Quantcast
Channel: ZONA MATXIN
Viewing all articles
Browse latest Browse all 480

Ciclismo y altas temperaturas

$
0
0
Hola a todos, amigos de zonamatxin. Hoy vamos a hablaros de una parte del entrenamiento invisible que recomendamos tener en cuenta y poner en práctica en esta periodo de la temporada donde las temperaturas comienzan a ascender y generan modificaciones en las respuestas fisiológicas de los deportistas. La adaptación a la práctica con altas temperaturas.





En este caso hablamos de adaptación al calor durante la práctica ciclista. Según la zona geográfica en la que nos encontremos y haciendo eco de las características climatológicas de cada área podemos estar expuestos a calor, humedad relativa elevada, frío, variaciones de la presión atmosférica etc. 

Para poder desarrollar una práctica deportiva en buenas condiciones tenemos que llevar a cabo un periodo de adaptación al entorno al igual que hacíamos cuando nos exponíamos a elevada altitud o frío.

¿Qué sucede cuando realizamos una práctica bajo elevadas temperaturas como pueden ser los 35º-40º C?

Vamos a conocer las peculiaridades que lo caracterizan:

  • Lo primero que vamos a experimentar es un rápido aumento de perdida de líquido en forma de sudor. Lo que favorece la deshidratación y lo que ello conlleva. ( calambres musculares y descenso del rendimiento entre otras cosas )
  • El síncope por calor está a la orden del día y ocurre sobre todo los primeros días durante el proceso de aclimatación. 
  • La temperatura del aire inspirado (sobre todo en regiones con poca humedad) va a secar las vías respiratorias dificultando la circulación de aire.
  • La vasodilatación y por consiguiente reducción de la fricción de la sangre al circular por venas y arterias provocará un descenso de la presión arterial que  se traduce en un descenso del gasto cardíaco e isquemia cerebral. 
  • El flujo de retorno sanguíneo se empobrece y provoca sensación de sobrecarga muscular y pesadez de piernas.
  • El estado de ánimo decae y provoca desmotivación y  por lo tanto falta de rendimiento .
  • Ante esta serie de acontecimientos ocurre entre otras cosas el aumento de la FC (mecanismo respuesta).

Cómo actuar:

  • En el caso del aumento de la FC, debemos saber que aunque no trabajemos a la intensidad de esfuerzo mecánico previsto ( velocidad/watios), la implicación cardíaca para una misma intensidad será mayor y por lo tanto aumentará el gasto cardíaco.
  • El entrenamiento intenso, bien sea de modo interválico o contínuo intensivo, y realizado en un ambiente de clima frío, mejora la respuesta fisiológica del ejercicio ante elevadas temperaturas. Esto se debe a la necesidad de mantener una temperatura central elevada.
  • Realizar una adecuada hidratación previa al esfuerzo. Acompañada de los electrolitos necesarios ( Sodio y potasio básicamente).
  • Controlar el peso diario antes y después de entrenar para detectar una posible deshidratación y reponer la cantidad de liquido perdido en un 150% de la diferencia de peso antes y después.



Como cualquier práctica deportiva extrema, debe ir acompañada de un buen periodo de aclimatación y en caso de necesidad consultar a profesional médico adecuado.

                    @yeyocorral



Viewing all articles
Browse latest Browse all 480

Latest Images

Trending Articles