pasado fue la primera vez que la hice y me gusto mucho, es mi favorita pero sabemos que para poderla disputar hay que tener mucha experiencia, así que por ahora seguiremos sumando experiencia



ZM-Que objetivos y expectativas te marcas o te marca el equipo para este 2014?

MR- Objetivos es el de hacer una buena temporada, siempre pensando en hacerla mejor a la del año pasado, en lo personal trabajar en función del equipo de lo que me pida, y cuando sea mi hora de poder sumar alguna victoria.




ZM- Muchísimas gracias por dedicarnos este rato. Te deseamos tanto a ti a nivel personal como a todo el equipo Lampre-Merida toda la suerte del mundo. Estamos completamente convencidos de que este año nos haréis pasar momentos muy buenos.







MR- Bueno muchas gracias, y agradecerles por el apoyo que nos brindan!

Deberes para un futuro

$
0
0



La semana pasada tuvo lugar la primera concentración del Equipo Lointek, que  a su vez sirvió como presentación  para la temporada 2014. En ella pudimos ver las caras nuevas que estarán este año entre sus filas, nombres como los de las francesas Aurore Verhoeven, Aude Biannic, Melanie Bravard, Melodie Lesseur y la asturiana Alicia González renuevan al equipo.





Además, pudimos conocer el calendario que las corredoras realizarán entre ellos figuran dos carreras de Copa del Mundo, Copa de Francia, pruebas sueltas en categorías 1.1, 1.2 y 2.1 y el Trofeo Euskaldun pero ¿y la Copa de España?

La Federación Española de Ciclismo anunció los últimos días que actualmente solo hay una carrera en el calendario nacional femenino que consta como Open de España, el 19 de Agosto en Xátiva. Es duro como fémina pensar que aquí en España, quitando comunidades como el País Vasco, no haya carreras. La falta de ellas supone no adquirir el nivel necesario para conseguir resultados internacionales, que en realidad es a lo que aspira cualquier ciclista. Y no solo eso. Que no haya prácticamente una Copa de España implica, en primer lugar una falta de motivación para las ciclistas que no puedan salir a competir fuera, uno no puede entrenar toda la temporada para dos carreras. Además, supone que cada vez haya menos equipos, pues los patrocinadores buscan publicidad pero ¿cómo los va a haber si no hay pruebas? Y entonces nos encontramos en un bucle: debido a la falta de carreras, hay menos equipos y como consecuencia, menos corredoras,  y por lo tanto, debido al poco número de chicas, los Ayuntamientos y patrocinadores no ven rentable apostar por competiciones para ellas y así sucesivamente.        
        

La historia de la Copa de España femenina ha sufrido grandes altibajos, ya en 2010 el número de carreras disminuyó a cinco y fue en 2011 cuando se decidió juntar a las élites con las junior para que estas cogieran un mayor nivel y el coste de las carreras fuera menor. Por último, el número de pruebas en 2013 fue de 2.

Antes de pedir soluciones debemos buscar respuestas ¿por qué no se quieren hacer carreras de féminas? Por dinero, porque somos menos, porque hay menor afición y los costes son más grandes que los beneficios…lo de siempre. Pero nos olvidamos de que el ciclismo no es solo dinero. La carrera de Xátiva es un ejemplo de ello, gracias al amor por el ciclismo de la familia Sanchís ha podido salir a la luz una carrera, ¿por qué no las demás? No busquemos solo dinero, busquemos amor, pasión por el ciclismo. Eso nos sobra.


Se pueden hacer muchas cosas, desde hacer una carrera conjunta con alguna categoría masculina hasta que haya ayudas por parte de la Federación a los patrocinadores que estén dispuestos a hacer una prueba o incluso un mayor fomento por parte de las federaciones y de las comunidades a la base y al ciclismo femenino desde el ámbito escolar, las consejerías de los distrito o los ayuntamientos.

La temporada acaba de empezar, hay tiempo. Catilla y León y La Rioja ya están luchando por organizar una carrera que figure como Open de España. Necesitamos más comunidades, Ayuntamientos, más repercusión en los medios de comunicación y más gente como ellos ¿te apuntas? Lo necesitamos.

Este artículo es un buen punto de partida para buscar soluciones al problema, si hay alguien entre patrocinadores, equipos, ayuntamientos, escuelas, mecenas, ciclistas o particulares que puedan arrojar luz sobre este asunto no dudéis en dirigiros a mí, que yo encauzaré vuestras ideas para que entre todos hagamos que comience una nueva etapa en el ciclismo femenino español y el Lointek no sea un oasis en medio del desierto.


@CrisBiciclista 

La segunda línea española avanza

$
0
0


En España, ya lo sabemos, tenemos un problema con esto del ciclismo. Y es que, simplemente, se nos acaba una generación de ganadores y no sabemos lo que nos vamos a encontrar en el futuro más inmediato. Se nos fue el clasicómano que, aunque ganaba pocas, las peleaba todas. Se nos fue el mejor sprinter y buscavidas que hemos tenido nunca. El campeón olímpico hace un par de años que entró en declive.

Mientras, Valverde (casi 34) y Purito Rodríguez (casi 35) continúan alargando un poco más su plenitud con la esperanza de que este año no sea el último. Y Contador, camino de los 32 años en diciembre, asegura haber vuelto con fuerza tras un 2013 alejado de sus resultados de siempre. Dani Moreno, por su parte, alcanzará los 33 en verano.

Con todo, en este principio de temporada hemos podido ver ya algunos detalles de esa generación próxima. Hay que tener claro un asunto: los anteriores vivieron una época en la que el ciclismo de base se trabajaba muchísimo más que ahora. Había más carreras, más equipos y más chavales. En 2002, poco antes de que Valverde pasara a profesionales, en las carreras de la provincia de Granada –por poner un ejemplo cercano para este que les escribe- salían 160 juniors. Hoy, si salen 60 los organizadores hacen la ola. Es la triste realidad del ciclismo base en nuestro país, donde sólo Euskadi se salva un poco –y cada vez menos- de la quema general.

Beñat Intxausti, el relevo para las grandes vueltas

Volviendo a los pro, hay que quedarse con la esperanza de que llegue ese relevo. Beñat Intxausti parece el más sólido, pero este año irá como segundo espada de Valverde al Tour de Francia. Y, con Nairo en el Giro y colombiano y murciano en la Vuelta, los papeles de peso en carreras de tres semanas están agotados. Pero en febrero se ha visto a una serie de corredores españoles rendir a muy buen nivel, y no lejos de los integrantes de esa gran generación.

Empezando por Juanjo Lobato. El sprinter gaditano de 25 años todavía no ha ‘mojado’, pero ya se ha batido con Kittel, Sagan y todos los bichos en Dubai. Y ha competido bien con ellos. Mejor que, por ejemplo, el propio Rojas. En Almería, un lanzamiento muy mejorable por parte de Movistar hizo que Sam Bennet se aprovechara y privara al de Trebujena de su primera del año. Llegarán.

Seguimos en la escuadra telefónica para hablar de Ion Izagirre. Por primera vez en su carrera deportiva tendrá a un equipo trabajando para él, con el objetivo de estar delante, peleando con los mejores, en la París-Niza. Una carrera que, por recorrido, le puede venir tanto bien como mal. Lo único cierto con la ‘Course au soleil’ es que está abierta, y los vueltómanos no lo van a tener tan fácil. Nibali, Porte y Rui Costa, entre otros, serán sus rivales. Ya en 2013, Ion Izagirre, de 25 años, logró 15 puestos entre los diez primeros. Este año empezó la competición en la Vuelta a Andalucía, y de no haber trabajado para Valverde –que la ganó sobrado-, quién sabe lo que habría podido hacer. Terminó cuarto.

En las clásicas, el relevo parece estar en Egoitz García. Tiene 27 años –cumplirá 28 a finales de mes-, y viene a ser un ciclista de la ‘escuela Flecha’. Un escalón por debajo de los grandes, ya va cosechando actuaciones de mérito y puestos en el top10 de clásicas de renombre. Las clásicas del norte son propicias para corredores veteranos, con gran fondo y mucho motor para rodar kilómetros. Más allá de los superclase como Boonen o Cancellara, rodadores como Terpstra, Van Avermaet, Burghardt, Van Summeren –éste con un Adoquín en su casa- Maaskant y un largo etcétera suelen hacer buenos papeles. Todos ellos tienen, al menos, un par de años más que nuestro Egoitz.

Lobato, por detrás de Kittel y delante de Sagan
En el plano de los corredores más batalladores, tenemos a Luis Ángel Maté y Lluis Mas. El malagueño, al borde de los 30, sigue progresando lento pero seguro, y este invierno parece haber dado un salto de calidad que tendrá que confirmar. En la ronda andaluza un mal prólogo le privó de estar entre los cinco primeros, porque en las etapas decisivas estuvo muy cerca de los líderes. Después, en Murcia, se quedó a dos segundos del podio tras salir, desde muy atrás, con un hachazo tremendo. Y en una llegada completamente llana se metió en pleno sprint y terminó octavo. Un buen inicio que puede refrendar en una París-Niza que será muy nerviosa.

Por otro lado, el balear ha dado el salto a Continental Pro con Caja Rural. De momento está apenas empezando la temporada, pero en la Clásica de Almería también llegó en el reducido grupo de 19 que se plantó en meta. Combativo y todoterreno, aunque mejor contrarrelojista, se dejará ver muchísimo este año. Igual que Rubén Fernández, Carlos Verona, Barbero o Miguel Mínguez. Pero ellos todavía tienen más tiempo.

En definitiva, la segunda línea del ciclismo español ha dado un paso al frente. Es posible que no sea suficiente para igualar los triunfos de los ‘gallos’ que tenemos ahora. Pero sí hay garantía de que los ciclistas de nuestro país seguirán compitiendo codo con codo frente a los mejores. No es poco, teniendo en cuenta lo maltratada que está la base en este deporte.

@victormmartin

Foto 1: Marca. 
Foto 2:  Team Movistar.

Disfrutando del inviereno en carretera.

$
0
0

Muchas carreras se han disputado este fin de semana en todas las categorías. Hemos tenido dúo cántabro en Elites; Torneo Lehendakari en Sub-23; Trofeo Cabedo y pruebas en Euskal Herria para juniors y varias carreras de cadetes y escuelas. Sin duda se nota que la temporada ya está totalmente en marcha con muchísimas pruebas durante todo el fin de semana.

En Cantabria se disputo el GP Ayto. de Camargo donde se impuso el oiartzuarra Julen Mitxelena por delante de Noel Martín dando la primera victoria al Gipuzkoa. Fue una dura carrera bajo un tremendo aguacero continuo. Los dos corredores se destacaron del resto de los participantes subiendo por segunda vez el repecho de “EL Churi” para conseguir llegar con una ventaja de mas de 40 segundos sobre el tercero, David Francisco del Súper Froiz.

Al día siguiente, en Santander, Noel Martin (Telco´m) consiguió resarcirse del día anterior venciendo en un desordenado sprint de un amplio grupo. El mismo repecho del día anterior, El Churi, volvía a decidir la carrera, el pelotón se lanzó a por cuatro corredores y se cortó, entonces se descolgaron 60 corredores sin opciones y otros 40, que consiguieron cazar y jugársela al sprint. Por detrás de Noel Martin quedaron Antonio “Chava” Angulo y Carlos A. Jimenez, ambos del Cafes Baque.

Noel Martín ganando en Santander



A su vez los Sub-23, continuaban el Torneo Lehendakari en Ereño (Bizkaia) y otra vez se impuso Marc Soler (Lizarte) atacando a mas de 50 kilómetros de meta. Soler ataco y mantuvo el ritmo consiguiendo finalizar con casi un minuto de ventaja sobre Cristian Astals (Coluer) que finalizo segundo y sobre el tercero, su compañero en el Lizarte Jorge Arcas. En la clasificación general del Torneo Lehendakari, se mantiene líder Marc Soler con 38 puntos por delante de Jorge Arcas con 34 puntos.

En juniors se disputaron carreras a lo largo y ancho de la geografía estatal. En Castellón se disputo en memoria de Victor Cabedo (ciclista profesional fallecido en 2012 del Euskaltel). El sábado se celebraba en Onda la primera prueba resultando vencedor Miguel Angel Alcaide (Flex-Contador). La prueba finalizaba en el duro repecho al Castillo de Onda donde Alcaide finalizo por delante de su compañero Fernando Barceló a 3 segundos. Al día siguiente era Barceló quien ganaba en Segorbe por delante de Alcaide. Así este segundo mantenía el liderato de la prueba a falta de este fin de semana donde se disputaran las dos últimas pruebas del Trofeo, el sábado una contrarreloj por equipos y una prueba en linea Vilarreal, prueba que sera valedera para abrir la Copa de España Junior.

Alcaide en el podium

En Euskal Herria también se disputaron pruebas junior, en Eibar (Gipuzkoa) con participación de mas de 120 corredores de varias partes del estado. Tras una rápida carrera donde fueron varios los intentos de fuga, en el Alto de Urkaregi el pelotón se fracturo en varios grupos numerosos, en el alto era Julen Umerez (Ulma) quien pasaba por delante, en la bajada y en los pocos kilómetros que quedaban hasta meta se continuaban los ataques de varios corredores aunque ninguno consiguió destacarse y un grupo de 19 corredores se presentó en Eibar para que en el sprint Angel Coterillo (Isidoro S. Justo) se impusiera por delante de Oier Ibarguren (Atracciones Sanz) y Mikel Alonso (Andoaingo).

Grupo principal de Eibar subiendo Urkaregi. 

Otra carrera fue la de Villatuerta, donde Yeray Dominguez del Arabarrak impuso su fuerza en la clásica llegada de la iglesia por delante de Angel Fuentes (Flex-Contador) e Ibai Azurmendi (Quesos Albeniz), este tercero queda como primer líder de la Challenge Itaroa Juniors de la Federación Navarra para sus corredores.

Por ultimo también se disputaron en Gipuzkoa varias carreras de categorías menores, así los cadetes corrieron en el barrio Donostiarra de Ibaeta donde se impuso el antzuolarra Mikel Arregi (Bolintxo Okindegia) por delante de Jokin Alberdi (Andoaingo) y de Julen Mundin (Allerru). En infantiles y alevines los más pequeños pudieron estrenar la temporada bajo una intensa lluvia en Hondarribia (Gipuzkoa).

Os dejamos también para que disfrutéis también de estas dos realizaciones de Hondarribia escuelas y Eibar Junior! 






Jorge García - @Txirrindulariak

Fundación Alberto Contador

$
0
0

Hace unas semanas, la fundación Alberto Contador era noticia dada la presentación en Segovia de su equipo Junior y del equipo de nueva creación Sub-23, estructura que da encuentro a 28 jóvenes  promesas del ciclismo Español, y, a la que además, se suma la creación de la Escuela Ciclista Plaza Éboli en Pinto que deja patente una vez más el compromiso de la fundación con el apoyo a la cantera ciclista.


Si bien la mayor parte de esta información es de sobra conocida para todos los miles de aficionados y seguidores tanto de Alberto Contador en particular como del ciclismo en general, hoy, desde ZonaMatxin, nos gustaría acercarnos un poco más a la esencia de la Fundación Contador y, al trabajo que diariamente se desarrolla desde ella, siempre enmarcada en valores como la solidaridad, la honestidad, el respeto, y el sacrificio en todas y cada una de sus vertientes.

FUNDACIÓN ALBERTO CONTADOR: LUCHA CONTRA EL ICTUS
________________________________________________________________________


¡Atención seguidores!

El ictus es la segunda causa de muerte en España. Las cifras aseguran que uno de cada seis españoles sufrirá un ictus a lo largo de su vida, pero, a pesar de la alta frecuencia con que se da este tipo de accidentes cerebrovasculares, muchas peronas aún no saben lo que es ni cuáles son sus causas. Nadie está libre de sufrirlo, estamos hablando de una patología muy seria. El ictus equivale a un infarto de corazón pero en el cerebro. 
Ante el desconocimiento de la mayoría de la población de esta enfermedad, la fundación Contador se encarga de llamar a la concienciación sobre la misma y a difundir el enorme impacto sociosanitario que el ictus representa.

Nadie mejor que el propio Alberto Contador, quien a sus 21 años de edad, tras una caída en la Vuelta a Asturias se le detectó un cavernoma, (un tipo de ictus que causa pérdida de sangre en el cerebro y puede provocar una hemorragia cerebrovacular) para a través de su fundación acercarnos a esta patología tan común y a la vez tan desconocida. Esto nos hace comprender, de primera mano, la importancia de la  que nos os hacen comprender, de primera mano la importancia de la labor que se desarrolla desde la fundación Contador, ayudándonos tanto a familiarizarnos con esta enfermedad, síntomas, medidas preventivas, etc. Como a ayudar a quienes ya la han padecido a que tengan una mejor atención neurológica, a través de distintas iniciativas.

"En movimiento con Alberto Contador"es un documental de 20 minutos grabado para la 2 de TVE en el que Alberto nos enseña la encomiable labor que se desempeña en la Unidad de Ictus del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, (la misma que en su día le salvó la vida). De verdad, merece la pena que dediquéis un poco de vuestro tiempo a dar a "play"


Es nada menos que admirable el trabajo que se desarrolla desde la fundación Contador en la lucha contra el ictus, pero, no lo es menos el trabajo que también se realiza en cuanto a promover y potenciar el uso de la bicicleta, y, mucho menos todavía el hecho de que hoy en día, niños de países del tercer mundo dispongan de una bicicleta en sus salas de juegos, gracias a la iniciativa "bicis para la vida" que se hace desde la fundación Contador conjuntamente con la fundación Ananta, la asociación de minusválidos de Pinto y la fundación Seur.


FUNDACIÓN CONTADOR: PROMOVER EL USO DE LA BICICLETA
________________________________________________________________________

La bici que dejaste aparcada u olvidada en el fondo de tu garaje o trastero, tiene vida en otros países de mano de los más desfavorecidos.


Desde la fundación Contador lo tienen muy claro, y desde hace algunos años vienen desarrollando programas de recogida de bicicletas usadas que, tras una posterior puesta a punto por la asociación de minusválidos de Pinto, son enviadas a países como Senegal, Dakar, Marruecos, etc. para el disfrute de niños que permanecen en orfanatos y también para facilitar el traslado de muchos de los adultos que cada día tienen que recorrer largas distancias para llegar a las escuelas.

La reparación de las bicicletas se lleva a cabo a través de  la asociación de minusválidos de Pinto que emplea a personas con discapacidad.

Nada menos que el propio Miguel Induráin colaboró con la fundación Contador donando una bicicleta a tan Maravillosa Causa.










¡Felices estos niños Senegaleses con sus nuevas bicicletas! El envío de las bicis a estos países en vías de desarrollo se hace a través de la Fundación Seur.

¿Tienes una bici que ya no usas y que quieras donar a esta causa? ¡seguro que sí!
¡Ponte en contacto con nosotros! (comunicacion@zonamatxin.com)


Y, ADEMÁS... AMAMOS NUESTRO DEPORTE Y, DESDE LA FUNDACIÓN VAMOS A HACER TODO LO POSIBLE PARA FOMENTARLO!
________________________________________________________________________

Además de contar con el Flex Junior Team y el Specialized Sub 23 Team que consolidan el proyecto de cantera impulsado por la fundación Alberto contador, nace la escuela de ciclismo Plaza Éboli, desde la que se ayuda al desarrollo y formación de jóvenes ciclistas dentro de valores como compañerismo, respeto, generosidad y sacrificio.

La formación es importante tanto a nivel competitivo como a nivel personal, y de esto se encarga la escuela, de formar líderes en la carretera pero también fuera de ella. Los retos deportivos son importantes, sí, pero aún más si cabe los personales.


En la imagen, Alberto con sus pequeñas grandes promesas!


No hay como el placer de ver a un niño disfrutando de lo que hace, más allá de quién sabe si en el futuro será una de las estrellas del pelotón, pero, hoy en día... ¡le toca ser un niño!


Desde ZonaMatxin, esperamos hayáis disfrutado de este reportaje y esperamos también que, en adelante, cuando esuchéis hablar de la fundación Alberto Contador reconozcáis un poco más si cabe el excelente trabajo humano que se lleva a cabo a través de ella.


@ZONAMATXIN

Viewing all 480 articles
Browse latest View live